Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por LUCORNO
#414201 Hola..
Soy madre primeriza, y mi "pequeño tirano", me está dando las noches más de lo habitual. Nunca durmió más de 5 horas seguidas, y lleva un par se semanas que se despierta cada dos horas por la noche.

Se lo comento a su pediatra, y mi sorpresa es que aplique el método de dcho pediatra, pero a mi miedo me da. me parece inhumano, y realmente tirano.

Mi Niño, tiene 8 meses, y no sé que hacer... estoy más perdida que un "indio".

Mi pregunta/s son.

Si es niño de teta y es a demanda.. por qué no darle cuando el quiera.?

¿ a qué hora lo debo de acostar? y ¿ cuándo se supone que es la última toma?.

El cena de plato, vamos pollo, verdura lo que le toque.. no es muy comilón, de comida, claro está. Pero no está malote o eso creo, pesa 8 kilos y mide 69 cm.

Que hagoooooooooooooooooooooo a mi verlo llorar me parte.. vamos que lo hice ayer a la noche.. y no puedover que un niño llora 1 hora seguida.. por qué no le puedo dar teta, para dormirse, si eso es lo que le gustaba...

Necesita ayuda, porque no sé si lo estoy haciendo bien, mal.. y la verdad lo que me dice la pediatra no me convence, porque se contradice, hasta los 6 meses era a demanda..y lugo cuando empeiza con comida, me dice que estaba muy viciado, que qué era eso de darle cada dos horas. Y ahora cómo no duerme 6 horas del tirón...

Graciassssssssssssssssssssssssssssssssss
Avatar de Usuario
por Kim
#414204 Bienvenida :dormir_sin_llorar:
Yo creo que tú misma tienes la respuesta ;-) , no quieres aplicar el método estivill porque es cruel, inhumano e innecesario. Por cierto, Estivill no es pediatra y no inventó el método, se limitó a copiarlo de Ferber y a adaptarlo un poco a los horarios y la cultura española.
El método estivill no tiene nada de científico y puede dejar secuelas, que están demostradas científicamente; si quieres, la próxima vez que veas a la pediatra puedes enseñarle estos enlaces.
Para que podamos ayudarte mejor, te recomendaría que nos rellenaras la encuesta con vuestros datos (es esta: viewtopic.php?f=1&t=2316), de todos modos, en base a lo que escribes de momento, mi opinión es la siguiente:
:fl Teta a demanda siempre. A demanda es a demanda, las veces que el bebé quiera y el tiempo que quiera, hayan pasado 20 minutos o 4 horas, antes o después de cenar. A nivel práctico, si te pide teta y se la niegas, el berrinche será mayor porque el pobre pensará que no entiendes lo que te está pidiendo. Así que sí, si con eso se calma puedes seguirle dando, de día y de noche.
:fl No hay una hora "correcta" para acostarles, lo ideal es hacerlo cuando tiene sueño, pero sin que llegue a pasarse de rosca. Es buena idea observarle para ver a qué hora suele estar soñoliento, con el objetivo de adelantarte a sus necesidades e ir rebajando progresivamente la actividad 1 hora aprox antes de dormirle, fuera TV, luces tenues, música suave si acostumbras a ponerla, juegos tranquilos.
:fl También es buena idea ir creando una rutina, a esta edad puede ser baño-teta-cena-teta o algo similar, puedes ir experimentando hasta dar con la combinación que mejor funcione. Por cierto, la rutina debe ser flexible, a los bebés les da seguridad ver que hacemos las mismas cosas todos los días, pero tampoco es plan de llevarle a casa a rastras porque ya hay que bañarse ni nada del estilo.
:fl Para mí, la última toma del día sería la que le das cuando se duerme. La primera toma de la noche es la siguiente, la que le das en el primer despertar ;-) .
:fl Si al niño le gusta cenar, pues perfecto. Pero recuerda que hasta el año su alimento principal es la leche, con lo cual lo recomendable es seguir ofreciéndole teta antes de las comidas.
:fl No le dejes llorar, y cambia de pediatra si puedes.
:fl Si con la teta se dormía bien, ya sabes lo que tienes que hacer, dile a tu pediatra que no cree un problema donde no lo hay.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#414205 Hola y bienvenida

LUCORNO escribió:Si es niño de teta y es a demanda.. por qué no darle cuando el quiera.?


A demanda es a demanda, claro que puedes darle cuando quiera. Ahora estas introduciendo los sólidos... es decir que durante los próximos meses los irá probando y aceptando... es una carrera de fondo y perfectamente compatible con la lactancia materna. No en vano hasta el año se les llama lactantes.

Lo de la última toma, de verdad olvídate. Y la hora de acostar.... observa a tu hijo, sus signos de cansancio, puedes ir creando una serie de rutinas para ir indicándole que es hora de dormir.

A mí, con ocho meses que tiene tu pequeño, me "huele" a angustia de separación. Es la etapa. Está aprendiendo que es un ser diferente a tí y está aprendiendo a abrirse al mundo a través de tí. Está aprendiendo a "desprenderse" de tí, a entender y aceptar que si te vas, volverás, algo que todavía no sabe.

Por otro lado a partir de ahora empieza la adquisición de habilidades como el gateo, andar, después el habla.... y todo influye en su sueño. ¿Por qué? porque durante el mismo asumen lo aprendido, lo asientan y hasta lo practican.

Mira estos enlaces:

sobre sueño infantil:

http://www.dormirsinllorar.com/sueno_infantil.htm


sobre lactancia y sueño:

http://www.dormirsinllorar.com/lactacia.htm


sobre angustia de separación

http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm


Puedes rellenarnos el cuestionario si lo deseas. A ver qué te dicen mis compañeras.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por LUCORNO
#414248 Hola otra vez.

Antes de nda volver a agradcer vuestra ayuda, y lamento ser "pesada".
REspondo a la encuesta y ya os iré contando

Nombre/Nick:___ LUCORNO
Edad de tu bebé:___ OMESES
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ CUNA, y ahora de madrugada conmigo
¿Toma pecho?:___ si
¿Toma biberón?:___ no, nunca lo tomó, salvo los 3 días que estuve en el hospital
¿Usa chupete?:___ no, nunca lo usó
¿Duerme siestas regulares?¿ PUES SI Y NO
Cuántas? MAÑANA A LAS 1245, O 12 depende, y la duración es variable, si paso dos horas andando con el carrito se puede tirar dos horas. Pero si a la hora tengo que venir para casa en cuanto el carrito pare, "lucero" despierta
TARDE, DEPENDE, puede quedarse a las 15horas, si estoy fuera de casa, y lo acuesto en el carrito, pero el casa, hasta las 17 horas me es imposible dormirlo, y tiene que ser con tetazo, Y duran entre 1hora 1hora 30minutos
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 21horas
¿Le ayudas a dormirse?:___ sí
¿Cómo lo haces?:___ tetazo
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ de 15 minutos a 1hora
¿Se desierta por las noches?:___ si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 4mínimo
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ tetazo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ pues lo que dicen que es habitual, 6 horas del tirón.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ ya me es indifirente, lo que necesite, pero sin aplicar el método eso del señor "estevill"
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ no,salvo que ahora le apago la luz, y ya no duerme con la luz teneue
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? está con los dientes
Comentarios:
NO sé si lo hago bien o mal.
El deayuna sobre las 10horas, antes lo hacía a las 9, porque el último tetazo era sobre las 6, se despertaba a las 8, y se entretenía en la cuna hasta las nueve, y así ,e daba tiempo a mi a "ordeñarme" pues desayuna, zumito de naranja natural, leche y cereales, (mi leche.) En cuanto a la cantidad, es una odisea, porque dependiendo de lo que el trague de noche, así saco, normalmente me saco 90, pero si come 60 me puedo quedar satisfecha. El día que sesayunó, como un campeón, o eso creo, fue, cuando al pobrecito no le di teta a las 0400, y estuvo llorando hasta las 0525- uff que mal me siento sól ode pensarlo-. Pero sólo fue ese día porque decidí que no quería ser "cruela de vil".
A las 12 toma 2 cucharaditas de tomate triturado, pues le gusta.. y se lo doy.
A las 1430horas suele comer, pero si come tres cucharas soperas, voy lista. Eso sí empeiza muy bien, pero se acuerda, supongo que no hubo tetazo de las 12, y llora y hay que darle teta. Nunca lo fuerzo a comer, en el momento, que me empieza a tirar todo lo que tiene entre sus manos.. queire decir que ya está.
A las 1730/18horas, merienda, la suele hacer muy bien.Se la preparo yo, y ayer por ejemplo, zumo de naranja, 1platano y 1galleta..
Y ahora es cuando empeiza la odisea.. porque como no le de de cenar a las 2030.. parece que se le junta la cena con el sueño. y no me queda más remedio que tirar la cena. Otros día por el contrario, cena muy bien. De cenar le doy comida, no cerales.
Cena se queda dormidito, y por ejemplo ayer:
cenó a las 21horas
dormido a las 22 horas, en la teta, no quiso la cena.
despertares.
1240horas, vuelve a dormir a 0054 con teta
0410 horas, vuelve dormir , ya en mi cama, a las 0515 hora, tetazo de 15 minutos, y luego a besos
0710horas, vuelve a dormir sobre mi pecho a las 0735horas, porque no quiese darle teta. Pero ya se volvió a despertar a las 08 y ahí sí que le di teta, y se quedó dormidito hasta las 0900.

Y ya ahí, me costó mucho sacarme la leche, vamos que tardé una hora, cuando antes en 20 minutos estaba servida.

En resumen, decidme, en que me estoy equivocando, qué pautas debería de cambiar. Y si sigo con el concepto a demanda.. o trato de aguantarlo un pelín. Pues sobre este tema ya discutí con la pediatra, porque al principio mde decía a demanda, y pase´un verano, siendo la "central lechera" abierta 24 horas, Y ya cuando a los 6 meses empezamos con la comida, me dice que está viciado y que tiene mucho morro, que tengo que aguantarlo cómo mínimo cuatro horas para comer, y eso ni de coña.. con tres y me puedo dar.
Y ese día claro está la mandé diplomaticamente a dónde yo me sé.
Y ahora me viene con que el niño, tiene trastorno del sueño y que aplique a ese señor... y cómo que por ahí ya creo que no paso.

En fin, esa es mi vida.. se aceptan sugerencias, no sin antes daros las gracias por vuestros consejos de antemano
Avatar de Usuario
por Kim
#414261 Bueno, ante todo de pesada nada, para esto está el foro ;-) .
Si te consuela, no creo que estés haciendo nada mal ;-) . En mi opinión hay que desligar las dos cosas, no es que tu niño duerma "mal" porque estés cometiendo algún error: tienes un bebé de 8 meses que duerme como los bebés, con sus despertares (que son perfectamente normales); mientras le acompañes y hagas caso a tu instinto, no te vas a equivocar.
Dicho esto, unos truquitos que se me ocurren por si te ayudan:
:fl Por la tarde, yo intentaría en la medida de lo posible que durmiera sobre las 15:00, porque si dices que en casa no se duerme hasta las 17:00 y duerme entre 1 hr y 1 hr y 1/2, me parece que se le junta mucho la hora de la siesta con la de dormir, cuando eso ocurre tardan una eternidad en dormirse y se despiertan más. Si pasear con el carrito te funciona mejor, pues ya sabes ;-) .
:fl Para los dientes, prueba a ofrecerle un mordedor (esos que se enfrían en la nevera suelen ir bastante bien); si está muy molesto, consulta con tu pediatra por si os receta una pomada o algo similar.
:fl Si te resulta incómodo sacarte leche para prepararle la papilla de cereales, prescinde de ella directamente. Confieso que yo les tengo un poco de manía a los cereales de paquete, según mi pediatra actual no aportan gran cosa a nivel nutricional y están cargados de azúcar; si quieres que tu peque tome cereales, puedes ofrecerle pan, galletas o una tostada con jamón york, mermelada o aceite y/o tomate, por ejemplo.
:fl Ya te lo puse en el anterior mensaje, pero como norma general, su principal alimento es la leche, con lo cual yo le seguiría dando teta a demanda; por lo demás, puedes ir ofreciéndole comida a la hora que mejor os venga, teniendo en cuenta que si le dejas a su aire, es posible que coma poca cantidad (no pasa nada, con el tiempo irá aumentando; el objetivo de la alimentación complementaria es ir familiarizándole con otros alimentos, no meterle "x" ml entre pecho y espalda sí o sí).
:fl La buena noticia es que tu bebé no tiene un trastorno del sueño, la mala es que tu pediatra habla sin saber :roll: . Un trastorno de sueño es un episodio que altera el ciclo de sueño digamos "normal", por ejemplo las pesadillas, el sonambulismo, la somniloquia (hablar en sueños) son trastornos del sueño. Despertarse por la noche no lo es, simplemente significa que los bebés tienen un patrón de sueño diferente a los adultos. Por cierto, el método estivill no sirve para los trastornos de sueño propiamente dichos, solo se aplica para fastidiarles la vida a niños perfectamente normales.
Ya nos contarás qué tal.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por LUCORNO
#414274 Gracias otra vez "kim", y el resto, por lo ánimos.
Hoy por el momento durmió su siestecita de 1 horita a las 1500 horas, sin teta!!! eso sí con besos jejeje.

Me sorprendió lo que me comentaste de los cereales, así que mi pregunta es, ¿ le doy una galleta de las de toda la vida, mezclada con mi leche, y prescindo de los cereales?, y lo de las tostada con jamón.. no es muy fuerte, ...por varíar no está mal.. pero miedo me da. Con el tomate no, porque sé que le gusta, pero el resto...ufff. En resumen dime cómo le preparas tú el desayuno..

En lo relativo de preguntarle a mi pediatra algo para los dientes, creo que no va a ser viable, más que nada, porque ya no sé si fiarme, y estoy buscando otro/a.

¿ os importaría ser vosotros? jejeje

Por otro lado, crees que debería empezar a usarle chupete, aunque fuera por las noches solo, o mejor, seguimos con esta rutina.. y vamos poquito a poco.

Lo que más me fastidia, es la licencia que se toman, algunos pediatras con determinados temas, y más a los que somos primerizos... porqu nos crean un "cacao mental", que ya hasta nos hacen dudar de nosotros mismos, y nos meten un temor.. que ni te cuento. Pues a mi me "acongojó" con eso de que si no dormía 6 horas del tirón por la noche, tendría secuelas a la larga, n su desarrollo del cerebr.. y si te dicen eso.. ulalá. Y más a mi, que soy una persona a la que en determidos aspectos le gusta vivir en la ignorancia.. pues a veces determinados profesionales, ven dónde no hay.

En fins, otra vez mil gracias a todos... y os iré contando.

Besosssssssssssssssssssssssssssss
u
Avatar de Usuario
por Kim
#414276 Te cuento:
LUCORNO escribió:Me sorprendió lo que me comentaste de los cereales, así que mi pregunta es, ¿ le doy una galleta de las de toda la vida, mezclada con mi leche, y prescindo de los cereales?, y lo de las tostada con jamón.. no es muy fuerte, ...por varíar no está mal.. pero miedo me da. Con el tomate no, porque sé que le gusta, pero el resto...ufff. En resumen dime cómo le preparas tú el desayuno..

Con mi hijo mayor fui más, digamos, tradicional :???: ; en cambio a la peque, si bien en ocasiones tiré de papillas y potitos, le di sólidos directamente. A esa edad yo creo que puede tomar una galleta, o fruta, o una tostada con jamón (me refiero a jamón york), también puedes ofrecerle tortitas de arroz o maíz. Por probar, no pierdes nada ;-) .

LUCORNO escribió:En lo relativo de preguntarle a mi pediatra algo para los dientes, creo que no va a ser viable, más que nada, porque ya no sé si fiarme, y estoy buscando otro/a.

¿ os importaría ser vosotros? jejeje

Noooo yo no, para ser pediatra hace falta una licenciatura en medicina y yo no la tengo. Nosotros podemos hacerte de pediatras en temas de sueño, alimentación y lactancia, más bien porque en ese sentido, los pediatras no hablan como médicos, te dan su opinión igual que te la puede dar tu suegra o tu vecina.

LUCORNO escribió:Por otro lado, crees que debería empezar a usarle chupete, aunque fuera por las noches solo, o mejor, seguimos con esta rutina.. y vamos poquito a poco.

Con 8 meses, si no lo ha usado nunca, veo difícil que lo acepte... pero otra vez, por probar no pierdes nada.

LUCORNO escribió:Lo que más me fastidia, es la licencia que se toman, algunos pediatras con determinados temas, y más a los que somos primerizos... porqu nos crean un "cacao mental", que ya hasta nos hacen dudar de nosotros mismos, y nos meten un temor.. que ni te cuento. Pues a mi me "acongojó" con eso de que si no dormía 6 horas del tirón por la noche, tendría secuelas a la larga, n su desarrollo del cerebr.. y si te dicen eso.. ulalá. Y más a mi, que soy una persona a la que en determidos aspectos le gusta vivir en la ignorancia.. pues a veces determinados profesionales, ven dónde no hay.

Eso es lo que decía antes, lo que dice el pediatra en temas de salud va a misa, que para eso es médico; pero cuando habla de crianza se extralimita porque no entra dentro de sus funciones.
Que yo sepa, este foro está lleno de niños que no duermen 6 horas del tirón, o no las dormían a la edad del tuyo, y no tienen secuelas de ningún tipo, al revés, los que yo conozco son encantadores :grin: .
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por LUCORNO
#414277 Te cuento: JAJAJJA GRACIAS POR CONTARME....

Y hoy me acordé de ti/vosotros, porque estuve con unas "conocidas", y me tildaron de loca, y masoca por no probar el método ese "tirano". Y aquí dije que sí, que por probar perdía mucho.. que prefería pasar más noches despertándome cada dos tres horas, que ver a mi "wevon", llorar.. sin necesidad.

Y si a eso le sumamos, que también me diejron que me equivocaba dándole teta, y quedándose dormido en ella por la noche.. ,el día fue redondo.

Pero creo que ya poquito a poco voy aprendiendo a ...decir si me equivoco lo hago yo, y no creo que eso sea tan malo jejejej

Y creo que probaré lo de las tortitas de maíz.. que eso sí que no hce daño. Lo del pipo, creo que ya me lo pensaré, pero más que nada por "egoísmo", ya que soy bastante simple, y eso de tener que estar pendiente de si le cae, si se ensucia y demás.. cómo que no, soy floja. Y además cómo el "wevon", nunca llora, -salvo que, lo maltrate con ese hombre-, y si una vez que llora, por qué no cogerlo???.

En fins.. muchísimas gracias otra vez, por hacer de"pediatra", de "psicóloga"... y sobre todo por reponder.

Biquiñossssssssssssssssssssssssssssss
por LUCORNO
#414355 HOLA OTRA VEZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ

Esto me puede, no se regula ni a la de tres.

¿ qué opinais, si empiezo con leche de fórmula, aunque sea por la noche?, y el pecho se lo doy luego de las comidas como postre?

Estoy haciendo cuadro, y es que no hay pauta, hace lo que quiere, se duerme a las horas que le da la gana. De hecho ayer, su siesta fue de 4.45 a 1900, y claro está así quién lo duerme a las 9???.La merienda se la salta, y ya le di de cenar a las 2000, y luego leche con tostada a las 2230. A las 2300 horas estaba en cama, pero llorando, opto muy a mi pesar por el pecho.. y sí aguantó hasta las 0040..y ahí empezó la fiesta.

El padre no duerme con nosotros en la habitación, porque necesita descansar y no duerme con nosotros, y como se puso muy pesado y sólo quería brazos, lo llamo para que lo coja, pero, nada, aguantó tres minutos, pues en el momento que me fui de la habitación y me vio.. se puso hecho una fiera. Con la consiguiente discusión, por si fuera poco.

Así que opto a las 4 por darle teta, y menos mal se queda dormidito el solo.. pero en mi cama. Se despierta a las 0755, teta de 5 minutos... , a las 0800 teta de 3 minutos.. y aún sigue durmiendo.. y son las 0950.

Así desayunará a las 11 y luego hasta las 1430 no va a haber quien le de de comer.

No entiendo nada, si antes el pobre se depertaba a las 0800 como un reloj.. ahora por qué no???.

Cuando se depierte que toma hace???..., vamos que me siento inútil, sóla..y no quiero discutir ya más con el padre. Pues para el es muy fácil, pues lleva ocho meses durmiendo en otra habitación.. yno me es de gran ayuda, porque dice que haga lo que yo crea, y luego va, y no está de acuerdo.

Qué hagooooooooooooooooooooooooooo qué horario trato de tenerle. Cuento el tiempo desde que empieza la toma/comida, o desde que acaba para la siguiente.

Gracias otra vezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Avatar de Usuario
por Kim
#414358 A ver, ante todo, :23:
Darle leche de fórmula no te garantiza que vaya a dormir mejor, de hecho si te paseas un poco por el foro verás que hay unos cuantos bebés de biberón que se despiertan igual ;-) . Lógicamente, la decisión es tuya, pero yo creo que tienes muy poco que ganar y en cambio mucho que perder, y te aseguro que es infinitamente más cansado levantarse por la noche a preparar un biberón que sacarse una teta.
Otra cosa, hay bebés que son más regulares y otros que no lo son, de todos modos, incluso los "regulares" cambian de horario a veces, todo depende del sueño que tengan, de lo bien o mal que hayan dormido, de la actividad que hayan hecho... repito, la mejor manera de saber si tiene sueño o no es observarle y tratar de dormirle cuando le veas cansado.
Lo de dormir a las 21:00 en mi opinión está sobrevalorado :lol: . Mi hija suele dormirse sobre esa hora porque más no aguanta, pero por ejemplo su hermano nunca se ha dormido antes de las 22:30. ¿Es tarde? Puede ser, pero era su hora, meterle en la cama antes equivalía a estresarle sin razón.
Respecto al padre, no es bueno discutir delante del niño porque os vais a poner todos nervioso, yo creo que es mejor que hagáis una puesta en común en un momento de tranquilidad. ¿Cuál es su idea? Si es partidario del metodito, le puedes ir pasando información sobre las secuelas; en otras cosas, podéis intentar acercar posturas.
Finalmente, acerca de los horarios, todo se andará, lo que ocurre es que hay que ir poco a poco, si es imprevisible no puedes pedir que en un par de días se regule y se ponga como un reloj. Yo le observaría unos días, a ver qué horarios tiene, y si puedes asociar el cansancio, despertar o lo que sea a alguna actividad concreta.
También te sugiero que eches un vistazo a los enlaces que te ha puesto montseta, igual te ayudan a verlo más claro.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen