Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mireymoro
#399109 Nombre/Nick:_Mi rey moro__
Edad de tu bebé:9 meses___
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):en la cama con sus papas___
¿Toma pecho?:_no__
¿Toma biberón?:_si__
¿Usa chupete?:_a veces pero poco__
¿Duerme siestas regulares?si¿Cuántas? 2¿A que horas?a las 10 y a las 14 ¿cuánto duran?:unas 3 horas entre las 2___
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)su mama___
¿A que hora se suele ir a la cama?_sobre las 9___
¿Le ayudas a dormirse?:_si__
¿Cómo lo haces?:_le canto, le mezo, me acuesto con el__
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:a veces 5 min otras 20___
¿Se desierta por las noches?:_si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:3 o 4___
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?le mezo de nuevo__
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:no espero nada, solo quiero q duerma lo q necesita___
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:no me importa el tiempo si lo consigo___
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_no___
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? los dientes aunque aun no tiene ninguno


Hola,q tal?? la verdad es q no se por donde empezar, a ver si puedo resumir y alguien puede ayudarme un poco. Cualquier consejo es bueno.
Tengo un bebe, Álvaro q hace el dia 16, 9 meses ya. El principio fue duro xq tuvo muchos colicos x lo q dormir no fue muy posible. Una vez se le pasaron le dejabamos en su moises, y luego mas tarde en la cuna y se quedaba placidamente dormido. No muchas horas xq es muy tragón, pero si por lo menos tranquilo.
A partir de los 5 meses ha sido horrible. Nuestra preocupación no es ya los despertares nocturnos sino q le cuesta conciliar el sueño y , hacemos de todo, le canto, le duermo en brazos (ya pesa 11 kg) desde los 5 meses practicamos colecho. Solo le dormimos cuando tiene sueño, q suele ser sobre las 21.00 aunque hay dias q es antes o despues (no mucho tampoco). Sobre las 8 le doy una cremita para cenar luego jugamos un ratillo, luego el baño y su bibi, sin cereales.
Sobre las 7.30 se despierta. Duerme dos siestas una sobre las 10 (unos 40 min) y otra a las 14.00 (unas 2 horas). Le cuido yo, su mama, q deje de trabajar para estar con el y sobre las 3 llega papa y pasamos la tarde los 3. Por favor ayudarme

Muchas gracias de antemano
por rosalina
#399256 Bienvenida al foro :dormir_sin_llorar: :fl

Tu bebé probablemente acaba de pasar por un período de angustia de separación, en esta etapa los bebés necesitan el contacto continuo y cercano de su madre.

Te inserto información que puedes encontrar en esta web: viewtopic.php?f=1&t=27349

En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
-Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
-Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


Probablemente tambén tu bebé está aprendiendo a gatear y tal vez pronto a caminar, esos cambios en su entorno les hace querer seguir experimentando en la noche.

Animo guapa, es una etapa. Trata de identificar si hay algo que le incomode en la noche o que haga que no concilie el sueño (ruidos, luz, cobijas, etc.)

Un abrazo.

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por Yuziel
#399323 Bienvenida, mireymoro!

Creo que tu bebé posee los rasgos característicos de los bebés de esta edad. Los despertares en estas edades entran dentro de la normalidad y son necesarios (ayudan al desarrollo de determinadas partes de su cerebro, por eso se producen). Creo que hacéis todo lo correcto para favorecer el sueño de vuestro peque. El simple contacto lo tranquiliza y como dormís junto, eso lo lleváis adelantado. Tampoco le das cereales en su cena (a muchos niños les producen gases) así que creo que poquillo te podemos aconsejar: lo haces todo genial!!!

Sé que tal vez no es la respuesta que esperabas, pero piensa, como te ha dicho Rosalina, que es una etapa que pasará pronto, más si seguís por ese camino. Acompañar a vuestro hijo en sus despertares es lo mejor que podéis hacer por él en estos momentos. MI más sincera enhorabuena.

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen
por mireymoro
#399376 Gracias a las dos, intentamos hacer todo lo posible para q él, q es lo mas importante de nuestra vida este bien. Lei en un articulo q teneis colgado de Rosa Jové lo del baño, q hay niños a los q les excita asiq, x seguir probando, le hemos cambiado el horario. Tambien es verdad q justo el miercoles le ha roto el primer diente y supongo q eso tambien le influye.

Seguiremos a delante como se pueda jejejej

Muchos besos