Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mimiykati
#409148 Buenos días a todos,

Os escribo despierto y desvelado desde hace ya un buen rato por la énesima nochecita que nuestra pequeña nos ha dado.

En breve cumplirá los 18 meses y pocas han sido las noches que ha dormido de tirón desde que nació. Desde el principio achacábamos que era porque era jovencita y comía poco. Mi mujer le daba el pecho y a los pocos minutos ya caía frita y por mucho que intentásemos despertarla, no había manera de que siguiese con lo suyo. Por lo que a la hora y media ya volvía a estar con hambre. Eso de día y de noche (salvo que de día se quedaba despierta muchas veces, ya que ha sido un bichito vivaz y despierto desde que nació, con unos ojos como platos y una sonrisa que te derriten).

Fueron pasando las semanas y la situación no cambió. Le empezamos a introducir las papillas y no hubo manera. No quería apenas comer, por lo que seguimos con el pecho hasta casi los 9 meses y comiendo cuando y cuanto quería. Y por las noches, cada dos horas.
A los 9 meses, como seguía devolviendo con cierta frecuencia, la llevamos a una digestóloga y le diagnosticó reflujo. Al menos con la medicación fue comiendo un poco más, pero las noches... la que menos te levantabas era dos veces a darle bibe.

El reflujo se fue a los 13 meses pero no las pocas ganas de comer. Así que seguimos con paciencia hasta que hace dos meses le diagnosticaron intolerancia a la lactosa tras sufrir una fuerte gastroenteritis que requirió hospitalización. Conseguimos que algunas noches durmiese casi de tirón pero el biberón sobre las 5 o 6 de la mañana seguía sin quitárselo nadie.

Y es que tiene tanta energía que no hay quien la acueste. A veces nos dan las 10 y las 11 y sigue persiguiéndonos para jugar, por lo que optamos por intentar relajarla en nuestra cama y entonces llevarla a su cuna. Muchos días al ponerla en la cuna lloraba un poco, pero con un corderito musical a cuerda que tiene se iba tranquilizando y en 5-6 minutos caía frita hasta la hora del biberón de la madrugada.

Pero hace un mes y medio cogió unas anginas víricas y le salieron unas llaguitas en la boca. Volvió a dejar de comer y como se encontraba mal por los mocos y se despertaba mucho, por cansancio nuestro y comodidad la trajimos a nuestra cama a pasar la noche con nosotros, para no tener que levantarnos. ¡Qué hicimos! Desde entonces no hay quien la meta en su cuna. Los lloros han multiplicado sus decibelios y el truco de dejarla con el corderito ya no sirve para nada. Se planta de pie y a berrido limpio. ¿Y qué ocurre con nosotros? Que no se encuentra cómoda, porque choca con nosotros y se despierta y no para de lloriquear cada dos por tres. A veces, cuando está profunda, la cogemos en volandas y la llevamos a su cuna. Pero ahí se queda 2-3 horas hasta que se da cuenta y vuelta a empezar. Y ha vuelto a no comer apenas durante el día y a pedir 2 o 3 biberones por la noche.

¿Qué podemos hacer?

Gracias por adelantado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por Kim
#409216 Bienvenido :grin:
Se me ocurre que probéis a adosar su cuna a vuestra cama, para que estéis juntos y al mismo tiempo tengáis vuestro espacio. También señalar que lógicamente cuando están enfermos o tienen molestias suelen volverse más demandantes porque necesitan seguridad.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por mimiykati
#410480 Gracias atrasadas, Kim, por la respuesta!

Hemos probado todo el verano de adosar su cuna a la nuestra. Primero lo hicimos con el lateral que se baja bajado y lo que ocurría es que cuando se despertaba después del primer sueño de venía a gatas chillando a nuestra cama.

La segunda opción que probamos fue la de subir el lateral y cuando se despertase intentar tranquilizarla con el biberón que suele tomarse a mitad de la noche. Tampoco sirvió de nada y finalmente volvíamos a dejarla dormir entre nosotros en nuestra cama.

Pasado el verano que hemos vuelto a nuestra casa el panorama ha sido parecido, con el agravante que como su cuna no pasa por la puerta de su habitación no hemos podido optar por ponerla junto a nosotros. Se duerme con facilidad en nuestra cama y a los 5 minutos hacemos el trasvase a su cuna. Y lo mismo, aguanta su primer sueño y luego empiezan los lloros desesperados. Hemos estado incluso hasta dos horas intentando tranquilizarla pero se duerme 5 minutos y vuelve a llorar a grito pelado, por lo que terminamos cediendo y volviendo a nuestra cuna, donde duerme a pierna suela, tan a pierna suelta que incluso ha habido días que hemos sacado la cama supletoria de debajo y me he pasado yo a ella para poder descansar todos.

Y desde el martes que ha empezado la guardería todo se ha complicado. Ha empezado con lo que deducimos que son pesadillas, ya que se levanta a las 2-3 horas de acostarla gritando 'mamá, mamá!' y llorando a grito pelado y no se tranquiliza de ninguna manera, sólo devolviéndola a nuestra cama. Y ya van 3 meses y medio.

¿Alguien tiene alguna idea de qué camino seguir? Porque realmente estamos al límite de cansancio, de no haber dormido ni una noche relativamente entera en casi 20 meses.

Gracias por adelantado.

Saludos.
por Titoi
#410481 Hola!!!
Lo primero de todo, bienvenido!!! Los segundo, que afortunados que con 18 meses ya habéis dormido alguna noche del tiró. Mi peque tiene ahora dos años y nueve meses. Lo diré bajito, pero hace una semana que empieza a dormir del tirón, colechando. Aunque ahora le toca empezar el cole, y se que esto se acabará.
Ellos asimilan todo lo que les ha pasado durante el día x las noches. El empezar la guarde, es algo difícil de digerir y es normal que necesite más apego para sentirse seguro. Suelen pedir ración extra de mimos.
Nosotros, para colechar más cómodos, mi marido duerme en otra cama, en otra habitación. Siempre me ha ayudado cuando lo he necesitado, y así tenemos más sitio ya que el enano a veces se mueve mucho. Por la "vida marital", no te preocupes, esto hace que crezca la imaginación, Jejejeje!!!!
Pienso que quizá en vuestro caso hay más despertares porque necesita saber que seguís ahí, que no está solo. Y si lo está, llora desesperadamente para estar con vosotros.
Muchos ánimos. Son rachas que pasan. Relax, cariño y empatía.
Espero haberte ayudado un poco.
por CLO
#410525 Hola,

Yo también soy del clan de mamás que no duermen de tirón, en mi caso desde hacer casi 21 meses, siempre hemos colechado y desde mi punto de vista es normal como te dicen que cuando hay algún cambio quieren a su mami junto. Mi bebé se despierta ahora de 4-6 veces por la noche a tomar teti, por ejemplo hace poco le estaba saliendo el colmillo y era más seguido, pero no es tan terrible, piensa que un dia crecerán y ya no estará ahi a tu lado para olerla, besarla. abrazarla. Trata de disfrutar el momento, yo sé que no es fácil, especialmente cuando hay mini crisis y muchos despertares, pero si tratas de ver el lado positivo, creéme que hasta lo disfrutarás.

Te mando un abrazo fuerte,