Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Tzunun
#405585 Hola a todas y todos, es un gusto estar en este espacio, mi intensión es que me ayuden para que mi BB tenga un mejor descanso nocturno y pues nosotros, los papis, también. Les cuento.

Nombre/Nick: Ernesto, es mi primer bebé.
Edad de tu bebé: En una semana tendrá 9 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Pues duerme conmigo en la cama.
¿Toma pecho?: Sí
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Duerme 2, una en la mañana y otra en la tarde, la primera alrededor de las 10:30 a 11:00 y la de la tarde como a las 3:00, 3:30 o a veces a las 4: 00 pm
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá). Me ayuda una niñera durante el día, porque trabajo en casa.
¿A que hora se suele ir a la cama? Entre 7:30 pm a 8:00 pm
¿Le ayudas a dormirse?: Sí
¿Cómo lo haces?: Pues le doy pecho.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: A veces 15 a 20 minutos, pero a veces hasta media hora y a veces sucede que hasta una hora.
¿Se despierta por las noches?: Cuando recién lo he acostado, suele sollozar y a veces llora fuerte pero no abre los ojos, entonces hay que ir a verlo varias veces, moverle la cama y cuando llora mucho le voy a acariciar, pero esto lo hace varias veces, hasta que no esté acostada junto a él. Cuando me acuesto con él se despierta dos veces, una a media noche y otra en la madrugada, ahora lo que estoy haciendo es darle de mamar cuando me voy a acostar para que no me pida pecho a media noche, pero sigue pidiendo una en la madrugada.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Antes de irme a acostar unas cuatro veces, ya acostada como dos, a veces hasta tres.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Dándole pecho.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Pues quisiera que durmiera 8 horas seguidas, sin pecho.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Lo necesario para que él y yo nos vayamos adaptando, así descansar más.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Estoy intentando que deje el pecho, pero por las noches, ya que el pediatra me indicó que a esta edad no debería de comer más en la noche.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Ahora le están saliendo los dos dientes de arriba.
Comentarios: Compartir que yo le tengo un horario que intento cumplir por las noches, luces tenues y bueno que antes de acostarlo el papá suele jugar un rato con él, no es todos los días, pero porque hasta esa hora llega del trabajo.
Avatar de Usuario
por Trece
#405598
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Estoy intentando que deje el pecho, pero por las noches, ya que el pediatra me indicó que a esta edad no debería de comer más en la noche.

Eso es una tontería. Un niño necesita alimentarse por el día y por la noche. Además hay etapas de crecimiento que todavía demanda más leche y lo necesita. Durante el primer año de vida del bebé la leche sigue siendo el alimento principal y no hay que restringirlo.
Si tu peque necesita leche ¿por qué no dársela?
¿Has comenzado con las comidas? Cuando se empieza a ofrecer comida aparte de la leche no hay que olvidar que primero es la leche y luego la comida. Lo que no tome durante el día lo necesitará tomar por la noche. Por eso muchos niños que no se despertaban comienzan a hacerlo cuando se introducen los alimentos. Porque se les quita tomas de leche a cambio de purés y luego por la noche demandan esas tomas.
Prueba a ofrecerle el pecho cuando se despierta, ya ves que quitándole alguna toma sigue despertándose igual o más.

por Tzunun
#405631 Gracias, la verdad es que ahora me siento más tranquila, y bueno no sabía que primero había que darle pecho luego la comida. Jejeje. son cosas que se van aprendiendo. Este espacio me parece super interesante, sobre todo porque me veo reflejada en algunas mamis que presentan sus casos, ahora e iniciado con el proceso de los diez días para las dormidas, sobre todo tomando en cuenta que necesito mucha paciencia para ello. Gracias por tan buen espacio.
Avatar de Usuario
por rafi
#405645 Hola,
Coincido al 100% con el comentario de Trece, a parte de que cada bebe es un mundo y muuuchos de ellos comen por la noche hasta muuuucho despues del año. Tambien queria comentarte que como bien has detectado:
Ahora le están saliendo los dos dientes de arriba.
Comentarios: Compartir que yo le tengo un horario que intento cumplir por las noches, luces tenues y bueno que antes de acostarlo el papá suele jugar un rato con él, no es todos los días, pero porque hasta esa hora llega del trabajo.

La salida de los dientes les ponen muy inquietos y el sueño se resiente, y solo aconsejarte que cuando este con el papa antes de ir a dormir , le relaje y no le haga juegos movidos ni pedorretas, porque se aceleran y luego cuesta mas dormirles. Mimitos, caricias, besitos...y mucha calma para tus dos hombres.
Leete tambien este articulo, tu bebe esta entrando en esta etapa, para que te pille prevenida y no te asustes ;-) http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Un abrazo, ya nos iras contando tus noches !

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: