Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por astrud
#353553 Nombre/Nick:___Alán
Edad de tu bebé:___17
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___Cuna
¿Toma pecho?:___si
¿Toma biberón?:___no
¿Usa chupete?:___si, solo por la noche
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___No hace siestas regulares, 1ó 2, no tiene hora fija, y duran entre 1 hora y 2.30
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____9.30
¿Le ayudas a dormirse?:___a veces
¿Cómo lo haces?:___pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___entre 20 min. y 1.15
¿Se desierta por las noches?:___si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___4
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__Dándole pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___6 horas y luego 7, luego 8...
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___cuanto primero... 1 mes
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no
Comentarios:___

Hola a tod@s, es la primera vez que escribo, y me gustaria me dijerais si tengo que hacer alguna cosa, porque no soy muy buena en esto de la informatica, ni en los blogs.
Soy la mamá de Alán y últimamente los despertares nocturnos me estan afectando al día a dia.No puedo concentrarme y estoy agotada, espero que esto algún día vaya a mejor, pero ahora mismo estoy bastante desanimada, quizás fruto del cansancio.
Alán tiene 17 meses y le sigo dando pecho. Mucha gente piensa que esa es la razón de sus despertares nocturnos, yo no lo tengo tan claro, pero si me gustaria que me ayudarais.
He visto que se puede utilizar el metodo de papa en la noche, en mi caso no es posible, porque su papá conduce por el día, con el peligro que eso conlleva si no se está bien descansado. Como podría empezar a hacer que sus despertares no fueran tan continuados?
Además se me plantea que cuando quiera cambiarlo de habitación que será en breve, tendré de nuevo el problema.
Me gustaría que me ayudaraís y me contestarais con algún plan o idea/-s a seguir.
Muchas gracias por adelantado y si tuviera que dar más informacíón por favor decirmelo
Avatar de Usuario
por Tote
#353560 Hola BIENVENIDA al foro. Lo primero que se me ocurre es ddecirte que las siestas de tu peque deben mejorar. Suele ocurrir que a medida que las siestas se estabilizan el sueño nocturno también mejora.

Sería conveniente que durmiera una siesta por la mañana y otra después de comer. Entre la siesta de la tarde y la hora de dormir deben pasar suficientes horas para que se sienta con ganas de dormir (unas 3 ó 4 horas), para conseguir alargar las siestas podrías tumbarte con él en cuanto veas que se va a despertar a ver si tomando su teti consigues alargar el sueño (y así de paso tú también descansas un poquito ;-) ).

Para alrgar el sueño de la noche, o por lo menos para que no te desveles, podrías poner su cunita a modo de sídecar pegada a tu cama, bajando la brandilla que está a tu lado y fijándola para que no se mueva. De esta manera te sentirá mas cerca y en cuanto despierte para comer le das la teti sin despejaros ninguno de los dos.

En cuanto a que los bebés de teta despiertan más que los de bibe :roll: , aquí encontrarás muchos casos de bebés que toman bibe y despiertan tanto o más que tu peque.

Un saludo.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por astrud
#353590 Gracias Tote por contestarme tan rapido.
Estoy muy cansada. Estas dos noches se ha despertado muchas mas veces (entre 7 y 11 veces) y ahora mismo me encuentro agotada. NO se que pensar. Ni como hacerlo, cuanto más pasa el tiempo parece que peor. Espero que solo sea una etapa y que enseguida se empiece a normalizar.
Las siestas procuro hacerlas pronto, pero o no lo consigo o duerme hasta tarde. Suele dormirse en su sillita de paseo, pero intentare lo de dormir con él a ver si da mejores resultados.
Ayer por ejemplo durmio en la mañana desde las 11.30 hasta las 13.10 y luego comio. Despues de jugar intente dormirlo dando un paseo, pero nos dieron las 17.30 sin dormirse con lo que ya merendo, estuvo jugando y a las 20.10 despues del baño y con la toma se quedo dormido. Despertando luego cada poco 20.37, 22.30, 22.45, 1.30, 2.35, 4.30, 4.55, 6.30, 6.55, 8.10. En fin la noche ha sido un ir y venir de la cuna al pecho, y del pecho a la cuna.
Espero que esto pueda aportar alguna nueva rutina a seguir.
Muchas gracias por adelantado y hasta pronto, voy a descansar un rato. Que hoy no puedo con el cuerpo
por astrud
#353940 Hola de nuevo.
Aqui sigo con mis dudas y cansancio.
:cam: Lo de dormir en la cama con él no funciona. No le gusta estar en la cama, lo único que quiere es jugar.
Pero si en la noche lo intento meter conmigo en la cama, no hay manera. De recién nacido tampoco lo conseguí y hasta hoy siempre que lo intenté, fue en vano.
No sé que hacer. Tenéis alguna sugerencia?
De momento voy a intentar ir viendo si le voy quitando la asociación sución-dormir :12: . Qué creo será complicado, pero no sé que más pasos puedo dar.
Esperando vuestra ayuda. Saludos
por astrud
#354515 Hola
Nadie responde a mis dudas. He escrito varios mensajes privados y tampoco.
Como no veo ninguna solución a mi problema y nadie responde a mis dudas. Estoy empezando a desesperar.
Veo que la mayoria de los mensajes son optimistas, y yo me siento tan mal que parece que estoy viviendo otra realidad distinta. No se si fruto del cansancio o del sueño.
Estoy leyendo Felices Sueños de Elisabeth Pantley y estoy anotando las ideas que creo puedan ayudarnos.
Ahora estamos intentando que no relacione sucionar con dormir y también empezamos la rutina de baño, cena y dormir primero. A veces conseguimos que se duerma a la misma hora que antes 21.00 a 22.00.... Con lo cual no conseguimos que se duerma primero. Pero esto no es lo que me hace tirar la toalla, sino el número de despertares nocturnos que si es superior a cinco, ya no soy persona.
necesito vuestras respuestas porque sois la única tabla de salvación que tengo ahora mismo disponible. Necesito ver algo de luz al final del tunel.
Gracias por todo, voy a intentar dormir un ratito mientras el peque lo haga.
por lur80
#354518 Hola Astrud.....me acabo de conectar para escribir un post porque estoy mas o menos como tú, ahora despues de contestarte lo escribiré para alrgarme un poquito mas que aqyí....sólo quería darte ánimos, te noto muy agobiada...sé lo que son las noches con 11 despertares, se lo que es ver todas las horas del reloj, estoy realmente agotada...muchos me dicen que como no trabajo, me lo puedo permitir, pero estar todo el día con mi niña y no poder descansar me resulta realmente agotador.....aún así me sorprendo a veces de mí misma y me enrogullece el no haber tirado la toalla, el poder seguir dandole el pecho a mi hija (si, tantas veces como quiera)....el estar siempre pendiente y darle lo máximo de mí.....sólo te puedo decir que mi secreto es la paciencia, el pensar(despues de meterme casi cada noche en este foro) que esto se arreglará un día u otro, espero que pronto, pero si no es así, por lo menos espero que el cansancio no pueda conmigo y no decaer....yo tambien me he comprado el libro de felices sueños....todavia no lo he empezado, porque estoy leyendo ahora el "mi bebe lo entiende todo" y me está dando qué pensar.....mi post irá sobre esto...
bueno, nada más....no te desesperes, sigue así por tu niño que ya verás como algún día lo agradeceras...
un beso
Avatar de Usuario
por Trece
#354524 hola bienvenida al foro.
Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___No hace siestas regulares, 1ó 2, no tiene hora fija, y duran entre 1 hora y 2.30
Observa a tu hijo para ver cuando empieza a tener sueño para adelantarte a esas señales. Puedes crearle una rutina de siesta también, puede ser distinta a la de la noche. Por ejemplo, después de comer te lo llevas a la habitación y te tumbas con él o lo duermes en la sillita de paseo, como sea más rápido dormirse. Si lograras dormirlo tumbada a su lado podrías aprovechar para descansar tú también.
Alán tiene 17 meses y le sigo dando pecho. Mucha gente piensa que esa es la razón de sus despertares nocturnos, yo no lo tengo tan claro, pero si me gustaria que me ayudarais.
Un bebé si todavía no ha madurado el sueño seguirá despertándose tome pecho o biberón. Sólo tienes que darte una vuelta por el foro y verás que hay muchos casos que no han tomado pecho y siguen despertándose por la noche. Es cierto, que la leche materna se digiere más rápida que el biberón pero también es cierto que aunque se puedan despertar alguna vez más que si no la tomaran, estos despertares son más cortos porque logran dormirse antes. La leche materna contiene una sustancia L-triptofeno y oxitocinas que ayuda, tanto al bebé como a la madre, a conciliar otra vez el sueño más rápido. Mi hija mayor se destetó con 22 meses y todos me aseguraban que dormiría de tirón y no fue así. No consiguió dormir de tirón hasta que estuvo preparada bastantes meses después.
Lo que sí es cansado es ir de una habitación a otra cuando se tienen tantos despertares. Si tienes pensado ponerlo en su cama dentro de poco podrías hacerlo ya. Si la cama permite poner otra al lado o echarte con él hazlo ya. Empieza con las siestas tumbándote con él y cuando consigáis dormir juntos pasad a la noche. Después de la rutina que tengáis te acuestas con él en su cama, ofrécele el pecho si te lo pide, que el ambiente sea tranquilo, que note que es la hora de dormir al estar todo apagado sin ruidos, y quédate con él dispuesta. Cuando se duerma te vas a tu habitación y cada vez que se despierte acude y túmbate a su lado.
Mi hija la pasé a su habitación a los 16 meses más o menos (colechábamos juntas) y lo que hacía era tumbarme en su cama y quedarme con ella allí hasta que empezaron a disminuir los despertares. Cuando noté que dormía mejor me fugaba a mi cama una vez que se dormía.
Para que llegue más relajado a la noche hay que procurar que la siesta no sea más allá de las 4 de la tarde o 4.30, que haga algo de ejercicio al aire libre después de la siesta (un rato en el parque si el tiempo lo permite), y ya en casa que las actividades sean relajadas antes de acostarse. Así su cerebro se va relajando y no está tan activo a la hora de dormir.
Procurad cenad todos juntos y tener todo listo cuando vayas a dormir con él. Es decir, que tú no tengas asuntos pendientes que puedan hacer que al estar con él, en lugar de relajarte estés pensando en que no has cenado, en que tienes que hacer algo. Te lo digo porque a mí me pasaba al principio, me iba a dormir a mi hija sin cenar, me tumbaba con ella y en vez de dejarme llevar y disfrutar del momento lo que hacía era pensar en cuánto rato estaba, en lo que tardaba en soltarse, en que mi marido estaba en el salón y yo allí, en que tenía que hacer muchas cosas y me parecía que perdía el tiempo así. Y lo que conseguía era que mi hija se aferrara todavía más al notarme así. Hasta que me dí cuenta y cambié: cenábamos a la vez, me aseaba y me iba a dormirle tranquila y sin mirar el reloj. Así conseguí que se durmiera mucho más rápido y que en los despertares hiciera lo mismo dormirse más rápido.
Ya ves soluciones mágicas no te podemos dar, sí que te podemos dar trucos que nos han ido funcionando. Cada niño es diferente y lo que a uno le funciona a otro no. Pero sí que terminan durmiendo de tirón y cuando menos nos lo esperamos.
Te dejo unos enlaces (que a lo mejor ya los has leido) para que comprendas mejor la etapa en la que está tu hijo:
El sueño de los bebés:
viewtopic.php?f=1&t=27349
Consejos que le ayudan a dormir:
viewtopic.php?f=1&t=30368
No dejes de contarnos cómo vas y cualquier duda que tengas o que quieras compartir.

por astrud
#359299 :dormir_sin_llorar: Hola a tod@s y gracias por vuestras palabras.
Perdonar por no haber escrito antes, pero a veces no tengo ni tiempo de encender el ordenador, para cuanto más escribir.
Estuve agobiada con el tema de la noche. Pero mi peque estuvo enfermo con lo cual las prioridades cambian totalmente, y te das cuenta de que sin querer nos enfrascamos en algo sin pensar que puede haber otras cosas.
Ahora ya esta recuperado y yo muy contenta por ello, como no!!!!!!!!!!!!!
Además a raiz de esto ahora demanda mucho más pecho, con lo cual las noches y el día se han convertido en un sin parar.
Las noches siguen siendo agotadoras, pero la actitud por mi parte ha cambiado.
El problema es que sin darme cuenta creo una tensión a mi alrededor,(es lo que me dicen mis seres queridos y cercanos) fruto todo ello del cansancio.
Por ello me he propuesto avanzar en el Plan Pantley, que para mi sería un logro y así estoy intentado que sus despertares nocturnos sean más cortos.
Lo de dormir con él en la cama como alguna me ha dicho, no es posible, no consigo que se quede dormido de esta manera.
La única forma es con el pecho, y luego ya le paso a la cuna.
Tampoco he conseguido unas siestas regulares, no hay manera de saber ni cuando se puede dormir, ni menos cuanto tiempo.
Sigo pensando otras formas y leyendo el libro para conseguir que esta étapa pase de la forma más bonita posible para seguir teniendo un dulce recuerdo de todos y cada uno de los segundos que compartimos.
Espero no caer en la tentación de tener que utilizar otros métodos que a mi alrededor se me brindan como la panacea. Y que yo reniego cada día con más fuerza por no entender su procedimiento.
Besos y abrazos a to@s y mucho ánimo.
por astrud
#360558 Hola a tod@s
No paso de la fase 1 del plan pantley. Se duerme al pecho y luego lo paso a la cuna. Alli duerme un par de horas y entonces se despierta y lo único que le calma es el pecho, así aguanta una hora u otro par de horas y esto se repite durante toda la noche. Yo no creo que sea hambre sino saber que estoy ahi. Y ahora ya tiene 20 meses y come muy bien por el día.
Las siestas las hace irregulares. Hoy por ejemplo durmio desde las 11.30 hasta las 12.15 y ya no durmio mas hasta las 20.30
Pero mi agotamiento es cada vez mayor y no se como avanzar.
Teneis alguna sugerencia o ayuda.
Hoy una amiga me dijo que con su bebe tuvo que acabar dejandole que llorase y en unas semanas lo consiguio, ahora duerme 9 horas seguidas. También me conto que los bebes necesitan dormir seguido por su salud y bienestar. Esto ya lo he oido mas veces, pero no lo creo. ¿Qué me podeis decir?
A mi me gustaria que durmiera aunque fuesen 5 horas pero no quisiera dejarle llorar. No puedo, solo de pensarlo me entristezco.
Esperando todas vuestras sugerencias con mucha necesidad. :roll:
besos a tod@s
por Rachel75
#360678 hola Astrud

yo me siento muy identificada con lo que cuentas. A veces es desesperante porque no sabes qué hacer, pero lo peor de todo son los comentarios de la gente de alrededor. Creo que nadie puede opinar sin pasarse una noche tras otras sin dormir. Y parece que la solución es dejar llorar al niño hasta que se canse, y en una semana ¡a dormir del tirón!. Yo no se si sería capaz de aguantar una noche entera oyendo llorar a mi hijo, casi prefiero levantarme las veces necesarias.
He leido que habláis del método Pantley. No de de que va, pero intentaré leerlo cuanto antes.
yo tengo un niño de 10 meses recién cumplidos, y se despierta de media 5 veces. Por el día tampoco es que duerma mucho más, de dos a tres siestas de media hora cada una o 45 minutos máximo. Pero el niño no tiene señales de cansancio, ni de mal humor, ni nada, yo creo que necesita poco tiempo de sueño para recuperase.he ido a dos pediatras para preguntar y tampoco me han ayudado mucho: uno me ha dicho que el niño tenía mucha "cara dura" y que mucho le diese el pecho una vez por la noche, para que no se piense que es un chupete, y el otro me dijo que tenía "mamitis" y que ya se le pasaía.
Yo volví al trabajo hace 5 meses, y desde luego no se despertaba tantas veces entonces. Creo que ya está habituado a mi nuevo horario, y más o menos sigue la misma rutina todos los días. Como aportación os diré que se despierta menos veces cuando por la tarde le sacamos a dar un paseo, después de la merienda, sobre las 6 o 6:30, pero no siempre podemos por culpa del mal tiempo.
Espero poder seguir compartiendo ideas, soluciones y sobre todo comprensión del resto de madres de este foro, y sobre todo no sentirnos mal por actuar como hacemos con nuestros hijos.
Mucho ánimo para todas
Avatar de Usuario
por Trece
#360696
astrud escribió:Hola a tod@s
No paso de la fase 1 del plan pantley. Se duerme al pecho y luego lo paso a la cuna. Alli duerme un par de horas y entonces se despierta y lo único que le calma es el pecho, así aguanta una hora u otro par de horas y esto se repite durante toda la noche. Yo no creo que sea hambre sino saber que estoy ahi. Y ahora ya tiene 20 meses y come muy bien por el día.
Las siestas las hace irregulares. Hoy por ejemplo durmio desde las 11.30 hasta las 12.15 y ya no durmio mas hasta las 20.30
Pero mi agotamiento es cada vez mayor y no se como avanzar.
Teneis alguna sugerencia o ayuda.
Hoy una amiga me dijo que con su bebe tuvo que acabar dejandole que llorase y en unas semanas lo consiguio, ahora duerme 9 horas seguidas. También me conto que los bebes necesitan dormir seguido por su salud y bienestar. Esto ya lo he oido mas veces, pero no lo creo. ¿Qué me podeis decir?
A mi me gustaria que durmiera aunque fuesen 5 horas pero no quisiera dejarle llorar. No puedo, solo de pensarlo me entristezco.
Esperando todas vuestras sugerencias con mucha necesidad. :roll:
besos a tod@s

A ver una cosa son los desvelos y otra son los despertares que tienen que si son atendidos enseguida sólo duran segundos, todavía no son conscientes y continúan durmiendo. Si tú lo tienes cerca de tí y le consuelas antes de que se despierte, continuará durmiendo. Lo que ocurre es que ellos necesitan lo que les da confianza (bien el chupete, bien el pecho, bien los paseos), y esto para los padres es más cansado.
El Plan Pantley requiere mucha paciencia y mucha constancia. Tienes que quitar el pezón antes de que se duerma del todo, estando todavía despierto. Y si se pone nervioso volver a ponérselo y otra vez comenzar con el proceso.
Imagínate al bebé de tu amiga llorando durante unas semanas, cómo no va a dormir solo. Su hijo seguirá despertándose pero tu amiga no se enterará porque no la llamará, ya le ha "enseñado" que no va a acudir a su llamada, entonces para qué molestarse en llorar. La diferencia en esos despertares es mucha.
¿has probado en dormir con tu hijo desde el principio? Dormirlo en tu cama y dejarlo allí, y cuando te pida te lo acercas y le das y continúa durmiendo.
Yo es lo que hago, tengo una cama de 70 adosada a la mía y allí duermo a la peque, cuando se despierta me la acerco o se acerca ella, se pone al pecho y continuamos durmiendo las dos. La mayoría de las veces no se cuánto se ha despertado. Para nosotras es muy cómodo. Eso sí, me hice con una buena almohada y un buen colchón.

por astrud
#360917 Gracias Trece
He probado pero él no quiere tomar estando echado, no sé me imagino, que será la costumbre. Me tengo que incorporar porque si no se enfada.
Cuando se despierta, él se pone de pie en la cuna. Y si le intento calmar en brazos, hablándole, acariciándole la espalda, llora pidiendome el pecho. Luego toma y se queda dormido otra vez.
Intentare que se duerma sin tener el pezón en la boca, pero lo veo tarea ardua. Siempre se duerme así.
Os ire contando.
Gracias por todo.
Saludos.
por astrud
#360918 Gracias Rachel
Te envie email, pero no sé si lo recibiste o no, ya me dices.
Te doy las gracias por tu mensaje y te animo a que continues asi.
Besos
por astrud
#361261 Hola a tod@s
Ayer fue una buena noche, se durmió en la cuna, con caricias en la espalda, después de una hora y media (a las 22.10). Y luego sólo se desperto 2 veces en la noche (a la 1.15 y a las 5.15) luego se desperto a las 7.45 como siempre.
Pero esta noche ha sido como de costumbre. Se durmió a las 20.30 al pecho, se despertó a las 11.20, a la 1.00, 5.00, 5.30 y se desperto a las 6.45. Claro que mi cuerpo hoy no esta para nada. Y hoy lo estoy pasando mal. Solo lloro sin parar, y es que no puedo más. Estoy al limite, no sé que hacer. Son ahora casi 21 meses, pero es que no sé como hacer para acelerar esto, se me esta haciendo muy duro.
Hasta Octubre, lo lleve de maravilla y es que lo veia todo normal, incluso los despertares no me molestaban en absoluto. Estaba encantada con la lactancia, las noches y como no con el niño. LO MAS MARAVILLOSO DEL MUNDO.
Pero en Octubre los despertares aumentaron muchisimo y ahora ya no puedo más.
Necesito ayuda
Gracias
Avatar de Usuario
por lolilolo
#361337 hola astrud,
no podría ayudarte mucho, mi bebe es más pequeño que el tuyo...
y ya con todo lo que te ha dicho trece no se me ocurre nada más, mejorar la siesta, que llegue relajado a la hora de dormir...
no hay forma que el papi ayude? entiendo que tiene que manejar pero no sé quizás al menos la primer parte de la noche? en nuestro caso cuando el peque tenía casi 12 meses empezamos el plan padre y eso mejoró mucho nuestras noches.
astrud escribió:Pero esta noche ha sido como de costumbre. Se durmió a las 20.30 al pecho, se despertó a las 11.20, a la 1.00, 5.00, 5.30 y se desperto a las 6.45.

astrud escribió:He probado pero él no quiere tomar estando echado, no sé me imagino, que será la costumbre. Me tengo que incorporar porque si no se enfada.

igual pienso que si no te quedaras sentada dandole el pecho para luego ponerlo en la cuna, si que descansarías un poco más. si ves que al peque no le gusta estar recostado quizás es por la postura, trata de encontrar una postura relajada, respira ondo mientras el toma la teta para que él sienta tu respiracion pausada y se vaya durmiendo tambien, asi seguro duermen los 2. Mira entre la 1 y las 5 hay 4 horas no está tan mal.
astrud escribió:Hoy una amiga me dijo que con su bebe tuvo que acabar dejandole que llorase y en unas semanas lo consiguio, ahora duerme 9 horas seguidas. También me conto que los bebes necesitan dormir seguido por su salud y bienestar. Esto ya lo he oido mas veces, pero no lo creo. ¿Qué me podeis decir?

pues yo lo que te digo es: que pena terrible me da el bebé de tu amiga, de solo pensarlo se me estruja el corazón. claro que los bebes necesitan dormir, y lo hacen, lo que pasa es que no lo hacen como los adultos. yo no sé por qué hay padres que tienen un hijo y luego esperan que el niño por la noche no les demande nada. yo creo que se es padre de noche tanto como de día.

animos. seguro que las noches mejoran.
no dejes de contarnos.
besos :fl :fl

Imagen

Imagen