Ideas, trucos y experiencias para bebés de más de un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por pauetam
#364580 hola a todos y todas...soy nueva en este forum. Me llamo Pau y tengo una pareja de gemelos, niño y niña de casi dos años...yo tampoco duermo por las noches :19:
El problema principal es que el niño se despierta ....pues esta noche he contado 6 veces y como dormimos todos juntos, a veces me despierta la niña. Él se despierta gritando a veces me rechaza y le cuesta muchísimo volverse a dormir. Ella, a veces ha dormido toda la noche o quizás se despierta alguna vez, toma teta y se vuelve a dormir.
Todavía toman teta pero desde hace dos semanas les he convencido que durante el día no tomen teta, que se las doy solo cuando van a dormir la siesta o bien cuando van a dormir la noche.
El otro dia…la noche del 1 al 2 de abril él durmió toda la noche!!!! No hice nada de diferente de lo que he estado haciendo siempre pero durmió toda la noche y ella también.
Os envío mi presentación que creo que ya explico cuál es el problema y a ver si nos podéis ayudar por que sinceramente estamos muy cansados…sobre todo yo.



Nombre/Nick: Pauetam
Edad de tus bebés: Dos años (el 30 de abril)
¿Donde duerme tu bebé? Dormimos los 4 en nuestra cama matrimonial
Toman pecho?:si
¿Toma biberón?:no
¿Usa chupete?:si
¿Duermen siestas regulares?si ¿Cuántas? 1¿A que horas? Normalmente de 14 a 16 (a ¿cuánto duran?:casi siempre dos horas
¿Quien le cuida durante el dia? De 9 a 13 van a la guardería, las otras horas están conmigao
¿A que hora se suele ir a la cama? 22:30
¿Le ayudas a dormirse?:si
¿Cómo lo haces?: Les doy teta a los dos juntos, cuando terminan el se pone en mi brazo izquierdo apoyado en mi pecho y ella se tumba en mi brazo derecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: desde hace un par de semanas tardan menos en dormirse….unos 20 o 30 minutos (muchas veces me duermo yo con ellos y pierdo la noción del tiempo)
¿Se despiertan por las noches?:Él sí, ella a veces sí a veces no
¿Cuántas veces (más o menos)?: Él 5, 6 o 7 veces, ella 0, 1 o 2 veces (depende de los gritos de su hermano
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Con teta, o acariciándolos, o bien en brazos…
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: lo antes posible
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Estamos dejando la lactancia durante el día hace un par de semanas pero el no duerme desde hace casi 2 años.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ahora no, cuando están enfermos, si tengo que despertarme 1000 veces no me importa…yo quiero que duerman ahora
Comentarios: Una de las cosas que me gustaría conseguir sería que cuando yo no estuviera en la cama con ellos (a veces me levanto temprano para trabajar al ordenador) y cuando él no ve que estoy en la cama llora muchísimo. Dentro de un par de meses me tienen que operar y voy a estar una semana en el hospital y no sé como lo haremos para dormirlos y que cuando vean que yo no estoy continúen durmiendo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#364585 Hola y bienvenida.
Lo que cuentas de tu niño me parecen terrores nocturnos, cuando les ocurren suelen gritar, llorar y rechazar el contacto físico. Puede parecer despierto pero en realidad está profundamente dormido, o mejor dicho, se encuentra en una fase de aligeramiento del sueño, su organismo todavía no la "controla" y aparece el terror. Es algo bastante frecuente y pasajero, para ayudarle puedes probar a hablarle suavemente, no le cojas si no quiere, intenta acariciarle si lo acepta y tranquilízale. Dicen que es mejor no despertarles, si por un casual se despierta, se quedará desorientado un momento y a continuación se quedará dormido en un par de segundos.
Este artículo habla del tema, te lo dejo por si te puede ayudar: http://www.dormirsinllorar.com/molestias2.htm.
Más cosas: cuando se despierta llorando porque ve que no estás en la cama, puedes acudir a tranquilizarle y explicarle donde te encuentras, a veces es suficiente que sepa donde estás y que no te has ido ;-) . En cuanto a la operación (por cierto, espero que vaya todo bien), si ya habéis decidido como os vais a organizar, quien se quedará con ellos, cuando podrá ir a verte etc., puedes explicárselo para que no le pille por sorpresa. A menudo, se adaptan a los cambios mejor de lo que pensamos.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por pauetam
#364589 Gracias Kim por tus consejos pero muchas veces es esto lo que hago.
Hace unas semanas hablaron en la radio sobre los problemas nocturnos del sueño en los niños y vi que instintivamente estábamos haciendo lo que nos decían....No encender la luz, hablarle con voz suave...a veces le ofrezco el seno y se engancha y se calma pero otras veces no.
Hace una semana me desperté porque pegó un grito (¡¡¡mio!!!) y lo encontré de pie en la cama y al cabo de poco cayó sentado y continuó durmiendo.
Mi problema es que..aunque sea esto que muy bien me dices "terrores nocturnos", que nosotros ya habíamos pensado, ¿cómo lo hago para que le pasen? Su hermana gemela ve las mismas cosas que él, está estimulada igual, duermen en la misma cama con los mismos ruidos...y no lo hace.
Por lo que se refiere a la operación se van a quedar por las noches con mi marido y durante el día va a venir mi madre.
Uno de los problemas es que mi marido no quiere dormirlos, dice que es muy pesado y que él está cansado...pero cuando me operen no le va a quedar más remedio... :juas yo se lo digo pero parece que el no se lo imagina....
Por favor...que alguien me dé una solución

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#364823 Por lo que he leído, los terrores nocturnos son una etapa, igual que el sonambulismo (si te lo has encontrado de pie puede que también haya algo de eso), se pasan conforme van madurando. Son bastante habituales pero no les pasa a todos los niños, como ves su hermana no los tiene, no dependen de la estimulación, se deben a una inmadurez de la fase de aligeramiento de sueño. En nuestro caso iban por rachas, empezaban muy fuertes y hasta 4 veces en una noche e iban disminuyendo gradualmente hasta desaparecer.
En realidad lo único que se puede hacer es tranquilizarles para que se pase antes el episodio.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por pauetam
#365626 Gracias por tu respuesta
pues nada...paciencia...
me estoy leyendo un libro de rosa jove...y la verdad...el niño continua sin dormir pero yo me estoy resignando :23:
Esta noche me ha despertado 4 veces pero al menos no ha despertado a su hermana...

Imagen