Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por VIKINGO
#376601 Mi Vikingo particular tiene 19 meses y mide 90 centímetros. En realidad tengo 2 problemas:

1) Como no le gusta nada de nada dormirse en la cuna, sale de ella como sea, apoya la tripa en el borde y haciendo equilibrios consigue "caer" a la otra vera ... menos mal que está apoyada en mi cama! Entonces se duerme tumbadito encima de mí. La verdad es que lo lleva haciendo desde que nació pero he intentado quitárselo porque todo el mundo me decía que no estaba bien que se durmiera así y las perretas y gritos eran de órdago, y justo cuando se iba a costumbrando porque ya conseguía que se tumbara en la cuna y durmiera así si bien con algo de luz que le permitiera ver que yo también estaba tumbada en la cama, hace como 2 meses y al mes de haber cambiado el sistema, descubrió que podía salirse de la cuna y ya se acabó lo que se empezaba a dar.
No puedo pasarlo a cama porque se saldrá, directamente, en cuanto le acueste ¿no?

2) Asique se duerme tumbado sobre mí, y yo, sobre la cama, pegada a la cuna, tarda unos 20 minutos y le traslado a la cuna. Peeerooo, y aquí el verdadero problema para mi, por la noche grita y llora unas 3 o 4 veces como mínimo. No se suele levantar y exigir salir vaya, eso sólo si no me escucha. Quiero decir que en cuanto grita o llora le llamo: "vikingo ...." y se calla, a veces tarda un par de minutos pero poco. Casi siempre se repite 2 veces más en cosa de 5 minutos, por lo que deduzco que son pesadillas o terrores nocturnos, pero si yo no le digo algo entonces se termina despertando del todo. El problema de esto os lo podéis imaginar: cansancio terrible para mamá. Y llevamos así 10 meses ya y no puedo con el alma.

VOY A CUBRIR LA FICHA:

EDAD DEL BEBE: 19 MESES
¿Dónde duerme tu bebé? En cuna, pegada a mi cama en mi cuarto.
Toma biberón
Usa chupete, y mucho.
Duerme una siesta al mediodía, de un par de horas, a veces media hora más, pero lo normal son 2 horas.
Va a Escuela infantil 4 horas y luego le cuida su abuela materna.
Suele ir a la cama a las 9:30 o 10:00 de la noche
Duerme tumbado sobre mí o en brazos.
Tarda en dormise 20 minutos.
Se despierta 3 ó 4 veces mínimo cada noche.
Se vuelve a dormir si le hablo.
Me gustaría que no despertara llorando o gritando y que me aconsejárais sobre el sistema de dormirle.

COMENTARIOS: Mi jornada laboral es de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30, por lo que normalmente se acuesta tarde y se levanta a las 8:30. Desde el 1 de junio al próximo lunes 1 de octubre, he tenido jornada de verano, intensiva, con lo que debía levantarse a las 7:15 (le llevo en pijama a la escuela, y no es problema porque despierta bien por la mañana siempre). Creo que no se adaptó a este horario aún, pero vamos a volver al anterior. Lo peor del horario próximo es que me verá menos y lo acusa bastante, de hecho cuando tuve el horario intensivo se le veía más contento y feliz (yo no tanto, porque no había quien le hiciera dormir antes de las 10 de la noche, era imposible)
por VIKINGO
#376714 Quería comentar que ha sido un respiro mental leer que está bien dormir al bebé, quiero decir que para mí es un palcer dormir a mi VIkingo particular en brazos (encima mío ya, que es muy grandote) y que lo disfruto, pero con ciertos remordimientos por esa pesadilla que todo el mundo se empeña en meterme en la cabeza con lo mal que hago haciéndolo. Ver que no soy la única me ha dado cierta trnaquilidad, aunque no os lo creáis.

Pero creo que sigo teniendo el problema porque veo que no cabe bien en la cuna, no es que sea pequeña, que es normal, es porque él se mueve, se agita mucho por la noche y se golpea con los laterales y se despierta. Había pensado pasarle a una camita de esas más pequeñas del Ikea, pero tendría que ser en su propia habitación ya que en la mía no cabe y, reconociendo que me cuesta mucho dejar de tenerle en mi habitación, también tengo que decir que lo veo imposible por su parte. He pensado en quitarle una de las barandillas a la cuna y ponerle una barra de seguridad pequeñita , dejándolo en mi habitación, a ver qué tal ¿qué os parece la idea?

Tengo comprada y todo la barra (la vi el sábado en Ikea y pensé que era la solución) pero ahora no lo tengo tan claro, igual se baja por la noche y yo no me entero y anda por la casa a su aire ... yo qué sé!! Es que es bastante trasto, muy curiosón, y me puede liar alguna ...
Avatar de Usuario
por Malefica
#376740 ¿has probado a poner la cuna en modo sidecar? pegada a vuestra cama y quitando una de las barandillas? como si fuera una prolongación de la cama

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Malefica
#376741 Te dejo dos enlaces sobre pesadillas y terrores nocturnos:

http://www.dormirsinllorar.com/molestias2.htm

viewtopic.php?f=1&t=44438

Y como verás somos muchas las que dormimos junto a nuestros hijos...

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por VIKINGO
#376744 Gracias Monseta!!!

Aun no tengo claro qué es lo que tiene, porque es un poco mezcla, podrían ser terrores nocturnos, pero se dan mayoritariamente en la segunda mitad de la noche ... tampoco se levanta como en las pesadillas o despierta, es una reacción de terrores, menos fuerte quizás, pero en la segunda parte de la noche, aunque, ahora que lo pienso, van dos noches que le sucede ya antes de dos horas de haberle acostado.

Yo creo que debe tener relación con la actividad porque es superactivo, no para, le interesa todo y quizás está un poco más espabilado de lo normal para su edad en las cuestiones físicas( movilidad, destreza manual y esas cosas), que en el habla no, está normal, dice pocas palabras. Y que duerme poco, me temo.

Me da que solución no hay ....

La cuna está pegada a mi cama ya, lo que sucede es que está más baja que mi cama. Si pongo la cuna más alta, tampoco llega al mismo nivel porque quedaría más alta, creo, aunque se acerca bastante, pero sería una idea. Claro que me da miedo que se pueda caer en uno de esos movimientos bruscos que hace desde tan alto, igual es mejor dejarla bajo con la barrerita de seguridad, no sé.
por ANERUIZ
#376745 hola vikingo, yo no te puedo dar la solución pero no tengo claro que sean terrores nocturnos. verás mi hija mayor los ha tenido, pero nunca ha legado a despertarse. Empieza a llorar, se pone de rodillas y hasta te puede llegar a pegar, pero repito nunca se ha despertado y por mucho que le hablaramos no se calmaba. Empezaban y terminban, yo siempre he estado a su lado y le he hablado suavemente, pero ella segía chillando y llorando y poc a poco se iba calmando solita y a dormir. al día suguiente nunca se ha acordado mientras que con las pesadillas, que sí tiene cuando está muy cansasada, sí que se acuerdaa y me las cuenta y entonces le digo que las dinuje y luego rompe el dibujo y adiós pesadillas (es algo que lei en un libro y que funciona).
No sé que puede ser, a mi me parecen más una pesadilla, pero se lo puedes comentar al pediatra, igual te dice algo.
Respecto al colecho...a mí me parece maravilloso, nosotros colechamos con las dos, yo me he mudado al cuarto de mis hijas y allí duermo con la peque en una camita pegada a ella y mi marido duerme con la mayor en nuestra cama, tuvimos que separarlas por los terrores nocturnos ya que le despertaban a la peque. Ya casi no tiene, pero empezaron con dos años, ahora tiene seis, y le verdad es que al pricipio asustan un poco porque son muy intensos.