Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mika1234
#395430 Nombre/Nick: mika1234
Edad de tu bebé: 16 meses
¿Donde duerme tu bebé? Al principio, intento acostarlo en su cuna en su habitación (lo mismo con la siesta) pero en cuanto se despierta y se da cuenta se pone a llorar y a gritar hasta que le cojo. Al final, sobre todo de noche, acaba con nosotros en la cama.
¿Toma pecho?: Sí
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares? Sí, pero no siempre. ¿Cuántas? 1 al día ¿A que horas? Por la tarde, yo procuro que sea temprano, después de comer, pero a veces es imposible y cae a eso de las 16:00. Procuro no dejarle más de las 18:00. POr las mañanas no suele entrarle sueño. ¿Cuánto duran?:Entre 1 y 2 horas, cuando no se despierta.
¿Quien le cuida durante el dia? Mamá. A veces alguna tarde lo llevo unas horas a casa de la abuela para poder hacer cosas porque no se despega de mí ni un momento.
¿A que hora se suele ir a la cama? Yo intento acostarlo sobre las 21:30, pero casi nunca lo consigo. A veces nos dan más de las 00:00 sin que caiga ( me quedo sin cenar, etc etc...)
¿Le ayudas a dormirse?: Sigo una rutina de baño, cena y un poquito de relajación con música y le doy el pecho, siempre en el mismo orden y a la misma hora, pero normalmente no me funciona. A veces se queda dormido pero al rato se despierta y vuelta a empezar.
¿Cómo lo haces?: Como ya he explicado
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: A veces se duerme al momento (las menos), y otras acabo tan desesperada que me acabo acostando yo y metiéndolo en la cama conmigo.
¿Se despierta por las noches?: Muuuuuchas veces.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Imposible saberlo, son tantas que contarlas sería una tortura.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Dándole el pecho acostados en nuestra cama.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Con que durmiera unas horas seguidas por la noche y alguna siesta de día, me conformo.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: El que sea necesario, no me quedan más recursos.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No, afortunadamente para él tiene una situación privilegiada, no trabajo, estoy todo el día con él, puede mamar cuando quiera, ...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ya hemos pasado por todo: cuando era recién nacido aguantamos por los cólicos, luego los dientes, pero es que ya son 16 meses así y no puedo más.
Comentarios: Niño de 16 meses, al que todavía doy pecho. Como no trabajo, no va a guardería y he podido continuar con la lactancia a demanda, pero el tema de la noche lo llevamos fatal, son muchos meses ya sin dormir del tirón una sola noche. No podemos más!! Sois mi último recurso antes de aplicar el Estivill, el cual no me hace ninguna gracia pero estoy pensando volver a trabajar y esto es insufrible. Con deciros que mi marido duerme en el sofá desde hace meses porque el niño no quiere la cuna ni de lejos, y en la cama con nosotros se pasa la noche mamando cada dos por tres y se despierta y se mueve muchísimo. Yo acabo levantándome destrozada, con contracturas en cuello, espalda, dolor de piernas, brazos, etc., no hay día que no me duela una cosa, además de jaqueca y cansancio todo el día. Esto me hace perder los nervios en muchas ocasiones, y lo acabo pagando con mi marido el pobre, que ya viene bastante quemado del trabajo, o incluso con el niño, cosa que me hace sentir culpable y frustrada. Otra cosa es que el niño tampoco descansa bien, lógico, y se pasa el día lloriqueando por todo, con rabietas constantes y muy agresivo, está todo el día gritando, dando patadas y golpeándolo todo, incluida a mí, que si no tengo bastante con la paliza nocturna de día también me da un buen repaso, a base de pellizcos, arañazos, tirones de pelo y tortazos constantemente. He consultado a tres pediatras y no me terminan de dar una solución convincente, el último me aconsejó que probara con un producto homeopático para tranquilizarlo, pero yo soy bastante reacia a darle tan pequeño cosas para relajarle, prefiero tirar por otro camino, aunque me cueste un mayor esfuerzo y constancia. Procuro cumplir con sus horarios y seguir una rutina, pero nada funciona: a la hora de dormir si no es conmigo y al pecho pegado toda la nohe sin parar, no duerme (si es que a eso se le puede llamar dormir, claro...). No me importaría levantarme un par de veces por la noche y darle de mamar si lo necesita y se pone a llorar, pero con nosotros en la cama, despertándose constantemente para mamar, se cruza y se mueve muchísimo y acabamos incómodos y encogidos, además de no pegar ojo, sobre todo yo, que tengo el sueño muy ligero, eso que dicen que le dejes que tome lo que quiera y tú intentes dormir a la vez en mi caso es imposible, me despierto cada vez que lo hace él, lo he intentado de mil maneras y no encuentro solución.
A ver si me podeis echar una manita porque esto es desesperante. Muchísimas gracias a todos!
Avatar de Usuario
por Trece
#395510
¿Duerme siestas regulares? Sí, pero no siempre. ¿Cuántas? 1 al día ¿A que horas? Por la tarde, yo procuro que sea temprano, después de comer, pero a veces es imposible y cae a eso de las 16:00. Procuro no dejarle más de las 18:00. POr las mañanas no suele entrarle sueño. ¿Cuánto duran?:Entre 1 y 2 horas, cuando no se despierta.
¿Quien le cuida durante el dia? Mamá. A veces alguna tarde lo llevo unas horas a casa de la abuela para poder hacer cosas porque no se despega de mí ni un momento.
¿A que hora se suele ir a la cama? Yo intento acostarlo sobre las 21:30, pero casi nunca lo consigo. A veces nos dan más de las 00:00 sin que caiga ( me quedo sin cenar, etc etc...)
¿Le ayudas a dormirse?: Sigo una rutina de baño, cena y un poquito de relajación con música y le doy el pecho, siempre en el mismo orden y a la misma hora, pero normalmente no me funciona. A veces se queda dormido pero al rato se

A lo mejor no has dado con la rutina adecuada y con el horario adecuado para el peque.
Observa en qué momentos parece estar más irritado, más nervioso y nos lo dices. Si dices que después de comer no le entra el sueño, a lo mejor es que no lo tiene y todos tus esfuerzos sólo sirven para poneros más nerviosos a los dos. Y por la noche lo mismo.
Si se despierta de la siesta a las 18:00 y lo acuestas a las 21.30 y no lo consigues, ya te está demostrando que no es su hora de dormir. Igual necesita más rato de estar jugando con vosotros y con retrasar la hora de dormir puedes comprobar si era eso.
A veces pensamos que un horario es el más adecuado para nuestros hijos y resulta que tienen una naturaleza más despierta y necesitan menos horas de dormir, y cuanto más nos empeñamos en que duerman, más nerviosos se ponen y más se pueden despertar por la noche.
Si te pide constantemente pecho por la noche es porque está nervioso y es la única manera que tiene de tranquilizarse, al dárselo pero molesta y nerviosa, tu peque lo nota y entra en un círculo vicioso en el que sólo lo tranquiliza tu contacto. Ellos se dan cuenta de nuestros sentimientos, tienen mucha empatía con nosotros y les transmitimos, todo lo que nos pasa.
Hay que encontrar una manera en la que tú te encuentres cómoda.
Ahora mismo lo que interesa es que el peque encuentre un horario que le vaya bien para dormir.
¿Te encuentras con ánimos de probarlo? ¿quiéres intentarlo?
:fl Observa a tu peque y anota cuándo está más cansado, nervioso o irritado. Cuando están así es porque ya se les ha pasado la hora de sueño.
:fl Una vez que tengas claro esos momentos, adelántate a esos horarios. Relájalo un rato antes y duérmelo. Al principio le costará y lo más seguro que no se duerma, pero sigue insistiendo durante unos días. Ves probando cada 10 minutos (por poner un ejemplo).
:fl Adelanta la hora de comer si piensas que así se va a dormir antes. Túmbate con tu peque en la cama y que se duerma con el pecho. Ahora lo que importa es que se haga con una rutina de siestas. Espera 30 minutos una vez dormido y sales, o aprovechas y te echas tú también una siesta.
:fl Por la tarde, si la siestas no es más de las 16:00 empieza con la rutina de dormir antes de la hora de acostarlo. Igual es de los niños a los que el baño les espabila en lugar de relajarlos, prueba a eliminarlo de la rutina nocturna y báñalo a otras horas: por la mañana, después de la siesta, etc...
:fl Cena, aséate, déjate las tareas terminadas y acuéstate con el peque. Si con el pecho se duerme enseguida pues dáselo, lo importante ahora es conseguir que se duerma. Cuando tengamos una rutina más o menos establecida puedes intentar dormirlo de otra manera. O si el padre se ve con ánimo, puede dormirlo una vez esté satisfecho de la teta, pero si el peque lo rechaza, se pone a llorar y te llama insistentemente, que te lo pase y lo continúas durmiendo como siempre.
:fl ¿has probado en poner la cuna a modo de cuna sidecar? Así lo puedes dormir en su cuna con el pecho, y cuando se duerma quedarte tú en tu cama. El papá puede ponerse en medio de los dos para que así intente dormirlo en los despertares, y si el peque protesta sólo tienes que pasarte a su lado.
¿Cómo lo ves?
Céntrate en un objetivo, primero las siestas, luego la noche. Un paso y luego otro. Y nos vas comentando cómo vas.

Avatar de Usuario
por Trece
#395511
¿Duerme siestas regulares? Sí, pero no siempre. ¿Cuántas? 1 al día ¿A que horas? Por la tarde, yo procuro que sea temprano, después de comer, pero a veces es imposible y cae a eso de las 16:00. Procuro no dejarle más de las 18:00. POr las mañanas no suele entrarle sueño. ¿Cuánto duran?:Entre 1 y 2 horas, cuando no se despierta.
¿Quien le cuida durante el dia? Mamá. A veces alguna tarde lo llevo unas horas a casa de la abuela para poder hacer cosas porque no se despega de mí ni un momento.
¿A que hora se suele ir a la cama? Yo intento acostarlo sobre las 21:30, pero casi nunca lo consigo. A veces nos dan más de las 00:00 sin que caiga ( me quedo sin cenar, etc etc...)
¿Le ayudas a dormirse?: Sigo una rutina de baño, cena y un poquito de relajación con música y le doy el pecho, siempre en el mismo orden y a la misma hora, pero normalmente no me funciona. A veces se queda dormido pero al rato se

A lo mejor no has dado con la rutina adecuada y con el horario adecuado para el peque.
Observa en qué momentos parece estar más irritado, más nervioso y nos lo dices. Si dices que después de comer no le entra el sueño, a lo mejor es que no lo tiene y todos tus esfuerzos sólo sirven para poneros más nerviosos a los dos. Y por la noche lo mismo.
Si se despierta de la siesta a las 18:00 y lo acuestas a las 21.30 y no lo consigues, ya te está demostrando que no es su hora de dormir. Igual necesita más rato de estar jugando con vosotros y con retrasar la hora de dormir puedes comprobar si era eso.
A veces pensamos que un horario es el más adecuado para nuestros hijos y resulta que tienen una naturaleza más despierta y necesitan menos horas de dormir, y cuanto más nos empeñamos en que duerman, más nerviosos se ponen y más se pueden despertar por la noche.
Si te pide constantemente pecho por la noche es porque está nervioso y es la única manera que tiene de tranquilizarse, al dárselo pero molesta y nerviosa, tu peque lo nota y entra en un círculo vicioso en el que sólo lo tranquiliza tu contacto. Ellos se dan cuenta de nuestros sentimientos, tienen mucha empatía con nosotros y les transmitimos, todo lo que nos pasa.
Hay que encontrar una manera en la que tú te encuentres cómoda.
Ahora mismo lo que interesa es que el peque encuentre un horario que le vaya bien para dormir.
¿Te encuentras con ánimos de probarlo? ¿quiéres intentarlo?
:fl Observa a tu peque y anota cuándo está más cansado, nervioso o irritado. Cuando están así es porque ya se les ha pasado la hora de sueño.
:fl Una vez que tengas claro esos momentos, adelántate a esos horarios. Relájalo un rato antes y duérmelo. Al principio le costará y lo más seguro que no se duerma, pero sigue insistiendo durante unos días. Ves probando cada 10 minutos (por poner un ejemplo).
:fl Adelanta la hora de comer si piensas que así se va a dormir antes. Túmbate con tu peque en la cama y que se duerma con el pecho. Ahora lo que importa es que se haga con una rutina de siestas. Espera 30 minutos una vez dormido y sales, o aprovechas y te echas tú también una siesta.
:fl Por la tarde, si la siestas no es más de las 16:00 empieza con la rutina de dormir antes de la hora de acostarlo. Igual es de los niños a los que el baño les espabila en lugar de relajarlos, prueba a eliminarlo de la rutina nocturna y báñalo a otras horas: por la mañana, después de la siesta, etc...
:fl Cena, aséate, déjate las tareas terminadas y acuéstate con el peque. Si con el pecho se duerme enseguida pues dáselo, lo importante ahora es conseguir que se duerma. Cuando tengamos una rutina más o menos establecida puedes intentar dormirlo de otra manera. O si el padre se ve con ánimo, puede dormirlo una vez esté satisfecho de la teta, pero si el peque lo rechaza, se pone a llorar y te llama insistentemente, que te lo pase y lo continúas durmiendo como siempre.
:fl ¿has probado en poner la cuna a modo de cuna sidecar? Así lo puedes dormir en su cuna con el pecho, y cuando se duerma quedarte tú en tu cama. El papá puede ponerse en medio de los dos para que así intente dormirlo en los despertares, y si el peque protesta sólo tienes que pasarte a su lado.
¿Cómo lo ves?
Céntrate en un objetivo, primero las siestas, luego la noche. Un paso y luego otro. Y nos vas comentando cómo vas.

por mika1234
#396384 Hola,
Ante todo muchas gracias por responder tan rápido. Quería comentarte que todo lo que me aconsejas ya lo he probado, estuve leyendo a Carlos González y a Elizabeth Pantley y he aplicado sus consejos sin éxito. La cuna la teníamos colocado a modo de sidecar, pero como se despierta constantemente, lo único que consigo es pasarlo peor yo, ya que tenía que estar pasándolo de la cama a la cuna y de la cuna a la cama y al final rendida lo dejaba en la cama definitivamente, con lo cual tener la cuna al lado no tenía mucho sentido y la pusimos en su cuarto. La siesta, no siempre, pero suele echársela entre las 16:00 y las 16:30, nunca antes, a pesar de que he estado dándole el almuerzo a las 13:00 a ver si le entraba sueño, pero nada. Y lo mismo se echa sólo media hora que aguanta una horita y algo como mucho. Pero lo que peor llevamos son las noches... Y lo de observar cuándo está más irritado... en realidad se pasa todo el día irritado y quejoso, supongo que porque no descansa bien (si yo estoy hecha polvo, el debe estarlo igual) y, como tú dices, es un círculo vicioso porque al estar cansado e irritable todo el día está buscando pecho constantemente para consolarse y, claro, para mí es un suplicio porque no tengo vida ni un momento para hacer algo por mí misma. Si vamos a algún sitio, al momento se irrita y quiere que le coja en brazos (sólo yo) y acto seguido, me levanta la camiseta porque quiere mamar. Esto me limita, porque cada vez me cuesta más salir a visitar a alguien, a comprar o a dar un paseo porque se pone muy pesado. Yo intento controlarme y ponerme en su lugar, pero a veces acabo desbordada porque está las 24 horas pegado a mí, cuando voy por la casa me sigue a donde vaya como un pollito, cuando me ducho se pasa llorando todo el rato que estoy metida en el baño esperando que termine. He pensado en meterle en una guardería pero la verdad, mi idea en un principio era tenerle en casa hasta que empezara a trabajar, porque tengo tiempo para ocuparme de él, y me frustra el pensar que necesito que me lo cuiden otros porque no soy capaz de solucionar los problemas por mí misma. Encima la familia y los que me rodean me culpan constantemente de la situación, y me hacen sentir peor, reprochándome que lo tengo muy consentido, que hay que dejarle llorar (que no se va a morir) y que como siga así después no va a haber quien lo aguante porque se hacen niños posesivos y autoritarios. Yo quiero pasar de todos estos comentarios, pero mi madre ha tenido 3 hijos, cada uno muy distinto, y obviamente tiene más experiencia en el tema que yo, así que llega un momento que empiezo a pensar que lo que me dice es cierto y lo estoy haciendo mal. Ahora mismo, para poder escribir todo esto, lo tengo en brazos y al pecho y escribiendo con una mano, es la única forma de que me deje hacer algo un momento, y yo es que creo que esto no es muy normal con 17 meses que tiene.
Lo peor de todo es que esta situación me está limitando enormemente, he rechazado un trabajo recientemente por esto, y quería hacer un curso que también he rechazado.

Gracias.
por arcangel
#396525 Hola soy nueva, a me sucede lo mismo mi pequeña de 6 meses no duerme casi nada, sus siestas las hace en mis brazos y son de 20 minutos porque cuando la dejo en la cuna se despierta llorando, la acurruco contra mi y le doy pecho a veces se queda dormida y otras debo pasearla por la pieza y cantarle, durante la noche es lo mismo no quiere su cuna pero también en mi cama llora, sólo quiere estar en mis brazos y dormir en ellos.Además las horas que está despierta sólo quiere estar conmigo y en brazos, estoy agotada, tengo tendinitis en mi brazo izquierdo por tenerla todo el día en brazos y también durante la noche.Quisiera lograr que durmiera siestas para que no esté irritable durante el día, y que duermiera mejor en las noches.Necesito ayuda tengo otro hijo de 10 años con quien paso poco tiempo porque mi hija solo quiere estar conmigo y en brazos...ayuda!!!!!!!!!!!!!
Avatar de Usuario
por Trece
#396542
La cuna la teníamos colocado a modo de sidecar, pero como se despierta constantemente, lo único que consigo es pasarlo peor yo, ya que tenía que estar pasándolo de la cama a la cuna y de la cuna a la cama y al final rendida lo dejaba en la cama definitivamente, con lo cual tener la cuna al lado no tenía mucho sentido y la pusimos en su cuarto. La siesta, no siempre, pero suele echársela entre las 16:00 y las 16:30, nunca antes, a pesar de que he estado dándole el almuerzo a las 13:00 a ver si le entraba sueño, pero nada.
Pues entonces es que su cuerpo le pide dormir a esa hora, déjale dormir y retrasa la rutina de la noche. Intenta echarte con él ese rato y así descansas también tú.
Esto me limita, porque cada vez me cuesta más salir a visitar a alguien, a comprar o a dar un paseo porque se pone muy pesado. Yo intento controlarme y ponerme en su lugar, pero a veces acabo desbordada porque está las 24 horas pegado a mí, cuando voy por la casa me sigue a donde vaya como un pollito, cuando me ducho se pasa llorando todo el rato que estoy metida en el baño esperando que termine. He pensado en meterle en una guardería pero la verdad, mi idea en un principio era tenerle en casa hasta que empezara a trabajar, porque tengo tiempo para ocuparme de él, y me frustra el pensar que necesito que me lo cuiden otros porque no soy capaz de solucionar los problemas por mí misma
Primero ¿estás a gusto con la lactancia? Porque la lactancia es hasta que madre e hijo están a gusto, si una de las partes no lo está es cuando comienza el malestar y el no encontrarse bien. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que si con el pecho está así de demandante cuando se lo quites la demanda será mayor, porque todo lo que te pide con el pecho te lo pedirá aún más. Tendrás que suplir el contacto y la tranquilidad que le proporciona el pecho con más brazos y más cercanía. Pero con cercanía no me refiero a estar a su lado con la presencia, sino a estar escuchándolo, jugando con él, a no pedir condiciones. Cuando no estamos a gusto con la lactancia, entramos en conflicto con nuestros sentimientos y con las necesidades de nuestros hijos. Y ahí es cuando empiezan los problemas; perdemos la paciencia, limitamos las tomas, estamos más nerviosas, le damos el pecho pero a disgusto. Y nuestros hijos no saben por qué ha pasado esto, no entienden ese cambio de actitud, y como están nerviosos y no saben lo que pasa piden lo que más seguridad le dan y lo que conocen "el pecho",y así seguimos en el círculo.
Por eso cuando hay un destete, se aconseja hacerlo de manera gradual siguiendo la regla de oro: no ofrecer, no negar. Tú no se lo das hasta que te lo pide, si te lo pide y con la distracción no sirve se lo das sin ninguna pega. Y poco a poco se consiguen eliminar tomas, primero por el día (que es más fácil distraerlos o sustituir esas tomas) y luego por la noche.
Si te sientes agobiada y puedes contar con ayuda de algún familiar, deja a tu pequeño un rato para que puedas disponer de unas horas para tí. El padre puede ayudar también, el fin de semana se puede ir a dar un paseo con su hijo y tú quedarte en casa , darte un baño relajante, o simplemente descansar.
Encima la familia y los que me rodean me culpan constantemente de la situación, y me hacen sentir peor, reprochándome que lo tengo muy consentido, que hay que dejarle llorar (que no se va a morir) y que como siga así después no va a haber quien lo aguante porque se hacen niños posesivos y autoritarios. Yo quiero pasar de todos estos comentarios, pero mi madre ha tenido 3 hijos, cada uno muy distinto, y obviamente tiene más experiencia en el tema que yo, así que llega un momento que empiezo a pensar que lo que me dice es cierto y lo estoy haciendo mal. Ahora mismo, para poder escribir todo esto, lo tengo en brazos y al pecho y escribiendo con una mano, es la única forma de que me deje hacer algo un momento, y yo es que creo que esto no es muy normal con 17 meses que tiene.
Lo que tiene que hacer la familia es ayudar en lugar de criticar, no es cierto que por atender a un hijo se malcrie. Malcriar sería si tú le dejaras que pegara a todo el mundo, que le dejaras hacer cosas peligrosas, pero cogerlo en brazos, ofrecerle alimento, darle seguridad y cariño no es malcriar. ES todo lo contrario, es asentar las bases para que tu hijo sea de mayor una persona segura y mejor. Las cárceles están llenas de personas que vienen de ambientes en los que la falta de cariño y el maltrato era lo normal, así que no creo que lo que tú hagas le convierta en un niño posesivo y autoritario o problemático.
Da la sensación que estás manteniendo una lucha entre tus sentimientos y lo que la gente te dice.
¿Tu marido te da todo el apoyo? Porque si el te apoya los comentarios de los demás te tienen que dar igual.
¿Quién está las 24 horas con tu hijo? Tú, y sólo tú sabes lo que mejor le conviene a tu hijo.
Si quieren ayudarte, que vayan a tu casa y que se lleven al peque al parque un rato, así tú puedes descansar y ellos aprovechan de estar un rato con tu hijo a solas.
ay que dejarle llorar (que no se va a morir)
Por supuesto que no se va a morir por dejarle llorar, sino la gente que se moriría por llorar. Acaso dejaríamos llorar a nuestra pareja? ¿haríamos llorar a nuestra madre o nuestro padre? ¿no atenderíamos a un amigo o hermano? Pues a nuestros hijos tampoco se lo hacemos.
Perdona, por todo lo que estoy diciendo pero me sabe muy mal los comentarios "de muy buena intención" de la gente. Ni mucho menos tienes tú la culpa, los niños se despiertan por la noche, los niños necesitan estar con los padres, los niños necesitan sentirse amados, necesitan saber que estamos sin condiciones a su lado, es normal que nos pidan brazos y que se preocupen y protesten si no estamos a la vista. Para ellos un minuto puede significar horas. No tienen la misma noción de tiempo que nosotros. Es normal que en situaciones de estrés, quiera estar contigo y al pecho. Me imagino que cuando estáis con más personas, cuando vais a otras casas se sentirá inseguro y querrá que lo cojas y que le des el pecho. Así se siente cobijado y seguro.
Para que un niño sea independiente antes ha tenido que ser muy dependiente. NO me acuerdo dónde leí que los niños que de pequeños tienen un alto grado de dependencia (con mamá o papá) y lloran más al separarse de sus padres, cuando están en la etapa escolar, aceptan mucho mejor la separación.
¿A que hora se suele ir a la cama? Yo intento acostarlo sobre las 21:30, pero casi nunca lo consigo. A veces nos dan más de las 00:00 sin que caiga ( me quedo sin cenar, etc etc..
Es que si se echa la siesta tarde es lógico que no quiera dormir. Cuando se despierte de la siesta que meriende, juegas con él, si está su padre que se encargue su papi de jugar o pasearle así tienes un ratito libre. Sino pues te das una vuelta con el peque, lo llevas al parque o donde te apetezca. En casa jugar los dos tendidos en el suelo, puedes preparar la cena con él que te ayude. Lo pones en la trona en la cocina y dale cosas para que se entretenga, a mí me funcionaba con mis hijas. Prepara la cena para todos y cenar todos juntos. Los hijos deberían hacer una comida, al menos, en familia. ES un buen momento para que tu hijo coma sola a vuestro lado, que le hagáis partícipe de vuestras conversaciones, que le pongas palabras a lo que sienta. Después de cenar, si no muestra tener sueño, no lo lleves a dormir, espera a ver cuándo tiene sueño y entonces te vas con él a la cama y lo duermes.
¿lo has intentado así?
¿has ido a alguna reunión de los grupos de madres lactantes? Así no te sentirás sola, sino comprendida. Y eso ayuda muchísimo.
Lo peor de todo es que esta situación me está limitando enormemente, he rechazado un trabajo recientemente por esto, y quería hacer un curso que también he rechazado.
Pero lo has rechazado ¿por que? Porque si de verdad te interesa no veo ningún motivo para hacerlo. Más pudiendo contar con la ayuda de un familiar o llevándolo a la guardería.