Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por papalaguindera
#394497 Hola,
os escribo con la ilusión de que alguien pueda ayudarme, dado que estamos desesperaditos y esta situación está afectando a mi vida laboral y de pareja. Soy madre de una niña de 6 años y de otra de 11 meses. La pequeña duerme en nuestra habitación, pero en su cuna aparte, aunque ésta está pegada literalmente a mi lado de la cama, es decir, solo nos separan los barrotes. Hemos probado el colecho, pero los 3 estábamos incómodos y ella tardaba muchísimo en dormirse.
Nuestro problema radica fundamentalmente en que durante la noche no solo se despierta varias veces (lo cual ya lo considero normal, por la información que he obtenido de vuestro foro, dado que forma parte de su proceso evolutivo del sueño) pero lo malo es que siempre, en uno de estos despertares, tardamos una media de entre una y dos horas en volvernos a dormir (incluso un día batimos el record de las 3 h), y no conseguimos dormirla. Ella se duerme por agotamiento, dado que el sueño la vence. Hemos probado: el colecho, darle biberón, darle agua, acunarla (mi hija, y no sé si le pasa a más madres, al cogerla en brazos e intentarla dormir, se pone a llorar como una loca, alguna vez lo hemos conseguido, dormirla así, pero mi sensación es de que se pone más nerviosa y llora más) y al final, lo dicho, se duerme por agotamiento en su propia cuna, tras cantarla, moverla, poniéndole un gusanito que tiene luz y melodías; incluso agunas noches por desesperación, la levanto y la pongo en el carrito, moviéndolo, donde igualmente se duerme en el mismo tiempo entre 1 y 2 h. Alguna noche hay suerte y nos da una tregua, permitiéndonos dormir la noche entera, suele ocurrir cada 10 días aproximadamente. Mi hija no quiere el chupete, utiliza sus propios dedos y como ya he dicho anteriormente, toma lactancia artificial, por lo que no puedo usar el pecho para dormirla.
Cada día usamos la misma rutina.
Cuando llega la noche, yo ya me pongo nerviosa, a ver a que hora nos toca hoy el desvelo. Dado que la hora la va variando, puede ser a las 2:00 a las 4:00 a las 5:00, no hay una pauta establecida.
Pero mi pregunta es: ¿porqué le cuesta tanto volver a dormirse? A veces me da la sensación de qué piensa que ya es de día y toca levantarse, pero la ves que está agotada y muerta de sueño y no se duerme.
Se me ha olvidado comentar, que realiza 2 siestas al día aproximadamente entre 30 minutos y una hora.
Agradecería cualquiere ayuda.
Avatar de Usuario
por rafi
#394513 Hola, bienvenida al foro...
vamos a ver si damos con alguna idea que os ayude.

El tema siestas, estaria interesante que al menos una de ellas durase más de una hora (la de la tarde sería ideal) si estan descansados por el dia duermen mejor en la noche,es un hecho constatado.

Respecto a la rutina : muy bien!l lo haces genial, lo importante es que sea relajante y que siempre un rato antes de dormir bajeis motores.
Estos desvelos los ha tenido siempre o son de un tiempo a esta parte?
cuando se despierta, que hace? gatea? se sienta? se pone de pie?

Os habeis planteado en dormir con la cuna adosada en sidecar? (te pongo una imagen)
Imagen
es como colechar pero mas comodo porque cada uno tiene su espacio y no estais apretujados, pero tiene las ventajas de poder atenderla con solo estirar la mano.
Si eres un poco McGiver te la puedes acoplar sin mucho lio.

Espero tus comentarios de lo que hace la peque cuando se desvela, a ver si nos da alguna pista. (muchas veces a esta edad... como estan aprendiendo a ponerse de pie, o a gatear.. estan tan obsesionados con la novedad que se despiertan para practicar, luego se desvelay cuesta mucho volverles a tumabr...) por eso te lo preguntaba, a ver si puede ser eso.

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por papalaguindera
#394540 Hola Rafi, gracias por contestarme.
Respecto a la relajación antes de acostarla, es decir, bajar los motores y ritmos en casa, lo intento, pero es complicado dado que la mayor (que tiene 6 años) pide las cosas con una energía o se pone a pedirme algo a gritos desde su habitación o entra en la cocina saltando y cantando a toda voz,ect...Es complicado que mi casa a esa hora, sea un ambiente de spa. Pero antes de acostarla, entro con ella en la habitación y hacemos cosas a poca luz; contar un cuento, masajito,ect...
Marina, ha sido una niña que siempre ha dormido estupendamente bien (me refiero a noches enteras de un tirón) hasta que cumplió 7 meses, desde entonces estamos en esta situación.
Respecto a las cunas que se adosan a la cama, he estado viendo las que mostráis en vuestra página web y me da la sensación que son para bebés más pequeños. Ella ya se sienta sola, si pongo una de estas cunas al nivel de mi colchón, me da la sensación que la barandilla no la cubriría y podría caerse.
Con respecto a que hace cuando se despierta: se sienta, se pone a gatear por toda la cuna, descuelga el protector de los barrotes,... hace mucha gimnasia; y cuando la cojo e intento acunarla para intentar dormirla llora mucho, si la meto en mi cama, continúa con la gimnasia (aquí es peor porque tiene más campo) y finalmente cuando la empieza a vencer el sueño, que ya te dije anteriormente es entre 1h y 2 h del despertar, se pone a llorar y al rato se duerme, generalmente en nuestra cama o en su cuna, acariciándola.
Gracias.
Avatar de Usuario
por rafi
#394570 Hola de nuevo
ahí la tienes ! con lo que aqui llamamos "maratones nocturnas"
Esta en plena tarea de empezar a andar?
cuando hacen esto es porque estan con un nuevo hito evolutivo y se obsesionan y en los despertares practican. Lo que ayuda es que durante el dia le ayudes a caminar o gatear o lo que sea que este aprendiendo para que lo domine rapido y se le pase el ansia...
La buena noticia es que cuando lo controle dormira algo mejor. :bb:

Sobre lo de adosar la cuna, puedes hacerlo con la misma que tienes tu, si eres un poco "bricolera"la cuna adosada va bien porque solo estirando el brazo ya le tranquilizas sin neesidad de incorporarte ni levantarte.

Un abrazo, ya nos cuentas !

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
Avatar de Usuario
por tanavf
#394571 aquí otra víctima de los maratones... aumentados por la recuperación de fuerzas post-enfermedad ¿crees que dure mucho? está emocionadísima parándose solita.

papalaguindera... lo del sidecar se puede hacer con casi cualquier cuna ;) yo tengo la mía, de cuando yo era bebé, bien grande! (claro que igual quedó para poner cosas, y la niña en mi cama xD ¡pero al menos así sé que puede dormir en el borde, si quiere, sin miedo!)

Imagen
Imagen Imagen
por papalaguindera
#394581 Gracias por vuestros consejos,
desmontaré la cuna y a ver si podemos conseguir algo. Espero que pronto se le pase las ansias de moverse de noche.
Pero de todo, lo que más me duele es que cuando la cojo para intentar dormirla en brazos, llora más y me rechaza; solo quiere que la dejes por libre, hasta que se cansa. Con lo que me encantaría que en mis brazos se tranquilizara y se durmiera.
En fin, ella manda.
Ya os contaré.
Avatar de Usuario
por rafi
#394582
papalaguindera escribió:Pero de todo, lo que más me duele es que cuando la cojo para intentar dormirla en brazos, llora más y me rechaza; solo quiere que la dejes por libre, hasta que se cansa. Con lo que me encantaría que en mis brazos se tranquilizara y se durmiera.
En fin, ella manda.
Ya os contaré.


no te preocupes, es que " tiene trabajo" jeje
Hazte la sueca.... dejala hacer e incluso intenta seguir durmiendo, no intervengas hasta que te lo pida, a ver que tal, al menos te ahorraras el berrinche.

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por mongupon
#394612 Hola , me identifico contigo totalmente. MI hija tiene catorce meses, y lo lleva haciendo desde los 10 u 11 aproximadamente. No lo hace todos los dias, pero sí una vez a la semana. De todos modos , no duerme bién ningún día, y el hecho de que se tire desde 1.30 hasta 3 horas despierta, consume a cualquiera.
Yo lo he intentado ya todo, y con ella, ya no es que esté aprendiendo a gatear, ni a andar. Anda desde los 11 meses. Por lo que , a mí modo de ver, es que es así, y punto.
Aunque la ponga una mano en la cuna da igual. Duerme con nosotros , cuando duerme ,. ó en la cuna pegada a la cama, y da exactamente igual.Cuando se desvela, intenta dormir . la mezo, la canto , la pongo música, la pongo una lucecita, y al final acaba poniéndose nerviosa porque no logra dormirse. Ahora ya hace una siesta de 130- 2 horas por la tarde, cosa que antes no hacía. Pero bueno , eso es porque la hemos quitado la de la mañana, porque empieza la guarde en Septiembre.

Y qué hago ahora? al final no dormimos ninguno ,y me tengo que levantar a trabajar a las 7.30. Y claro , mala noche, ya tiene mal día seguro.He pensado en aplicarle el método Estivill pero no sé si al final seré capaz. la doy Kindival que es homeopático , pero da igual. También flores de Bach,etc.......y un largo etc.

Cuál es la solución?
por papalaguindera
#396786 Ojala supiera cual es la solución.
Nosotros continuamos con la misma situación. Hay alguna noche buena, pero en general son mayoría las malas noches. Y el no dormir, con la cantidad de tiempo que llevamos con ello, nosotros ya va para 4 meses, va dejando huella, en el cuerpo y en la mente, por no decir en el estado anímico, ya que yo lo veo todo negro. A las madres que pregunto, e incluso a una enfermera de pediatría que está acostumbrada a esto, me dicen que pase al método Estivill, que la deje en su cuarto y no la haga tanto caso. La verdad es que me lo estoy planteando. Por que realmente, el exceso de atención, no será tambien perjudicial?
:8:
Avatar de Usuario
por rafi
#396794 Hola de nuevo
si "solo" se ponen a gatear o brincar o a hacer reformas en la cuna... una solucion para que durmierais mas seria pasarles a otra habitacion e ir solo cuando os llamen..
Con mi mayor era así, algunas noches me despertaba el ruido de los muelles de su cuna y pensaba "está saltando!!" y al rato lloriqueaba para llamarme y que le ayudase a dormir.

Si os estais planteando dejarles llorar por tiempos o sin ellos como veo que os estan aconsejando por otro lado solo os pido que antes os leais estos articulos : http://www.dormirsinllorar.com/pq.html aqui estamos totalmente en contra de tratar asi a los niños.

Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por tamm02
#396795 HOLA LO QUE TE DICE RAFI SERIA BUENISIMO, SI SOLO SE DESPIERTA Y JUEGA UN RATO , SE PARA, GATEA EN FIN, Y NO LLORA SERIA BUENO TENERLA EN UNA HABITACION A PARTE PARA QUE ASI PUEDAS DESCANSAR Y SOLO IR CUANDO ELLA TE LLAME... TE ENTIENDO MUCHISIMO POR LO QUE ESTAS PASANDO MI GORDO TIENE 10 MESES Y LLEVAMOS 6 MESES ASI SE DESPIERTA CADA 1 HORA ESTA DESPIERTO ALREDEDOR DE 15 MINUTOS SOLO SE DUERME CON EL PECHO EL SE QUEDA DORMIDO MUY RAPIDITO PERO LA QUE SE DESVELA SOY YO JAJAJA ME ESTOY QUEDANDO DORMIDA Y NUEVAMENTE DESPIERTA... ANIMO OJALA PODAMOS ENCONTRAR PRONTO LA SOLUCION A NUESTROS DESPERTARES...
por papalaguindera
#396802 Gracias por mensajes,
ya nos estábamos planteando pasarla a su habitación, pero me da pena hacerlo. Yo no soy partidaria de usar el método Estivill, ni de dejarla llorar, pero si que sé que lo que hacemos actualmente está empeorando la situación. Probaremos el cambio de habitación, a ver si así es menos dependiente de nosotros.
Si alguien del foro realizó este cambio, por favor que me cuente su experiencia.
Avatar de Usuario
por Trece
#396896 Mi hija mayor dormía con nosotros en la cama, entonces teníamos una de 1.35 y llegó el verano y estábamos todos incómodos. Tenía la niña 18 meses y decidimos probar a pasarla a otra habitación. Así que la montamos, nos acompañó a elegir lo que le gustaba (tenía ya sus gustos) y me eché la manta a la cabeza y probamos, total lo único que podía pasar es que no estuviera preparada y tuviéramos que volver a la cama otra vez.
La cama de mi hija consiste en un somier en el suelo y un colchón. De esta manera no me tenía que preocupar si se iba a caer de la cama y para mí, me resultaba más fácil tumbarme con ella.
Al principio me trasladé con ella a su habitación, me tumbaba en la cama le daba el pecho y nos quedábamos dormidas las dos. Pasé muchas noches con ella allí hasta que noté que sus despertares habían descendido. Entonces comencé a "fugarme" a mi cama. Primero la dormía como siempre, al pecho, y cuando ya estaba profundamente dormida me marchaba. Eso sí, en el momento que se despertaba acudía a su cama y me volvía a meter.
Como al principio se despertaba bastante, cuando llevaba dos despertares acudiendo me que quedaba con ella en su cama ya toda la noche. Luego sin darme cuenta disminuyeron y una noche no me llamó.
A todo esto cuando hicimos el cambio yo me había quedado embarazada (y no lo sabía).
Mi hija duerme en su habitación, con dos años sólo se despertaba 1 vez y se quedaba dormida sólo con quedarte con ella unos minutos.
Si lo hacéis que sea poco a poco, acompañándolos en el proceso, y si veis que con el cambio vais a peor, siempre podéis volver a lo de antes.

por papalaguindera
#397713 Hola de nuevo,
al final no hice el cambio de habitación, no me acabo de atrever, sigue durmiendo con nosotros y persistiendo en sus numerosos despertares.
No he hecho el cambio, por que me da la sensación, de que esto va a empeorar las cosas y le va a crear a ella mayores desvelos.
Continuamos con la misma rutina, persisten los despertares, algunos cortos y otros que se alargan hasta cerca de 2 horas. Cada día le busco un porqué. Serán los dientes? Será que hoy ha estado más nerviosa? Será que no se ha cansado lo suficiente? le habrá sentado mal la comida? Y un gran sin fín de porques que crea mi mente para intentar comprenderla.
Hay días que se sobrelleva mejor y otros en los que una se hunde.
Supongo que solo falta esperar a que crezca y tener paciencia, paciencia y más paciencia.
Reconforta saber que no estás sola y que hay muchísimas familias que están en esta situación.
Gracias por el foro. Es un verdadero desahogo.
Gracias.
por papalaguindera
#398189 Por fin me he atrevido y la hemos cambiado de habitación. Lleva cuatro noches durmiendo en su cuarto. La segunda noche durmió de un tirón, las otras en su línea de despertares. Pero no he observado un empeoramiento en los despertares, que era lo que más me preocupaba. Continuamos actuando igual cuando se despierta, acudimos a su lado, la acompañamos y si persiste y se alarga el insomnio, nos acostamos en una cama que hay en su habitación cerca de la cuna; hasta que se duerma.
Lo que si hemos mejorado es en volver a recuperar nuestra habitación, nuestra intimidad, el no tener miedo a despertarla por ir al baño, el poder leer al acostarse con la luz tenue de la mesita de noche,...pequeñas cosas que las echaba en falta desde que había nacido hace ya 14 meses.
Intentaremos mantener la paciencia el tiempo que dure esta situación y para adelante.
Ánimo a todas y todos los padres en la misma situación. Fuerza.