Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por regatillos
#379365 ¡Hola! Tenemos un dilema...
Nuestro peque de 16 meses duerme cuando quiere. Normalmente se va a dormir sobre las 12 - 12:30 de la noche... a veces un poco antes, y otras un poco después. Luego se levanta tarde, nunca antes de las 11 y normalmente sobre las 12 del mediodía. Por la tarde duerme siesta, y en general duerme muy bien. Se le ve súper contento y descansado, y en casa vamos todos a dormir muy tarde, por lo que estos horarios nos van de perlas, pero... ¿Es bueno y saludable que tenga estos horarios? Todos los niños que conocemos van a dormir mucho antes y, obviamente, se levantan muchísimo más temprano...

Nos gustaría saber si física, psíquica o emocionalmente es malo que vaya a dormir tan tarde, o lo que cuenta son las horas de sueño independientemente de a qué hora las duerma.

¿Qué opináis? Por favor, alguien que nos razone la respuesta... ji ji ji

Besitos
Avatar de Usuario
por Kim
#379405 Lo que voy a decir es mi opinión personal, no tengo datos científicos al respecto.
Yo creo que el niño se ha acoplado a los horarios que tenéis vosotros, si es así, me parece genial ;-) .
Mi hijo mayor siempre ha sido bastante trasnochador (en su caso, también madruga, pero es otra historia :roll: ), cuando era un bebé me intentaron convencer de que a las 21:00 el niño tenía que estar dormido para que mi marido y yo pudiéramos cenar tranquilamente. Puesto que habitualmente le acostábamos a las 23:00 como mínimo, puedes imaginar que dos horas antes no se dormía ni a tiros. Total, que él no dormía y nosotros no cenábamos, pensé que íbamos a acabar todos de los nervios y eso no sería bueno para nadie así que desheché el consejo, desde entonces si estaba despierto le llevábamos con nosotros a la cocina y nos hacía compañía mientras cenábamos y luego íbamos todos a la cama.
Lo que te quiero decir es que si en general le ves de buen humor y piensas que duerme lo que necesita, para qué os vais a complicar... si os va de perlas, tú misma lo has dicho :lol: .
Si estáis todos contentos con la situación actual, creo que es física, psíquica y emocionalmente bueno para todos.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por regatillos
#379451 ¡Mil gracias, Kim! De momento, y hasta que alguien me razone por qué tendría que irse a la cama antes, seguiré como hasta ahora...

¡Un fuerte abrazo!

Marta
por regatillos
#379464 Perdonad que insista... Kim, ¿y el tema de la melatonina? Justo nos estamos leyendo el libro de Dormir sin lágrimas de Rosa Jové, y habla de "ensoñación atrasada" como un transtorno del sueño, y explica un poco que puede afectar a los ritmos biológicos de temperatura corporal y melatonina... ¿Sabéis de qué va esto? Es que en el libro pone que es una ensoñación atrasada a partir de las 23, y mi enano se duerme SIEMPRE más tarde de esa hora...
Avatar de Usuario
por Alle
#379468 Pues yo no sé de que va el tema, pero te puedo decir que mi hijo, como el tuyo se va a la cama a las doce, con nosotros. Antes no hay manera (he probado a irme yo un poco antes, y prefiere que quedarse con su padre en el salón). Y crece sano y feliz como una perdiz.
A nosotros nos va muy bien ese horario porque mi marido a veces trabaja denoche y llega a casa a las ocho de la mañana. Como el niño se levanta tarde, le da tiempo de dormir un poco (se queda él con Daniel por las mañanas). Alguna vez que se salta la siesta, sí se duerme pronto, pero no es lo habitual (los domingos que vamos a casa de mi suegra y claro, con los primos allí no quiere dormir y perderse el jugar con ellos. Y yo tampoco lo obligo, ya que los ve poco, unos dos fines de semana al mes).
El año que viene, cuando empiece el cole, iremos adaptándolo como podamos, pero mientras, no veo ningún problema, más bien ventajas para todos.

Imagen
LM 4 años y 8 meses
por teresaraquel
#379481 Hola regatillos.

Mi hija cuando no iba a la guarde, también se acostaba siempre más tarde de las 23.00, y aunque probé a acostarla antes, no había manera, también es verdad que nosotros nos acostamos siempre tarde.
Ahora que lleva yendo a la guarde desde septiembre, a las 10.00 o antes ya está acostada, porque ella quiere. También me pasaba como a tí, que aunque se acostaba tarde (y dormía poco) la nena estaba muy contenta y bien, así que ni me preocupé.
Yo creo que no te debes preocupar, que si él está contento es que duerme lo que necesita.
Avatar de Usuario
por Kim
#379499
regatillos escribió:Perdonad que insista... Kim, ¿y el tema de la melatonina? Justo nos estamos leyendo el libro de Dormir sin lágrimas de Rosa Jové, y habla de "ensoñación atrasada" como un transtorno del sueño, y explica un poco que puede afectar a los ritmos biológicos de temperatura corporal y melatonina... ¿Sabéis de qué va esto? Es que en el libro pone que es una ensoñación atrasada a partir de las 23, y mi enano se duerme SIEMPRE más tarde de esa hora...


Acabo de leerme la parte de la ensoñación atrasada y de la melatonina.
Un breve resumen para quien no lo haya leído o no lo recuerde: Rosa Jové expone el caso de un hipotético niño que suele dormir desde las 23:00 hasta las 10:00; convencen a sus padres de que lo "correcto" es que el niño se duerma antes y se despierte antes; los padres le empiezan a acostar a las 21:00 pero el niño sigue sin dormirse hasta las 23:00; le aplican el "metodito" y sigue durmiendo a las 23:00 después de haber llorado 2 horas; por la mañana le tienen que despertar y está irritable todo el día; le suprimen la siesta y así se duerme a las 21:00 pero se despierta 3 horas después y ya no duerme. Una nota a pie de página explica que por la noche el cuerpo produce melatonina, que ayuda a conciliar el sueño, y que alterar los horarios afectaría los niveles de dicha sustancia.
Lo que sigue es mi interpretación, es una opinión personal así que por favor no lo toméis como un dogma:
:fl El pobre niño del ejemplo está fastidiado porque los padres le cambian los horarios de golpe, le mandan a la cama cuando no tiene sueño, le despiertan cuando sí lo tiene, le dejan llorar y para rematar le quitan la siesta.
:fl Se podía haber hecho a largo plazo, adelantando la hora de ir a la cama 5-10 min. cada 2-3 días, de hecho Rosa Jové propone algo así como "remedio" para la ensoñación atrasada.
:fl No creo que se considere ensoñación atrasada dormirse después de las 23:00 (Rosa Jové pone las 23;00 igual que podía haber puesto las 02:00 am, pero con las 23:00 nos identificamos más padres ;-) ), pone el ejemplo de 3 niños, A duerme de 21:00 a 08:00, B de 18:30 a 05:30 y C de 23:00 a 10:00 (creo recordar). Vamos, que todos duermen igual de bien y las mismas horas, pero los padres de A se cuelgan una medalla diciendo que le han enseñado los hábitos correctos cuando en realidad es el ritmo natural del niño; los padres de B creen que tiene un problema porque maduga mucho y los padres de C porque se duerme muy tarde. En mi opinión, lo que quiere decir es que a veces vemos problemas donde no los hay, o pensamos que no duermen mal porque su horario no se ajusta a lo que nos dicen que es correcto o a nuestro ritmo de vida.
:fl No creo que el cuerpo empiece a producir melatonina por arte de magia en cuanto oscurezca, ocurrirá de forma natural al conciliar el sueño, en otras palabras algunos la producirán antes y otros más tarde (me refiero al horario). Aquí por favor corregidme si me equivoco: cada uno producirá melatonina cuando tiene sueño, o x tiempo después de empezar a tenerlo. Los niveles se verán afectados solo cuando intentamos acostar al que no tiene sueño, porque se pondrá nervioso y al no poder relajarse no producirá melatonina, o la producirá en cantidad insuficiente. Es lo que yo entiendo, pero no soy pediatra ni médico así que me puedo equivocar.
:fl No sé hasta qué punto el ritmo de sueño se produce de forma natural, en parte creo que también surge como respuesta al ritmo de vida, si vosotros trasnocháis es probable que el bebé se acostumbre a vuestro ritmo.
:fl La "solución" a vuestro "problema" sería adelantarle el horario poco a poco. Es una forma respetuosa de hacerlo, a corto plazo no se nota mejora pero pasado un tiempo sí. Ahora, pregúntate si os interesa de verdad (p.ej. si se duerme antes, tendréis menos tiempo para estar con él por la tarde-noche). Personalmente, me parece buena idea si va a empezar la guarde o el cole y tiene que madrugar; pero si se trata de hacerlo porque te lo aconsejan o porque el niño del vecino se queda frito a las 20:00, sinceramente creo que no merece la pena.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por regatillos
#379533 hola!

Soy el papá del enano, muchas gracias a todas por las respuestas y por el interés.
La verdad es que el horario que tiene ahora nos va de mil maravillas, por temas de curro solemos trasnochar y casi siempre es él el que nos despierta por la mañana con una sonrisa encantadora y de super buen humor asi que en principio no creemos que exista ningún problema. Creo que se ha acoplado a nuestros horarios bastante bién, otra cosa será cuando vaya al cole, jeje... supongo que al princpio el cambio de horario será un poco chungo pero al final los que mas lo sufriremos seremos nosotros, buf....
Mi instinto me dice que lo mas "sano" es irse a dormir a una hora prudencial, seas un bebé o una persona adulta y como a mi por el trabajo no me queda mas remedio me da miedo que le haya podido "contaminar" con mis horarios de alguna manera.

Realmente nuestra preucupación es que el irse a dormir a esas horas, a largo plazo, pueda producir algun trastorno a nivel biologico como en los ciclos de vigilia-sueño o la producción de melatonina, no se, algúna cosa de ese tipo, al fin y al cabo somos animales diurnos en que nuestra franja de mayor actividad se concentra durante el día.
No se, igual todo esto son paranoias nuestras influenciado por lo que se supone que es el horario normal de un bebé.

Seguiremos investigando y si sacamos algo en claro compartiremos la información. De momento creo que seguiremos así ya que nos va fenomenal a los tres.Gracias de nuevo por las respuestas.

Roger