Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Raqueleta
#379187 A continuación relleno la ficha pero antes os pongo en antecedentes, que si no me parece que la explicación quedará coja.
Clara ha dormido siempre muy bien, desde muy pequeña (un mes, más o menos) era capaz de pasar muchas horas dormida, apenas se despertaba una sola vez para comer por la noche. Hasta que dejó de hacerlo y la pediatra me hacía poner el despertador para que comiera durante la noche, porque eran demasiadas horas para un bebé tan pequeño. Cuando me dio permiso para no poner el despertador y seguir su ritmo, seguía durmiendo del tirón.
La rutina siempre era la misma, a las 20h baño, cena, pecho de postre y, todavía despierta, la llevaba a su cama y se quedaba tranquilita hasta que se dormía.
Hace casi tres meses, cuando tenía 9 meses y medio (coincidió con que hacía poco que gateaba, pero ese cambio en su psicomotricidad ya está más que asumido y el tema sueño no ha mejorado), la cosa cambió, ya no podemos dejarla despierta en su cuna porque parece que la estén matando. Sin darme cuenta, ha pasado a depender totalmente del pecho para dormir y me la impresión de que vamos de mal en peor.
Tenemos dos tipos de días: a) se duerme sobre las 20.30-21h con el pecho, la llevo a su cama, a los 30-40 minutos se despierta, otra vez se duerme al pecho (puede tardar una media hora), la llevo a su cama y se suele despertar sobre las23-0h y por lo menos una vez durante la noche y b) toma pecho de postre y o bien no se duerme y sólo quiere jugar, aunque se esté cayendo de sueño, y hasta las 23h más o menos no se acaba durmiendo o bien se duerme, a los 30-40 minutos se despierta, y ya no se vuelve a dormir hasta las 23-0h y según el día se despierta durante la noche o duerme del tirón.

Nombre/Nick:___ Raqueleta
Edad de tu bebé:___ 12 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en su cuna en su propia habitación
¿Toma pecho?:___ sí
¿Toma biberón?:___ en la guardería
¿Usa chupete?:___ no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ una en la guardería, de 13 a 15h. Los fines de semana da guerra y las siestas son caóticas.(Las siestas ya eran así antes del cambio que tuvo hace tres meses, así que no creo que sea la causa)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ guardería de 9h a 17 h y luego mami, hasta que papi llega sobre las 19h.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 20.30-21h
¿Le ayudas a dormirse?:___ sí
¿Cómo lo haces?:___ baño, cena y pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ depende del día, explicado arriba.
¿Se desierta por las noches?:___ antes no, ahora sí, sin regularidad sobre el número de veces (incluso a veces ninguna) ni sobre la hora.
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ depende del día, pero suele ser una, pocas veces ninguna y a veces dos.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ con el pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ de 21h a 7.30h
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ lo más pronto posible, ella no duerme lo suficiente, va cansada y yo me siento agotada anímica y físicamente,
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ no, ninguno
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?____ no, no parece que tenga ningún diente por salir y los que ya le han salido no le dieron mucho problema en su día. Tiene moquitos, como todos los niños en esta época del año, pero no es más que eso, un poco de mocos.

Ella nunca ha querido chupete, antes se chupaba el dedo para relajarse pero ahora ya no lo hace. Tampoco ha creado nunca un vínculo especial con un muñeco, lo que hacía antes era agarrar la punta de la sábana y la iba retorciendo, eso la relajaba hasta que se dormía. Ahora no quiere ni ver la sábana.
Aclaro que no quiero dejar de darle el pecho y que si se despertara por la noche por hambre, no me negaría a dárselo, pero a estas alturas ya sé ver cuando es por hambre y cuando es porque necesita ese apoyo para relajarse. El caso es que a mí incluso me ha hecho una herida al estar tanto rato en el pezón (y cuando se queda dormida no hay manera de soltárselo, no hay nada que hacer hasta que lo suelta sola) y lo que no quiero es que el problema con el sueño acabe llevándonos a un destete, por el daño que me hace.

He decidido seguir el método de Tracy Hogg. Lo seguiremos durante 10 días e iremos apuntando cómo va.
Agradeceré consejos, apoyo moral y lo que sea. :cam:
por Raqueleta
#379316 Tracy Hogg 1 – Clara 0

Llegué a la conclusión que Clara acababa demasiado cansada y que empezábamos el ritual de la noche tarde para ella. Siempre lo habíamos hecho a las 20h pero ahora se cansa más. La prueba está que antes no se me dormía en el pecho y llegó un momento que sí, con lo que asoció pecho con dormir, ha creado dependencia y a mí me está haciendo heridas en los pezones. Así que decidí avanzar el baño a las 19.30h.
Y como no quiero dejar de darle el pecho, como alimento, no como chupete, pasé a dárselo antes de cenar y no después.
Cenó, leímos un cuento, le di un masaje y para la cama. Tenía asumido que el primer día sería duro y fue más fácil de lo que esperaba. Lloró, claro, tenía sueño, pero en ningún momento se quedó sola, me tuvo a su lado para abrazarla y besarla todo lo que necesitó :117: . A la media hora vi un cambio, la dejaba en la cama y no lloraba, sólo protestaba, gateaba, tocaba los juguetes, y vi como se iba relajando, me alargaba los brazos para que la cogiera, pero sin llorar. Al final se quedó muy relajada, yo le fui acariciando la cara y se quedó plácidamente dormida.
Tardamos en total 56 minutos. Me parece hasta corto, el domingo pasado estuvo 4 horas hasta que se durmió, pero de mal humor, llorando, no descansó bien...

Ha dormido toda la noche del tirón, desde las 21.15h. A las 7.30h, cuando he ido a despertarla, la he encontrado despierta y jugando cuando últimamente se despertaba llorando. Se nota que hoy el sueño ha sido reparador, está de mejor humor, yo también, hemos descansado las dos y sin estrés. :1:
por Raqueleta
#379431 Sigo con mi monólogo.

Ayer tardó 66 minutos en quedarse dormida, más que anteayer. Pero no me parece un mal dato porque ayer tenía uno de sus días se-me-cierran-los-ojos-pero-me-niego-a-dormir-no-sea-que-me-pierda-algo-interesante, que antes acababan a las tantas y con drama. Ayer a las 21.30h ya dormía y los últimos 20 minutos antes de dormir estaba de lo más relajada, luchando por no dormir, pero relajada y tranquila, sin nada de lloros. Y justo antes de quedarse dormida, me miró y me dedicó una sonrisa. :grin:
Esta noche se ha despertado una vez, pero en 8 minutos ya la tenía dormida de nuevo. Nada que ver con los 30-40 minutos que tardaba cuando le daba el pecho para que se durmiera. Eso sí, pese a sólo darle el pecho como alimento, la herida en mi pezón sigue. :???:
Y cuando se ha despertado esta noche el lloro era más bien como un quejido, para nada como el llanto histérico y urgente de los despertares nocturnos de hace unos días.
Creo que vamos por el buen camino.

Y nada, que veo que cada vez hay más lecturas pero nadie dice nada. Si queréis opinar o aconsejar, no os cortéis. :14:
por Raqueleta
#385548 Dejé de participar en el foro porque no me sentí nada acompañada, más bien me sentí ignorada. Pero no borré la alerta así que he visto que ha habido una respuesta en este tema.

Lo cierto es que llevamos mucho tiempo durmiendo la mar de bien. Aún necesita que me quede yo a su lado para dormir pero no suele tardar más de 10-15 minutos en caer y en ese rato no llora para nada, me mira, se va colocando, busca la postura más cómoda, vuelve a comprobar que yo esté allí y acaba cayendo. Ha habido dos o tres días que incluso me he ido de la habitación estando ella despierta y se ha quedado tan tranquilita hasta que se ha dormido.
Y duerme toda la noche del tirón. Ahora ella descansa bien y nosotros también.
Me siento contenta porque volvemos a tener noches tranquilas como las de antes y no la he dejado llorar para nada (había quien decía que la dejara llorar hasta que se acostumbrara otra vez a dormirse sola). Yo os animo a que probéis el método de Tracy Hogg, es un método respetuoso con los bebés y a nosotros nos ha funcionado.
Avatar de Usuario
por sandrall
#385552 He leído tu situación y parece que estabas explicando mi caso, me he visto totalmente reflejada, mi hija también dormía del tirón desde el principio y a los 7-8 meses empezó con los despertares, ahora se despierta casi cada hora, al principio por lo menos se quedaba dormida cuando la dejaba en la cuna aunque luego se despertara un montón de veces pero es que ahora en cuanto la paso a la cuna se despierta y vuelta a empezar con el pecho y así hasta 3 y 4 veces hasta que se queda en la cuna, pero luego se despierta contínuamente. Al final he optado por dejarla en nuestra cama porque así por lo menos me ahorro los viajes a la habitación pero está casi toda la noche enganchada al pecho y yo también empiezo a notar molestias a parte de lo cargada que tengo la espalda de dormir siempre en la misma posición, así que creo que vamos hacia atrás en vez de hacia adelante.

Me alegra ver que habéis solucionado vuestra situación y por lo que parece bastante rápido y sin llantos, voy a buscar información sobre el método que mencionas a ver si nosotros también lo aplicamos aunque algún día he probado a quedarme a su lado en la cuna y llora como si la estuviesen matando, no le sirven ni las caricias, ni las canciones ni nada, aunque yo lo he hecho después de dejarla dormida en la cuna y ver que se despierta y creo que ya se despierta con esa ansiedad de que la voy a dejar, supongo que la cosa está en ponerla en la cuna despierta desde un principio, no? Incluso he pensado que como duerme con su hermana en la habitación acostarlas a las dos al mismo tiempo y quizás viendo a su hermana se sienta acompañada y se duerma mejor porque claro ahora cuando la pongo en la cuna después de darle el pecho su hermana ya está durmiendo.

En fin, que voy a ver si pongo en práctica tu método y tengo el mismo resultado que tu porque la verdad es que todos en casa lo necesitamos. Gracias por contar tu experiencia.

Imagen
por Raqueleta
#385569 Sandrall, mucha suerte, a ver si os funciona bien.
Yo el libro de Tracy Hogg no lo he leído, leí en un foro a una chica que hizo un resumen de lo que me interesaba: cómo funciona el método (todo lo demás del libro, las clasificaciones que hace de los bebés y no sé qué más no me interesa para nada) y a partir de ahí, lo adapté un poco a nuestras necesidades. Y nos ha ido genial.
Veo que eres de Barcelona, si quieres te paso el enlace a ese foro, que está en catalán.
por Raqueleta
#385593 Paso de buscar polémica pero ya me diréis en qué se parece al método Estivill.
Mi niña no se quedó sola ninguna vez, yo me quedaba con ella en su habitación, cada vez que lloraba la cogía en brazos y la consolaba (sin contar el tiempo que la tenía en brazos, eso me lo pasaba por el forro) y poco a poco ella misma aprendió a dormir sola (aunque sigue necesitando que yo esté allí, mirándola sin más). El colchón dejó de tener pinchos, ya no llora, duerme bien las horas que necesita, descansamos todos y estamos felices. Y lo hemos logrado sin llorar. Cuando sí lloraba era antes, que incluso se despertaba llorando y no de buen humor como ahora.
En fin, que cada cual haga lo que quiera pero si os apetece ya me contaréis qué le veis de parecido al método Estivill y por qué os disgusta tanto este método.
Yo estoy contenta y con la conciencia muy tranquila de no haber hecho nada traumático para mi hija. Ya digo que lo adapté a nuestras necesidades, eliminando lo que no me gustaba. Quien quiera seguirlo, que lo adapte como quiera, sin dejar llorar y acompañando al bebé en todo momento también funciona.
En fin, que cuando vine al foro buscando ayuda nadie me dijo nada, ahora que cuento que me ha funcionado el método sin dejar llorar a la niña, resulta que el método ya ha sido criticado por aquí por ser como el Estivill... :sad:
Avatar de Usuario
por sandrall
#385611 Gracias Raqueleta por tu comentario, antes de que me contestaras ya había estado mirando otros posts donde se hace referencia a este método y he estado buscando por internet, yo opino como tu, creo que este método no es como el Estivill y creo que se trata de consolar al bebé sin dejarlo llorar en ningún momento pero tampoco quiero entrar en ninguna polémica, ya he visto en los otros posts que hay diferencia de opiniones pero para eso están los foros, para comentar, ayudarnos unas a otras y cada una escoger lo que mejor le vaya según su criterio, situación, etc. Creo que podemos estar de acuerdo o no con los métodos que utilizan otras personas pero no somos nadie para criticar a nadie (por lo menos yo no me considero con ese poder).

Yo de momento voy a intentarlo porque lo que he leído me convence y voy a estar en todo momento al lado de mi niña para consolarla, cojerla en brazos y acompañarla hasta que se duerma. Espero tener buenos resultados como tú. Muchas gracias.

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#385670
Raqueleta escribió:Paso de buscar polémica pero ya me diréis en qué se parece al método Estivill.
Mi niña no se quedó sola ninguna vez, yo me quedaba con ella en su habitación, cada vez que lloraba la cogía en brazos y la consolaba (sin contar el tiempo que la tenía en brazos, eso me lo pasaba por el forro) y poco a poco ella misma aprendió a dormir sola (aunque sigue necesitando que yo esté allí, mirándola sin más). El colchón dejó de tener pinchos, ya no llora, duerme bien las horas que necesita, descansamos todos y estamos felices. Y lo hemos logrado sin llorar. Cuando sí lloraba era antes, que incluso se despertaba llorando y no de buen humor como ahora.
En fin, que cada cual haga lo que quiera pero si os apetece ya me contaréis qué le veis de parecido al método Estivill y por qué os disgusta tanto este método.
Yo estoy contenta y con la conciencia muy tranquila de no haber hecho nada traumático para mi hija. Ya digo que lo adapté a nuestras necesidades, eliminando lo que no me gustaba. Quien quiera seguirlo, que lo adapte como quiera, sin dejar llorar y acompañando al bebé en todo momento también funciona.
En fin, que cuando vine al foro buscando ayuda nadie me dijo nada, ahora que cuento que me ha funcionado el método sin dejar llorar a la niña, resulta que el método ya ha sido criticado por aquí por ser como el Estivill... :sad:
Raqueleta, siento que te sientieras así en el momento. A veces los mensajes se pierden y no se contestan. Escribiste 4 post en días seguidos y ya no pusiste más. Las respuestas no se dan en el acto porque no es un consultorio en directo. Todos los usuarios entramos al foro cuando podemos y, a veces, pasan días sin que podamos entrar.

Mi niña no se quedó sola ninguna vez, yo me quedaba con ella en su habitación, cada vez que lloraba la cogía en brazos y la consolaba (sin contar el tiempo que la tenía en brazos, eso me lo pasaba por el forro) y poco a poco ella misma aprendió a dormir sola (aunque sigue necesitando que yo esté allí, mirándola sin más). El colchón dejó de tener pinchos, ya no llora, duerme bien las horas que necesita, descansamos todos y estamos felices. Y lo hemos logrado sin llorar.
Y tienes razón, precisamente lo has hecho respetando a tu hija, la has acompañado en todo momento, la has tomado en brazos y la has vuelto a coger cuando lo ha pedido todas las veces que lo ha necesitado. Pero tú misma comentas que los tiempos que marca el método de Traccy no los has cumplido, has seguido tu instinto y la has consolado sin mirar el reloj.