Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por kukuxita
#400009 Hola a todos. Antes de nada decir que tengo un bebe de 8 meses Mi consulta es la siguiente. Hace unas semanas/meses (pasa tan rápido el tiempo) que estuve en una conferencia que Rosa Jové dio en San Sebastian. Tuve que salir antes de que empezaran las preguntas y me quedé con ganas de preguntarle qué opinión le merecía la técnica de Tracy Hogg para dormir a los bebes, esa de coger-dejar. Sabeis de qué "técnica" hablo? Si es así, qué os parece?
Gracias y saludos!
Avatar de Usuario
por ilargi
#400012 Kaixo kukuxita, te pongo un par de enlaces sobre el tema, para que puedas leer diferentes opiniones. La mía en concreto, creo que queda clarita en el primer enlace...

De un post en concreto:
viewtopic.php?f=1&t=41434&p=349863&hilit=tracy#p349863

Y de mensajes varios:
(edito porque veo que no se puede pinchar en la búsqueda que he hecho: pon "tracy" en el buscador que aparece en esta misma página, arriba a la derecha, y te saldrán todos los mensajes que la citan)

Un beso, y ya nos contarás,
ilargi

Imagen
Avatar de Usuario
por xirimiri
#400021 No conocía la técnica. Me he leído el post que comenta ilargi y estoy con lo que dice lolilolo en una respuesta: no hay técnicas sino niños, es decir, la técnica que vale para unos, no vale para otros, puede ser buena técnica si el niño en concreto queda relajado. Al mío por ejemplo no le valdría, aunque no lo he intentado, siempre siempre lo dejo dormido bien en su cuna, bien en nuestra cama pero no me importa para nada, ya llegará el día en que concilie el sueño por sí solo.
Puedes intentarlo Kukuxita y ver como lo acepta sara. Mientras la veas relajada y no llore...

Muxus. :117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#400026 Vaya por delante que no me he leido el libro y que a hogg la conozco por referencias en la red, en foros, blogs y demás.

El sueño es evolución, por tanto, no hay que aprender a dormir. Y no solo no hay que aprender sino que hay que dar un tiempo para que esa evolución se materialice. No hay métodos universales y lo que vale para un niño no tiene por qué valer para otro. Igual que lo que no vale en una etapa, puede valer tiempo después.

La clave fundamental es no dejarles llorar. Aompañarles, acompañarles y acompañarles y atenderles siempre. Las maneras para hacerlo, los matices, las sutilezas, infinitas. Pero insisto sin olvidarnos nunca del respeto por sus ritmos y necesidades (no sólo las físicas sino las emocionales, que son las que van a construir su ser, su carácter y a los adultos que serán).

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por kukuxita
#400064 Gracias por vuestras respuestas.

Ahora mismo sería imposible aplicar "la técnica" o "el método" de Tracy Hogg... No sé si es la angustia de separación, si serán los dientes o ya no lo sé. Esta noche ha dormido pegada a mí y no podía ni separarme para ir al baño, porque si lo intentaba lloraba. Cada hora se despertaba llorando y me costaba calmarla. No sé qué pasa, la verdad. Ya mi sueño no me importa, la verdad pero me está preocupando mucho el suyo. No creo que un bebe de 8 meses pueda descansar bien despertándose cada hora, con sueño agitado y despertandose llorando y gritando. Soy su madre pero me supera, no sé que es... Y no me parece normal aunque el sueño sea evolutivo, etc. etc. Estoy preocupada.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por Malefica
#400065
kukuxita escribió:Gracias por vuestras respuestas.

Ahora mismo sería imposible aplicar "la técnica" o "el método" de Tracy Hogg... No sé si es la angustia de separación, si serán los dientes o ya no lo sé. Esta noche ha dormido pegada a mí y no podía ni separarme para ir al baño, porque si lo intentaba lloraba. Cada hora se despertaba llorando y me costaba calmarla. No sé qué pasa, la verdad. Ya mi sueño no me importa, la verdad pero me está preocupando mucho el suyo. No creo que un bebe de 8 meses pueda descansar bien despertándose cada hora, con sueño agitado y despertandose llorando y gritando. Soy su madre pero me supera, no sé que es... Y no me parece normal aunque el sueño sea evolutivo, etc. etc. Estoy preocupada.

Saludos y gracias.


Yo pasé por esa etapa con mi hijo mayor y duró mucho mucho tiempo. Ahora te garantizo que duerme como un lirón. De verdad.

SI está con la angustia de separación es una rachilla dura y por lo que comentas, es lo que parece. Muchos despertares, mucho apego, mucha necesidad de contacto.

¿Te has leido este artículo del foro? Puede darte pistas.

viewtopic.php?f=6&t=3494

¿Has probarlo a portearla durante el día? intensificando así en la medida de lo posible vuestro contacto.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por kukuxita
#400066 El bebe que se describe en el artículo es SARA!!! Ella es así!

La he porteado mucho durante los primeros meses, y..... bueno, ahora también la llevo de aquí para allá en brazos, no en la mochilita pero si en brazos... así está mi espalda... pero bueno. Es que no puedo con sus lloros, me ponen nerviosa y hago lo que sea para calmarla e intentar que esté tranquila...

Ays, no sé! la osteopata me dijo que puede ser porque durante en el embarazo yo estuviera nerviosa y le pasara los nervios a la niña! ya veis, por un lado o por otro, "la culpa" es siempre de la madre...

Ya sé... PACIENCIA.... :23:
Avatar de Usuario
por xirimiri
#400104 Buceando en la web yo también me leí el artículo y....es Peio!!!! Clavadito!!!!
Altísima necesidad y ahora también angustia de separación. :???: Anímo guapa, se de lo que hablas.

En cuanto a lo de que siempre es nuestra culpa...cuantas mochilas cargamos las madres a nuestras espaldas. Lo estás haciendo fenomenal. Cuando tu hija sea mas mayor y veas las personita maravillosa en la que se ha convertido gracias a tu cariño y tus atenciones...tambien será tu "culpa". Nadie nos lo reconocerá pero nos sentiremos orgullosas de haber criado a nuestros hijos de esta manera.

:117:

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#400111 Te dejo otro enlace:

http://www.bebesaltademanda.com/

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por Nuria76
#400130 Hola kukuxita no se de que trata esa tecnica, pero segun os leo creo que es algo parecido a lo que estoy probando con mi bebe, pero yo lo saque del libro de Elizabeth Pantley, te cuento por si a tí o a alguien le puede ayudar, yo de momento lo estoy intentando a ver que tal.
Estoy empezano a hacerlo solo en las siestas, mi hijo se duerme en brazos y cuando esta tranquilo y adormilado muy despacito lo dejo en la cuna, a base de mucha paciencia y de intentarlo muchas veces ( nunca le dejo llorar) esta empezando a dormirse solo ( pero tiene que estar un poco adormilado), el otro dia en mitad de su siesta se desperto, le puse el chupe, lo bese, y se durmio otra vez solo, yo no me lo podia creer. No lo llevo al pie de la letra, si veo que le cuesta mucho dormirse con esta tecnica lo duermo del todo en mis brazos, con teta o incluso en mi cama conmigo (me gusta mas meterlo en mi cama a mi que a él), y si a mitad de siesta se despierta ( cosa que pasa casi siempre) no le insisto mucho para que no se desvele, si veo que no se duerme solo enseguida lo cojo en brazos para que se duerma. Lo malo es que lo que avanzas por un lado, lo pierdes por otro ya que en mi caso estamos con su primer diente y se sigue despertando mucho por las noches.

En fin, paciencia y a seguir intentandolo, si veo que me va bien os lo dire por si lo quereis intentar, acepto cualquier consejo que me querais dar

Mucho animo

Imagen




Imagen
Notes:
Avatar de Usuario
por xirimiri
#400183 Te felicito Nuria por seguir tu instinto y no ceder en dejar llorar a tu bebé. Yo creo que poco a poco lo lograrás.
El mío cuando era más pequeño tampoco aceptaba pasarlo a la cuna. Siempre se dormía en brazos, y lo sigue haciendo, pero ahora casi siempre puedo dejarle en la cuna sin que se sobresalte y se despierte con los ojos como platos en cuanto toca el colchón. Eso sí, nadie me garantiza que cualquier día cambie...con los niños, lo que vale hoy, no vale mañana, pasan por tantos cambios los pobrecitos en tan poco tiempo, evolucionan tanto en sus primeros meses que su cerebrito va a mil revoluciones por minuto asimilando nuevas cositas. Les pedimos demasiado. Aunque también es entendible por parte de las mamis que están agotadas y en muchos casos desesperadas. Lo importante es la actitud con la que afrontemos nuestras noches y hacer piña con las mamis del foro para tener fuerza para lograrlo. A mí me ha servido muchíiiiiiiiiiisimo.

Besitos :117:
:dormir_sin_llorar:

Imagen

Imagen
por kukuxita
#400193 El libro de E. Pantley es el que mas me ha gustado por ahora. Aplico la tecnica de soltarle el pecho con el dedo cuando se esta quedando dormido y a veces cuando acaba de tomar el pecho lo suelta, otras veces, las mas, no, le tengo que soltar yo... pero bueno, poco a poco.

Por otro lado, lo de dejarle en la cuna cuando esta adormilado pero no dormido, me ha servido hace un mes o asi e iba bastante bien hasta que se puso enferma e hicimos marcha atras. Luego a venido la angustia de separacion y ahora aunque este dormido si le pongo en la cuna se despierta siempre! Ahora esta durmiendo toda la noche con nosotros y si me levanto al baño se despierta y empieza a llorar... Ufsss! Me tiene que estar tocando, no sirve estar al lado. Espero que pase pronto lo de la angustia de separacion porque lo esta llevando muy muy mal. En la guarderia me dicen que anda como cuando empezo en septiembre (llora que te llora) y en casa no se quiere separar ni un momento de mi. Como dice mi marido, me chupa toda la energia. Las que sabeis de esto.. cuanto puede durar la angustia de separacion?

:117:
Avatar de Usuario
por xirimiri
#400196 Buf kukuxita...nosotros hemos empezado igual. Ya no quiere a aupas ni con su aita, solo conmigo, tiene una dependencia total. Entre que es muy movido (no para no para no para) y solo quiere conmigo, me tiene agotada.
Por lo que tengo entendido, la duración de la angustia de separación es variable, hay niños que les dura mucho tiempo y los brotes pueden aparecer hasta los tres años. :???:
La que nos espera...
Estaremos en contacto, a ver como evolucionan nuestros peques.
Animo y paciencia. :117:

Imagen

Imagen