Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por silviablazquez
#406874 Hola a tod@s!

La verdad que como todas las que escribimos aquí estoy un poco desesperada y desanimada. Tengo de niñas de 13 meses y les sigo dando el pecho y por resumir un poco su evolución o involución con el sueño, ha sido lo siguiente:
- Desde el primer día casi ellas han durmido en su cuna en su habitación
- Entre 4 y 5 meses una de ellas dormía entre 8 y 10 horas del tirón, y la otra se despertaba sobre las 3 y las 6 de mañana más o menos, así que un lujo. Yo pensaba que si dormían eso con esa edad pues que no se podía sino ir cada vez a mejor
- a los 6 meses más o menos emperaron a despertarse más, unas 3 veces cada una. Parecía que se despertaban porque tenían hambre, les daba el pecho y se volvían a dormir, así que pensaba que sería una fase de esas de crecimiento que tienen más hambre. Decir que ellas siempre han comido muy bien todo lo que les hemos ido dando, excepto que como no querían biberón, por la mañana no les he dado nunca cereales, solo pecho, y por la noche les damos los cereales en papilla con leche de fórmula
- Los despertares fueron incrementándose en momentos puntuales de catarros/dientes, así que había noches que podían tener muchos más despertares que a los 6 meses
- Siempre hemos aplicado rutinas de sueño, y se han echado la siesta. Desde hace varios meses una de ellas se duerme en su cunita estando yo al lado hasta que se duerme y la otra solo se duerme con el pecho. Desde hace un par de meses estoy intentando el método Pantley, quitandola del pecho cuando no está del todo dormida, y en la mayoría de los casos consigo dejarla en la cuna despierta, aunque tiene que estar muy, muy relajada...
- Con 11 meses parace que su sueño evolucionó y llegaron a tener días (pocos), de 1 y 2 despertares respectivamente, y el resto 2 y 3, que para mí era una maravilla y lo firmo hasta cuando sea...

- Ahora con 12 o 13 meses otra vez han vuelto a tener más despertares. Una está bastante estable en dos, y la otra puede tener 4 o 5. El caso es que les doy teta porque parece que tienen hambre, y cuando han acabo de succionar con fuerza las vulevo a dejar en la cuna despiertas y se quedan perfectamente, pero no consigo que disminuyan los despertares.

No sé si alguna de vosotas os ha pasado algo parecido, si esto es normal y me podéis dar algún consejo o saber porqué se despiertan, si son capeces de dormirse luego solas en la cuna...

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por Trece
#407015 Los despertares son normales, suelen aumentar cuando están en una etapa evolutiva. Por ejemplo, si están adquiriendo alguna nueva habilidad, si hay algún cambio, muchas cosas puedes desestabilizar su mundo y reflejarse en un aumento de despertares.
¿Ha cambiado algo en su rutina?

por silviablazquez
#407040 Hola Trece,

Gracias por tu respuesta. No hemos cambiado nada de su rutina. Yo lo achacaba a que parece que últimamente les están saliendo bastantes dientes. A una de las dos niñas (la que se despierta mucho más), siempre que le iba a salir algún diente, le afecta mucho y está muy irritable y parece que con muchas molestias de día y de noche, y siempre se despertaba más por la noche, pero solía durar una semana o así, y ahora yo creo que llevamos más de un mes con un montón de despertares más. Le han salido dos dientes más abajo y los de arriba parece que le van a salir, pero realmente no sé si será eso porque son muchos días seguidos, y de día hay días que parece que está bien...Aunque no hemos cambiado nada de la rutina, parece que ella últimamente está más apegada a mí, como con más angustia de separación, porque cuando estoy con ella no se despega de mí y siempre quiera que la esté cogiendo...Yo durante el día paso bastante tiempo con ellas porque trabajo solo 4 horas, y las cojo muchísmo, y cuando protesta alguna en el carro las llevo en portabebés, así que intento que estén lo más tranquilas posible.
También he leído acerca de los niños de alta necesidad y me encaja bastante con ella, pero claro, siempre ha sido así y como decía en mi primer mensaje, sobre los 11 meses tuvo una época larga que estaba estabilizada en 3 despertares, incluso algún día 2. Como no sabemos lo que pasa todo son conjeturas...

Sobre todo me gustaría saber si a alguien más le ha pasado esto y si es normal, porque lo que me preocupa es que con más de una año los despertares vayan a peor sobre todo de forma estable, no puntual de unos pocos días, porque a este ritmo y con las dos no sé si voy a poder con ello...

muchas gracias por vuestra ayuda!
Avatar de Usuario
por van
#407053 hola!!!

Yo raro no lo veo, lo que pasa es que como son dos, el número de despertares para ti aumenta mucho...

Yo también tengo gemelas, las mías de 32 meses y aunque no te sirva de consuelo, llevamos durmiendo decentemente desde hace 2 o así, pero te diré que justo antes de empezar a dormir, todavía teníamos días de 10 despertares.

No sé qué puede pasarles a las tuyas, ni siquiera sé lo que les pasaba a las mías, hambre no era, por la noche no comen desde los 4 meses, pero se despertaban.

Lo único que te diría es que te lo pongas fácil y duermas lo más cerca que puedas de ellas, yo sigo durmiendo en su habitación, porque aunque ya parece que duermen, rara es la noche que no tengo que saltar de una cama a otra o que no tengo qeu llevar a una de ellas al sofá (que es donde a ella le gusta dormir) o duerme agarrándome la nariz, más el agua de vez en cuando o que alguna en sueños dice MAMÁ!!!!

Un beso y mucho ánimo y toneladas de paciencia :117: :117:

Imagen
Imagen
por silviablazquez
#407077 Hola van1

Muchas gracias por tu respuesta. Me ayuda mucho que me cuentes tu experiencia como madre de gemelas

¿Hicistéis algo especial para pasar de los 10 despertares a dormir toda la noche (o casi toda al menos)? Para mí lo peor de todo no son ya los despertares sino que coincidan cuando se despiertan porque se ponen a llorar de forma desconsolada y mi marido se tiene que levantar a estar con una hasta que acabo con la otra, y él luego se desvela y muchas noches le cuesta volverse a dormir, así que esta es la peor parte. Y claro, tengo una dependencia absoluta de que esté por la noche, así que en el trabajo está diciendo que por el momento no puede viajar y pasar noches fuera de casa...Esto es lo que más me agobia, y empieza a ser un problema, el no poder manejarlo yo sola con las dos.

¿Cómo lo hacías tú? ¿lo podías manejar tú sola con las dos?

Para mí ahora mismo lo más fácil es que duerman las dos en su habitación, porque si fuera una, la metería a dormir con nosotros como hace la mayoría de la gente, y mucho más cómodo, pero siendo dos esto lo veo inmanejable. Lo que comentas de dormir tú en habitación, yo creo que sería lo mejor, pero para eso tendré que esperar a que duerman ellas en cama, y poder yo dormir con ellas. De esta forma lo vería más fácil. ¿A qué edad las pasaste tú a dormir en cama para poder dormir con ellas? ¿cómo lo hacías mientras tanto?

De verdad, me ayuda mucho si me cuentas tu experiencia/trucos para manejar las noches y los despertares de la mejor forma posible con ellas

besos
Avatar de Usuario
por van
#407078 Hola!

te cuento: duermo con ellas desde el primer día, tenemos una gata que "colechaba" y no la sacamos a tiempo de la habitación, así qeu decidimos poner las cunas en otra habitación y por supuesto yo con ellas. Siempre nos hemos levantado los dos, al principio para el bibe y luego porque una se iba bien con su padre y más tarde por apoyo moral, porqeu de noche sólo quieren conmigo. Así que si se despertaban a la vez pues llorábamos todos un rato y hacíamos lo que podíamos... no sabría decirte... Eso sí, cuando mi socio se iba de viaje, yo emigraba a casa de mis padres, al menos si se despertaban de noche, una se podía quedar con alguien aunque llorara mientras yo corría de un lado a otro... (bueno y así las niñas no madrugaban porque las cuidaban ellos mientras trabajábamos)

Marina, la que parecía más enmadrada, ha colechado mucho conmigo, al principio Irene no quería. Cuando Irene empezó a querer, o bien acabábamos las 3 en la cama (es de 90 y es un fastidio, pero bueno yo me encabezoné en seguir en su habitación no sé por qué...) o bien, si M. estaba dormida la metía en la cuna y a I. en la cama.

Nos trajeron la habitación antes de navidad, y ahora empiezo con Marina y según se despierta Irene salto a su cama. Lo normal es que Irene aguante más, y que Marina quiera sofá cuando se despierta, así que es un poco lío pero bueno, nos apañamos...

Sinceramente, creo qeu no funciona nada, me refiero a que si sigues una rutina más o menos (nosotros no cambiamos los horarios ni en vacaciones), no haces nada que las asuste, ni las sacas del entorno en el que ellas están cómodas, creo qeu lo único que queda es paciencia, de repente duermen. Nosotros no hicimos nada, más que aguantar.

Lo de la paciencia y el aguante es muy bonito y no quiero que parezca que es fácil ni que he aguantado siempre de buen humor... que se lo pregunten a mi socio... y a mis niñas que más de un grito se me ha escapado, pero porras, es que ha habido veces de no poder más, de meter en la cuna a una intentando apartar algo que había dentro que curiosamente era su hermana (porque me equivocaba de cuna), estar leyendo en el trabajo y leer "sueño" cada vez que había una "ñ" en una palabra, pagar con mi socio la mala leche del cansancio acumulado, sentirme culpable por dormir con una más que con la otra, dar la luz porque cuando me despertaban no sabía ni donde estaba o de chocarme con las paredes según iba por el pasillo... La última, justo antes de que empezaran a dormir, acabé en urgencias porque me di con una botella de agua en un ojo (abierto) intentando mover la mesita del salón para juntarla al sofá y que Marina no se cayera.

Otras veces aguantas los 10 despertares con una sonrisa, o te acuestas a las 5 de la mañana después de llevar desde las 11 con alguna en brazos (o con las dos) porqeu no dejaban de llorar y te levantas a las 6 para ir a currar tan contenta porque has tenido la paciencia suficiente... y eso te da fuerza para seguir... no sé cómo explicarlo...y otras te odias por todo lo del párrafo anterior.

Pero todo eso pasa, llega un día en que duermen... y tú no, por si les ha pasado algo :roll:

Ah, de más pequeñas, dormían bastante bien en la silla, por si te sirve... Otra cosa que hace mucha gente es adosar una cama a la de matrimonio y ahí podéis dormir los 4 o duerme tú con las niñas en la cama grande (con muchas barreras) y tu marido en otra habitación, a ver si así al tenerte cerca ellas se relajan y duermen mejor.

No sé qué más decirte, no suena muy esperanzador mi mensaje, pero TODO PASA Y TODO LLEGA, en serio.

Un beso y para lo que quieras aquí me tienes :117:

Imagen
Imagen
por silviablazquez
#407101 Hola van!

Muchas gracias por tu mail. Aunque como sabemos no hay soluciones mágicas, por muchas rutinas que hagas y todo lo demás que te aconsejan en la guía y los libros, para esto ayuda mucho el conocer que esto le pasa a más gente y que a todos nos puede vencer el cansancio y perder la paciencia y el ánimo alguna vez... Yo al igual que tú hay veces que lo llevo con mucha paciencia y mucho ánimo, y otras que parece que se te viene todo encima y pierdes la paciencia con la gente de tu entorno o con ellas, que es lo peor, porque luego te culpas y te sientes fatal...

En fin, que ahí seguiremos hasta cuando Dios quiera...

Lo que comentas de poderlas meter en la cama a las dos con barreras, me parece una buena idea en caso de crisis, o de tener que estar yo sola con las dos. Lo de las barreras que comentas, como no las he visto y no sé como son, entiendo que se compran y hay que ponerlas en los tres lados libre de la cama, o basta con ponerlas en los laterales? Entiendo que serán facilmente abatibles para que puedas salir de la cama, no? Lo digo sobre todo por si tengo a una en la cama y otra en su cuna, si me tengo que levantar para atender a la otra, tendré que poder salir...

También te quería preguntar cómo las duermes al principio de la noche y en las siestas y luego en los despertares nocturnos, y si has ido cambiando esto con el paso del tiempo y cómo lo has hecho

Como las mías son muy diferentes, a una he conseguido que se duerma en su cuna estando yo con ella al lado, aunque normalmente solo se quiere si soy yo la que está al lado, y en los despertares nocturnos, hay veces que se queda con solo ir y decirle a dormir, o con ponerle el chupete, y otras que o la doy el pecho o no hay forma de que se vuelva a quedar...La otra solo se duerme con le pecho, o el carrito en el paseo, y por mucho que la retiro del pecho antes de que se duerma, no hay forma de dormirla en brazos y por tanto otra persona

Pues eso, que muchas gracias porque aunque vea que todavía pueden tardar mucho tiemo más en dormir solas y del tirón, con esto ves que en algún momento todo llegará

Besos
Avatar de Usuario
por van
#407104 Hola!

Yo compré mis barreras en Alcampo, con de la marca Plastymir o algo así. Tengo una de 1,20 m y otra de 90cm, eso contando con que la cama tiene un buen cabecero y está pegada por un lado a la pared.

Cuando eran de la edad de las tuyas, no tenía barrera, hacía yo de barrera, hasta que empezó a escalar... :roll:

Ahora tengo a las niñas más protegidas del mundo según su padre. Hemos puesto cama nido y compramos la barrera a juego de madera, como me parecía que quedaba baja en la cama de arriba, he puesto la barrera comprada en un lateral y en los pies sólo una almohada, yo no la puedo abatir por la estructura de la cama, en teoría sí que se puede en una cama que no sea nido, pero me era más cómodo salir poe el hueco que queda hacia los pies de la cama.

Para la cama de abajo que por supuesto no subo a la altura de una cama normal, tengo una barrera de 90 haciendo de cabecero y forrada con los protectores (o chichoneras) de la cuna, otra barrera de 1,20 en un lateral con otro protector y un cojín para tapar un hueco que queda y la barrera de madera (que se supone que era para la cama de arriba) en el otro lateral largo.

Vamos, un show cada noche....

silviablazquez escribió:También te quería preguntar cómo las duermes al principio de la noche y en las siestas y luego en los despertares nocturnos, y si has ido cambiando esto con el paso del tiempo y cómo lo has hecho


Al principio del todo se dormían en la cuna, eso era cuando pesaban 2 kilos y sólo dormían... Luego alguna vez en brazos, o tumbada en la cama con ellas (o con una) pero sobre todo en la silla, de hecho en casa de mis padres siguen durmiendo la siesta en la silla a diario!!! El fin de semana Irene duerme las siesta en la silla y Marina se duerme en el sofá y la paso a la cama, pero yo con las dos, claro...

Cuando eran chiquititas, las dejaba en la silla cuando llegaba una hora razonable, no sé a las 4 o las 5 ya las dejaba... Cuando compramos las sillas individuales descubrí otro mundo porque las podía meter en la habitación aunque estuvieran las cunas!!!! y así estaba mucho más tranquila, es que si no estoy cerca me da algo!

Irene tuvo una temporada que se dormía en la cuna, pero poco tiempo.

Ahora hemos pasado al sofá, cada una con la cabeza en un lado del sofá y yo en el suelo dando una mano a cada una. Empezamos con ellas en el sofá con la cabeza apoyada en mi muslo... Lo bueno es que ahora quieren dormirse en el mismo sitio, porque temporadas de cada una en un sitio pero las dos con mamá también las hemos tenido... :??:

Yo no les di pecho, y nunca se han dormido con el biberón. También es cierto que se dormían en 5-10 minutos aunque luego se despertaran mil veces. Luego pasamos a 1 hora para dormir y mil despertares y ahora pues no vamos mal, a las 10 suelen estar dormidas.

Como verás, todo va evolucionando, seguro que hay quien piensa que las confundo y todas esas cosas, pero después de mucho tiempo sin dormir, lo que funciona es lo que te permite dormir más, que quieren dormir como los murciélagos colgadas del techo??? Pues si no se hacen daño, que duerman así... ya cambiarán!

En serio, si te deprimo a algo con esto, lo dejo ;-)

besos :117:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#407112 perdón, yo me meto aquí que nadie me ha llamado pero...
van sos un crack!!! me haces reir siempre como describís las situaciones, y de verdad te admiro.

silviablazquez, bienvenida :dormir_sin_llorar: y nada más para decir, que van te lo ha dicho todo!


besoss :fl :fl

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por van
#407127
lolilolo escribió:van sos un crack!!! me haces reir siempre como describís las situaciones, y de verdad te admiro.


:oops: :oops: :oops:

Es la vida misma, ja ja ja :lol:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#407134 Van, no te había leído en este post. :clap:
Estoy con loli, eres una crack. :juas
Te citaría para resaltar lo que cuentas pero créeme, todo lo que vas contando es citable. Me parece genial que no tengas capacidad de resumir, así te disfrutamos más. ;-)
Según te leo voy visualizando la habitación, las niñas, los saltos de cama en cama, las visitas el sofá, el golpe en el ojo abierto con el tapón de la botella... :mrgreen:

De mí para tí, por ser tú :117: :117: :117: :117: :117: :117:

Imagen

Imagen
por silviablazquez
#407173 Van, no me deprimes, todo lo contrario, ya que si ves que a otras personas les pasa algo parecido pues entonces ves que es algo normal y que además todo va evolucionando y al final todo pasa... aunque todavía sea largo, ves que hay un final, aunque des un paso para alante y luego otra para atrás, y sobre todo que no hay nada raro, sino que hay niños que su sueño evoluciona así

Voy a mirar lo de las barreras porque tener a las dos en la cama sin barreras me agobiaría mucho, y más estas que se mueven un montón

Y estoy con las compañeras. Es admirable lo que cuentas y además que se ve que te lo temas con mucha tranquilidad, aunque está claro que haya momentos que no se pueda más, y entonces surgen los accidentes ;-)

Muchas gracias!

Besos
por Anna78
#413146 Hola a todas,

Me presento, soy Anna, mamá de gemelos (mellizos) de 13 meses, y a pesar de haber leído mucho, es la primera vez que me decido a escribir en el foro. Pero al leeros, me he visto tan identificada, que he pensado que tenía que compartirlo.
Veo que la conversación ya es un poco antigua, del mes de mayo, no? , no se si me leeréis...pero me encantaría saber cómo ha evolucionado el caso, si el mes de mayo tenían 13 meses, ahora tendrán unos 18, verdad? qué cambios se han producido?
En mi caso, son niño y niña, y las noches, son como las descritas aquí...jajajaja! en mi caso, los niños siempre han dormido en nuestra habitación, la niña colechando hasta los 6 meses, y el niño siempre en su cuna. Lactancia misxta hasta los 4 meses y luego artificial.
Ahora, tanto el niño como la niña empiezan siempre la noche en su cuna, aunque puede que terminemos colechando, o cambiando de habitación a alguno de los dos...en fin, las noches casi son más activas que el día....y claro, tampoco puedo hacerme cargo yo sola de los dos, necesito a mi marido siempre, si se despiertan los dos a la vez, ya la hemos liado...(bastante frecuente).

Pues nada, simplemente, decir que yo ahora mismo estoy también pasando por una situación de cansancio al límite, y bastante desanimada, pero veo que es lo habitual en las multimadres...y me gustaría poder compartir lo que nos pasa con otras multimadres que esten o hayan estado en esta situación, no sólo por la parte nocturna, sinó también por las dificultades diurnas, el no poder hacer lo que otros hacen, ni tan siquiera ir a comer, para no romper sus rutinas y que puedan hacer su siesta....

A ver si tengo suerte y alguna me contesta!

Gracias!