Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por gonzama
#384555 Hola!He participado en un par de ocasiones en este foro, presa de la desesperación y siempre me han ayudado mucho.

Mi hijo, de 16 meses, ya duerme mejor. Ha tenido rachas, incluso de dormir seguido desde las 8:30 hasta las 6:30. Todo un logro.
Mi duda es la siguiente...Si se supone que la adquisición de las distintas fases del sueño es algo evolutivo,¿ por qué, una vez alcanzado un logro y tener una racha buena, hay pasos para atrás? No debería ir todo a mejor con el tiempo?

Resulta frustrante ver cómo tu hijo duerme por fin bien, pensar que todo ha acabado y, de repente, oooooooootra vez noches malas.

Ahora, por ejemplo, de dormir seguido, a veces incluso hasta las 7, se despierta siempre sobre las cuatro de la mañana y cuesta dormirlo, cuando se duerme, porque otras veces, toca diana a esa hora y ya no duerme más.

¿Alguna respuesta?

Un saludo
Avatar de Usuario
por rafi
#384567 Hola, te entiendo... es como un baile.
La buena noticia es que si el sueño va madurando y vas alcanzando logros, estos están ahí y a la que todo esté bien volveran las buenas noches.
Cuando se han alcanzado logros como noches del tiron, cuando estas desaparecen siempre es por algun motivo. Por mi propia experiencia y algunas mas que he leido en el foro... sobre los 16 meses la culpa la tiene muchas veces las muelas.
Tambien puede ser un resfriado, ansiedad por algun cambio 8de profe en la guarde, alguna enfermedad de familiar.... resumiendo: cualquier cosa que altere su pequeña vida) lo bueno es que en cuanto pasa el elemento distorsionante todo vuelve a la normalidad.
Te pongo un articulo sobre ello: http://www.dormirsinllorar.com/molestias1.htm
y otro sobre la angustia de sepracion que da la cara sobre los 8 meses, pero que rebrota cada vez que tiene oportunidad: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm
Espero haberte ayudado.
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por petuia
#384574 Hola Rafi: coincido en que cualquier cosa puede distorsionarles el sueño, pusiste varios ejemplos, y los hay mas sin duda. Pero tb es verdad que la vida está llena de cosas que pueden alterarla una y otra vez. ¿Entonces como es el tema del sueño? NO llega un momento en que puedan sobreponer el tema sueño por encima de las cosas que "alteran" la vida cotidiana?? Hace un mes y medio que mi peque de 26 meses venía durmiendo genial, sin despertares o uno solo en que tomaba agua. De pronto ayer se despertó llorando a las 3 y media y pedía teta y mas teta. Ya me había mal acostumbrado a dormir de corrido y con lo bien que me viene ahora que estoy embarazada!!!. Ojalá no vuelva a repetirse, si ocurre no importa lo atenderé como siempre. Solo estoy descargando un poquitín de preocupación.

Besos

Petuia
Avatar de Usuario
por Trece
#384575 Sí petuia, llega un momento en el que si les hemos acompañado y les hemos demostrado empatía hacia sus sentimientos, lo hablan, lo asimilan y en el sueño no se nota.
Pero piensa por un momento cuántos adultos hay que si les preocupa algo no consiguen dormir bien, cuántas vueltas dan en la cama sin poder conciliar el sueño, cuántas veces se despiertan porque las preocupaciones no les dejan descansar. Puede ser no encontrar trabajo, la pérdida de un familiar, una enfermedad, el comienzo de una relación o la ruptura de ella, el próximo nacimiento de un hijo u otras cosas.
Un niño no tiene la capacidad que tenemos nosotros de interiorizar los sentimientos, de expresarlos, aceptarlos y solucionarlos (si tienen solución). Un niño necesita de nuestra ayuda para que encuentre esa paz. Hay que buscar la fuente, ayudarle a poner nombre a esos sentimientos a esas preocupaciones y demostrarle que estamos a su lado sin condiciones.
Así se siente acompañado y esas vivencias quedan grabadas en su cerebro y la siguiente vez que le pase sabrá cómo actuar y se sentirá más seguro porque le habremos dado esa confianza.
Conforme van pasando vivencias y conforme van teniendo más capacidad de expresión las noches mejoran considerablemente.
Si se ha despertado después de una temporada de dormir seguido, estoy segura que es por algo que le ha pasado (si has descartado alguna enfermedad). Algún comentario o preocupación de tu embarazo, alguna pelea con un niño, algo le ha hecho preocuparse y por eso necesita lo que más seguridad le da: TU COMPAÑÍA.

por gonzama
#384586 Gracias por vuestras respuestas!!!!Es obvio que algo le ha alterado, pero...el qué? Guille tuvo una racha malísima tras pasar por tres otitis seguidas. Después todo pasó y empezó a dormir genial, superrelajado. Empezó a dormir mal tras la noche del 24 de diciembre. Esa noche fuimos a casa de mis padres a cenar, intenté dormirlo, pero no hubo de qué (mientras haya juerga y no esté en su ambiente...). Así que aguantó la marcha hasta las 10:30, nos fuimos a casa y se durmió sin problemas, pero a partir de ahí empezó otra vez l racha mala. Con estas fiestas se ha roto un poco su rutina. Pero tan sólo por una noche que se se de la rutina, se descoloca todo lo conseguido?

Tienes todos los dientes fuera. Tan sólo le quedan las muelas de los dos años. A veces se lleva el dedo atrás, pero es muy pronto para las muelas de los dos años, no?Tiene 16 meses.

Me leeré los artículos, Rafi, a ver si saco algo en claro.

Besos