Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Raquelhm
#397134 Hola a tod@s, :grin:
Tengo una niña de 5 años con la que me ayudaron mucho en su día. :cam:
Ahora tengo un bebé de 13 meses al que estoy intentando destetar desde hace tres. Solo le he dejado dos tomas, una después de la papilla de la cena y otra entre las 03:00 y las 05:00.
El problema es que no duerme, bueno dormir si, pero tengo que estar a su lado. Y no duerme en la cuna, es que ni verla. Se despierta casi cada hora, desde las 09:00 que se duerme hasta las 07:00 que se despierta. Yo termino durmiendo con él en la cama que tiene en su habitación. La cosa es que en el mes de septiembre dormía hasta las 05:00 de un tirón y todo estaba estupendo. ¿Qué ha cambiado?. Yo sé que la guardería es difícil de aceptar pero va a acabar conmigo.
¡Menuda vida de pareja que llevo!. :sad: :sad:
En la escuela infantil en la que está, todas las madres tienen muy claro que es una "guerra" que hay que ganarle al niño y que no debo ceder; pero mi experiencia anterior y mi corazoncito me dicen lo contrario.
No quiero volver a meterlo en mi cama. ¿Qué puedo hacer con él? :23:

Raquelhm
Avatar de Usuario
por Yuziel
#397176 Bueno, con 13 meses aún es muuuuuy pequeño y es normal que prefiera tu compañía que la cuna. ¿Acaso tú no prefieres dormir acompañada ;-) ? Puede haber varios motivos para que sus despertares hayan aumentado:

1) Nos cuentas que lo estás destetando. Primero me gustaría resaltar que la lactancia materna es el MEJOR ALIMENTO para los bebés y que tanto la OMS como la AEPED aconsejan que no se dejen mínimo hasta los 2 AÑOS!. Si has decidido destetarlo, debes saber que los peques necesitan en este período el doble (incluso el triple ;-) ) de mimos y atención, de compañía y de consuelo. Así que paciencia.

2) En estas edades es normal que esté adquiriendo nuevas habilidades (andar, por ejemplo). Los bebés "ensayan" también por las noches y esto provoca despertares durante la noche.

3) Ha empezado la guarde y esto supone un gran cambio para él. Son personas nuevas, sensación de abandono cuando te despides, lucha de poderes con otros niños, etc.

Las posibles soluciones que yo te podría aconsejar serían:

- Dormir con él directamente desde el principio. Evitarías paseos tuyos, desvelos del peque y todo resultaría más fácil. Si no quieres dormir en su cama en su habitación, puedes adosar su cuna a vuestra cama de matrimonio, así estaréis juntos pero no revueltos. Por cierto, referente a la vida en pareja decirte que el día tiene muuuuuchas horas y que existen más habitaciones donde poder intimar :mrgreen:

- Mantener una rutina que repitas cada día antes de ir a dormir (por ejemplo: baño, cena, teta, masajito y a dormir).

- Seguir con la teta en los despertares. Como supongo que sabrás, la leche materna contiene una sustancia que favorece el sueño por las noches. Si le das teta en los despertares, se dormirá con mayor facilidad así que, al contrario de lo que puedas pensar, la teta puede llegar a ser una buena aliada en momentos de múltiples despertares.

- Paciencia, paciencia y mas paciencia. Si tu peque dormía varias horas seguidas hace poco, con tu ayuda, tu comprensión y tu compañía volverá a hacerlo, es sólo una cuestión de tiempo y de respeto.

Mucha suerte y no dejes de contarnos.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen