Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Sorah
#396934 Nuestra hija tiene 15 meses. Toma el pecho y colechamos. Nunca ha conciliado el sueño sin ayuda, necesita mamar, o ser mecida. Tiene varios despertares cada noche.
Cuando nació yo no sabía nada de bebés y de sueño pero poco a poco fui entendiendo que todo esto es normal. Y estoy dispuesta a darle el pecho, colechar y acompañarla a dormir el tiempo que haga falta. Sin embargo…
Las noches buenas se despierta unas tres veces, pero hay muchas noches en las que tiene muchos despertares, y se despierta (en realidad creo que está medio dormida) llorando y llamándome. Yo estoy a su lado, enseguida la pongo al pecho y se calma. Pero me preocupa que se despierte así, llorando. Obviamente no soy partidaria del “método” pero a veces me pregunto si no sería mejor para ella llorar unos días que llorar todas las noches varias veces. Me preocupa que esté sufriendo y llevo un tiempo dudando de todo. Pienso que de este modo ella tampoco se va tranquila a dormir y en cada despertar está nerviosa ¿Cómo puedo estar segura de que hago bien, de que no tendrá repercusiones negativas en el futuro, de que no será una niña miedosa, incapaz de dormir sola? ¿Cómo podéis estar tan seguras vosotras? Yo soy una persona de carácter “blando” y a veces creo que si no empleo es método es más por mí. Porque me resulta difícil creer que un día se irá por su propio pie a la cama tan contenta, y tengo miedo de que esto se prolongue en el tiempo y se convierta en un problema para ella.
Por lo demás, durante el día se la ve bien, aunque es demandante en todos los sentidos. Duerme una siesta de 1 hora y media o 2, más o menos a la misma hora cada día, se acuesta a las 21 después de cena, baño y nanas. El papá la duerme en la cuna (yo trabajo por la tarde), meciéndola durante 10 minutos mínimo (no sé si esto es bueno, dormir siempre con un movimiento considerable), y se despierta sobre las 8.
En fin, necesito razones y experiencias para seguir adelante convencida. Gracias
Avatar de Usuario
por MERE
#396948 Hola Sorah:
Tengo una niña de casi cuatro años. Colechamos desde prácticamente el día que nació. Hasta los tres años largos ha tenido tantos despertares que ni los contaba pero te aseguro que más de 20. Ahora tiene uno o dos e incluso ninguno en 8 horas.
Yo estoy segura de que dejarla llorar con "el método" no es bueno para ella. Esto lo avalan diversos estudios pero, no me hacen falta. Me basta con escuchar a mis entrañas, me basta con sentir ese gusano en la tripa cuando ella llora que me indica que está mal que llore por eso, si yo lo puedo evitar.
También estoy segura de que colechar y darle el pecho no le van a hacer daño y, lo estoy porque cada día me lo recuerda con su sonrisa, porque veo a mi hija sana y feliz.
Todo el mundo decía: "no la tengas tanto en brazos que se acostumbra, no la consientas, no la protegas tanto porque cuando vaya al cole lo pasará fatal (va supercontenta) no la des teta que la harás dependiente, si la duermes siempre tú, no aprenderá a dormirse sola..."
Mi hija me ha demostrado día a día que esto son tonterías. Ahora sigo durmiéndola al pecho pero, si trabajo, la duerme su padre. Hoy mismo se ha dormido SOLA en el sofá una siestecilla.
Por eso sé que lo estoy haciéndo bien, por eso sé que lo estas haciendo bien.

Puede ser que tu hija tenga pesadillas o que esté pasando una angustia de separación y se despierta pensando que no estàs ahí. A algunos niños les cuesta comprender que no les abandonamos cuando dormimos (a mi hija le costó entenderlo unos 2 años y medio, tenia como una especie de rádar y si yo me levantaba por ejemplo al baño, ella se despertaba. Algunas veces he tenido la sensación de que simplemente con pensar en levantarme, se despertaba) y si encima les aplicamos "el metodito" estoy segura de que sentirá más sola aún.

Yo también pensé que mi hija era un caso aparte y que nunca llegaria a dormir pero...todo llega. :117: :117: :117:

Imagen


Imagen


Moooooooon!!!!
por Sorah
#396986 Gracias por tus palabras. Sé que tienes razón, pero necesitaba un poco de luz al final del túnel, y tu experiencia me ha servido de verdad.
Tu hija tiene mucha suerte.
Un abrazo
Avatar de Usuario
por lolilolo
#397068 Hola Sorah,
Pienso como MERE.
Además estoy segura que sabes que no es lo mismo que se despierte llorando y se consuele al sentirte cerca, aunque sean muchas muchas veces en la noche, que dejarla llorando sola sin consuelo.
Si lo normal es que se despierte 3 veces pero lleva una racha de más despertares inquietos o con llantos, es posible que le esté pasando algo puntual, alguna muela saliendo o lo que dice MERE, que esté pasando por una crisis de angustia de separación (suele haber un brote alrededor de los 18 meses). En ese caso, pacienciaaaa.
Si no es eso, se me ocurre que si acepta al padre, pueden probar que él la atienda en alguno de los despertares. Pueden probar poco a poco a ver si se duerme de nuevo con el papá sin necesidad de la teta. Nosotros lo hicimos, luego con el tiempo mi hijo empezó a tener menos despertares, fue más o menos a la edad de tu nena justamente.
Ah me olvidaba, no creo que sea malo dormirse mientras el padre la mece, o en brazos, o con cualquier otro tipo de ayuda, nunca puede ser malo dormirse sintiéndose acompañado, al contrario. Yo estoy convencida que no tiene nada que ver el hecho de que se duerman con ayuda, o no, con la cantidad de despertares. Mi hijo jamás se durmió solo, y sin embargo duerme toda la noche o a lo sumo se despierta una vez.
muchos besos y ánimooooooooooooooooooooooooo :fl :fl :fl :fl
loli.

Imagen

Imagen
por Sorah
#397071 Gracias Loli,
yo no creo que sea malo dormirse acompañada. Pero sí pienso que en algún momento tendrá que aprender a relajarse ella sola, sin estímulos como el pecho o mecer, eso es lo que me preocupa, ahora se pone nerviosa si no es así. Y cuando veo otros niños que se recuestan tranquilamente en el hombro de sus padres y se duermen me pregunto si estoy haciendo algo mal.
Por cierto, ¿tu niño empezó a tener menos despertares sobre los 15 meses? ¿y ahora cómo se duerme?
Gracias, Un saludo
Avatar de Usuario
por lolilolo
#397074
Sorah escribió:Pero sí pienso que en algún momento tendrá que aprender a relajarse ella sola, sin estímulos como el pecho o mecer, eso es lo que me preocupa, ahora se pone nerviosa si no es así.

pero es que lo hará, en serio.
Sorah escribió:¿tu niño empezó a tener menos despertares sobre los 15 meses?

sí, hago memoria: sobre los 13 meses creo que fue que comenzó a reducir despertares (de 9 despertares a 4), comenzó a aceptar al papá en algunos de sus despertares, y luego entre los 14 y los 16 meses comenzó a dormir ya muuucho mejor, creo recordar, en la biblioteca de logros está mi mensaje de entonces, es que en serio que uno se olvida.
Sorah escribió:¿y ahora cómo se duerme?

ahora como sea :mrgreen: ... por la noche acostado en su cama conmigo o con el padre. en la siesta en la guarde acostado en el piso con todos los niños y las maestras (a veces los fines de semana para la siesta salimos con el cochecito). tiene días en que queda frito en un minuto y días que da mil vueltas.
no recuerdo cuándo empezó a aceptar estar acostado para dormirse, sin movimiento, en lugar de necesitar que lo paseemos en brazos, creo recordar que quizás sobre los 20 meses, recuerdo que pesaba muuucho y fuimos probando acostarnos los 3 en el sofá en la sala. sí recuerdo que primero empezó a dormir mejor y luego comenzó a no necesitar el paseíto en brazos.
ánimo, en serio que todo pasa y todo llega.
besos :fl :fl
loli.

Imagen

Imagen
por Sorah
#397126 De verdad, mil gracias otra vez. Esto del movimiento es de lo que más me obsesiona, así que saber que en tu caso fue así de natural me anima. Y sobre todo me anima ¡que ya se te haya olvidado, jajaja!. Yo creo que el día que se duerma sola me lo tatuaré. Espero algún día estrenar la biblioteca de logros. Gracias por tu ayuda
Avatar de Usuario
por Trece
#397195 Sí, cielo. Busca en la biblioteca de logros y verás la cantidad de mensajes que hay.
Si te sirve de consuelo, yo he comprobado en el colegio, hablando con las madres, que los que han dormido solos en sus habitaciones o a los que han dejado llorar para que "aprendieran a dormir solos", se están despertando ahora en la edad de 5 años, con pesadillas y muchos se quejan de que van a sus camas todas las noches y no los pueden sacar.
Mi hija mayor ha colechado con nosotros, siempre la hemos acompañado para dormir, primero con el pecho, luego a su lado. Y ella duerme sola en su habitación. Si tiene pesadillas viene a mi cama, se queda un rato hasta que se relaja y después ELLA SOLA, se va a su cama a continuar durmiendo.
Y todo porque sabe que puede contar con nosotros.
Yo siempre pienso ¿cómo quiero que mis hijas recuerden el momento de ir a dormir? ¿Quiero que lo recuerden como un momento de lágrimas, de abandono, de sensación de soledad, de tristeza? ¿O prefiero que lo hagan pensando en las noches acurrucadas al lado de mamá y papá leyéndoles un cuento, sintiendo nuestro calor y recordando las historias que les contamos? Piénsalo tú también. Todo lo que les enseñamos en estas edades queda en su interior.
A mis 41 años todavía recuerdo las noches en la cama de mis abuelos, todos los nietos durmiendo a su lado y mi abuelo, que era un narrador excelente, contándonos sus historias de la guerra.
Por cierto, mi hija de 3 años todavía duerme a mi lado y soy yo la que no quiero que se marche de allí. Estoy muy a gusto así.

por Sorah
#397243 Gracias Trece,
sí, cuando me da el bajón me paso por la biblioteca de logros y me animo.
Yo lo seguiré haciendo así. Y ojalá mi hija en el futuro esté rodeada de personas como tus hijas, criadas con respeto y que atesoren el recuerdo de una infancia muy muy feliz. Gracias
Avatar de Usuario
por Trece
#397255 Si quieres podemos repasar un día de tu peque más detenidamente para ver qué se puede mejorar o en qué podéis insistir. Respecto a lo de llorar, no es lo mismo que llore en brazos de un padre o madre comprensivo, que solo sin que nadie lo atienda.
¿Hay algo en lo que hacéis con lo que no estéis a gusto? ¿Os molesta llevarla en brazos u ofrecerle el pecho? Porque si no estáis a gusto con la situación o con la manera de las noches podemos intentar cambiarlas. Hazte cuenta que las rutinas tienen que ir amoldándose a las etapas del bebé o niño, no al revés. Igual necesitáis un cambio.
¿A qué hora se echa la siesta?
¿Cuánto rato estás tú en casa? ¿Cómo actúas cuando llegas? Acudes con ella y estás o te encargas de los quehaceres domésticos?. ¿Qué cena? ¿Cómo va con la psicomotricidad? ¿Hace ejercicio al aire libre?

por Sorah
#397335 Trece, muchísimas gracias por en interés, por el tiempo y el empeño en ayudar. Voy a rellenar la encuesta y a contestar a tus preguntas por si hay algo que se me escapa.

Nombre/Nick:___ Sorah
Edad de tu bebé:___ 16 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Tenemos cuna-sidecar, pero a menudo acabamos los 3 revueltos en la cama, ella se mueve mucho. No hay pared entre la habitación y el salón, sólo una estantería, así que ella puede oírnos y ver luz desde la cuna, procuramos que luz y ruidos sean moderados.
¿Toma pecho?:___Sí
¿Toma biberón?:___No
¿Usa chupete?:___No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ 1 siesta entre las 13 y las 15, que dura de 1.30 a 2 h.. La hace en la hamaca normalmente o en el carrito si está con los abuelos, se suele despertar cuando lleva 1 h. pero si la mecemos se vuelve a dormir un rato más.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Mamá por la mañana, por la tarde papá o abuelos. Fines de semana, papá y mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____ Alrededor de las 21 h.
¿Le ayudas a dormirse?:___ sí
¿Cómo lo haces?:___ Teta si estoy yo. Si no, el papá le da cena, la baña, le pone música y la tumba en la cuna boca abajo (su postura favorita). Entonces con la mano sobre la espalda la mece para que se relaje y se duerma. El problema es que si no tiene mucho sueño, le cuesta mucho relajarse, se mueve de un lado para otro, se levanta de la cuna, y el mecimiento tiene que ser intenso para que se quede quieta.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Si tiene mucho sueño se duerme en 10/15 min., pero si no, puede tardar más de 30 min.
¿Se desierta por las noches?:___ Sí.
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Entre 3 (las menos) y 6. Hay noches que aguanta de un tirón las 2/3 primeras horas, y otras en las que se despierta muchas veces al poco de acostarse.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Sólo teta. No quiere mimos, brazos, caricias, ni mucho menos a papá. Con teta se duerme enseguida.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Duerme bastantes horas por la noche, pero me gustaría que tuviese menos despertares y más tranquilos, y que se consolase de más maneras.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ No tengo prisa.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Muelas hace 2 semanas, pero ahora no.
Comentarios: En cuanto a la jornada, esto es lo que hacemos:
Se despierta sobre las 8, remoloneamos en la cama un rato.
Desayunamos juntas.
Recogemos un poco y yo me ducho. Mientras, le pongo música. Ella corretea por la casa o juega con algún juguete.
Sobre las 10.30 más o menos, la visto y nos vamos a pasear o al parque.
A las 12 volvemos, le doy de comer, pongo música suave, le doy el pecho y sobre las 13 se duerme (los días que va con los abuelos, la llevamos allí antes para que coma y eche la siesta). Yo trabajo por la tarde, me voy a las 15.
A las 15 se levanta, a las 16 merienda y después paseo, parque, compras.
A las 20 cena con papá, las cenas son variadas: sopa, puré de verduras, jamón de York, tortilla, etc. A las 20.30 baño y sobre las 21 se duerme. Yo llego a las 21.30 a casa. Cuando se despierta le doy teta y sobre las 24 nos vamos los padres a la cama.

Es una niña simpática, inquieta, curiosa, de día está contenta, aunque cuando estoy yo no quiere estar con nadie más, a veces se pone a llorar por ejemplo si estamos en casa con papá y yo me meto al baño. El padre lo entiende, comparte la crianza, pero a veces no lo lleva bien, le parecen un pocos exageradas algunas actitudes. Si no estoy yo, se queda contenta con cualquiera de la familia, y no me echa de menos. Reconozco que soy una madre “consentidora”: me gusta estar con ella, llevarla en brazos, darle el pecho, atenderla inmediatamente. No tengo problema en acompañarla a dormir ni con sus despertares, pero me preocupa que se despierte casi siempre llorando, como fastidiada, y si no le doy el pecho inmediatamente el llanto va in crescendo. Durante el día toma teta un par de veces, no pide mucho, sí le gusta meterme mano cuando la cojo o si está mimosa. Pero por las noches… cuando se despierta 5, 6, 7 veces… me planteo si es bueno para ella ser tan dependiente de la teta.
Si se os ocurre algo que mejorar o cambiar, os lo agradeceré.
Muchísimas gracias.
Avatar de Usuario
por lolilolo
#398390 Sorah!
Cómo vas?
No me llegan todos los avisos de respuesta a mi email y recordaba tu mensaje pero no he podido conectarme con mucho tiempo últimamente.
Mirando tu encuesta lo único que se me ocurre es que prueben empezar con la rutina para ir bajando el nivel de actividad un poco antes. Quizás si está cenando a las 20 y bañandose 20.30, a las 21 puede que esté aún un poco demasiado activa? Si no se va a dormir relajada es probable que eso haga que el sueño sea más inqueto, con más despertares. Pueden probar que a las 15 meriende y enseguida al parque a descargar energías y ya a las 19 estar tranquilos en casita haciendo cosas relajadas, nada de TV, y después la cena.
ánimos :117: :117: :117:

Imagen

Imagen
por Sorah
#399497 Yo tampoco ví antes tu respuesta. Parece que últimamente estamos mejor, no quiero cantar victoria pero vamos ejorando. Probaré lo que dices, muchas gracias