Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mariche
#394984 Mi hijo tiene 20 meses y aún no sabemos que es dormir más de 2 horas seguidas, para empezar la inducción del sueño es un suplicio. Hacemos siempre la misma rutina: baño, cena, cuento y nana; e intentamos ajustarnos a los horarios. Al final siempre es en brazos y después de 45 min como mínimo. Pero lo peor son los despertares nocturnos, se despierta cada 2-3 horas llorando como asustado, gritando, y tienes que volver a calmarlo en brazos. Hace 1 mes que lo pasamos a su habitación por presión social, a ver si así dormia mejor. Intentamos el método Stivil a la desesperada y ...nada de nada.
Ya no sabemos que hacer, pero nos tiene completamente agotados. Durante el día sólo duerme una siesta en la guarderia de hora y media despues de comer,que mantenemos el fin de semana, y que es la única vez que duerme seguido y sin problemas.
Además es un niño muy inquieto y durante el día no para un segundo, así que no descansamos ni un momento.
Si alguien puede echarnos una mano se lo agradeceríamos, porque estamos al límite.
:17:
Avatar de Usuario
por Tote
#395006 Hola BIENVENIDA al foro. Por favor, rellena la encuesta de entrada, de esta manera conoceremos un poquito vuestras rutinas y tal vez podríamos daros algún consejillo.

viewtopic.php?f=1&t=2316

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por acaz
#395351 Hola Mariche y Enias.

Me siento muy identificada con vuestra situación. Hace un par semanas visité esta página web, y tomé nota de algunos de los consejos publicados, y de momento, parece que funcionan (aunque lo digo con la boca pequeña, no vaya a ser que,....) Bueno, os explico un poco mi situación y lo que yo he hecho, a ver si os sirve….
Mi hijo tiene 15 meses, y todavía se despertaba 4-5 veces durante la noche (c/2h aprox) como el hijo de Mariche gritaba como si estuviera asustado. Así que cuando se acercaba la hora de ir a dormir, se me ponían los pelos de punta. He intentado TODOOOO: Valerianas como dice Enias, pero nada, he aplicado el método Estivill como 4 veces y nada (funciona al principio pero a la semana volvemos igual) en el último intento creo que lloré yo más rato que él, el pobre se quedó hasta afónico y vomitó dos veces, así que ya dije NUNCA MÁS. Mi hijo había tomado como hábito el dormirse en brazos y aún peor solo quería dormir en nuestra cama, hasta tal punto que con tan sólo dejarlo en su cuna o entrar en su habitación se ponía a gritar como un loco. La solución más fácil era dejarlo dormir en nuestra cama ya que así ni siquiera se despertaba por las noches, pero como se mueve mucho, nos daba patadas y manotazos continuamente y ni yo ni mi marido podíamos dormir. Mi marido insistía con hacer de nuevo el método Estivill (por presión social) pero yo me negué visto el último resultado, así que intenté buscar otras soluciones para dormirlo y encontré algunos consejos en esta página web. Cuando le expliqué a mi marido lo que tenía pensado hacer, se me puso a reír, pero ahora la que se ríe soy yo. Esto fue lo que hice:

1- Y los más importante ARMARME DE PACIENCIA.

2- AMBIENTAR LA HABITACIÓN. Temperatura, hace mucha calor (al estar en verano...) yo siempre le dejaba abierta la ventana, pero el niño se continuaba despertando algo sudado, así que decidí enchufarle el Aire acondicionado (nunca lo hacía por miedo a que se resfriara) pero lo puse a 28ºC, lo justo para que no pasara calor, de esta forma también he evitado los ruidos de provienen de la calle (si no teneis A/A ponerle un ventilador, pero sin que le toque el aire directamente al niño, solo para que circule el aire). Compré una luz de bajo consumo para dejarla enchufada mientras se dormía y por supuesto me puse un taburete justo al lado de su cuna para acompañarle mientras se duerme.

3- COMUNICACIÓN Y RUTINAS. Mientras se acerca la hora de ir a dormir con las mismas rutinas de siempre (1º Cena, 2º Baño- antes lo hacía al revés, pero he cambiado el orden, pq he comprobado que aunque mientras se esta bañando se excita con el juego y el agua, luego se acaba relajando más) intento comunicarme con el niño, diciéndole y recordándole todo el rato que se iría a dormir solito, en su cunita, con su osito,... (Pensé que era absurdo pq no me entendería, ya que solo tiene 15 meses, pero mi sorpresa es que me entiende perfectamente). Ambiento la habitación con la luz y la temperatura, le pongo su pijamita, le endoso a su osito (al que por supuesto ODIA y no hace más que tirar, pero yo se lo vuelvo a endosar tantas veces como lo tire) Igual con el chupete (continuamente lo tira, pero yo se lo vuelvo a dar tantas veces como lo tire)

4- ACOMPAÑAMIENTO. Una vez hecho todo lo anterior, me siento con él en el taburete que he puesto al lado de su cuna y sigo recordándole que se iría a dormir solito,..., le explico un cuento, y me pongo a cantarle nanas. A medida que se va relajando (antes de que se duerma) lo intento dejar en su cuna, lógicamente, cada vez que los suelto llora, pero lo vuelvo a coger en brazos varias veces hasta que al final se queda medio convencido, (todo sin parar de cantar nanas y tantas veces como hagan falta). Mi hijo se queda de pie agarrado a los barrotes de la cuna haciendo pucheritos, pero yo erre que erre cantando nanas y haciéndole caricias como si no pasara nada y entre canción y canción, le endoso al osito y le recuerdo que se va a dormir solito. Hasta que al rato el niño se sienta y se acaba acostando...Y finalmente al cabo de un buen rato se termina por dormir. Antes de iros aseguraros de que esta bien dormido. La primera noche estuve 1h más o menos, pero cada vez me ha ido costando menos, ahora, después de 7 días haciendo lo mismo, solo tarda 15 – 20 min en dormirse la primera vez!!!!

5- DESPERTARES SUCESIVOS. En cuanto lo oigo llorar o gritar, acudo enseguida a abrazarle, besarle, lo tranquilizo, y si esta muy nervioso lo cojo en brazos (solo si llora mucho) enciendo la luz de bajo consumo y empiezo otra vez a cantar nanas y ha hablarle, igual que anteriormente lo voy dejando en su cuna varias veces hasta que se sienta, se acuesta y finalmente se vuelve a dormir. Los primeros días estuve también en cada despertar 40 – 50 min, pero ahora simplemente con verme, le abrazo y ya se sienta solito, le doy su osito y con 2 nanas ya se ha dormido. No dejéis que pase el tiempo pensando en que se callará solo, acudir enseguida para que no se desvele. Mi niño después de hacerle esto 1 semana, ya solo se despierta 1 vez o ninguna!!! Hace 2 noches que duerme del tirón.!!!!!!


Después de conseguir que mi hijo duerma, me parece INCREIBLE que se duerma en su cuna y sin cogerlo, y me he dado cuenta de que mi niño sólo necesitaba muchos mimos y mucho amor. Tan sólo necesitaba saber que sus papás estaban justo en la habitación de al lado y que acudirían enseguida que el nos reclamase. Me arrepiento tanto de haberle hecho sufrir aplicándole el método Estivill, que pienso recompensarle cada lágrima que le he hecho llorar con todo mi cariño.

Espero que a vosotras también os sirva, solo necesitáis un saco lleno de paciencia y mucho amor para darle a vuestros niños.