Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por POLLITO
#398521 :fl Estoy leyendo en el foro, q todos/as abogais por el colecho, por sacrificar la vida de pareja y otras cosas má q sería muy largo de enumerar.
Pero, yo creo q eso no es educar, es darle al bebé/niño todo lo q quiera, cuando él quiera, y como quiera.¿Haceis eso con todo el día a día? si es así, q esclavitud.......
Soy madre pero tambien persona con derechos y necesidades.Vamos a educar, SIN LLOROS, SIN TRAUMAS.........PARA NADIE, NI PADRES, NI HIJOS. Ni "Styvil" ni "Jove"............¿no hay termino medio? :23:
Avatar de Usuario
por Malefica
#398530 Buf... te noto enfadada.

Para mi es simple: Yo educo, por supuesto. A mis hijos no les doy todo cuando quieran ni como quieran. Ni mucho menos.

Una antigua forera tenía en su perfil una cita que me encantaba: "Yo crío, no domo". (Amaral te echo de menos).

Efectivamente yo crío, yo educo, yo acompaño. Y a la par soy madre, esposa, amiga, hermana, hija y todo lo que me toque ser en esta sociedad. Pero para mi y no solo para mi sino sino para mi pareja, nuestra prioridad son nuestros hijos. Con ellos formamos una familia, son parte nuestra. ¿Cómo nos organizamos ahora? pues como cualquier pareje con niños: le llamo vida social evolucionada. Horarios distintos, sitios distintos.... Es una etapa, cines, cenas, volverán.

En cuanto al sueño, defiendo y creo que todos aquí defendemos que es una cuestión de evolución. Y que lo que hemos decidido hacer es acompañarles en el proceso. Sin atajos. Tetas, colechos, planes padres, todos los tips que se recomiendan o sugieren son para descansar mejor, todos.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Kim
#398542 Hola,
te comento:
POLLITO escribió::fl Estoy leyendo en el foro, q todos/as abogais por el colecho,

Personalmente, recomiendo el colecho como opción muy válida para minimizar los desvelos y despertares nocturnos. Muchas veces, el hecho de tener que ir de una habitación a otra hace que el bebé se despierte del todo, en cambio el colecho permite atenderle más rápidamente. Dicho esto, es una opción que a mí siempre me ha funcionado muy bien y habitualmente la recomiendo a las mamás que tienen bebés con múltiples despertares. Dicho esto, evidentemente no se puede obligar a nadie a hacer algo que no quiere, si alguna no se siente cómoda colechando y prefiere atender a su bebé en otra habitación, por supuesto que me parece muy respetable.
POLLITO escribió:por sacrificar la vida de pareja y otras cosas má q sería muy largo de enumerar.

Yo creo que nadie por aquí abogue por sacrificar la vida de pareja. En esto, soy más bien de la opinión de montseta, ahora ya no somos una pareja, sino una familia, y nuestra vida ha evolucionado en consecuencia. Mi marido y yo buscamos nuestros ratos para estar juntos, para hablar, para hacernos mimos, para tener sexo, lo que tú quieras, lo que ocurre es que no lo hacemos a costa de nuestros hijos. La vida de pareja no puede ni debe estar reñida con tener hijos, a veces solo es cuestión de prioridades. Muy pocas cosas son tan urgentes como para no esperar a que llegue el momento oportuno.
POLLITO escribió:Pero, yo creo q eso no es educar, es darle al bebé/niño todo lo q quiera, cuando él quiera, y como quiera.

Vamos a matizar una cosa, en este subforo hablamos de sueño infantil, defendemos que el sueño es un proceso evolutivo, que a dormir no se enseña ni se aprende. Por tanto, en ese sentido la definición de "educar" me chirría un poco. Tampoco se trata de darle al niño todo lo que quiera, se trata de darle lo que necesita, que es distinto. Esto no es una lucha de poder que el adulto deba ganar, es un camino que debemos recorrer juntos. Puedes acompañar a tu bebé, tratar de descubrir qué le ocurre y qué remedio le podemos poner, puedes intentar adelantarte a sus necesidades... o bien puedes decidir que te da igual, que el niño tiene que estar en su cuna a las 21:00 porque a esa hora tú quieres cenar, y si llora, que llore. Creo que huelga decir que esta última postura no la compartimos, y tampoco me parece que eso sea "educar".
POLLITO escribió:¿Haceis eso con todo el día a día?

¿Cuál es la pregunta exactamente? ¿Que si dejo que mis hijos hagan todo lo que quieran? Pues aunque te sorprenda, la respuesta es no. Por ejemplo, no pueden jugar con cuchillos, meter los dedos en el enchufe, beber detergente, cruzar la calle sin mirar, ir en el coche sin atar, mi hijo mayor no puede insultar ni decir palabrotas, debe recoger sus juguetes antes del baño, si viene una visita saludarla aunque no le apetezca... como ves, tienen muchas obligaciones, puede que más que yo (porque yo recojo cuando quiero y no cuando me lo digan, por ejemplo). Ahora, en otras cosas soy flexible porque no creo en la educación a golpe de pito. No me interesa acostumbrarlos a obedecer en todo, no quiero criar adultos sumisos que digan a todo que sí, prefiero que se conviertan en individuos asertivos, capaces de protestar, de rebelarse ante las injusticias, de defender sus ideas incluso si son distintas a las mías.
POLLITO escribió:si es así, q esclavitud.......

Esclavitud, ninguna. Es más, nunca me he sentido más libre. Hago lo que dicta mi instinto, y mi corazón (y por cierto, con bastante buenos resultados hasta el momento ;-) ). Soy libre de ataduras, de la obligación de seguir consejos no deseados, de tener que decidir constantemente entre lo que se supone que debo hacer y lo que realmente siento. Soy libre porque no obligo a mis hijos a entrar en el molde que los demás han preparado para ellos, soy libre porque no soy la madre perfecta, cometo muchísimos errores pero no me avergüenza pedirles perdón, soy libre porque no dependo de nadie, ni de normas sociales ni de consejos de expertos.
POLLITO escribió:Soy madre pero tambien persona con derechos y necesidades.

Por supuesto, yo también. Creo que tienes una idea equivocada de lo que va este foro, aquí no somos sacrificadas ni abnegadas ni nos anulamos como personas. Simplemente, no creemos que nuestros hijos sean unos pequeños tiranos manipuladores a los que hay que meter en vereda, no se trata de hacer valer nuestros derechos sobre los de ellos.
POLLITO escribió:Vamos a educar, SIN LLOROS, SIN TRAUMAS.........PARA NADIE, NI PADRES, NI HIJOS.

Por supuesto. Yo creo que hasta la fecha, ningún padre ha salido nunca traumatizado por colechar o atender a sus hijos. En cambio, sí que muchos niños quedan traumatizados por métodos de adiestramiento donde se les deja llorar. En este foro, nos proponemos combatir esas teorías, ofrecer apoyo y consuelo, dar ideas (no soluciones mágicas), para que todos puedan descansar sin que nadie deba sufrir por ello.
POLLITO escribió:Ni "Styvil" ni "Jove"............¿no hay termino medio? :23:

Aquí, NO. Este es un foro de crianza con apego, que no de crianza a secas. Hay unas normas de obligado cumplimiento que se pueden consultar. El "término medio" por el que preguntas es bastante difícil de conseguir. En resumidas cuentas, Estivill propone pasar por encima de las necesidades del niño dejándole llorar. Rosa Jové ha demostrado lo perjudiciales que son esos métodos y recomienda respetar sus ritmos. ¿Dónde queda el término medio? En esto, simplemente no existe: o respetamos su ritmo, o no lo respetamos.
Un saludo.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por laurain
#398583 Primero decirle a Kim que no lo ha podido explicar mejor y segundo dejar una pregunta dejando a un lado los traumas y demás que muchas sabemos:
¿como te gustaría que tu hijo te recordara cuando sea mayor? o ¿que preferirias contarle a tu hijo cuando te pregunte con 5 años como dormia cuando era peque? o ¿que te gustaria que tu hijo contara a tus nietos cuando le preguntaran por la abuelita? En esas respuestas puedes tener el termino medio entre Stivill y Rosa Jové.
Un saludo

Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#398598 Pollito, eres muy libre de criar a tu bebé tal y como tú crees que debes hacerlo, pero no puedes juzgar mal a otras personas que compartimos totalmente las bases de este foro que también tenemos total libertad para criar a sus hijos como creemos que debemos hacerlo. Yo estoy totalmente de acuerdo en lo que han escrito las madres que han respondido antes que yo.

¿Sabes qué pasa? que es "políticamente incorrecto" en la sociedad de hoy día el tener hijos que no duermen cuando uno quiere, que no comen lo que uno quiere, que no se entretienen solos cuando sus padres quieren tener una tregua...
Los roles de esta sociedad atropellada nos exigen tantas normas, tantos quehaceres que no son compatibles con la crianza de un hijo tal y como nos gustaría. El día tiene 24 horas y no hay tiempo para todo. Ante el choque de intereses, hay que optar por priorizar tareas y cada uno es muy libre de priorizar las que quiera.
En el caso de las madres de este foro, priorizamos la atención de las necesidades de nuestros hijos, sin fisuras, sin dudas. Yo tengo un hijo, mi vida ha cambiado pero es que tenía claro que iba a cambiar, no puedo mantener la misma relación con mi pareja o con mis amigos y lo acepto. No he perdido nada, he GANADO y mucho, tengo a mi hijo, que me ha enseñado lo que es querer de verdad.

Mira, yo lo he pasado muy mal y sigo pasándolo muy mal y tengo claro que todavía me quedan muuuchos días malos porque mi hijo solo tiene 6 meses y medio y se despierta casi cada hora por la noche. Estoy agotada, a ratos desesperada, lloro un montón pero no tengo ninguna duda sobre cómo voy a seguir criando a mi niño, es MI prioridad y no me siento una esclava, es una etapa nueva de mi vida que yo he elegido. Cuando empecé a salir con mi chico, no podía quedar tan frecuentemente con mis amigas o con mi familia porque tenía otra persona en mi vida, empezó una nueva etapa y no me planteé dónde quedaba mi libertad individual por tener que elegir con quien estar más tiempo. Ahora, además de mi pareja, tengo a mi hijo y también tengo que elegir con quien estar más tiempo y tampoco me planteo donde queda mi libertad individual. Yo lo veo así pero cada uno es muy libre de opinar y pensar, respetando siempre las opiniones de los demás.

Creo firmemente en que los niños deben ser RESPETADOS como respetaríamos a cualquier adulto. Son personitas indefensas que nos necesitan y hacemos con ellos cosas que serían impensables con una persona adulta que puede expresarse y negarse a hacer lo que le obliguen a hacer.

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#398601 Y después de todo lo que te han dicho yo apunto un detalle más:

Si vieras los resultados TAN MAGNÍFICOS que da este tipo de crianza respetuosa te quedarías :shock: :shock: :shock: y a continuación :babas: :babas: :babas:

Te lo dice una mamá que tiene un hijo de 16 años criado así y a día de hoy es un adolescente con sus ideas clarísimas, con respeto hacia sus iguales, que ha sido capaz de reconocer cosas que personas de 40 no logran, que ha luchado por sus ideales, que razona con quien se ponga por delante (sea yo, su padre o el director de su instituto), que saca excelentes notas, que hace deporte, que baila y sale con sus amigas, que llega a su hora a casa, que sigue pidiendo sus ratos de exclusividad, que es empático y cariñoso y un largo etcétera que podría ocuparme cien hojas más.

¿Y sabes qué? que todo esto lo hemos conseguido sin un cachete, hablando, colechando hasta los 9 años, bebiendo biberones hasta los 6 ó 7...pero sobre todo respetando su ritmo en cada etapa de su vida. Y mire "usté", sin ningún trauma para nadie: ni para él ni para nosotros.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen