Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por luzcicco
#398842 Hola! soy nueva en el foro... tengo 1 beba de 7 meses y medio que hasta los 6 meses no me ha dado mucho problema para dormir... pero ahora esta tardando muchisimo en dormirse (ayer fueron 2 hras), y no se si es una rutina u horario incorrecto... ademas se despierta 3 veces a tomar pecho, cosa que nunca ha hecho! antentes tomaba su ultima toma a las 10 pm y hasta las 6 no reclamaba otra... quisiera saber si es algo normal, a mi no me molesta despertarme, pero se despierta llorando y se duerme alterada, y quiero ayudarla a que pueda conciliar el sueño de forma placentera!!! todavia no cena a la noche, pues el pediatra no me lo indico, podra ser que realmente se despiesrte por hambre??? muchas gracias!!!
por luzcicco
#398843 me falto la ficha! disculpen
Nombre/Nick:___ Luzcicco
Edad de tu bebé:___ 7 meses y 10 dias
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ En su cuna, junto a nuestra cama, y a la mañana 1 rato con nosotros
¿Toma pecho?:___Sí
¿Toma biberón?:___No
¿Usa chupete?:___No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ si. normalmente hace una cerca del medio dia (entre las 11 y las 12), otra a la hra de la siesta tipo 2 o 3 de la tarde y una ultima a eso de las 6. la duracion es variable... si duerme mucho en alguna, puede saltear alguna... en promedio hace 2 de 4o min y una de 1 hra y media... aunque esta ultima semana ha estado rara, pues se despierta muy temprano en la mañana, asi que duerme tambien un ratito a la mañana...
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ mama y papa la mayoria del tiempo... muy rara vez y no pir mas de 2 hras los abuelos.
¿A que hora se suele ir a la cama?____ Sobre las 10. auqnue el ritual lo empezamos a las 9
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí.
¿Cómo lo haces?:___ Acunandola a upa un rato, luego teta, la vuelvo a acunar y si se pone muy inquieta teta nuevamente... intento ponerla en la cuna pero no se relaja, pues autamaticamente se sienta y quiere gatear (habilidad q aprendio esta semna)
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Entre 45 minutos y una hora.
¿Se desierta por las noches?:___ Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Entre 2 y 3 veces.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Le doy la teta, la acuno, meciéndola...
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Lo que necesite, al menos unas 6 hras seguidas co algun despestar y luego otro tanto.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ El que sea necesario, pero de ser posible no mas de 45 min como lo hacia antes.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No, sólo comenzar con la alimentacion complementaria
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? No, de ehcho todavia no corto ningun dienyte
por rosalina
#398852 Hola luzcicco, bienvenida al Foro :dormir_sin_llorar:

Tu has señalado que tu bebé ha aprendido a gatear y que quiere practicar esa nueva habilidad durante la noche, pues así es guapa... en esta etapa los bebés estan explorando su mundo, además de practicar sus nuevas habilidades, es común que durante la noche, quieran revivir lo que pasaron durante el día, sus nuevos aprendizajes. Te inserto información que encuentras en este post viewtopic.php?f=1&t=27349, que te describe la etapa por la que estan pasando:
El bebé va creciendo y madurando, y su sueño también. Tres son las palabras que definen su descanso en esta etapa:
-Circadiano. Es decir, el bebé ya es capaz de diferenciar el día de la noche. Aunque cada niño va a su ritmo, por lo que las cifras son variables, la mayoría de los bebés de siete meses suelen hacer un par de siestas durante las horas diurnas y duerme por la noche durante un período de tiempo más o menos largo. Además el número global de horas de descanso se reduce hasta situarse entre las 10 y las 15.
-Secuencial. A partir de este momento tiene adquiridas casi todas las fases del sueño del adulto, puede unirlas con más facilidad y, por lo tanto disfrutar de períodos de sueño de más de un ciclo.
-Inestable. El sueño entre los cuatro y siete meses es muy inestable porque van surgiendo las fases que faltan y el bebé necesita adaptarse a ellas. Es un período de transición el el que los despertares son muy frecuentes, a veces incluso más que en los primeros meses. ¿Por qué? ¡Pues porque están practicando! Ahora hay más fases y más cambios, y los niños deben ensayar para aprender.
Esta época suele ser de especial dificultad para los padres puesto que el sueño de su hijo es muy ligero, con frecuentes despertares. AFortunadamente, siempre hay algo que ayuda al niño a conciliar mejor el sueño (estar cerca de los adultos, una canción, un muñeco, el silencio, el ruido...). Ésta es una etapa transitoria y lo que se debe intentar es, simplemente, que el niño duerma lo mejor posible.


Te invito también a que descargues la guía http://issuu.com/dormir_sin_llorar/docs ... sin_llorar.

Animo linda.

Imagen
Imagen
Imagen
por luzcicco
#398957 MUCHAS gRAciAs por RESponder!!! es bueno encontrar 1 espacio donde compartir las inquietudes y saber que lo que nos pasa es normal y que coomo todo forma parte del aprendizaje de ella y tb y sobre todo del mio como mama!
Avatar de Usuario
por Yuziel
#398975 Además, llegados a esta edad, atraviesan su primera crisis de angustia de separación y los despertares aumentan muchísimo. Te paso un artículo donde se habla de ello por si te puede ayudar: http://dormirsinllorar.com/molestias3.htm

QUÉ SUERTE HAY QUE TENER AL NACER.- (SKA-P)

Imagen
Imagen