Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Hetfield
#409977 Hola a todos/as,
Soy el papá de un bebé de 13 meses y bueno tras estar leyendo el foro desde hace ya algún tiempo he decidido escribiros a ver si pudierais echarme una mano. Como os decía mi hijo tiene 13 meses y desde hace ya un mes y medio que tiene despertares nocturnos. Suelen ser entre 3-4 mínimo hasta noches de más de 8. Es un bebé que ha dormido bien siempre exceptuando alguna noche puntual. Aplicamos el método Estivill hacia los 8 meses y bueno funcionó hasta la primera fiebre que hizo que sacó a relucir las carencias de este método sobretodo cuando el bebé enferma o otras causas.
La rutina del bebé es la siguiente. Se despierta entre 7,30 y 8h, toma cereales a las 8,30h y normalmente a las 10h duerme una siesta de 1h y media más o menos. Come 13h.13,30 y siesta de 14-14,30 hasta las 15,30.16h. Merienda a las 17,30-18h luego baño 20h más cena y a las 21h lo más tardar está en la cama. Se duerme él solo en su cuna pero con mi presencia. Y aquí emoieza los problemas. Duerme bien hasta las 1h-2h de la mañana y aquí se despierta llorando desconsolado, como si se acabara el mundo. Una pasada. Cuando acudimos, o yo o mi mujer, no tiene la necesidad de cogerlo, sino que lo tumbamos y sigue durmiendo. Requiere nuestra presencia pero no los brazos.
Está a punto de andar él solito, gatea muchisimo y bueno he leido que eso puede ser que le altere el sueño. Pero tanto tiempo...? El hecho de requerir nuestra presencia puede ser que tenga ansiedad por separación? Cuanto dura esta etapa? Durante el día funciona como un reloj y por la noche estamos con esto ahora. El "problema" es que antes dormia toda la noche sin despertares y ahora estamos así. ¿Se pueden reducir los despertares? ¿Como lo hacemos/afrontamos?
Gracias y perdonar por el tocho,
Un Saludo
Avatar de Usuario
por rafi
#410934 Hola ! como vais?

Está a punto de andar él solito, gatea muchisimo y bueno he leido que eso puede ser que le altere el sueño. Pero tanto tiempo...?
Si, se altera y mucho, se ponen a practicar, y dejan de hacerlo cuando dominan la nueva actividad. Ya anda? ha mejorado el sueño?

Aplicamos el método Estivill hacia los 8 meses y bueno funcionó hasta la primera fiebre que hizo que sacó a relucir las carencias de este método sobretodo cuando el bebé enferma o otras causas.


Aplicaste el metodo estivill justo en el momento en el que tu peque necesitaba forjar la confianza...
Cuando aplicaste el método lo hiciste a rajatabla? no le tocabas ni cogías tal como dice el libro? Es posible que por eso no necesite que lo cojáis ahora?

se despierta llorando desconsolado, como si se acabara el mundo. Una pasada. Cuando acudimos, o yo o mi mujer, no tiene la necesidad de cogerlo, sino que lo tumbamos y sigue durmiendo. Requiere nuestra presencia pero no los brazos.


Cómo podeis ayudarle?
Creo que es necesario que el peque recupere la confianza , que sepa que estais con el y que cuenta con vosotros.
Si teneis la cuna en otra habitación plantearos ponerla de nuevo en vuestro cuarto, o poner una camita en su habitacion para cuando las noches se compliquen.
En cuanto al llanto sin consuelo... una pregunta? el enano esta despierto? o esta como dormido??

Espero tus comentarios. Un abrazo y perdona la tardanza en la respuesta.
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: