Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por gerricodemel
#401212 Hola! Ya escribí hacia octubre por el mismo asunto que la mayoría..los despertares nocturnos!!Finalmente y pòr si sola, Helena que ahora tiene 17 meses fue consiguiendo dormir sin despertarse. Esto ha durado aproximadamente un mes. Ahora hace unas tres semanas vuelve a despertarse pero algo ha cambiado, ya que. Os cuento a ver si alguien puede orientarme, ya que empieza a preocuparme. Helena es una niña muy social y siempre está riendo. Tiene bastante caracter y es un "nervio" no para en todo el día, además de aprender rápido..habla mucho(aunque no se le entiende suficiente, claro), canta y baila..en fin que aparentemente es una niña feliz, o así la vemos todos. No he cambiado nada su rutina, ni sus horas de dormir ni comer, siempre intentando ser flexible, claro. Normalmente seguimos un ritual antes de dormir.Nos intentamos relajar un par de horas antes(aunque como digo, Helena es una niña que no para, supongo que la edad es lo que tiene), a las ocho más o menos la baño, ocho y media cena y hacia las 9 biberon y a la cama. Se duerme en nuestra cama ya que no sé porque no quiere estar en su cuna. Me acuseto con ella, le cuento un cuento mientras ella pone sus deditos en mi boca para dormirse hasta que consigue dormir a los 10 minutos, 15 lo máximo.Cuando está profundamente dormida la traslado a su cama. Hasta ahí, todo bien pero hace cosa de tres semanas o un mes empezó a despertarse, primero hacia las tres de la mañana y estos despertares se hicieron más frecuentes y más tempranos,hasta que ha llegado un momento que despierta después de media hora o una hora después de dejarla profundamente dormida. Hemos vuelto a la dinámica de probar de todo. Consolarla, lo primero, intentar dejarla llorar también(que ha sido peor)..bueno, que al final duerme con nosotros porque el problema es que creo que no son simples despertares sino que el mecanismo es el siguiente(la vemos por la cámara)está absolutamente quieta y dormida y empieza a llorar y a chillar dormida. Así se pasa un minuto.Empieza a moverse y sigue llorando pero sigue dormida hasta que llega un momento que, supongo, que del llanto y de la angustia se despierta y al encontarse sola llora más desconsoladamente. Es imposible que se duerma en su cama otra vez y además te señala la puerta para irse de allí. Es la única manera que se calme. Nos han dicho de todo..lo más frecuente(como siempre) es que nos está tomando el pelo, pero yo veo(que no digo que no, eh..)que estos despertares no son de hambre, no son por ruido, ni por no seguir la rutina ni porque a la niña le apetezca despertar si no que parece como si tubiera pesadillas o terrores.
Tengo que decir que hemos pasado dos meses un poco estresantes por qüestiones de muertes de familiares y temas de salud. A mi me operaron y murió el padre de mi marido. La profe de la guardería nos preguntó si había habido algun cambio en casa porque en la clase no se despegaba de ella. Yo no caí en que fuera significativo porque hemos intentado mantenerle la rutina en todo momento, salvo días irremediables, claro.

Alguna idea??He pensado llevarla a la consulta de la Dra Jove, pero no se si es exagerado, ya que también me han dicho que seguramente es por el factor estresante que ha habido y que con la edad se le quitará, ya no es por nosotros, que al final hemos tomado la determinación, en contra de lo que nosotros queríamos, de dormir juntos, porque al final tenemos que dormir algunas horas, ya que hay que trabajar y yo hago guardias, así que es qüestión un poco de practicidad y "supervivencia". POr otra parte me han hablado bien de ella y estoy un pelín preocupadilla.

Alguien le pasa algo similar o tiene alguna idea o tiene experiencia con la Dra Jove?He hecho un registro del sueño.

GRacias
por gerricodemel
#401214 os dejo la ficha de Helena, que no me he dado cuenta que no rellené.

Nombre/Nick[/b]:HELENA

Edad de tu bebé:17 MESES

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):EN PRINCIPIO EN SU CUNA, POSTERIORMENTE CON NOSOTROS PERO SI PODEMOS DEVOLVERLA A SU CUNA, PUES ALLÍ, EN OTRA HABITACIÓN.

¿Toma pecho?:NO

¿Toma biberón?SI, PARA DESAYUNAR Y DESPUÉS DE LA CENA.

¿Usa chupete?:SI, PARA DORMIR

¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:AHORA SOLO DUERME DOS HORAS HACIA LAS 15.00H AUNQUE ESTOS DÍAS HA PODIDO VARIAR EL HORARIO, POR LAS FIESTAS Y OTROS ASUNTOS.

¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)EN FECHAS NORMALES Y SI NO ESTÁ ENFERMA ESTÁ EN LA GUARDERÍA. sI NO ES EL CASO ANTERIOR, LA DEJO CON MI MADRE O MI HERMANA.

¿A que hora se suele ir a la cama?HACIA LAS 9.HACIA LAS 8 YA ESTÁ INQUIETA E IRRITABLE.

¿Le ayudas a dormirse?:SI

¿Cómo lo haces?:ME ACUESTO CON ELLA EN MI CAMA, LE CUENTO UN CUENTO.ELLA ME PONE LOS DEDOS EN LA BOCA. LO HACE DES DE LOS 4 MESES.ANTES NOS HEMOS DESPEDIDO DEL PEZ QUE TENEMOS, DE LOS DOS GATOS Y DE SU PADRE Y LE VOY HABLANDO, CONTANDOLE QUE VAMOS A DESCANSAR Y LE CONTARÉ UN CUENTO ETC..Y ELLA APARENTEMENTE SE VA CONTENTA Y RIENDO.

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:ENTRE 5 MINUTOS Y 15 MINUTOS.

¿Se desierta por las noches?:SI

¿Cuántas veces (más o menos)?:ENTRE TRES Y CINCO

¿Como le ayudas a dormir de nuevo?LA TENGO QUE COGER Y LLEVARLA DE NUEVO CONMIGO A MI CAMA O AL SOFÁ O DONDE SEA PERO CONMIGO.

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?LO QUE NECESITE PERO ALMENOS QUE DUERMA TRANQUILA. CREO QUE AL MENOS DEBERÍA DORMIR 9 HORITAS.

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:EL MENOR POSIBLE.

¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?SI. ME OPERARON EL 23 DE NOVIEMBRE Y FALLECIÓ SU ABUELO POR ENFERMEDAD TERMINAL EN CUENTIÓN DE DOS MESES, NO HACE FALTA QUE CUENTE EL TRAJÍN Y LA CARGA EMOCIONAL.

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? QUE YO HAYA OBSERVADO NO TIENE CLÍNICA DE CÓLICOS NI REFLUJO. dURANTE ESTE PERÍODO QUE CUENTO ESTUBO INGRESADA UN DÍA Y MEDIO POR BRONQUITIS QUE REQUIRIÓ BRONCODILATADORES, CORTISONA ETC..ACTUALMENTE LE ESTÁ SALIENDO EL INCISIVO INFERIOR LATERAL IZQUIERDO.

Comentarios:He dejado el comentario, que aunque se que es largo, os lo he resumido para que veais el contexto. Estoy preocupada, ya no por no poder dormir, si no porque veo que está muy nerviosa por la noche, aunque las siestas las duerme bien y no tiene estos despertares ni tanto ajetreo. Sé que seguramente le hemos transmitido el estrés, pero no me gusta verla así cuando duerme. No me parece que una criatura de esa edad deba tener esos nervios
por Akai
#401217 Yo entre en este foro hace mas de cuatro años porque mi hija comenzo a tener terrores nocturnos. Se dormia en su cuna mientras yo la mecia o le tocaba la espalda o le agarraba la mano....y de repente en mitad de la nohce comenzaba a llorar estando dormida...era tremendo verla, tenia los ojos abiertos pero no me veía, yo le hablaba y ella me daba manotazos, como si estuviese en medio de una pesadilla. Yo la cogía y se revolvia en los brazos, me la llevaba al salóm y le ponia un dvd de dibujos y canciones y ella seguía como poseída, ufff, fue muy fuerte. De repente paraba de llorar y se quedaba mirando la tele o a mí y automaticamente cerraba los ojos y se dormía....estoy segura de que eran pesadillas, terrores nocturnos vamos.

Se pasan con el tiempo, estate tranquila, a mi hija le pasó con la edad de la tuya mas o menos y a los dos añitos se le pasó. En mi caso no se si tuvo que ver mi divorcio cuando ella ten´ñia 12 meses, supongo que no porque con esa edad no se enteran de mucho pero tal vez notse que papa no estaba en casa y que ella tenia que dormir una noche a la semana en otra casa que no era esta (la de mi ex-suegra a donde se fue mi ex a vivir al principio).
Tambien por las tardes cuando venía a por ella su padre se iba llorando(era muy chiquitita y no se quería separar de mi, ademas comenzo la guarderia...)

Mucho animo, veras como se le va pasando, no creo que sea necesario ir a ninguna consulta.

P.D. a raiz de los terrores nocturnos empecé a colechar con ella y a día de hoy seguimos durmiendo juntas porque nos apetece y dormimos las dos del tirón 10 horas.
Avatar de Usuario
por van
#401235 Hola,

mis niñas han pasado y pasan por despertares de todo tipo. Una de ellas tuvo una racha como la tuya, de "despertarse" chillando y no me veía (duermo con ella), la otra también pero algo menos, aunque se despierta por otras cosas.

Ahora se despiertan al grito de "mamahiiiiiI" (mamá allí = mamá al salón) y nos vamos al salón que es el único sitio donde se duermen. Es como si la habitación le diera miedo (repito que duermo con ellas en su habitación así que no están solas en ningún momento)... Descubrimos al principio de las navidades que las ovejas les daban miedo así que quitamos un cuadro de una ovejita que tenían en la habitación, y un día se quedó más tranquila, pero hemos vuelto al "mamahíiiiii"

Yo creo que eran pesadillas o terrores, aunque todo el mundo se empeñe en decirme que son o eran pequeñas para eso; se les pasó sin hacer nada, pero no quiere decir que duerman mejor, sólo que es menos angustioso porque no despiertan chillando de pánico.

Ármate de paciencia que se pasará.

Besos

PD: Iri, 10 horas seguidas????? :??: :??:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#401241 Perdonad si os parezco brusca, es que voy acelerá :lol:

Los terrores nocturnos pueden darse a partir de los 6 meses, así que van, nada de "pequeñas para eso" ;-)
Se deben a una inmadurez del sistema nervioso central, el organismo no consigue pasar de una fase de sueño profundo a otra de sueño más ligero de forma satisfactoria y aparecen los terrores como un "parche" para empalmar las dos fases. En la grandísima mayoría de los casos se pasan con el tiempo sin que sea necesario hacer nada.
Aunque parezca despierto o tenga los ojos abierto, el bebé está profundamente dormido. No es recomendable cogerle si rechaza el contacto físico, es mejor acercarse a él poco a poco, primero hablándole suavemente, luego acariciándole etc.
No es recomendable despertarles, si se despiertan ellos solos se volverán a dormir en cuestión de segundos. Lo que pasa es que si se despierta, el episodio puede volver a producirse otra vez por la noche.
Tampoco hay remedios eficaces al 100% para evitarlos, suele ser de ayuda evitar que lleguen demasiado cansados a la cama, p.ej. alargando o atrasando la siesta si hace falta.
Gerricodemel: es un trastorno muy frecuente, en tu caso yo intentaría diferenciar entre pesadillas y terrores nocturnos, la diferencia es que después de una pesadilla los niños suelen recordar lo que les ha pasado y a menudo les cuesta volver a dormirse, si son terrores nocturnos no, porque ocurren en fase de sueño profundo, si se despiertan suelen quedarse desorientados un rato pero se vuelven a dormir muy rápido. Te dejo un enlace con info al respecto que espero te sea útil: viewtopic.php?f=1&t=44438
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por gerricodemel
#401264 Buenos días, ante todo muchas gracias por vuestras respuestas, por compartir vuestras experiencias y por los ánimos.
Se lo he comentado a la pediatra que dice que aunque no es frecuente su edad si es posible que sean terrores, aunque lo que os cuento pasa en custión de minutos y cuando se levanta y ya parece despierta si me reconoce y lo que quiere es que la saque de allí. Pero lo diferencio de pesadillas porque pasa en las primeras horas de la noche y se duerme enseguida posteriormente, conmigo claro.

Ya hemos tomado la determinación de la paciencia, el cariño y si le apetece dormir con nosotros, que lo haga..que carai! tiene que sentirse segura y querida para que mejore.

Lo que me deja tranquila es que durante el dia y cuando se despierta por la mañana es la niña más feliz del mundo, cantando, riendo etc..así que..

Aun así, he contactado con la consulta de la Dra Jove para que le eche un vistacillo..se nota que debo ser novata pero actuo un poco por instinto.

Un abrazo a todas