Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Chias
#405590 Hola a todos,
soy madre de una niña de casi 2 años q se despierta muchas veces por la noche. Os cuento, desde q nació nunca ha sido muy dormilona, de hecho, cuando habia gente en casa no se dormía por si se perdía algo, bastante curiosilla es. Le di el pecho hasta los 7 meses y a partir de ahi, más o menos, que no se despertaba pidiendo comida, pasó a dormir sola, pero eso si, habiéndose dormido primero en su carrito. Misteriosamente, en verano, y con el ajetreo de la piscina, dormía toda la noche, pero ahora y eso q va a la guardería, se despierta del orden de 5 o más veces de noche y yo ya no sé qué hacer, y lo mejor es q durante el día tiene unas energias...!!. Se duerme en el sofá, la llevamos a la cuna y de madrugada se despierta, hay días q le pones el chupete y se duerme y otros q ni por esas, asi q o bien nos quedamos con ella o incluso me meto en su cuna (es bastante grande) y cuando noto q se ha dormido me voy, pero es bastante desconfiada y a veces, te toca o te llama para ver si sigues ahi. Si se despierta ya por la mañana, a las 7 o asi, me la llevo a nuestra cama, porq si no yo no descanso, y como digo yo, menos mal q no trabajo, y el problema es que nos gustaría tener otro bebé, pero así no sé si podré. Tampoco os he dicho q siempre llevamos la misma rutina, a las 20h, baño, cena y a dormir, incluso fines de semana, me gusta llevar una rutina y creo q es muy importante para ellos. Por favor, necesito algún truco, porq lo de DUERMETE NIÑO no me resulta muy fácil, lo he intentado pero tb es cierto q muy poco, pero me desespero y sobretodo cuando estoy sin mi marido, aún asi vamos a empezar a emplearlo a ver si poco a poco lo conseguimos, porq veo q a mucha gente le ha valido.
GRacias por vuestra ayuda
Avatar de Usuario
por Trece
#405596 Puede ser que tu peque esté pasando por una etapa de crisis de angustia de separación. Se ha podido producir por algún cambio en su rutina diaria o en su mundo emocional. ¿Cómo lleva el tema de la guardería?
Comentas que has probado con el duérmete niño, probablemente eso le haya creado aún más angustia. Al no atender esa necesidad de contacto y dejarla llorar sin atenderla, aunque haya sido poco, se ha activado el sistema de la angustia de separación del cerebro. Al activarse tu hija se duerme pero intranquila, con todos sus sentidos alertas, y al menor movimiento se despierta. De ahí que sólo duerma tranquila al estar tú con ella. El método funciona porque los niños lloran y lloran hasta que comprenden que nadie les va a atender. Siguen despertándose pero no llaman a sus padres porque saben que no les van a atender. En sí no aprender a dormir, porque todos los niños duermen, sino que aprenden a que sus necesidades no son atendidas. No se respeta el ciclo normal de los niños sino que se les obliga a hacer algo que va contra su naturaleza. Terminan durmiendo como sus padres quieren que lo hagan: SIN MOLESTARLES. Es por eso que el método funciona. El sueño de los niños es completamente diferente al de los adultos, y si es así será por algo y hay que respetar su evolución natural.
¿Cómo puedes ayudarla a relajar su cerebro?
ES tan sencillo como ofrecerle lo que te está pidiendo.
Duerme a su lado hasta que se muestre más relajada. Puedes seguir con lo que estabas haciendo, dormir a su lado pero en lugar de marcharte a tu cama, espera unos días hasta que vuelva a recobrar seguridad. Cuando deje de despertarse, entonces pruebas a fugarte a tu cama pero eso sí, si se despierta vuelve con ella sin reproches.
Observa por si hay que cambiar la rutina. A medida que crecen los niños sus necesidades cambian. Lo que funcionaba con 6 meses a lo mejor con 2 años no funciona.
¿Se echa mucha siesta?
Porque si echa una siesta tarde o muy larga pasará poco rato entre la siesta y la rutina de dormir y no tendrá sueño.
Ya nos contarás,

por Chias
#405599 Muchas gracias por tu respuesta. La verdad q la rutina no la hemos cambiado nada, las siestas q hace suelen ser de hora- hora y media, justo despues de la guarde, donde va encantada de la vida, es cierto q he notado demasiado apego ultimamente, tiene mucha mamitis, pero creo q es normal porq nos pasamos el dia juntas, no tenemos a la familia cerca y creo q puede ser por eso, pero a la guarde va sin problemas, de hecho se olvida de mi en cuanto entra. Iré probando lo q me dices, pero debo dormir toda la noche con ella??empezar con Duermete niño, pero en serio y con una continuidad, porq hasta ahora no lo estabamos haciendo del todo bien??o le pongo la cuna de viaje en mi habitacion??
GRacias de nuevo
Avatar de Usuario
por Trece
#405606 Perdona pero creo que no he sido clara en mi mensaje. El duérmete niño no es un método con el que estemos de acuerdo. Todo lo que signifique no atender las necesidades de los niños no entra en la idiosincrasia de este foro.
Ya te he explicado lo que puede hacer en el cerebro el aplicar el método de dejar llorar. Así que no no lo apliques.
Con ello lo único que conseguirás es que su angustia de separación se acreciente todavía más.
Lo que puedes hacer es o dormir con ella en su cama hasta que esta etapa pase o pasar su cuna a tu habitación y así tú sigues durmiendo en tu cama y la peque no se despierta al estar tú a su lado. Es así de sencillo.