Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Malefica
#377531
Iri escribió:Afortunadamente cada vez somos más los psicólogos que estamos en contra de tales métodos y gracias a foros como este y a blogs donde se da otra visión de la forma de educar en el hecho de dormir, confiamos en que dentro de unos años (tal vez 30 porque los cambios en cosas que están muy arraigadas cuestan..) se vea tan aberrante dejar a un niño llorar como lo es "pegar para aprender".

Y sobre todo lo más preocupante es el poder que tiene un profesional debido al efecto bata blanca, miles de padres que dan por buenos los consejos de un psicólogo o pediatra porque somos los entendidos, cuando en lo más profundo de su ser sienten que van a hacer sufrir a sus hijos, pero claro, el psicologo ha dicho que es lo mejor para el niño....penoso.


Bueeeeeeeno..... al menos eso significa que lo verán y lo harán nuestros hijos..... la próxima generación y no "los nietos de nuestros nietos".....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por Akai
#377569
montseta escribió:
Iri escribió:Afortunadamente cada vez somos más los psicólogos que estamos en contra de tales métodos y gracias a foros como este y a blogs donde se da otra visión de la forma de educar en el hecho de dormir, confiamos en que dentro de unos años (tal vez 30 porque los cambios en cosas que están muy arraigadas cuestan..) se vea tan aberrante dejar a un niño llorar como lo es "pegar para aprender".

Y sobre todo lo más preocupante es el poder que tiene un profesional debido al efecto bata blanca, miles de padres que dan por buenos los consejos de un psicólogo o pediatra porque somos los entendidos, cuando en lo más profundo de su ser sienten que van a hacer sufrir a sus hijos, pero claro, el psicologo ha dicho que es lo mejor para el niño....penoso.


Bueeeeeeeno..... al menos eso significa que lo verán y lo harán nuestros hijos..... la próxima generación y no "los nietos de nuestros nietos".....


Esta claro que nuestros hijos, los padres y madres de dentro de 30 años harán lo que han visto hacer...confío en ello. Y los que han visto y han sufrido los llantos espero que también hagan lo correcto, evitando el dolor que han sufrido ellos mismos...por tanto dentro de 30 años se ACABO EL METODO ESTIVILLLL!!! BIEEEENNNN!!!!!!!! :woow
Avatar de Usuario
por Mami Sirenita
#377830 Hola de nuevo. Antes de nada, quiero agradeceros a todas vuestros consejos. Yo en el fondo opino lo mismo, y si había decidido aplicar estivill fue por la presión social y familiar que llevo soportando tantos meses, que tanto he aguantado y a la que ya casi no puedo resistir.

La buena noticia es que no lo hemos aplicado. Mi niña amaneció el viernes malita, incluso con algo de fiebre por la noche, y una de las cosas que dice el libro es que el método no se puede aplicar si el niño está enfermo. Así que salvada por los mocos.

De todos modos, el tema no está zanjado. Mi marido y yo tuvimos una fuerte discusión el jueves por la noche (se suponía que íbamos a empezar a aplicar el método el viernes, aprovechando que teníamos 4 días de vacaciones y no había que madrugar), pero no llegamos a ningún acuerdo.

De todos modos, gracias. Vuestros comentarios me han servido para darme cuenta de que no soy la única en el mundo que piensa así (a veces me siento hasta un bicho raro). Ya os iré contando las novedades. Un saludo.

Imagen
Avatar de Usuario
por ilargi
#377834 Hola Mami Sirenita,
que suena fatal lo que voy a escribir, pero me alegro de que tu hija tuviera mocos.
También me alegro de que sigas fiel a tus instintos. Te acosejo que luches por defender lo que crees. Seguro que no te arrepientes.
Ánimo para que puedas seguir luchando contra el entorno... (aunque por lo que cuentas, el mayor obstáculo lo tienes en casa...)

Mami Sirenita escribió: Yo en el fondo opino lo mismo, y si había decidido aplicar estivill fue por la presión social y familiar que llevo soportando tantos meses, que tanto he aguantado y a la que ya casi no puedo resistir.

Si lo piensas, será que lo piensas... yo creo que las cosas no se piensan ni en el fondo ni en la superficie, no se si me explico (es como lo de estar un poco embarazada, en cierto tipo de cosas hay pocos matices)

:dormir_sin_llorar:
Un beso

ilargi

Imagen
Avatar de Usuario
por anuskapl
#377851
Mami Sirenita escribió:Bueno, las novedades son las siguientes: mi niña ya tiene 19 meses y medio, y duerme todas las noches del tirón o, como mucho, se despierta una vez y se vuelve a quedar dormida enseguida. Ya no pone tanta resistencia para irse a dormir, y no tarda tanto en quedarse dormida. Pero... necesita que la meza para que se duerma, siempre, no importa el sueño que tenga, si no la mezo yo, no se duerme. Al menos ya no tengo que estar de pie, se duerme en una mecedora en brazos, siesta, noche y despertares nocturnos. Y otro problema es que se duerme tardísimo, sobre las 11 de la noche, y eso que la baño a las 8 y a las 8:30 le doy la cena. Pues bien, aunque lameza, no se duerme antes de esa hora. La estoy despertando temprano de la siesta, pero nada.


Cómo son las cosas! Mi hija se duerme todos y cada uno de los días desde que nació, tomando el pecho, en brazos. A día de hoy, continúa despertándose en ocasiones una o dos veces por la noche, y sólo se vuelve a dormir con el pecho. He pasado por momentos difíciles, que se me hacían cuesta arriba. Pero el verla a ella que es feliz, el saber que le estoy dando lo que ella necesita y no lo que los demás nos aconsejan, hace que yo también esté sumamente feliz.
Los patrones de sueño de tu niña son, a mi modo de ver, los ideales de muchas de las mamis que conformamos este foro. Muchas mamis desesperadas entran aquí queriendo conseguir que sus hijos/as duerman como lo hace la tuya.
Entonces mi pregunta es: Quién tiene un problema, vuestra hija o alguno de vosotros? Perdona si sueno brusca, nada más lejos de la realidad, sólo pretendo que entiendas o hagas entender a tu marido la situación.

El problema está en las diferencias entre mi marido y yo en cuanto al tema del sueño. Él insiste en que la niña ya debería ser capaz de dormirse sola,


Y porqué no le dices que sea él quien duerma sólo? Se supone que es más mayorcito para poder hacerlo sin sentirse mal, no? Pero claro, es mucho más fácil adiestrar a los niños indefensos. Intenta hacerle entender que vuestra hija todavía es una bebé, necesita protección y sentirse arropada, pues es lo que ha estado sintiendo durante 9 meses, y desvincularse sobre todo de una madre es algo muy duro, es como si les arrancaran un órgano vital.

Entre los dos,mi marido y yo, hemos decidido que vamos a aplicar el método estivill. Yo no quiero, me da pánico sólo de pensarlo, pero por más que intento cambiarle el hábito no lo consigo. Vamos a empezar el próximo viernes por la noche. Así que tengo cuatro días para conseguir algo, pero no sé cómo hacerlo.


Del método ese no te voy a decir nada, pues todas las que formamos parte de este foro pensamos lo mismo y no quiero repetirme ni gastar mi tiempo hablando del susodicho. Sólo decirte que cada niño/a tiene su ritmo, no podemos luchar contra ello, pues cuanto más lo intentamos, menos conseguimos. No hay una edad para hacer o dejar de hacer algo, símplemente llega el momento un día menos pensado. Como tampoco puede haber un "dentro de 4 días intento que cambie su hábito de sueño", esto es una barbaridad. Los niños están en fase de aprendizaje constante, van aprendiendo a su ritmo, y el obligarles a que aprendan algo para lo que no están preparados es dirstorsionarles su mundo por completo.

Espero no haberte molestado con mis palabras, tan sólo quería mostrarte mi opinión para que pudieses ver las cosas desde otra perspectiva.

Cuéntanos cómo sigue todo vale? Mucho ánimo y olvídate de sugerencias y comentarios externos, los padres sois vosotros y nadie más.

por celia2007
#377949 ¿Salvada por los mocos? Perdona, pero me parece muy muy triste. Supongo que no debe ser fácil tener esa presión en casa, pero no es justo que con lo estupenas que son vuestras noches, queráis hacer sufrir a vuestra hija.
Los que aplican el método de las narices se excusan diciendo que es por el bienestar del niño, pero en realidad, seamos francos, lo que buscan es su propio bienestar. Qué es lo que buscáis vosotros?
¿Y si aplicais el método y se acabaron vuestras estupendas noches? ¿Os lo habeis planteado?

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Mami Sirenita
#379448 Hola a todas. Antes de nada, agradeceros una vez más vuestros consejos y comentarios. Esta vez quiero compartir con todas vosotras una nueva experiencia, que probablemente no esté exenta de polémica, pero que quizás a alguien le pueda servir como inspiración.

Después de fuertes discusiones con mi marido sobre el tema, habíamos decidido no aplicar el método Estivill con mi niña de 20 meses, al menos por el momento, a pesar del distanciamiento entre nosotros que ha provocado todo este tema. La cuestión es que el viernes pasado salimos todos al TOYS R US a comprarle un regalito a la niña, pues había sido su santo, y como se nos hizo tarde, decidimos quedarnos allí a cenar y luego dejar que se durmiera en el coche de vuelta a casa (unos 30-40 min de trayecto). Otras veces lo hemos hecho así, y sin problemas.

El caso es que se durmió en el coche,pero al llegar a casa, se despertó. Yo me había adelantado para ir preparando la cuna, bajando la persiana, etc., así que era mi marido el que la llevaba en brazos, y al dejarla en la cuna, se terminó de despertar. Empezó a lloriquear, esperando a que yo la cogiera para volver a dormir. Entonces, teníamos dos opciones: o mecerla yo durante una hora (ya que había dormido más de 20 min, ahora iba a tardar eso al menos en volver a coger el sueño) o, ya que estaba en la cuna, enseñarle a dormirse solita en ella. Le dije a mi marido que fuese él el que entrase cada vez a calmarla, porque si iba yo, iba a ser peor. Así que aplicamos el método, ése que nunca me ha gustado y que siempre me ha causado retortijones nada más que de pensarlo, pero a nuestra manera.

Mi marido fue entrando según la tabla de tiempos: 1 minuto, 3 minutos y cada 5 minutos. Pero no se quedaba lejos de la cuna, como dice el libro, ni sin tocarla, ni 30 segundos, sino que se quedaba el tiempo necesario hasta que se calmaba y estaba un ratito en calma. Luego él salía, ella lloriqueaba (no un llanto desesperado ni de angustia, yo no lo hubiera permitido, era como cuando quiere meter los dedos en el enchufe y yo no se lo permito), y vuelta a empezar,al minuto, a los 3 minitos y cada 5 minutos. Ella se calamaba cuando su padre entraba (ni siquiera me llamaba a mí), y él le decía que echara la cabecita en la almohada y cerrara los ojitos. A los 40 minutos dejó de llorar, y se durmió, solita en su cuna.

El sábado comencé yo.La mecí como siempre, pero en vez de esperar a que se durmiera en brazos, cuando ya estaba relajada la puse en su cuna y me quedé un ratito junto a ella. Protestó un poco, y tuve que entrar una vez al minuto y otra vez a los tres minutos. Mi marido, que iba a ser el siguiente en entrar, ya no tuvo que hacerlo. Ella dejó de llorar y se durmió. Luego se despertó de madrugada y hubo que entrar dos o tres veces, turnándonos, pero se volvió a dormir solita.

El domingo protestó cuando la puse en la cuna, pero ya no tuve que entrar. No tardó ni un minuto en dejar de protestar. Y ayer lunes la puse en la cuna después de mecerla un ratito, y ni siquiera protestó. Cerró los ojitos antes de que yo saliera de la habitación. Y duerme toda la noche del tirón.

Aclarar que cada vez que uno de nosotros entra (nos vamos turnando, aunque ya no nos da tiempo), se acerca a la niña, la acaricia, la tranquiliza, y hasta que no deja de llorar y se queda tranquilita no salimos. Y después del tiempo estipulado, volvemos a repetir lo mismo. En ningún caso es que la niña se haya tirado 40 minutos llorando, ni muchísimo menos.

En ningún momento he visto que la niña sufriera. Si llega a llorar, es como cuando quiere algo que no puede conseguir (los cuchillos, meter los dedos en el enchufe, en fin), algo que por más que se empeñe sabe que no puede ser. Pues algo parecido. Yo la observo todos los días, y se despierta de buen humor, está activa, en fin, como siempre, no he notado ningún cambio en ella, y estoy muy alerta porque el método nunca me ha gustado. Pero lo hemos adaptado a nosotros, y ha dado resultado. Soy consciente de que la situación puede cambiar, y si fuera necesario no dudaría en volver a lo de antes, pero sinceramente, creo que todos hemos ganado, empezando por ella.

No me siento culpable (y yo soy muy de eso), no creo que lo haya hecho mal. Así que quizás alguien pueda sacarle partido a esta experiencia. Ya os iré contando las novedades. Un abrazo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#379457 Hola,
tu experiencia no es exactamente lo que se dice "nueva". Periódicamente alguna usuaria aplica el método y viene a contarnos los resultados (que siempre son espectaculares :roll: ).
Evidentemente, discrepamos con este tipo de técnicas (personalmente me da igual que se trate del Estivill "oficial" o de alguna versión adaptada), teniendo en cuenta que este foro se llama Dormir *SIN* llorar. Existen unas normas muy claras al respecto, las puedes consultar en http://www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?f=1&t=2316, de todos modos a continuación te copio la parte que interesa:
- Los bebés y los niños son personas especialmente vulnerables que tienen unas necesidades básicas en relación con su edad. En esta web abogamos por satisfacerlas.
- No compartimos las ideas que sitúan a los bebés como “pequeños tiranos” que quieren imponer su voluntad. Opinamos que son personas que NECESITAN para su correcto desarrollo aquello que reclaman.
- Ofrecemos experiencias personales para ayudarte a conocer y comunicarte con tu pequeño, especialmente para intentar mejorar las noches difíciles sin usar medidas drásticas que impliquen llanto
- Son bienvenidas todas las aportaciones en este sentido. Las aportaciones que quiten importancia al llanto o presenten a los bebés como manipuladores no tienen cabida en este portal.
- IMPORTANTE: Todas las opiniones vertidas en este lugar invitan a reflexionar sobre el tratamiento del sueño infantil. Las críticas que se puedan leer en ningún caso van dirigidas a padres que han usado anteriormente un método que no compartimos. Van dirigidas a los profesionales, a las amigas, a los vecinos etc... que los presentan como única alternativa y los recomiendan sin valorar antes otras posibilidades menos agresivas para con los bebés.

Mami Sirenita escribió:No me siento culpable (y yo soy muy de eso), no creo que lo haya hecho mal. Así que quizás alguien pueda sacarle partido a esta experiencia. Ya os iré contando las novedades.

No pienso juzgarte, si crees que has hecho lo correcto, entonces como se suele decir, que te vaya bonito. Por otra parte, ruego te abstengas de comentarnos las novedades si ese es el camino que has elegido. Te lo pido como moderadora, como usuaria y como mamá ojerosa. Aquí, este tipo de mensajes solo generan crispación y polémicas innecesarias. Estoy segura de que en la web existen muchos espacios donde podrás compartir tu experiencia con otros usuarios cuyo punto de vista sea similar.
Un saludo.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Tote
#379791 Siento mucho lo que nos cuentas de verdad, no el hecho de que tu hija duerma sino cómo lo habeis conseguido. Y lo siento por ella, porque vosotros ya teneis lo que queríais, una niña que se ha adaptado a vosotros (no le ha quedado mas remedio) y no unos padres que se han ido adaptando a las necesidades de su hija.

En fin podría decirter cientos de cosas mas pero no lo voy a hacer, creo que no tiene sentido y espero, de verdad lo espero, que no te sientas ofendia por nuestras palabras: quien juega con fuego se puede quemar y tú sabes de sobra que en este foro no vamos a tolerar este tipo de apologías en cuanto a métodos sobre el sueño y crianza de los niños, y si lo creías así revisa el nombre del foro DORMIR SIN LLORAR

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Mami Sirenita
#380510 Hola de nuevo. No pretendía molestar ni ofnder a nadie, ni muchísimo menos. Pensaba que en este foro se "compartían las noches", es decir, las experiencias sobre el sueño de nuestros bebés y niños. Así lo venía yo haciendo cuando contacté por primera vez, hace ya seis meses. Y así lo he hecho esta última vez.

Comprendo vuestra discrepancia, de hecho lo esperaba. Lo que no esperaba era ésta reacción tan contundente. Por la parte que me toca, lo siento mucho. Gracias por recordarme los principios de este foro, yo también los comparto, aunque reconozco que este último intento me ha dado un resultado excelente. Como me habéis pedido, no creo que nunca más vuelva a participar en el foro, pues si no queréis que os cuente las novedades sobre mi niña, no tiene sentido seguir compartiendo ninguna noche. Simplemente, y para vuestra tranquilidad, deciros que mi niña se duerme SIN llorar; yo la mezo como siempre y es ella la que me pide que la ponga en su cunita, señalándola con su dedito. Y cuando le pregunto bajito: "¿quieres que te ponga en tu cunita?", ella me responde: "¡Sí!", así que la acuesto,la arropo, la acompaño unos minutos y luego le doy las buenas noches, le recuerdo que estoy muy cerquita y salgo de la habitación. Se acuesta feliz y se despierta feliz, y hemos podido adelantar la hora de sueño (antes casi nunca se dormía antes de las 11, ahora a las 10 ya está en su cuna). Y aunque eche de menos mecerla, tengo que reconocer que ella se siente más cómoda bien estirada en su cuna, y pudiendo moverse para buscar la postura, que en brazos sin moverse hasta que se duerma.

No deseo causar ningún tipo de polémica, ni confundir a nadie, ni por supuesto hago apología de nada en absoluto. Así que como mi niña ya se duerme solita en su cuna, toda la noche y sin llorar (y ojo, no es que se conforme ni que haya aprendido que llorando no vaa conseguir nada, ella sabe que si me llama yo voy a acudir, pero no necesita que acuda), pues sólo me queda agradecer a este foro y a las personas que participan en él por toda la ayuda, consejos, apoyo y comprensión que me han brindado en estos seis meses. Yo también os deseo que os vaya bonito. Un último abrazo, y buenas noches.

Imagen
Avatar de Usuario
por rafi
#380527 Hola,
me sabe mal, porque hace unos meses que estas con nosotras y has compartido mucho en el foro, pero creo que es importante que comprendas el porqué de una reacción tan contundente.

Tienes que comprender que este foro de compone de las experiencias de todas las madres que escriben preguntando y las que responden compartiendo y buscando ideas para mejorar las noches sin dejar llorar a los enanos.
Tienes que comprender que muchas madres (algunas moderadoras y otras no) se toman mucho tiempo y molestias en atender y respodender a las llamadas de auxilio de padres nuevos que necesitan orientacion.

Esto lo hacen de forma vocacional porque CREEN en lo que hacen y creen que es la forma correcta de tratar a los bebes y creen que ayudando a las mamas nuevas se contribuye a hacer un mundo mejor (los niños criados con empatia son mas empaticos...es logico) Ademas, quieren compartir su punto de vista y su experiencia proque algunas, en alguna ocasion estuvieron tan perdidas como tu y saben lo angustiante que puede ser estar en ese pozo, y quieren ayudar a las nuevas mamas a disfrutar de la maternidad sin pamplinas ni miedos.

El metodo estivill es una lacra muy cansina, esta por todos lados porque "funciona" eso lo sabemos todos,.... pero lo que no saben todos a es que precio: http://dormirsinllorar.com/pq.html
Aqui trabajamos para ayudar a los padres a encontrar formulas sin llantos, y sin usar ese metodo , que llevado al extremo (como algunos padres cuentan orgullosos en internet) consiguen que el bebe hasta vomite del llanto (el metodo dice que es una artimaña manipuladora) Y yo digo que tratar asi a un bebe, a una cria humana es MALTRATO y nadie me va a connvencer de lo contrario.
Por favor, date cuenta que en esta web , todo y que estamos frontalmente en contra del metodo estivill, apenas hablamos de las consecuencias negativas en los niños a los qe se les ha hecho pasar por metodo, el % mas grande de mensajes del foro es de AYUDA, porque creemos que hay que asustar menos y ayudar mas, porque cuando entran unos padres con ojeras pidiendo algun consejo lo ultimo que necesitan es que les metan miedo, si no que se les comprendan y se les ayude de corazón.

Por lo que te he leido , tu pequeña no ha llorado mucho rato y gracias a dios no ha llegado a vomitar y afortunadamente no han sido muchos dias, pero ahora viene mi reflexion.

Tu crees que no hubieses logrado lo mismo , diciendole que le vas a mecer un ratito y luego la vas a echar en su cuna y te quedaras con ella hasta que se duerma? Logicamente hubiese llorado un rato, (como lloran nuestros hijos cuando les destetamos, o cuando tienen que ir en la silla del coche atados, o como cuando no le dejamos meter los dedos en el enchufe) pero.... crees que ese logro es por el paripé del metodo estivill (el peluche, el poster, el mobil y los tiempos?) :roll:

En conclusion: defendemos este espacio de apologias del metodo estivill porque:
1- no funciona, y si lo hace es a un precio
2- este metodo tiene detras toda una imponente campaña publicitaria y esta hasta en la sopa, no necesita publicidad gratiuta aqui.
3- por respeto a las personas que se esfuerzan en ayudar , que se molestan en responder, no se les puede cerrar la boca con un "bueno! no es para tanto... dos dias llorando y mano de santo"
4- porque hay padres nuevos que entran en Dsll con la esperanza de conseguir mejoras y no les hace nada de bien encontrarse con esto, lo que deben ver es que SI SE PUEDE SIN LAGRIMAS, y por eso creamos nuestra biblioteca de logros: viewforum.php?f=24

Espero haber aclarado un poco el porqué de nuestra pasion y eso ayude a que nos comprendas.
Un abrazo, y como siempre, cuenta con nosotras si lo necesitas.

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por petuia
#380694 Hola!! Yo soy una de esas madres que estaba perdida allá por comienzos del 2009. Si bien no me convencía dejar llorar al bebé (la pediatra me lo recomendó incluso desde los 20 días de nacido, una atrocidad, por supuesto que cambié de pediatra) tampoco sabía bien que hacer. Lo atendía en cada unos de sus despertares pero intentaba dormirlo sin el pecho. Por lo cual me mortificaba a la hora de hacerlo dormir ya que el niño lloraba mucho. UN día escribí en google la frase mágica "Dormir sin llorar" y dí con esta página. Puede asegurarles sin duda que es lo mejor que me sucedió después del nacimiento de mi hijo. Encontrar este foro fue grandioso. A mí no me afecta en absoluto mi manera de pensar lo que pueda escribir Mami sirenita. En todo este tiempo he afianzado mis convicciones y se lo debo a DSLL, pero coincido totalmente con Rafi que estos testimonios pueden confundir y desorientar a padres nuevos "desesperados"
y también soy una convencida de que criando con apego es posible un mundo mejor.

Solo quise escribir para expresarme y agradecer nuevamente a Rafi, a las moderadoras y a todas las madres y padres que colaboran, por crear y llevar adelante "Dormir sin llorar"
Besos
Petuia
Avatar de Usuario
por anuskapl
#380709
rafi escribió:En conclusion: defendemos este espacio de apologias del metodo estivill porque:
1- no funciona, y si lo hace es a un precio
2- este metodo tiene detras toda una imponente campaña publicitaria y esta hasta en la sopa, no necesita publicidad gratiuta aqui.
3- por respeto a las personas que se esfuerzan en ayudar , que se molestan en responder, no se les puede cerrar la boca con un "bueno! no es para tanto... dos dias llorando y mano de santo"
4- porque hay padres nuevos que entran en Dsll con la esperanza de conseguir mejoras y no les hace nada de bien encontrarse con esto, lo que deben ver es que SI SE PUEDE SIN LAGRIMAS, y por eso creamos nuestra biblioteca de logros: viewforum.php?f=24


Añadiría algo más:
- defendemos este espacio de apologías del método Estivill porque creemos que nuestros hijos son humanos (cosa que parece que a algunos se les haya olvidado), que son indefensos y necesitan permanentemente de nuestro calor, de nuestro apoyo, de que les guiemos, de que les protejamos ... de nuestra presencia en todos los sentidos.
- No creemos en ningún método en cuanto a que, como humanos que son, cada niño es diferente y no puede ajustarse a ningún patrón establecido por nadie. Nadie mejor que una mamá sabe cuáles son las necesidades de su bebé si ésta se permite escuchar a su pequeño en lugar de escuchar a los demás.
- No creemos en los métodos de adiestramiento porque no estamos en ninguna academia militar, porque no creemos que nuestros hijos nos manipulen, porque como humanos, seguimos teniendo un instinto que nos dice lo que debemos hacer pero nos negamos a recurrir a él.
- No creemos en ningún método que atente contra la integridad emocional de nuestros niños porque, sencillamente, somos conscientes de que dejar llorar a nuestros bebés es un abandono y una falta de respeto hacia ellos.

por angelescruz
#385409 No se porque a tu marido le molesta eso pero creo que la decision es tuya, estas completamente segura de que no quieres que se duerma contigo? si es asi no creo que necesites el metodo ese; es mas facil de esta manera:
1 Decide donde quieres que se quede dormida si es la cuna o su cama.
2 Comienza mucho antes con la rutina empieza a las 19h con el baño, de 19:30 a 20h la cena ligera y despues vete al lugar donde quieres que duerma y empieza por sentarla un poco y leerle un cuento, jugar, cosquillas y sobre las 21h acuestalo con su biberon que se lo tome relajada y tu siempre a su lado en contacto.
3 Cuando acabe el biberon estara con sueño y ahi es el momento de cantarle o moverle la cama o la cuna y si intenta levantarse o se pone con nervios pues a relajarle hablandole con mucho mimo , delicadeza es la hora de dormir y con cosquillas convenciendole de que se relaje acostado y se duerma. No cedas por estar cansada.
No te des por vencida si a las 10 no esta dormido el primer dia le cuesta mas trabajo.
Intenta que duerma la siesta de 15 a 16:30 o 17 no mas y que se levante a las 8 de la mañana y no mas tarde.
Suerte :dormir_sin_llorar: