Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por gonzama
#374077 aprenderá a relajarse y dormir solo. Ya ha cumplido un año, el pasado miércoles.

Llegó el verano y con él, mis vacaciones (soy profesora) después de un curso durísimo en el que no me cogí una baja por depresión y ansiedad de puro milago por no dormir. Me decía a mí misma que mi hijo seguro que mejoraría en verano y, de hecho, tuvo una racha buena, de despertarse tan sólo 1 o dos veces en la noche y dormir siestas larguísimas y seguidas. Me las prometía felices, pero otra vez todo cambió. Volvió a despertarse varias veces y, en dos o tres ocasiones, se despertó y no volvió a dormirse en dos horas.
Desesperada, le pedí a la pediatra las XXX. Iba a empezar el curso y yo sin dormir y los nervios de punta. Además, de no descansar, mi marido y yo estábamos superirascibles y discutíamos por todo.Gracias a las gotas(le doy incluso menos de la dosis mínima. Tan sólo 4 gotas, cuando mi hijo pesa 12k) y nos ha dado una tregua. Gracias a que descanso mejor, tengo más paciencia y he empezado a utilizar el método de Tracy Hogg.Hace dos días que lo conocí y he encargado el libro, pero como sé más o menos de qué va, esoy dejando a mi niño relajado en la cuna, antes de dormirse del todo y algo he conseguido. Sólo sabe dormirse y relajarse en brazos. Mi espalda no puede más y sólo se duerme conmigo. A pesar de lo bien que me han ido, pienso dárselas dos semanas más y luego ir retirándolas (no se pueden retirar de golpe)

Hoy lo hemos bañado y acostado mucho antes, a las 8:30, pero aún así, nos montó el pollo durante el baño. Últimamente, llora durante el baño. Me imagino que fuera el sueño. No dormiría la siesta suficiente. Aún así, no sé… Me encuentro superdesanimada. Estoy desconcertada…Ya ha tenido rachas así con el baño y luego se le han pasado, pero…Será que estoy tan obsesionada con su descanso y con que aprenda a dormir bien, que…por mucho que hago, siempre llega alterado a la hora del baño. Mañana lo bañaremos a las 7:30, a ver qué pasa…

n
Lo bueno es que ha caído muy pronto y prácticamente sin mecerle en brazos. Despierto lo puse en la cuna, me agarró la mano, pero pronto se la retiré. Me mantuve al pie de su cuna, susurrándole y haciéndole tshiiiiiii…No me pidió la mano más y cayó…

Estoy instaurándole una rutina fija, para que, llegada la hora, sepa cuándo es la hora de dormir. La rutina sigue un ciclo de 4horas. DEsayuna a las 8, almuerza alrededor de las 12, merienda alrededor de las 4 y cena entre las 8:30-9. Entre las comidas, periodo de actividad y siesta. Pero a pesar de que incluso se ha echado siestas de hora y media seguidas, parece que no es suficiente y, como decía, lleva tres días llorando cuando le bañamos, cuando le ponemos el pijama y, a veces, cuando toma el bibe.Hoy se cogió una perreta...

No sé, quizás me estoy dejando llevar por la ansiedad y lo veo todo nergro, cuando estoy siguiendo este método y quizás funcione. Lo que debo tener es paciencia...Pero es que encima, hoy he leído que los niños con problemas de insomnio o que nacieron con fórceps, como el mío, pueden tener dificultades de concentración y fracaso escolar. Que los niños nacidos con fórceps suelen ser muy nerviosos o ansiosos, tener muchos miedos...El mío nerviso es yle asustan los ruidos estridentes. No aguanta conmigo sentado jugando. Le encanta ir de aquí para allá y todo lo que sea electrónico!!El otro día me puso el lavavajillas (sin querer, claro)!!! y me cuesta que se concentre en un cuento o cuando le intento enseñar las partes del cuerpo o los nombres de animales. Por lo pronto he conseguido que sepa dónde está la nariza y distinga el león y el elefante de su cenefa, eso sí, cuando le da la gana, jeje.

Bueno, no me enrollo más, que según me venían las ideas a la cabeza iba escribiendo. Perdón por el rollo. Alguien con un bebé nervioso lo ha cinseguido?

Un saludo

Mensaje editado por el equipo de moderación: Recordamos que en este foro se defiende que el sueño es un proceso evolutivo. Rogamos no se indiquen o recomienden medicamentos o jarabes como ayuda para dormir. Recordamos además que la administración de medicamentos siempre se debe consultar con el pediatra.
por Ena
#374079 Hola!
Lo primero, tranquilízate.

Mi nena es SUPER-NERVIOSA, MOVIDA, TRASTO, y todo lo que quieras, pero es un encanto, muy despierta y SE DUERME SOLA (con mi compañía), y ya no se despierta ninguna vez por la noche.

Mi consejo es que no te obsesiones con las rutinas. Está bien llevar un cierto orden (a mi me sirvió para que mi peque se durmiera pronto por la noche, siempre a la misma hora aproximada), pero los nenes no son un robot que podamos programar, así que no seas demasiado rígida con la rutina. Yo creo que es mejor observar a tu bebé y ver qué necesita.. A lo mejor un día no pasa nada porque no lo bañes, y si tiene sueño, lo acuestas antes y todos tan contentos.

Ya sé que es muy duro, yo también estaba trabajando, y mi hija se despertaba cada 45 minutos y se levantaba a las 6 de la mañana... pero intenté relajarme lo más posible, disfrutar de tenerla en brazos, disfrutar de ver que con sólo cogerla ella dejaba de llorar y se tranquilizaba.. Me parece maravilloso ser tan importante para ella, me hace sertirme plena.

Respecto a la espalda, a mi me sirvió dormirla en la mochila portabebés. Mi hija era muy grande, y se durmió en brazos hasta los 15 meses, pero en la mochila, si es buena, no te enteras, porque el peso se apoya en la cadera. Yo la usaba tanto para salir a la calle (mi hija nunca soportó el carrito), como en casa. Mi marido decía que si la acostumbraba a dormir en la mochila nunca se dormiría sola, pero ya ves que SE EQUIVOCABA.
Yo traté de buscar la forma más cómoda para mi, y pasar de lo que dijeran los demás.

Lo de que no se concentra: Yo creo que es muy pequeñito, sólo tiene un año!! No te preocupes, que poco a poco, conforme se vaya interesando por las cosas ya aguantará más tiempo con cada actividad.
Mi peque juega muchísimo solita ahora (tiene 2 años y casi 4 meses), también se pasa ratitos pintanto...
Se sigue moviendo muchísimo, me es casi imposible tomarme un café sentada, pero por contra es una niña muy despierta, que habla perfectamente, que tiene interés por todo y a mi me gusta que sea así. A veces son agotadores, pero las satisfacciones que nos dan valen la pena, no?

Ánimo, que poco a poco verás como todo mejora.
Besos!

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#374114 Mi respuesta va en la línea de Ena:

El año es época de cambios y de exploración. Es época de cambios y de sueño inquieto (me remito a Rosa Jové). Están aprendiendo a andar y reciben muchísima información al cabo de día que "digieren" por la noche.

En cuanto a que es inquieto y no se concentra..... tiene un añito. Al mío aún le sigue fascinando todo lo electrónico, los botones de todo tipo, incluido el lavavajillas. No para ni un segundo pero sabe estar jugando solo a ratos, le encanta que le lea cuentos y le fascinan los dibujos..... yo creo que es todo cuestión de tiempo...... el que es inquieto y nervioso lo es, como el mío, pero ¿sabes qué me dice mi padre? - " tu hijo está rebosante de vida, lleno de vida por todas partes".Es un curiosón de campeonato y da gusto verle jugar en la playa o en el parque, oir sus preguntas, sus conversaciones, su imaginación, su alegría.... todo lleva una evolución y para mejor.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por cordelia
#374139 Hola. Yo estoy con un problema similar al tuyo solo que mi bebé tiene seis meses y solo se duerme al pecho. Para él, teta y dormir es todo uno y se me hace muy duro, pq además aguanta muy poco rato dormido (entre 15 y 50 minutos en este momento) y luego ya otra vez necesita pecho para dormir. ha sido así desde el principio y aunque he intentado ponerlo en la cunita adormecido o quitarle el pecho cuando se estaba quedando frito no me sirve de nada: vuelve a despertarse desesperado... Hay quien dice que no se debe dejar de intentarlo, que hay bebes que necesitan que los tomes y los vuelvas a dejar en su cuna hasta 100 veces...A mi este "ahora te cojo ahora te dejo" me parece contraproducente: el mensaje que transmites al bebé es contradictorio y un poco enloquecedor.Yo creo que hay niños que siguen su propio método y es dificil romper estas asociaciones si no quieres hacerlo a lo bestia (a lo estivill o farber). Yo sé que lo voy a tener crudo con mi bebé, es decir, que no se va a ajustar a lo que yo había pensado: dar el pecho entre año y año y medio, ponerlo en su habitación después de los seis meses pero antes de los ocho, introducir la alimentación complementaria a los seis meses....No voy a poder hacerlo así porque él tinen su propio ritmo...A veces nos obsesionamos mucho (y es comprensible porque es agotador) en que se ajusten a lo que nosotros necesitamos y nos avanzamos en exceso (y me incluyo). Tambien creo que vivimos en una sociedad que nos dicta pautas demasiado generales que no se ajustan a las necesidades individulaes de cada niño, de manera que hagas lo que hagas acabas sintiendote mal porque no se ajusta a lo que un sector determinado considera adecuado. El que tu hijo haya nacido con fórceps por si solo no va a determinar nada. El que ahora sea inquieto tampoco quiere decir que en el futuro vaya a tener problemas de concentración. Los tendrá o no, pero no porque con un año sea curioso y quiera investigar. Los niños, hasta los tres años necesitan mami, mami, y mami y esto es lo que sienta las bases de los recursos posteriores, tambien los intelectuales (si es que no hay un hándicap cognitivo). El inicio de la simbolización, base del desarrollo está en las relaciones tempranas. No te angusties en exceso porque los ojos con los que mires a tu hijo si tienen un importante papel en lo que él se vaya a convertir en un futuro: si miramos a nuestros hijos con desesperanza y temor dificilmente se sentiran seguros y con facilidad se veran cumplidas las expectativas más negras.