Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Beeu
#406936 Hola! mi bebé tiene 1 año 5 meses y estaba relativamente estable durmiendo de 8 pm a 7 am en la noche (no seguido, claro) y de más o menos 12 del medio día a 13:30 o 14:00, a veces antes a veces después, a veces un poco más a veces un poco menos...pero las últimas 2 o 3 semanas se empezó a desfasar en las noches y eso afectó un poco las siestas, luego como que volvemos al ritmo. El punto es que empezó a dormirse cada vez más tarde, a tener mucha pila por las noches, llegó a dormise hasta las 11 pm cuando yo ya me encuentro muy cansada... Mi pregunta es respecto a la llamada disciplina, hasta qué punto ser firme de que es hora de dormir (obviamente observando signos de sueño, sin forzar) y hasta qué punto es un proceso normal del sueño que está fuera de mi control y al que tengo que adaptarme, hasta qué punto debo intervenir de forma verdaderamente útil y positiva? También he notado una cierta resistencia a irse a dormir, creo que en buena medida es que todavía no tiene suficiente sueño, pero también como que aunque tenga sueño preferiría seguir jugando...no se me haría lógico pensar que es un temor porque la duermo al pecho en mi cama y aunque yo me levanto estoy ahí todo el tiempo ante cualquier llamado y luego me duermo a su lado.
Gracias!
p.d. creo que el tema de los berrinches es en otro apartado, pero me parece que ya empezó a hacerlos, hoy está muy bien, pero estuvo dos días que todo le molestaba, lloraba y se echaba al piso, yo no la regañaba, pero ¿no se supone que eso empieza hasta los 2 años? Necesitaría algún consejo al respecto, mi mamá considera que es el reflejo de que no soy suficientemente firme en cosas (dejar que raye la pared, subirse a los sillones de mi casa...) Es difícil a veces encontrar el punto medio. Yo tiendo a prohibirle sólo cosas que le puedan hacer daño y que sean ilógicas, en realidad no es mucho. Respecto a los sillones ,por ej., confié en que mi bebé entendería que sólo puede jugar en los de la casa nuestra, no en todos los sillones de todas las casas y siempre lo hace sin zapatos... help!
Avatar de Usuario
por Kim
#406944 Hola,
por partes:
:fl ante todo, habría que intentar descubrir a qué se debe el cambio en el patrón de sueño. Puede ser que al hacerse más mayor necesite menos horas de sueño y "reajuste", cuando eso les pasa pueden tener un desfase hasta que se acostumbran al nuevo horario. Otro posible motivo es que esté aprendiendo alguna nueva habilidad, tipo saltar, hablar, lo que sea, y que eso le revolucione por la noche.
:fl Suelen pasar por una etapa en la que harían lo que fuera con tal de no dormirse, la palabra disciplina no me gusta demasiado :???: , en mi opinión habría que buscar el término medio: tampoco pasa nada por acostarle un poco más tarde, pero si realmente está rendido y se resiste a dormir hay que intentar ayudarle a coger el sueño. A mí lo que me funciona es darle paseos en brazos mientras le doy teta, todo a la vez :lol: , al estar en brazos tiene menos libertad de movimiento y suele quedarse frita con rapidez, en cuanto veo que va cerrando los ojos vuelvo a meterme con ella en la cama y se duerme bastante rápido.
:fl Las rabietas suelen empezar alrededor de los 2 años, pero obviamente depende del niño. Mi hija tiene 19 meses y empezó a tenerlas hace un par de meses. Ahora, las rabietas las tienen todos los niños, quien más y quien menos, pero no se libra ninguno y no tiene nada que ver con no ser firme. Es más, yo me atrevo a decir que la excesiva firmeza aumenta las rabietas porque hace que el niño no se sienta comprendido.
Yo opino que cada uno es libre de poner las normas que le dé la gana mientras esté en su casa: con lo cual, si a ti no te importa que te raye la pared o se suba al sillón, pues estupendo, le pese a quien le pese ;-) . Se les puede explicar que en casa se puede hacer tal cosa pero en casa de la abuela no, porque es su casa y ella decide qué se puede hacer, aunque me temo que es un concepto que llegan a entender más adelante. A esta edad, lo que mejor funciona es evitar el enfrentamiento, reducir al máximo las posibilidades de "conflicto", apartando todo lo que no queramos que toque, lo que pueda ser peligroso, valioso o frágil. Aún así quedan cosas, pero tu niño es muy pequeño para entender el concepto y el significado del no, y por mucho que la gente se empeñe en querer demostrar lo contrario, no te está retando, está explorando. Yo lo que intento hacer cuando llegamos a ese tipo de situación, cuando ya le he dicho que no unas cuantas veces pero insiste, es llevármela de allí e ir con ella a otro sitio, vamos saltando, bailando o cantando para que se distraiga, trato de llamarle la atención con otra cosa que le guste para que se olvide de lo "prohibido", a veces funciona. A veces no y se enfada y llora, cuando es así la cojo en brazos o la abrazo y trato de calmarla, le repito que eso no se puede hacer por tal motivo, igual no lo entiende, pero me interesa que vaya asociando la prohibición a un motivo, que comprenda que no es un "capricho" mío, que hay algo detrás.
No sé si te he resuelto algo, puedes poner una consulta en el subforo de Educando desde el cariño y el respeto a ver si se nos ocurre algo más.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Beeu
#406947 Me tranquiliza muchísimo tu respuesta, de hecho así suelo hacer las cosas y me he sentido segura de mis decisiones, pero mi mamá tiene unas ideas de otro tipo, como que es de la idea de que los niños te prueba, miden, que manipulan, eso le tocó y pus ya ni modo, es difícil hablar de estos temas a fondo con ella y lo lamento porque la quiero mucho y es muy sabia, pero difiero en cosas ahora que me he informado, que busco ser una buena mamá...sin embargo, sus comentarios me llegan más que el de cualquiera y me hizo dudar. Es muy respetuosa, pero ayer habló conmigo y pus tengo pocas referencias de una educación como la que yo busco, pretendo, ejerzo...entonces realmente este foro me ayuda mucho a mantenerme en el camino que decidí tomar.
Muchísimas gracias!!
por Charol
#407646 Yo me siento identificada con esta situación. Mi bebé de 1 año y casi 6 meses se está despertando por las noches desde hace 2 semanas, venía durmiendo bien, relativamente bien, se despertaba a la hora de acostarlo, pero ahora se queja, un poco llora hasta que vamos a verlo a la cuna. Se que el motivo puede ser que empezó a caminar, está re estimulado, estoy llevándolo a estimulación temprana por un problema en los piecitos al nacer. Y hace 2/3 días no quiere dormirse!!! y también estamos cansados los dos!! se puede hacer algo o dejo pasar?? Es más no cambié nada de la rutina!!!gracias!