Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Maricuajo
#385746 Hola a todas y a todos.

Somos una pareja de padres primerizos. Nuestra pequeña tiene 15 meses y es lo que se dice un encanto absoluto: risueña, cariñosa, social, muy espabilada y con una facilidad pasmosa para meterse a todo el mundo en el bolsillo (se nota que nos cae bien, no?). El caso es que, como podéis imaginar, nuestra hija no es perfecta. Estamos agotados porque nuestra pequeña no pertenece a ese grupo de bebés que duermen del tirón toda la noche. Ni siquiera a ese otro grupo de bebés que duermen del tirón 4 horas. En el cuestionario que adjuntamos más abajo damos detalles, pero en resumen, nuestra pequeña suele dormir unas dos siestas al día (de hora y media a dos horas en total), se acuesta a eso de las 21 y duerme unas 3 horas del tirón en el mejor de los casos, ya que a menudo se despierta mucho antes. El resto de la noche se despierta cada dos horas u hora y media (a veces cada hora o cada media hora). Hay ocasiones en que vuelve a dormirse con relativa facilidad, aunque lo más común es que haya que dedicarle mucho tiempo y casi siempre darle el pecho.

Estamos radicalmente en contra de los métodos conductistas para "enseñar" a dormir. Desde que nos quedamos embarazados optamos por seguir una filosofía opuesta a la habitual creencia de que no pasa nada porque los niños lloren. Tenemos un convencimiento profundo que surge de la comunicación y el entendemiento con nuestra hija, del amor que nos inspira.

Sin embargo estamos agotados. Sobre todo mamá, que es la que se lleva la peor parte (lleva 15 meses sin saber lo que es dormir 4 horas seguidas). Tratamos de no caer en la desesperación (leer las entradas de vuestros foros nos ha ayudado bastante), pero la fatiga nos lleva a situaciones de tensión que no nos gustan nada.

Cualquier consejo o indicación será bienvenido. Sabemos que todas y todos los que escribís en este sitio seguís una línea de pensamiento similar a la nuestra.

Os adjuntamos el cuestionario y esperamos vuestras respuestas como agua de mayo.

Besos para todas y todos



Nombre/Nick: Maricuajo

Edad de tu bebé: 15 meses

¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Hasta los tres meses durmió con nosotros en la cama. Luego en su cuna, pero customizada para que estuviese pegada a nuestra cama y sin separación (cuna sidecar de fabricación casera), y desde hace un par de meses en su cuna, pero justo al lado de nuestra cama. Muchas veces se queda en nuestra cama a ratos.

¿Toma pecho?: Toma 1 o 2 veces al día (salvo cuando está malita, que toma más) y mucho por las noches.

¿Toma biberón? Siempre le ha repelido (llora y grita). Dado su rechazo total, nunca hemos insistido demasiado.

¿Usa chupete?: Lo usa para dormir. Despierta no parece necesitarlo.

¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Por lo general duerme una media hora entre las 12 y las 13 y más o menos otra hora en el período entre las 16 y las 18.

¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Va a la guardería de 10 a 14 (alguna vez de 9:30 a 14:30). El resto del tiempo está con mamá o con papá (nuestras familias no viven en la misma ciudad que nosotros). En ocasiones algún amigo se queda con ella unas horas por la tarde

¿A que hora se suele ir a la cama? Entre las 21 y las 22.

¿Le ayudas a dormirse?: Siempre.

¿Cómo lo haces?: Papá la pasea por el cuarto acunándola y cantándole canciones. Mamá es más constante en tratar de dormirla acostada, cantándole y acariciándola. A veces se duerme con el pecho, pero no es lo habitual.

¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Entre 20 y 30 minutos.

¿Se desierta por las noches?: Sí.

¿Cuántas veces (más o menos)?: Unas 6.

¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Depende de lo despierta que esté, o de si tiene alguna molestia (barriga, dientes, tos, pesadilla...). Algunas veces (las menos), basta con ponerle el chupete y mecer la cuna. Muchas veces papá la acuna y le canta, pero la mayoría de la veces acaba siendo necesaria la teta.

¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Creemos que ella duerme suficientes horas al día (entre 10 y 11). Lo que nos gustaría es que no se despertase tanto de noche (si durmiera a tirones de 4 o 5 horas seríamos felices).

¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Cuanto antes, la verdad. Pero tomará el tiempo que tenga que tomar.

¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? La peque comenzó a ir a la guardería en septiembre, con 10 meses (ningún trauma, se lo pasa bien), y la mamá volvió al trabajo en julio, cuando la peque tenía unos 8 meses (hace 7 meses). La lactancia pudo seguir sin muchos trastornos y la peque estaba muy acostumbrada a pasar mucho tiempo con papá, porque está parado. No ha habido más cambios importantes.

¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ella no enferma demasiado (la trata una homeópata y no pisa el pediatra). Ahora mismo tiene bastantes molestias dentales (le están saliendo ya las muelas), y ha tenido muchas veces molestias con los gases (nada que ver con cólico de lactante ni nada de eso), algunos resfriados con mocos y tos (nunca han pasado de las vías respiratorias altas). Ahora mismo está teniendo fiebre ocasional, creemos que por los dientes.

Comentarios: Elena va más o menos una vez al mes a un osteópata (le da masaje craneosacral) desde que tenía 3 meses. Ella nació con ventosa y nuestra profesora de yoga nos lo recomendó. Creemos que la equilibra mucho y le hace mucho bien.
Avatar de Usuario
por Tote
#385777 Hola BIENVENIDOS al foro.

Pues leyendo vuestra encuesta creo que la respuesta puede estar en las siestas, Cuando los peques llegan cansados a la hora de dormir, contrariamente a lo que se suele pensar, duermen peor, su sueño es más "superficial". Supongo que la siesta de la mañana, estando en la guarde, es difícil que sea más larga, pero la de la tarde sí. Debería hacer unas dos horas de siesta y nunca más tarde de las 17:00. Tened en cuenta que si despierta más tarde, pasa poco tiempo entre la siesta y la noche.

Para alargar las siestas puedes probar a dormir con ella, igual que en las noches (y así de paso, descansas tú un poquito también ;-) ) y en cuanto notes que va a despertar darle el pecho para que no se desvele, acurrucarla.. lo que haga falta.

A ver si a alguien se le ocurre alguna cosilla más. No dejes de contarnos vale?

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por petuia
#385809 Hola Mari. Mira, puede que como te diga Tote la cuestión sean las siestas pero yo te contaré mi experiencia. Mi peque a esa edad pasaba el día entero conmigo, dormía una siesta espectacular, correctísima a una hora mas que adecuada, se dormía con el pecho temprano en las noches, entre 21 y 22 hs. Así y todo despertaba muchas veces en la noche y la única forma de volver a dormirlo era con el pecho. Cuando tenía 16 meses volví a trabajar y madrugaba a las 6 y media, sin embargo no supe lo que era dormir mas de 4 horas seguidas hasta que tuvo 23 meses. Ahí comenzó a hacer tirones, Coincidió que quedé embarazada y al principio estaba asustada de seguir amamantándolo y por eso los primeros días luego que me enteré, lo trataba de dormir su padre, le enseñamos a tomar agua con el vasito de avent, y luego lo agarraba solito. También sería que dio la casualidad que estaba madurado para comenzar a estirar las noches. (Aunque en estos últimos días- tiene ahora 27 meses- se está volviendo a despertar reclamando la teta, lo cual mucho no me agrada pero se la sigo dando por una cuestión de respeto hacia él) Así que.... ¿que decirte? Paciencia, todo llega, algunos antes, otros después, Lo bueno es que tengas claro el tipo de crianza que le das, que estés convencida de respetar sus tiempos y no dejarla llorar. Eso es un enorme paso en estos tiempos que corren.
Besos
Petuia
Avatar de Usuario
por Trece
#385819 Como bien ha dicho Tote, podríais intentar trabajar un poco las siestas. La siesta de la guardería es inevitable, pero es corta y podéis intentar que duerma después de comer un poco, insistir todos los días con un pequeño ritual para que su cuerpo se vaya a costumbrando poco a poco a la nueva rutina. Que coma, y que su padre la duerma como tenga costumbre. Después de comer suele haber un momento de bajón y ese momento es el que hay que aprovechar para que se eche la siesta. Al principio no importa que sea corta, lo interesante es que se vaya haciendo al nuevo horario, luego ya se irán alargando por sí solas.
Si no lo conseguís (mi hija mayor no se echaba siestas) adelantad la hora de acostarla. Es cierto que si llegan pasados de sueño, aunque se duerman pronto, se despiertan con más facilidad y más veces.
El resto de la noche se despierta cada dos horas u hora y media (a veces cada hora o cada media hora). Hay ocasiones en que vuelve a dormirse con relativa facilidad, aunque lo más común es que haya que dedicarle mucho tiempo y casi siempre darle el pecho.
Yo es que soy muy simple, pero si al final terminas dándole el pecho ¿Por qué no lo haces desde un principio y así se duerme antes y descansáis todos? ¿O estás destetándola?
¿Está aprendiendo alguna nueva habilidad?

por Maricuajo
#385898 Muchas gracias a todas y todos por vuestro interés, vuestro ánimo y vuestros consejos. La verdad es que intentamos que se duerma todos los días despues de comer nosotros, y procuramos alargar la siesta todo lo que podemos, para dormir nosotros también, pero salvo excepciones nunca pasa de los 60 minutos. Lo intentaremos con más empeño, porque lo que decís tiene sentido.

De momento no está en nuestros planes destetar a la peque (tanto ella como la mamá disfrutan mucho la lactancia), lo que pasa es que a veces papá trata de alternar las veces que le pasa la peque a mamá para que ella enlace alguna hora más de sueño continuado.

Hace unos dos meses empezamos a seguir la guía de Dormir sin Llorar con su registro de sueño y demás. Fue entonces cuando empezamos a ser más constantes con la rutina de acostarla temprano, con su ritual de relajación y notamos alguna mejoría que aumentando iría progresando con las semanas. El caso es que de momento no ha sido así y estamos agotados.

A la pregunta de si está aprendiendo alguna actividad nueva, la verdad es que ella es muy espabilada y cada día nos sorprende con palabras nuevas. Lleva ya más de dos meses andando y sabe traer las cosas que se le piden.

Muchos besos
por Maricuajo
#386431 Hola a todos

Despues de más de 1 semana no hemos mejorado mucho. Pusimos nuestro empeño en las siestas, pero costaba mucho dormirla y para que durase más de 1 hora tenía que dormir en brazos, así lo hemos hecho para intentar que fuese larga ( su máxima duración 1 hora y media) pero lo que ha sido imposible es hacerla y que se despertara antes de las 5. Las noches no han mejorado , despertar cada 1 hora y media desde el momento en que la acostamos por la noche.

Este Lunes la han cambiado de clase en la guardería , ella nació en Noviembre y estaba en la clase de bebés cuando le correspondía la de 1 a 2 años y este Lunes pasó a esta clase. Es una clase con más actividad y en tan solo dos días ha roto su pauta de siesta de 30 minutos por la mañana,el Lunes durmió de 13:15 a 14:00 h con lo cual no hubo siesta, se durmió en la calle en el paseo sobre las 18:30 h ( 40 minutos) y por la noche no se durmió hasta las 22:00 h.

Hoy no ha dormido nada en toda la mañana, llegando a casa se ha quedado frita y ha dormido 1 hora y media del tirón en su cuna, a las 16:30 h ya estabamos en el parque jugando. A nosotros nos parece que este plan sería bueno pero queremos saber que hacer, si decir en la guardería que intenten eliminar la siesta de media mañana o no.

¿Que hacemos? Se está rompiendo toda nuestra rutina, sobre todo ahora que estabamos poniendo el empeño en la siesta buscando una mejora en las noches.

Esperamos vuestras respuestas