Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por TRINES
#403938 Hola, soy nueva en el foro y como todos los que estamos aquí necesito ayuda para que mi hija concilie el sueño con normalidad. Dejo la encuesta principal para que veáis nuestro problema y nos aportéis las pautas que debemos seguir para comenzar el proceso de dormir sin llorar.

Gracias

Nombre/Nick: TRINES
Edad de tu bebé: 11 MESES
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): EN SU CUNA EN HABITACION SEPARADA
¿Toma pecho?: SI
¿Toma biberón?:SI
¿Usa chupete?:NO
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: SUELE DORMIR DOS VECES AL DÍA, ¾ DE HORA POR LA MAÑANA SOBRE LAS 10:00 HORAS Y APROXIMADAMENTE 1 HORA POR LA TARDE SOBRE LAS 15:00 HORAS
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) POR LA MAÑANA SOLO PAPA Y POR LA TARDE MAMA Y PAPA O MAMA SOLO
¿A que hora se suele ir a la cama? NO TIENE HORA FIJA PORQUE SE SUELE DORMIR SOBRE LAS 9:30 O ASI EN EL PECHO A VECES Y EN LA HAMACA OTRAS SIEMPRE EN EL SALÓN, PERO SE VUELVE A DESPERTAR Y LE CUESTA MUCHO VOLVER A COGER EL SUEÑO
¿Le ayudas a dormirse?: SI
¿Cómo lo haces?:AL PECHO EN LA HAMACA MOVIENDOLA
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: HASTA QUE PODEMOS DEJARLA DEFINITIVAMENTE EN LA CUNA UNAS TRES HORAS
¿Se desierta por las noches?: SI
¿Cuántas veces (más o menos)?: NORMALMENTE SE DESPIERTA UNAS TRES VECES, DESPUÉS DE DORMIRSE DEFINITIVAMENTE (NO CONTAMOS LAS QUE SE DESPIERTA HASTA QUE LA LLEVAMOS A SU CUNA) DOS DE ELLAS SE DUERME A LA MEDIA HORA O ASÍ , PERO LA ÚLTIMA LE CUESTA VOLVER A DORMIR UNAS DOS HORAS Y ESTÁ INQUIETA TODO EL RATO
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? AL PECHO, EN BRAZOS O EN LA HAMACA
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: TODA LA NOCHE O AL MENOS QUE NO TENGA DESPERTARES TAN LARGOS
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: EN LO QUE SEA NECESARIO, MIENTRAS LO CONSIGA
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? NO
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? NO
Comentarios: EMPEZÓ A DORMIR PEOR A PARTIR DE LOS OCHO MESES Y MEDIO. HASTA ENTONCES DURANTE LA SEMANA SE DESPERTABA UNA SOLA VEZ , ALGUNA VEZ DOS, Y SE DORMIA AL PECHO EN UNOS DIEZ MINUTOS, PERO EL FINDE SEMANA QUE NOS ÍBAMOS AL PUEBLO SE DESPERTABA CADA HORA TANTO LA NOCHE DEL VIERNES COMO LA DEL SÁBADO Y SOLO QUERÍA EL PECHO, EL DOMINGO VOLVÍA A LA NORMALIDAD. A PARTIR DE LOS OCHO MESES Y MEDIO EMPEZÓ A DESPERTARSE MUCHO DURANTE TODA LA SEMANA.
por rosalina
#404024 HOla Trines, bienvenida al foro :fl :dormir_sin_llorar: :fl

Los bebés pasan por distintas etapas de sueño, a la edad de tu bebé su sueño es inquieto y temido, te inserto parte de un artículo que te explica la evolución del sueño de los bebés y que encuentras en el siguiente post: viewtopic.php?f=1&t=27349
DE LOS 8 A LOS 24 MESES
En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


A muchas mamás les ha funcionado dormir cerca de su bebé, es cansado en cada despertar ir a otra habitación a atender a tu bebé.

Recuerda que es solo una etapa, puedes platicar con tu esposo la posibilididad de practicar el colecho (parcial o total) o del plan padre.

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
por TRINES
#404340 Hola, estamos intentando aplicar el Plan Padre pero no es nada fácil puesto que cuando se despierta por la noche llora desconsoladamente hasta que la pongo al pecho. Por otra parte no se si estamos haciendo bien lo de la rutina de acostarla, ya que cada día se duerme a una hora distinta. Debemos intentar dormirla en su habitación en lugar de hacerlo en el salón o el lugar donde se duerme es indiferente para que se despierte a la hora o así? Por favor indicarnos las pautas que debemos seguir a la hora de acostarla por la noche
Avatar de Usuario
por Kim
#404362 Yo creo que no hay una rutina "ideal", se trata de adaptarla a las necesidades del bebé y de la familia. Personalmente opino que es buena idea intentar acostarles a la misma hora, evidentemente se puede adelantar o retrasar en función del día y del sueño que tenga; esa "hora" debería ser en función del bebé, cuando tiene sueño.
La rutina en si, tipo baño-cena-masaje-música-pecho o lo que sea, lo que más relaje a tu peque. Si no estás segura, puedes ir por intentos hasta dar con la correcta.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen