Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por eloisa
#402150 Hola a tod@s!

Mi bebé de 11 meses y medio desde que nació se ha despertado varias veces durante la noche, entre 0 y 5 meses se despertaba 1 o 2 veces por la noche lo ponía al pecho y se quedaba dormidito enseguida, a partir de los 5 o 6 meses los despertares han ido aumentando, siempre he pensado ¿serán los dientes? ¿dolor de barriga? angustia de separación? etc...lloraba pero siempre conseguiamos calmarlo enseguida meciendolo o al pecho .
Ahora se despierta llorando desconsoladamente como nunca lo había echo (aunque llevamos con esto desde los 8 meses aprox) por suerte no le pasa todas las noches, a veces nos da 4 o 5 noches de 'tregua' se despierta pero enseguida se calma en brazos o al pecho y vuelve a dormir...últimamente esta siendo horrible se despierta como a las 12,30 o 1 de la mañana llorando desesperado, no se calma en brazos, ni con mami ni con papi, ni con el pecho, ni cantando nanas, ni acariciandolo...nada!!! Estamos muy preocupados...es un llanto desconsolado y fuerte que nos hace sentirnos fatal como padres..no somos capaces de calmar y dar seguridad a nuestro hijo, asi es como me siento. Cuando le cojó en brazos me empuja llorando y gritando y si intento mecerle y calmarlo parece que se enfada aún mas y grita, ya ni el pecho funciona!!! cosa que antes era milagroso...anoche por ejemplo, despues de 40 min llorando conseguí calmarlo distrayendolo..me lo llevé en brazos al salón y le puse dibujitos...sólo asi consegui que durmiera despues de casi hora y media de llanto, gritos y pataletas!!! necesito vuestra ayuda...a alguién le pasa algo parecido??? verlo así me pone muy mal no se hasta que punto esto le dejará secuelas. La pediatra sólo me dice que quizás le duela algo y que le de apiretal, todo lo soluciona con medicamentos!! yo, no creo que se deba a dolor o molestia, no es posible que casi cada dia le duela algo, además es un niño muy sano, tenemos la suerte de que nunca se ha puesto enfermo ni fiebres...todo lo mas un resfriado y mocos eso sí siempre tiene moquitos. Durante el día esta contento y activo, además despierta contento y riendo!!
por rosalina
#402182 HOla Eloisa,

A continuación te inserto parte del siguiente artículo viewtopic.php?f=1&t=27349, escrito por Trece, en donde explica la etapa por la que está pasando tu bebé:
DE LOS 8 A LOS 24 MESES
En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


Has descartado los cólicos? Si en el día lo vez contento y tranquilo, puede ser que no sean cólicos; le das leche materna? como va con la alimentación complementaria?
Pudiera haber algunos factores que influyan, trata de identificar si hay algún alimento que le cae mal y si hay algún suceso durante en el día qe le ponga nervioso.
YO trataría de tenerlo mas tiempo junto a mí, que los juegos no sean muy estimulantes antes de dormir.

Un abrazo guapa.

Imagen
Imagen
Imagen
por martacandela
#402184 Buenas
Crees que respira bien por la noche.? Como has comentado lo de los mocos... Talvez no puede respirar bien, y se despierta y siente angustia... A Candela le pasaba cuando estaba resfriada. Yo me levantaba y incorporada parece que mejor.
Otra cosa podria ser dientes? Esta comiendo como siempre? Mi niña pa esa epoca le empezaron a salir dos dientes mas, ya tenía los dos de arriba y abajo. Dejo de comer y casi ni quería teta, y yo preocupada hasta que un dia con sus risas veo que tenia blanquito...
No se que mas decirte. A parte de lo que comenta Rosalina.
Ánimo guapa, entiendo que debe ser duro tanto lloro. Referente a las secuelas espero que no, yo pienso que eso no es por llorar, si no por no ser atendido. Tu bebé llora pero tu estás cerca y le consuelas así que no te preocupes. Observa su día y mira a ver si hay algo distinto y puedes identificar que le ocurre.
Ya nos contarás
por eloisa
#402224
rosalina escribió:HOla Eloisa,

A continuación te inserto parte del siguiente artículo viewtopic.php?f=1&t=27349, escrito por Trece, en donde explica la etapa por la que está pasando tu bebé:
DE LOS 8 A LOS 24 MESES
En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


Has descartado los cólicos? Si en el día lo vez contento y tranquilo, puede ser que no sean cólicos; le das leche materna? como va con la alimentación complementaria?
Pudiera haber algunos factores que influyan, trata de identificar si hay algún alimento que le cae mal y si hay algún suceso durante en el día qe le ponga nervioso.
YO trataría de tenerlo mas tiempo junto a mí, que los juegos no sean muy estimulantes antes de dormir.

Un abrazo guapa.


Mil gracias Rosalina, me ha venido muy bien leer el artículo. Hemos descartado los cólicos, no parece que se ningun tipo de dolor, aunque de mas pequeño si pasamos una etapa colicos cuando solo tomaba LM. Ahora ya come casi de todo y bien, nos ha costado que aceptara las verduras pero ahora que ya puede alimentarse con trocitos le encanta probar cosas nuevas, y seguimos con lactancia materna a demanda, aunque el numero de tomas ha ido en descenso..le doy pecho por la mañana , a la hora de la siesta, despues de la cena y si despierta en la noche.
Esta noche a ido mucho mejor..se ha despertado pero nada de lloros, sólo quejarse un poquito , le dí teta y se volvió a quedar dormidito de nuevo. Analizando el dia de ayer..es cierto que tubimos un dia mas tranquilo..tal vez lo que mas les afecte son los nervios y la tensión que a veces tenemos en casa por motivos de trabajo etc..creo que él es el que mas lo sufre y no nos damos cuenta de que no podemos traspasarle toda la tensión de los problemas que nos ocupan, y menos antes de acostarse (como dice en el articulo de Trece) supongo que si nos ve tensos antes de irse a dormir..es posible que despierte recordando ese momento y no entienda que ocurre y por eso se ponga asi. Desde hoy nos hemos puesto como tarea darle ese momento a él sin hablar ni discutir sobre otras cuestiones, creo que le hará un gran bien. Os iré contanto a ver que tal progresamos!
por eloisa
#402225
martacandela escribió:Buenas
Crees que respira bien por la noche.? Como has comentado lo de los mocos... Talvez no puede respirar bien, y se despierta y siente angustia... A Candela le pasaba cuando estaba resfriada. Yo me levantaba y incorporada parece que mejor.
Otra cosa podria ser dientes? Esta comiendo como siempre? Mi niña pa esa epoca le empezaron a salir dos dientes mas, ya tenía los dos de arriba y abajo. Dejo de comer y casi ni quería teta, y yo preocupada hasta que un dia con sus risas veo que tenia blanquito...
No se que mas decirte. A parte de lo que comenta Rosalina.
Ánimo guapa, entiendo que debe ser duro tanto lloro. Referente a las secuelas espero que no, yo pienso que eso no es por llorar, si no por no ser atendido. Tu bebé llora pero tu estás cerca y le consuelas así que no te preocupes. Observa su día y mira a ver si hay algo distinto y puedes identificar que le ocurre.
Ya nos contarás


Gracias por la opinión martacandela,
La verdad es que muchas noches le cuesta respirar y eso que le hacemos lavados con suero y ponemos humidificador en la habitación..pero tiene el tabique peueñito me dijo la pediatra y eso lo dificulta todo mas. Los dientes...pudiera ser también, nos cuesta saber si es eso pq no nos deja verle la boquita!!! aunque no babea ahora...os iré contando, creo que se debe mas a nervios como le decía a Rosalinda, tal vez los dias mas estresantes para los padres ellos lo notan y nosotros pasamos mucho tiempo con él ya que no trabajamos por las tardes ni va a la guarde, así que todos los problemas nuetsros él tambien los sufre. Probaremos eso...darle dias mas relajados pase lo que pase en nuestras vidas (pese a los problemas económicos y demás) y os cuento que tal.
gracias por todo..hoy me siento mas tranquila.
por martacandela
#402247 Los niños son supersensibles a lo que pasa a su alrededor. Evitar discutir delante de él o aunque este en otra habitación, o si habeis discutido se lo tienes que explicar para que se de cuenta que no es por él. Ellos se creen el centro del universo, asi que... No está de más que cuando tengas un día malo selo cuentes, diciendole que son cosas de mayores, que no se preocupe que no es por el, que le quereis mucho blabla...
Yo hablo con Candela desde que estaba en mi pancha. Si tenía dia de bajón o triste, pues se lo contaba...
Jejeje menudo rollo te he dado :sart: , pero es que creo que es muy importante, de verdad
Ya contarás