Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por monica31
#371252 Hola, no se si lo que tiene mi hijo son terrores nocturnos, he estado buscando sobre el tema y parece ser que sí pero me queda una duda y decidí ponerla aquí a ver si alguien ha pasado por lo mismo.
Desde hace unas dos semanas lo acuesto como siempre, se duerme como siempre el solito pero al cabo de unas horas se despierta llorando angustiado, pero llora de una forma diferente a como suele hacerlo, esta es más fuerte, como gritando al mismo tiempo, cuando coge aire para seguir llorando es como si "pitara", no se si se entiende lo que quiero decir. Voy a su habitacion y esta sentado con los ojos abiertos y llorando como he dicho, a veces me llama pero a pesar de que estoy delante de sus narices es como si no me viera. Luego trato de tocarlo para calmarlo pero se enfurece, me pega, me aparta con la mano y de repente se pone en posicion de gateo dentro de la cuna y empieza a gatear super rapido como si quisiera estamparse contra la pared de la cuna. Se da golpes (se tira contra el colchon dandose de morros), se retuerce muy deprisa dando vueltas sobre sí mismo y si trato de cogerlo en brazos aparte de que se enfurece mas y es imposible calmarlo me da miedo que se me caiga porque se mueve muy violentamente y no quiere estar en brazos. Pero es que si lo dejo en la cuna hace lo que he dicho y ya no se que hacer al menos para que no se haga daño. Cuando pasan unos minutos que se hacen eternos, se pone el chupete y de repente a dormir como si nada. Si trato de ponerle yo el chupete no lo quiere, primero tiene que pasar todo lo descrito antes y luego se lo pone. La primera parte me cuadra con lo que he leido de los terrores nocturnos pero lo de "autolesionarse" no lo he encontrado, solo pone que se agitan pero no concretan mas.
Si alguien ha pasado por esto ¿podriais contarme experiencias similares? ¿como lo habeis solucionado? ya no se que hacer, lo comente con la pediatra pero solo me dijo que si no me reconocia eran terrores nocturnos (no eran tan fuertes como ahora, solo lloraba sin parar).
Por cierto, tiene 21 meses y hace 2 o asi que va a la guarderia solo 3 horas por la mañana, lo que le quita la siesta de una hora que solia hacer despues de desayunar ¿sera por eso?
Avatar de Usuario
por macasher
#371260 A mi si me parecen terrores nocturnos. Mi hijo pequeño tambien tuvo y hay poco que puedas ahcer.

Para empezar,prevenirlos, lo cual quiere decir que tenga una tarde-noche tranquila, nada de hacer cosas excitantes o movidas antes de ir a domir, lo mas relajado posible. Y acostarlo pronto para que no este muy canasado.

y cuando tenga un terror nocturno....a mi me pasaba como a ti, si lo cogia la brazo era peor, asi que me sentaba su lado, sin tocarlo, susurrandole o cantandole hasta que pasaba.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por monica31
#371301 gracias por tu consejo, si hoy vuelve a pasar intentaré cantarle a ver si funciona porque lo de hablarle como que no...¿tu hijo tambien se metia golpes el sólo o solamente lloraba? lo que más me preocupa es el tema de los movimientos tan bruscos que hace y que se haga daño.
Avatar de Usuario
por macasher
#371332 Lloraba y gritaba, y se ponia "violento" si lo tocaba....golpes, golpes no se daba, ponia el culo en pompa y se movia mucho...y si lo cogiamos al brazo nos pegaba.

maca, conocida en al tribu como Macarena Sheridan

ImagenImagen

Mon....ande andarás?????
por monica31
#371349 Pues si....parece que seran terrores nocturnos, me quedo mas tranquila aunque con la lógica preocupación de ver que no puedes hacer gran cosa. Solo esperar a que pase pronto. Gracias por tu respuesta
por Pabiris
#371355 Hola Mónica,

Me siento totalmente identificada con lo que te pasa. Desde hace tres noches, mi hijo Pablo de 20 meses se despierta una o varias veces por la noche y comienza a hacer todo lo que tú has descrito. Dormimos en la misma cama y cuando voy a cogerlo se arquea y re retuerce y da patadas hasta tal punto que el lunes lo llevé a la pediatra pensando que le dolía algo (oídos, garganta, barriga, etc.). Después de reconocerlo no le vió nada y ahí quedo la cosa. Anoche lo mismo pero el episodio fue un poco más corto y veremos esta noche. Me pasa como a tí, no sé como calmarlo. Lo saco de la habitación y se enfada incluso más, porque yo creo que tiene tanto sueño que lo que quiere es dormir y no puede. El otro día ya desesperada (salón, terraza que le dé el aire, cocina, canciones, hablarle, etc.) le puse un canal de dibujos en la tele y por fin se calmó, daba una penita ver como suspiraba entrecortado hasta que por fin se relajó y se durmió. Lo malo es que es mellizo y acaba despertando a su hermana por lo que la cosa se mecomplica, más esta semana que casualmente el papi está de viaje y estoy sóla con los dos.

Pensamos que podía ser o una rabieta, o una pesadilla o alguna muela, y he visto que pueden ser terrores nocturnos. Voy a informarme más, me gustaría saber cómo vas y si has dado con algo que te ayude.

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por Kim
#371457 Es posible que sean terrores nocturnos o bien una forma de sonambulismo (según Rosa Jové, Dormir sin lágrimas, se le llama sonambulismo agitado, se produce cuando el niño corre o se mueve muy rápidamente, a diferencia del sonambulismo digamos "normal" donde los movimientos son más pausados y tienden a perseguir un objetivo concreto).
Ambos trastornos acaban solucionándose espontáneamente en la mayoría de los casos, sin necesidad de intervención. Es buena idea evitar que acumule un exceso de cansancio físico a la hora de ir a la cama, retrasar o alargar la siesta si es necesario, puesto que cuando están muy cansados suelen estar más predispuestos a sufrir este tipo de episodios.
En general, va por rachas, pueden durar varios días o incluso semanas y luego van disminuyendo, a veces reaparecen más adelante. Suelen producirse por una inmadurez del sistema nervioso y en la mayoría de los casos desaparecen por completo al llegar a la adolescencia.
Si rechazan el contacto físico es mejor no insistir (al estar profundamente dormidos lo perciben como una amenaza), es preferible intentar calmarles hablándoles, acariciándoles etc., pero sin cogerles.
Para que no se autolesionen, es recomendable colocar algún tipo de protección (almohadas, chichoneras).
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por monica31
#371487 Pabiris, estamos las dos igual eh. Yo también lo sacaba de su habitación a ver si asi llevandolo a mi cama se calmaba y se dormia con nosotros, cosa que sí sucede cuando "realmente" se despierta y tiene una mala noche pero con esto de los terrores nocturnos parece que no funciona. Mas bien al contrario, lo agita más, además si por una de aquellas se despierta del todo en otro sitio que no sea su cuna se queda con una cara de asombro que no sabe ni donde está. Pobrecillo, si es que aunque esté con los ojos abiertos esta dormido y cuando se despierta de verdad si es en otro sitio aun se asusta más porque no sabe como llegó. De momento desde que puse este post no ha tenido mas episodios pero si le vuelve a suceder mis pasos a seguir van a ser: no sacarlo de su habitacion, no cogerlo en brazos para que no se agite mas, acariciarlo si es que me deja, hablarle tranquilamente, cantarle, vigilar que no se me descalabre y permanecer con él hasta que se calme y cuando lo haga acariciarle la cara mientras le seco los lagrimones como siempre hago y un besito. Creo que no hay más que hacer. Para mí ya es una gran ayuda el saber lo que es y que el niño realmente esta dormido y no sabe lo que hace. Eso si el susto no te lo quita nadie.
Tengo chichoneras en la cuna pero a veces cuando embiste contra ellas las levanta hacia arriba y se da con la madera, voy a ver si compro belcro o algo similar y las sujeto mejor a la cuna y en la parte de arriba de la cuna (unos dos palmos) que no hay chichonera algo tendré que hacer porque tambien se levanta y corre por la cuna con el riesgo de darse con la madera. Asi que habrá que forrar todo de chichoneras completamente.
por piolina36
#372364 De verdad que son terrores nocturnos? Es que a mí hija le pasa algo parecido y estoy preocupadísima. Veréis algunas veces lo ha hecho, pero en esta semana le ha pasado tres veces. Ella se despierta y cuando llego a su habitación está sentada en la cama. La doy agua y no quiere, le pongo el tete y no quiere. Empieza a llorar, pero jimotea, luego la voy hablando y diciendo que se calmen, y nada va llorando más y más fuerte entonces la cojo en brazos y como si la poseyeran, se retuerce me pega mucho y muy fuerte, venga a llorar si la doy el tete lo coje y lo tira con mucha fuerza. Esta noche cuando le ha pasado y me ha pegado mi marido la ha cogido en brazos, y yo me iba para no verlo y ella me gritaba mamá, mamá, como una histérica, es decir que me ve, por lo que yo descartaba los terrores nocturnos, porque dicen que no ven. Después de mucho rato de llorar y de hipos y de toses que parece que va a vomitar hasta el hígado, la hemos dicho si quería ver dibujos, se los he puesto y se ha calmado. La hemos luego llevado a la cama y tan tranquila.

Es lo mismo que lo que les pasa a los vuestros?
por monica31
#372387 Yo diria que estamos en el mismo caso, mi hijo tambien grita mamaaaaaa y me tiene delante o incluso en mis brazos. Desde que puse esto en el foro no me ha vuelto a pasar (toco madera) pero si que aproveche una visita al pediatra y le pregunte. Se lo conte todo tal y como me pasa y me confirmo lo que ya sospechabamos, que son terrores nocturnos, que pasaran con el tiempo y que solo queda tener paciencia y que tenga un ambiente tranquilo. Me matizo que un ambiente tranquilo no es solo unas rutinas, pocos ruidos para dormir y esas cosas sino que tambien tengamos cuidado si hay mal rollo en casa entre nosotros (la pareja) porque ellos parece que no se enteran pero notan la tension. Y vaya, dio en el clavo, justo las ultimas veces que paso estabamos embroncados, aunque nunca delante del niño pero se ve que lo nota :???:
Por lo visto eso favorece que tenga mas episodios pero que de todas maneras estando todo bien suceden a veces tambien.
Piolina ¿te has fijado si dice mama tambien cuando esta contigo o solo con tu marido? es que igual se ponen a chillar mama mama pero no te ven....o tal vez justo ahi se desperto y vio que no estaba contigo...salvo por ese pequeño matiz a mi me pasa exactamente lo mismo. Supongo que te habras leido los consejos que ponen en este hilo, creo que es lo mejor que podemos hacer, no forzarlos a que esten en brazos porque sino se alteran mas e intentar calmarlos suavemente sin tocarlos mucho para que no lo perciban como amenaza. Es muy duro ver como sufren y no poder hacer gran cosa pero nos tendremos que agarrar a que ellos luego no se acuerdan de nada y no les pasa nada. Esperemos que acabe pronto esta fase de terrores nocturnos.
por piolina36
#372416 Monica, muchísimas gracias por haberme contestado.

Si que he observado que a mi hija la pasa cuando ha pasado momentos de excitación. La última vez que la había ocurrido fue estando durmiendo, pero esta vez la siesta. Ese día la habíamos vestido de chulapa, que era San Isidro, habían venido sus abuelos, su tío y bueno había estado emocionada todo el día. Comimos en un restaurante y se durmió la siesta y se despertó de la misma manera. Gritando, llorando, cuando la cogía me pegaba, bueno lo mismo pero en siesta. Ahora la han aparecido justo en la época en la que la estamos quitando el pañal. Ella enseguida ha cogido la rutina de hacerlo en el orinal, pero me imagino que todo esto la ha generado un gran cambio. También coincide con el tema de fútbol, que aunque sea una tontería, pues estás en casa y gritas y lo vives muy intensamente. Ah y otra cosa, lleva unos días muy rebelde y traviesa y en vez de castigarla lo que he venido haciendo ha sido decirla cuando hacía algo mal que no era su amiga y la pobre se ponía muy triste. Yo creo que todo esto se ha mezclado y por eso he tenido episodios tan seguidos, que han sido la noche del 4, la del 8 y la del 11 (lo tengo apuntado por si acaso).

En cuanto a lo que me preguntas no te puedo decir mucho, porque normalmente la tengo yo cogida, salvo el otro día, pero yo creo que si que me veía, porque gritaba cuando yo salía de la habitación. Yo creo que está dormida al principio, pero luego se termina despertando.

Bueno voy a intentar que estemos todos más relajados en casa, aprovechadno que ahora vienen las vacaciones y a ver que tal evoluciona.

Ya os iré contando.

Gracias Mónica una vez más por contestarme, ya sabes que aunque no sea una cosa importante, asusta mucho este tema.