Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Mami Sirenita
#371584 Hola de nuevo. Escribo este nuevo post, porque el otro se ha quedado un poco anticuado. Aquí pongo el enlace del anterior, donde está el cuestionario y los detalles de mi historia:

viewtopic.php?f=1&t=44284&start=0&hilit=mami+sirenita

Bueno, pues os cuento las novedades. Un par de noches la niña se durmió en el carrito. La pusimos ahí, la meneamos un poco, y luego salimos de la habitación. A la media hora volvimos, comprobamos que estaba frita, y la pasamos a su cuna. Genial.

Pero ya no ha vuelto a funcionar. Si la ponemos en el carrito,se pone a jugar, se ríe, patalea, en fin, ni asomo de dormirse. La sigo durmiendo en brazos. A veces puedo sentarme, la mayoría de pie. Está tardando unos tres cuartos de hora en quedarse dormida. Si la pongo en la cuna o en el carro para que termine de dormirse cuando aún no está totalmente dormida (aunque ya haya cerrado los ojos), da un salto y se pone de pie, se espabila, llora, en fin, hay que volver a cogerla y empezar otra vez de nuevo.

Anoche ya no podía más. La dormí en brazos (empecé a las 22:00 h), pero al soltarla en la cuna se despertó. La volví a coger y la puse en el carrito. A los 20 minutos, como no se la oía nada, fui a pasarla a la cuna, pero no se había dormido, y se espabiló (ya eran las 23:00 h). La volví a coger y a mecer. A las 23:30 h la puse en la cuna despierta, porque yo ya no podía más con ella en brazos. Empezó a llorar y a protestar, pero no le hice mucho caso, la dejé un poco y cené. Como no dejeba de lloriquear, y estaba de pie en la cuna, la volví a coger y a mecer (las 0:00 h). A las 0:30 h la volví a poner en la cuna despierta. Lloró y lloró, pero yo iba a consolarla al ratito, no inmediatamente, y sin cogerla. No había manera. La tercera vez fue mi marido, pero ella por la noche sólo me quiere a mí,así que, aunque no estaba solita, seguía llorando cada vez más.

Finalmente fui yo. Estaba llorando desconsoladamente, con el corazón encogido, como dice mi madre. La cogí y la abracé, pero seguía llorando con mucho sentimiento. Estuve al menos 10 minutos con ella en brazos llorando (mi niña nunca, nunca jamás llora). Cuando se calmó, cerró los ojitos, en mis brazos, pero aún seguía respirando entrecortadamente, del berrinche. No tardó ni un minuto en quedarse dormida. Cuando la puse en la cuna, aún no se había calmado del todo. Me sentí la peor madre del mundo. Ya era la 1:30 h.

Y la pregunta es: ¿qué más puedo hacer? Ella tenía muchísimo sueño, habíamos estado en la piscina, se había bañado, corrido por el césped, en fin, y tenía sueño. ¿Por qué no se duerme? Normalmente le ocurre lo mismo, aunque nunca habíamos tenido un episodio como el de anoche (bueno, una vez hace meses tuvimos uno parecido). ¿Qué puedo intentar? Porque a todo esto hay que añadirle la presión que ejerce mi marido, que insiste en que la niña se tiene que dormir sola. cueste lo que cueste, porque ya tiene 16 meses y medio.

Por favor, necesito ideas, consejos, en fin. Muchísimas gracias.

Imagen
por mercè
#371596 Hola,

Yo te diría que, por lo que nos cuentas, tu hija necesita estar acompañada para dormirse. Así que en vez de intentar dejarla en el carrito o en la cuna y esperar a que se duerma ella sola, yo pasaría a quedarme con ella hasta que estuviera profundamente dormida. Así os ahorráis llantos y disgustos.
Sobre cómo dormirla, si necesita brazos, puedes probar a utilizar una mochila ergónomica. Para nosotros ha sido la salvación. La utilizamos para las siestas desde que nació. Ahora, hace un par de semanas, conseguí dejar de utilizarla, aunque ahora la vuelve a necesitar. Lo que hice yo para intentar dejar de usarla fue, colgármela como siempre (ella ya tiene asociado mochila con dormir), pero en vez de dormirla ahí, ir hacia la habitación, explicarle que ahora vamos a dormir y tumbarnos en la cama y contarle un cuento. No funcionó a la primera, pero al cabo de unos días funcionó. Sin embargo, ahora la volvemos a utilizar, pero no me agobio, son épocas y pasará.
También es importante no querer dormirla cuando aún no tiene sueño. Si se despierta tarde de la siesta, no tendrá sueño hasta más tarde. Si intentas desde muy temprano acostarla y así vas probando y probando, lo más probable es que entréis en un círculo vicioso y consigas el efecto contrario, que se duerma mucho más tarde.
Y como ya te han dicho, lo principal es que cuando llegue la hora de dormir por la noche, vosotros estéis relajados, que no sea un momento de angustias y prisas, sino todo lo contrario. El momento de dormir tiene que ser algo placentero, para ella y para vosotros, sólo así lo podréis disfrutar.
Ánimos y suerte!

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por nuriah
#371600 Hola guapa!! :fl

Mami Sirenita escribió:Anoche ya no podía más. La dormí en brazos (empecé a las 22:00 h), pero al soltarla en la cuna se despertó.


Seguramente si aquí no la hubieras soltado enla cuna tan rápido (te hubieras esperado a que duerma profundamente) o si la hubieras cogido al segundo de despertarse de la cuna y la hubieras dormido de nuevo en tus brazos, os hubierais ahorrado todo el berrinche y mal trago hasta la 1.30.

Como te habrás dado cuenta, los bebés requieren de contacto físico, de presencia y de disponibilidad para poder dormirse plácidamente. Vienen así de"fábrica".

Tu bebé, en cuanto detecta que tú no estás, te reclama. Porque así le dice su propia supervivencia que debe hacerlo. No sabe ni entiende que tú estás en otra habitación, sólo sabe que no estás y que sin tí (que eres su cuidador primario) está perdida, ya que ella sola no puede sobrevivir. Por eso en cuanto lo dejas en una cuna se despierta. Durmiendo contigo es donde está relajado y puede conciliar y mantener el sueño porque se siente protegido. Solo, es cuando se despierta, porque solo se encuentra todo lo contrario, desprotegido y sin tí, que eres quien le proporcina todo su cuidado.

Los bebés no aprenden a autoregularse solos, necesitan de nosotros para conciliar el sueño, para calmarlos si se asustan, para darles comida cuando tienen hambre, etc...
Los bebés aprenden a autoregularse gracias a su relación emocional con su madre, a los cuidados atentos y tempranos de ella, por eso es tan importante atenderlos y no dejarles solos llorando para que se duerman.

Os podría ir bien (a tu marido muy bien) leeros "Dormir sin lágrimas" de Rosa JOvé y "Bésame mucho" de Carlos González. En estos libros os explican muy bien cual es la evolución del sueño de los bebés y los niños y porqué nos necesitan para conciliarlo.

De hecho, sólo en las sociedades occidentales donde la cultura de la separación (intentar independizar al bebé constantemente para todo) es donde tenemos libros y más libros para dormir a un bebé y donde se conocen "probelmas de insomnio infantil". En el resto de las culturas no se conoce que los bebés tengan ningún problema para dormir. Y no te estoy hablando de África. En Japón, Holanda o Suecia, lo habitual es dormir con los niños y nadie tiene problemas de sueño. Ni bebés ni papás. :mrgreen:

NÚRIA - Mamá y Asesora de lactancia materna
ALBA Lactancia Materna

Imagen[/url]
HUGO (21/01/2005)
Imagen[/url]
EMMA (25/08/2009)