Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por jerusalem
#414217 Hola a todos!

Es la primera vez que escribo. Me llamo Jerusalem y tengo una nena de 8 meses que se llama Gabriela. Nuestro problema es que duerme pocas horas seguidas durante la noche, a veces hora y media, a veces 2, a veces media. Llevamos así prácticamente desde que nació. El agotamiento que sufrimos su padre y yo cada vez es mayor. Así que os escribo para conocer alguna experiencia similar y algunas pautas para ayudarle a asociar la cuna con el sueño. Ya que siempre se duerme en nuestros brazos y al despertarse en la cuna se pone a llorar sin poder dormirse ella sola. durante las siestas ocurre lo mismo, siendo estas muy cortas (10 minutos, 30min). Menos cuando duermo yo con ella que entonces duran 1,30 o 2 h.

Abrazos!

Jerusalem

Os dejo el cuestionario de la guia dsll. Gracias de antemano por esta información es muy útil! Sobre todo nos ha proporcionado mucha tranquilidad y seguridad al conocer el motivo de lo que le pasa y saber que lo estamos haciendo bien. Tan solo hay que tener paciencia y mucha paz.

Nombre/Nick: Gabriela
Edad de tu bebé: 8 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): al principio de la noche le acostamos siempre en su cuna que está en su habitación separada de la nuestra. Hasta hace una semana a media noche la pasábamos a nuestro cuarto y dormía con nosotros en la cama. Pero empezó a despertarse con más frecuencia ya que mamaba y no se quedaba saciaba con lo que no se dormía y al final nos teníamos que despertar y dormirla de otra forma. Ahora lo que hacemos es que la acostamos en su cuna y cuando se despierta nos levantamos y la dormimos o le damos un bibe o le doy yo pecho. Y por la mañana cuando el padre se levanta me la mete en la cama y se duerme un rato más conmigo.
¿Toma pecho?: si
¿Toma biberón?: si
¿Usa chupete?: no
¿Duerme siestas regulares? Si pero no son regulares ¿Cuántas?: a veces por la mañana una y casi siempre por la tarde otra. Pero duran muy poco, algún día una hora.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá). Por la mañana mama y por la tarde también el papa.
¿A que hora se suele ir a la cama? 21, 21:30
¿Le ayudas a dormirse?: si
¿Cómo lo haces?: en brazos cantándole o en la mochila.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: 10 minutos aprox.
¿Se desierta por las noches?: si
¿Cuántas veces (más o menos)?: 5 o 6
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Si no tiene hambre en brazos moviéndome y cantándole. A veces en el carrito aunque funciona peor. Y si tiene hambre le damos un biberón o el pecho y se queda dormida.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: lo que necesite. Me gustaría que durmiera cinco o seis horas seguidas y un sueño es que duerma toda la noche del tirón. Pero soy consciente de que eso llegará más tarde.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: lo que se requiera, no me he puesto una fecha.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? La cambiamos de habitación como he contado antes. Ya que hace anteriormente dormía casi toda la noche con nosotros en nuestra cama. y desde hace una semana y media duerme en su cuna y cuando se despierta vamos, la dormimos y la volvemos a dejar en su cuna. Así hasta la mañana sobre las 8 que su padre la coge y la mete conmigo en la cama.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le salieron dos dientes, los dos de abajo. Y no le notamos que le vayan a salir más por ahora.
Comentarios:
Primero de todo agradeceros toda la información que proporcionáis en la web y en la guía dsll. Y sobre todo el respeto y el cariño con el que consideráis que se debe enseñar a dormir a los bebés. Esto para nosotros como padres es vital en la educación que queremos darle a nuestra hija.
Nuestro objetivo es que asocie la cuna con dormir y así conseguir que cuando despierte por la noche ella misma se vuelva a dormir.
Anoche empezamos a recoger datos para los registros de la DSLL y hoy hemos empezado a añadir nuevas actividades a sus rutinas de la noche. Después del baño, masaje y su bibe, le leemos un cuento en su cuna. Pero aguanta poco y enseguida se pone a llorar para que la cojamos y la durmamos en brazos.
También hemos empezado a realizar esa misma rutina de leerle un cuento en su cuna para la hora de la siesta después de comer. Pero ocurre lo mismo, se pone a llorar y al final la tenemos que dormir en brazos.
¡Muchas gracias otra vez!
Un abrazo y mucha paz para todas las madres y padres. El camino es durillo a veces pero basta con recordar la sonrisa de nuestros hijos para tomar paciencia, respirar y coger fuerzas para seguir. ¡Ánimo a todos que lo estamos haciendo genial!
Avatar de Usuario
por Malefica
#414225 Voy "a todo correr" así que comenzaré confesando que te he leido el principio.... luego te leo más tranquila y despacio.

De entrada... 8 meses y que llora cuando la dejas en la cuna.... ¿angustia de separación?

Echadle un ojo a este enlace:

http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Sigo en cuanto pueda.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!