Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Mami Sirenita
#377294 Hola, un saludo. Hace tiempo que no escribo, pero ahora necesito ayuda urgente y de verdad. Os pongo los enlaces de mis primeros posts, para poneros en antecedente.

viewtopic.php?f=1&t=44284&p=367270&hilit=mami+sirenita#p367270

viewtopic.php?f=1&t=44906&p=371584&hilit=mami+sirenita#p371584

Bueno, las novedades son las siguientes: mi niña ya tiene 19 meses y medio, y duerme todas las noches del tirón o, como mucho, se despierta una vez y se vuelve a quedar dormida enseguida. Ya no pone tanta resistencia para irse a dormir, y no tarda tanto en quedarse dormida. Pero... necesita que la meza para que se duerma, siempre, no importa el sueño que tenga, si no la mezo yo, no se duerme. Al menos ya no tengo que estar de pie, se duerme en una mecedora en brazos, siesta, noche y despertares nocturnos. Y otro problema es que se duerme tardísimo, sobre las 11 de la noche, y eso que la baño a las 8 y a las 8:30 le doy la cena. Pues bien, aunque lameza, no se duerme antes de esa hora. La estoy despertando temprano de la siesta, pero nada.

El problema está en las diferencias entre mi marido y yo en cuanto al tema del sueño. Él insiste en que la niña ya debería ser capaz de dormirse sola, y que es un problema que no sea así, pues en la guardería, viajes, etc. lo va a pasar mal. Yo estoy de acuerdo en eso, pero no quiero conseguirlo a cualquier precio. He probado a dejarla en la cuna estando yo al lado: no se duerme. Es incapaz de quedarse dormida, de conciliar el sueño, si no la mezo yo.

Entre los dos,mi marido y yo, hemos decidido que vamos a aplicar el método estivill. Yo no quiero, me da pánico sólo de pensarlo, pero por más que intento cambiarle el hábito no lo consigo. Vamos a empezar el próximo viernes por la noche. Así que tengo cuatro días para conseguir algo, pero no sé cómo hacerlo.

Agradezco todas vuestras ayudas y sugerencias. Un saludo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#377300 A decir verdad, no creo que ningún consejo ni sugerencia que podamos darte pueda dar resultados espectaculares en 4 días. Quizás sería más fácil que intentaras hablar con tu marido, si él defiende el método y tú no, prueba a darle tus razones. Personalmente, creo que no merece la pena que la niña tenga que pasar por eso por si tiene que dormir en la guardería (si eso ocurre, es posible que se adapte a una rutina nueva) o de cara a un viaje (cuando eso ocurra, a lo mejor sus hábitos de sueño serán distintos).
Te puedo dejar una serie de enlaces acerca de las consecuencias negativas de los métodos basados en el llanto, por si así le convences:
- ¿Por qué sin llorar? http://www.dormirsinllorar.com/pq1.html
- Pero... ¿Funcionan los métodos para enseñar a dormir a los bebés mediante el llanto? http://www.dormirsinllorar.com/pq6.html
- El sueño es un proceso evolutivo: http://www.dormirsinllorar.com/pq2.html
- Reflexiones sobre el método Estivill: http://www.dormirsinllorar.com/pq3.html
- La interacción del llanto y la desatención consentida sobre el vínculo: http://www.dormirsinllorar.com/pq5.html
- Efectos del llanto y el estrés en el cerebro: http://www.dormirsinllorar.com/pq5.html
- El Método Estivill: el último eslabón de una larga cadena de doctrinas psicológicas y médicas hostiles a la Infancia. Por: Juan Campos, psicoterapeuta y escritor: http://www.dormirsinllorar.com/pq9.html
Por lo demás... ¿cuánto tiempo tardas habitualmente en dormirla? Lo digo porque, si la intentas acostar mucho antes y tarda 3 horas en dormirse, puede que esté pasada de rosca, en ese caso quizás convenga esperar a que dé señales de sueño para que no llegue tan cansada a la cama. ¿A qué hora se levanta por la mañana?
Finalmente, es posible que esté pasando por una racha de angustia de separación y por ese motivo necesite que la duermas tú (y solo tú). Creo que si un día no estás en casa se dormiría sin problemas con otra persona, pero al estar tú necesita que te quedes a su lado.
Si me permites un consejo, no apliques el método. :sad:
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#377305 Hola Mami Sirenita,
Disculpa si sueno brusca, pero cuál es el problema? tener que dormirla en brazos? sentada en la mecedora? tan grave es? mi hijo también nos necesita para dormirse, nos acostamos los tres abrazados y se duerme así, y la verdad es que no le veo nada terrible, al contrario lo disfrutamos mucho. Y si se despierta en la noche (suele despertarse una vez) también necesita que lo abracemos para seguir durmiendo. En la guardería en cambio se duerme echado con los otros niños, sí la maestra le hace caricias si está muy inquieto pero no ha tenido ningun problema (comenzó hace mes y medio). Yo te diría que DISFRUTES el momento en que tienes a tu peque en brazos y se va quedando dormida y no le des tantas vueltas al tema. Piensa que en unos años ya no podrás hacerlo, será mayor y no te necesitará como ahora.
Como dice Kim si tardas mucho en dormirla entonces es que no es el momento adecuado. De qué hora a qué hora hace la siesta? si duerme de 15 a 17 es absolutamente normal que no tenga sueño hasta las 23 por ejemplo. O si al contrario duerme poca siesta y llega a la noche pasada de rosca, le costará mucho más conciliar el sueño. A mi hijo le sucede que si algún día está pasado de sueño tarda mucho más en dormirse.
Mira yo creo que si es solo tu marido el que cree en el metodito y no le importa que la niña sufra ahí sola llorando en su cuna, puedes mostrale toda la información que te puso Kim. Si aún así no le importa, dile si no ha pensado que aplicando el metodito diabólico lo que les puede pasar es que la niña se traumatice de tal manera que luego no quiera ver la cuna ni en pintura y comience a despertarse cada 20 minutos luego toda nerviosa. Y, por último, si igual sigue con la idea, no le dejes hacerlo, eres la madre, es que yo... con mi marido compartimos las ideas respecto a la crianza de nuestro hijo, pero si no fuera así me plantaría, que a mi hijo lo parí yo.
disculpa de nuevo si sueno muy brusca de veras, en verdad es que me da mucha pena la niña y todos los niños que sufren :cry:.
saludos,
loli.
EDITO para señalar que mi peque tiene casi la misma edad.

Imagen

Imagen
por Akai
#377307
lolilolo escribió: Yo te diría que DISFRUTES el momento en que tienes a tu peque en brazos y se va quedando dormida y no le des tantas vueltas al tema. Piensa que en unos años ya no podrás hacerlo, será mayor y no te necesitará como ahora.
.


He dormido a mi hija en brazos desde que nació, paseando, sentada, tumbada....siempre en brazos...hoy tiene 4 años y se duerme sola, a veces me da la mano pero normalmente un beso, buenas noches mama y se gira hacia el lado de la pared y a dormir... ya no necesita brazos...y a mi me da pena...lo echo de menos.
Disfrútalo.
Avatar de Usuario
por van
#377311 Yo tengo dos nenas de un año, una de ellas se duerme abrazadita a mí en la cama, la otra en la silla con su papi, en la cama piensa que estamos de juerga y no hay forma, la verdad es que me encantaría que las dos se durmieran abrazadas a mí en la cama, pero...

A lo que iba, las dos noches que, por obligación, han pasado sin nosotros en casa de los abuelos se han dormido meciéndolas en la silla sin problemas (es como las duermen ellos y les funciona!) así que creo que son tan listos que saben cómo se tienen que dormir dependiendo de quién esté con ellos. Seguro que en la guardería sabe que no está su mami con ella y se duerme sola.

Suerte!

Imagen
Imagen
por Ena
#377312 Hola! No le hagas pasar por eso a tu niña, por favor...
Mi hija también necesitaba dormirse en brazos (sólo los míos) y ya se duerme sola en su cunita desde hace un año, sólo con mi compañía en la cama de al lado.

Parecía imposible, pero poco a poco lo conseguí, y no derramó ni una lágrima...
Intenta hacer pequeños cambios.. Nosotros primero dormíamos en brazos y paseando.. Luego poco a poco pasamos a dormir en brazos pero en el sofá. Luego en el sofá tumbadas juntitas y abrazadas.. y luego ya solita en su cuna conmigo al lado.
Llegará un día en que no me necesite, y la que no sabrá dormir sola seré yo.. :cry: :cry:

Prueba poco a poco, y si llora vuelves a lo de siempre, pero sigue intentando. Seguro que poquito a poco consigues cambios.

Ánimo! Yo también pienso que tu peque duerme genial! Y me parece maravilloso dormir con ella, y ser tan importante para mi hija. Disfrútalo! Crecen demasiado deprisa.

Besos

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#377334 No tengo mucho que añadir a lo dicho por mis compañeras, estoy completamente de acuerdo con ellas.

Bueno, las novedades son las siguientes: mi niña ya tiene 19 meses y medio, y duerme todas las noches del tirón o, como mucho, se despierta una vez y se vuelve a quedar dormida enseguida. Ya no pone tanta resistencia para irse a dormir, y no tarda tanto en quedarse dormida. Pero... necesita que la meza para que se duerma, siempre, no importa el sueño que tenga, si no la mezo yo, no se duerme. Al menos ya no tengo que estar de pie, se duerme en una mecedora en brazos, siesta, noche y despertares nocturnos. Y otro problema es que se duerme tardísimo, sobre las 11 de la noche, y eso que la baño a las 8 y a las 8:30 le doy la cena. Pues bien, aunque lameza, no se duerme antes de esa hora. La estoy despertando temprano de la siesta, pero nada.


Fijate en lo que has conseguido, en lo que has avanzado.... ¿lo vas a tirar ahora todo por la borda? mi hijo me empezó a regalar noches de tirón con tres años.
Y de hecho, como detalle, te cuento que desde que ha empezado el cole hace un mes, se duerme en mis brazos meciéndole. En cinco minutos frito, dormido como un lirón. De algún modo a mi me alegra ese contacto también ahora que ambos estamos de adaptación con el cole, nueva etapa. Adoro esos cinco minutos de cantarle una nana, de sentirlo, como cuando era bebé, ese bebé que se me está haciendo grande.

Los bebés y los niños pasan por mil etapas, por mil sensaciones, su evolución es continua y creo que mucha de esa evolución, de esos descubrimientos que hacen los canalizan en el sueño. Necesitan contacto, como nosotros los adultos, no somos diferentes. Esas grandes afirmaciones de a tal edad debería dormir de tirón, debería saber dormir solita..... no me cuadran, cada niño es un mundo, sigue un ritmo, el suyo, y al final todo llega. Si no lo fuerzas, llega y además con la satisfacción de no haberlo dejado sufrir. El fin no justifica los medios.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por celia2007
#377347 Perdona, pero no te entiendo. Hay miles de padres que se cambiarían por tí y tus noches.
Que necesita que la mezas para dormir no es un problema, es absolutamente normal. Problemas son otros: pesadillas, terrores nocturnos, desvelos... Que con su edad ya debería dormirse sola??? Pues tenemos una epidemia en el mundo mundial.
Que se acueste tan tarde, ya te lo han dicho: o no tiene sueño, o está pasada de rosca.
Y pretender que en 4 días la cosa cambie... es pedirle peras al olmo.

Por ultimo, dices que entre los dos habeis decidido aplicar el dichoso método. Si es así, lo siento pero no esperes encontrar aquí apoyo o comprensión, porque precisamente lo que defendemos es tooooooodo lo contrario.

Animo y suerte.

Imagen
Imagen
por mercè
#377351 Las compañeras lo han dicho todo. Coincido con ellas en todo. Sólo quiero repetir una vez más lo que ya te han dicho. Si te vuelves a leer:

Mami Sirenita escribió:las novedades son las siguientes: mi niña ya tiene 19 meses y medio, y duerme todas las noches del tirón o, como mucho, se despierta una vez y se vuelve a quedar dormida enseguida. Ya no pone tanta resistencia para irse a dormir, y no tarda tanto en quedarse dormida. Pero... necesita que la meza para que se duerma, siempre, no importa el sueño que tenga, si no la mezo yo, no se duerme


Esas son las noches que muchos de nosotros queremos. No es que no estéis tan mal, es que estáis muuuuuyyy bien. Mi consejo: no apliquéis el método, no la hagáis sufrir y no os compliquéis la vida. ¿De verdad es tan terrible tenerla que mecer para que se duerma? Es una niña pequeña, lo necesita, es completamente normal. Lo raro sería que no lo necesitara. Plantéatelo de otra forma: igual que tienes que vestirla, darle la comida, cambiarle el pañal, pues la tienes que dormir. No esperarías que hiciera todo lo anterior sola, ¿verdad? Pues con el sueño es exactamente igual. El contacto y el sentirse segura es una necesidad tan básica como el comer.

Imagen

Imagen
por ANERUIZ
#377352 Mira, yo tengo una amiga que aplicó el dichoso metodito a su hijo cuando éste tenía dos años, y era por el mismo motivo por el que lo vais a haver vosotros, les dió resultado durante un tiempo peroooooooo resulta que ahora el niño va a cumplir 10 años y tiene terror al momento de ir a la cama y mira tu por dónde sus padres han decidido colechar con él ahora, con 9 años, porque como ya te digo el niño sufre una barbaridad a la hora de irse a la cama....No sé si tendrá algo que ver, pero bueno yo pienso que sí. por otro lado, yo también le duermo en brazos a mi hija de tres años y es que me encanta, es más el día que se queda ella solita dormida me da pena no haberla tenido en mis brazos ese ratito sintiendo su calorcito y sus mimitos y más ahora que ha empezado todo el día al cole y la echo muchísimo d menos.
Francamente no entiendo cuál es el problema que tiene tu marido, nosotros cuando vamos de viaje hacemos exatamente lo mismo, sólo varía el sitio nada más y no es ningún imepdimeto para pasarlo bien. Cuando se ha quedado a hacer siesta en casa de mi madre ella ha sido la que le ha acompañado y la niña tan feliz y cuando mi hija mayor iba a la guardería también les acompañaban a dormir las que trabjan alí que por cierto son encantadoras...
no hagas pasar eso a tu hija y disfruta que es precioso :dormir_sin_llorar:
por teresaraquel
#377356 Mi hija tiene 14 meses y se duerme todas las noches con la teta superbien y las siestas en brazos, pero en la guarde, los ponen en una especie de camitas a dormir y se duerme solita sin ningún problema, a veces dos horas o así. Cuando nos vamos de viaje la duermo exactamente igual, qué salimos a ver algo y se duerme más tarde, no pasa nada estamos de vacaciones, que no duerme siesta o duerme un ratito en el coche de camino a algún sitio, pues bueno, que repito, estamos de vacaciones y también los mayores cambiamos de horarios y no pasa absolutamente nada.

Yo creo que nuestros bebés saben perfectamente como dormirse, pero si está mamá o papá y los podemos achuchar y dar mimitos, pues les gusta mucho más dormirse así, y cuando están por ahí sin nosotros, pues si tienen sueño se duermen y sino, pues no, y no pasa nada.

Yo conozco un caso de una familia que a una de sus hijas con dos años le hizo lo del dichoso método Estivill, y después de una semana dormía muy bien... hasta que pasaron cuatro meses, que empezó a no dormir toda la noche y lo tuvieron que hacer otra vez y así. Resumiendo, que no funcionó. También conozco otro caso que, directamente no funcionó desde el principio.

Pensadlo bien. Vuestro hijo lo va a pasar muy mal (y vosotros también) y dejarle llorar por algo tan natural y normal es una barbaridad. Tened paciencia.

Un beso.
Avatar de Usuario
por Kim
#377361 Unos apuntes más:
:fl Uno de los beneficios del colecho es que ayuda mucho a la hora de viajar. El niño que duerme acompañado relaciona la hora de ir a dormir con la(s) persona(s) con la(s) que se duerme, no con la cama o la habitación. Por tanto, el encontrarse en un lugar extraño, en una cama distinta, etc., pasa en segundo plano y acaban durmiendo igual de bien (o de mal, pero no peor) que en su casa.
:fl Los niños del Estivill no duermen más ni mejor que el resto. Simplemente no molestan, no llaman, porque saben que nadie va a acudir. Me lo han contado, y en una ocasión lo he podido presenciar con mis propios ojos. He podido ver a un niño "estivilizado" (que según los padres "duerme del tirón", "mano de santo" ya sabes) dar vueltas en la cama, con los ojos como platos, durante 2 horas, pero sin levantarse y sin decir ni mu, viendo a sus padres a medio metro de distancia pero sin atreverse a pedir ayuda. Tenía 3 años y había pasado por varias tandas de "estivilización" (porque es "mano de santo" pero como te dicen, hay que hacerles pasar por la tortura una y otra vez a medida que el sueño evoluciona).
:fl Esto es una apreciación mía y puede que no tenga base científica, aún así lo expongo por si puede tener sentido. Creo que al llegar a la edad adulta no recordarán lo que les pasó cuando eran bebés, por tanto no se acordarán del metodito ni del sufrimiento que les causó. Pero es posible que lo hayan interiorizado. Un niño al que se le niega la posibilidad de pedir ayuda y la esperanza de recibirla acabará pensando que sus necesidades no merecen ser atendidas, sus deseos no son dignos de atención y sus peticiones no se tienen en cuenta. Si les enseñamos a reprimir sus instintos, posiblemente se conviertan en adultos incapaces de hacer valer sus derechos. Antes de aplicar el método, creo que cada uno debería preguntarse si de verdad merece la pena. Todos los que conozco que lo han aplicado (y son unos cuantos) aseguran que "al niño no le ha pasado nada", que "solo ha llorado un poquito" y demás. Pero luego el niño tiene miedo a irse a la cama, o pega a sus amiguitos en el parque, o es incapaz de empatía... y si eso le pasa con 3, 4 o 7 años, a saber qué ocurrirá cuando tenga 15, 20 o 30. Porque eso es para toda la vida.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por barbi
#377368 Hola mami sirenita: realmente en estos momentos yo también envidio tu situación.
Con mi hija mayor me ocurría lo mismo, sólo que yo no lo veía un problema y disfruté mucho esos momentos, pero si le cambie la costumbre porque venía otra en camino la barriga empezaba a ser prominetne y me costaba mucho tenerla en brazos. Ella no quería que fuera el papá y fui pactando con ella el quedarse tumbada en la cama, le hacía carícias para relajarla le contaba un cuento... si se ponía muy nerviosa la cogía y la dormía en brazos, pero cada día aguantaba más en la cuna y aperndía a relajarse con las carícias por las partes del cuerpo que ella me pedía. tardó bastantes días en dormirse en la cuna y hubo retroceos, pero nunca se le negó la compañía, no sufrió, lo aceptó poco a poco porque le gustaba hacerse mayor ( yo le decía que en brazos era para bebés porque ella pesaba mucho).

Nos fue muy bien, pero la decisión del cambio fue mi embarazo, tal vez hubiesemos continuado con los brazos más tiempo sin problema.

podrías probarlo unas semanas con tu hijo, aunque de la manera qu3e le vaya mejor a él, cada niño es diferente, por ejemplo a mi pequeña no le gustan las carícias para dormir, me retira la mano.

Sólo un apunte más, dirigido al gremio de los psicólogos y pediatras: si en educación se estinguió el método " la letra con sangre entra" ¿porque en estos campos hay profesionales que siguen recomendando métodos tan perjudiciales para la salud mental del niño.? para mí es lo mismo que si yo me pusiera a pegar a los alumnos que no aprenden o se portan mal, en vez de cambiar el estilo de aprendizaje ya ofrecer ayudas. ( mi padre siempre recuerda lo mal que lo pasó en su infancia en la escuela) Ahora se aprende mediante el juego y la experimentación, porqué no ocurre lo mismo en pediatría y psicología? espero que algún día veamos el fin de estos métodos.
por Akai
#377380
barbi escribió:Sólo un apunte más, dirigido al gremio de los psicólogos y pediatras: si en educación se estinguió el método " la letra con sangre entra" ¿porque en estos campos hay profesionales que siguen recomendando métodos tan perjudiciales para la salud mental del niño.? para mí es lo mismo que si yo me pusiera a pegar a los alumnos que no aprenden o se portan mal, en vez de cambiar el estilo de aprendizaje ya ofrecer ayudas. ( mi padre siempre recuerda lo mal que lo pasó en su infancia en la escuela) Ahora se aprende mediante el juego y la experimentación, porqué no ocurre lo mismo en pediatría y psicología? espero que algún día veamos el fin de estos métodos.


Afortunadamente cada vez somos más los psicólogos que estamos en contra de tales métodos y gracias a foros como este y a blogs donde se da otra visión de la forma de educar en el hecho de dormir, confiamos en que dentro de unos años (tal vez 30 porque los cambios en cosas que están muy arraigadas cuestan..) se vea tan aberrante dejar a un niño llorar como lo es "pegar para aprender".

Y sobre todo lo más preocupante es el poder que tiene un profesional debido al efecto bata blanca, miles de padres que dan por buenos los consejos de un psicólogo o pediatra porque somos los entendidos, cuando en lo más profundo de su ser sienten que van a hacer sufrir a sus hijos, pero claro, el psicologo ha dicho que es lo mejor para el niño....penoso.
por barbi
#377493
Iri escribió:
Y sobre todo lo más preocupante es el poder que tiene un profesional debido al efecto bata blanca, miles de padres que dan por buenos los consejos de un psicólogo o pediatra porque somos los entendidos, cuando en lo más profundo de su ser sienten que van a hacer sufrir a sus hijos, pero claro, el psicologo ha dicho que es lo mejor para el niño....penoso
.


Tienes mucha razón. Yo me siento muy mal por haber hecho caso a la pediatra y retirarle el pecho para mejorar el sueño. Su intención era ayudarme porque en la consulta me quejé de lo cansadísima que estaba y que me gustaría encontrar la manera de turnarme con mi marido, pero ni me puedo turnar ni dormimos mejor, ni ella ni yo. per aún así tuve el setido común de no hacerlo de golpe ,como me dijo, (fue un proceso de dos meses) ni de suprimirle las siestas de lo cual ya le hice saber que sería peor por estar más nerviosa. Ahora la pediatra está embarazada, me gustaría saber que hará con su hijo si no duerme: es muy fácil hablar sin experiencia y viendo las cosas desde fuera.