Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por marin31
#393924 Nombre/Nick:___Marina
Edad de tu bebé:___8 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___cuna en nuestra habitación
¿Toma pecho?:___sí
¿Toma biberón?:___Sí.La primera toma y la útima
¿Usa chupete?:___no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___suelen ser 3.Media mañana,mediodía y media tarde.No superan los 40min
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___yo,su mamá
¿A que hora se suele ir a la cama?____sobre 9-9.30
¿Le ayudas a dormirse?:___si
¿Cómo lo haces?:___brazos, paseo por casa, le canto...
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___desde hace unas semanas mínimo 45-50 min
¿Se desierta por las noches?:___si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___dos
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__teta o brazo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___6-7horas seguidas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___dos semanas más o menos
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? le han salido los dientes de abajo, sigue babeando mucho, pero no ha aparecido ninguno más.
Comentarios:___
Pues el tema está que Aitana, mi bebe de 8 meses, no ha sido una niña fácil de dormir. Siempre lo hemos hecho a brazo o con teta, unas épocas más rápido, otras más tiempo, pero para mí el problema se presenta hace un mes mas o menos cuando se juntan varios factores. Uno, que va pesando mucho, sobre todo para mis brazos y espalda, dos, y no sé si como consecuencia de la primera, parece que no esté agusto ya ni en lo brazos,sobre todo los míos que no la envuelven tanto. Se pone muy muy inquieta, se mueve mucho, le cuesta relajarse, acaba llorando si no coge el sueño, intentamos turnarnos cada cierto tiempo su padre y yo porque acabamos rendidos. También intentamos dejarla en la cuna sin que duerma profundamente para que aprenda a relajarse en la cuna, pero nos cuesta dejarla unas 6 o 7 veces... Esto nos ha supuesto cansancio y frustración ya que tardamos más en dormirla que luego lo que le dura... A su padre y a mí nos gustaría que Aitana pudiera ir relajándose más al dormir y conseguir que se durmiera en la cuna, sin tanta necesidad de brazos. Los dos estamos de acuerdo que no queremos oirla llorar hasta la saciedad para conseguirlo, queremos ayudarle y acompañarle en el proceso, pero de otra manera que nos ayude a todos... No queremos colechar porque no descansamos bien, de hecho ella duerme en su cuna desde hace meses. He probado tumbarme con ella en la cama, las dos juntas, pero acaba llorando y mucho, quedarme sentada cuando la veo relajada, pero se arquea y llora, también he intentado dejarla en la cuna y acompañarle hasta que se duerma, intentando relajarla con palabras, cariño, canciones... Lo he conseguido dos veces, pero a partir de ahí, nada. Se pone a jugar en la cuna y cuando se cansa llora. Me gustaría dejar claro que para mí ha sido una gozada dormirla en mis brazos, pero físicamente me veo muy cansada y psicológicamente también al ver que cada vez nos cuesta más. Me gustaría leer ideas y sugerencias. Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por rafi
#394233 Hola Marina,
Por mi experiencia diria que Aitana necesita unas siestecillas algo más largas. (la calidad del sueño nocturno tiene mucho que ver con el diurno) Y puede que la siesta de ultima hora este interfiriendo en la hora de ir a la cama, pero a su vez la necesita porque las otras dos que hace son muy cortas.
Lo ideal sería que una de ellas (especialmente la de despues de comer ) fuese algo más larga.
El truco que usamos por aqui es estar atenta al despertar, anticiparnos un poco y ayudarle a caer de nuevo. ¿Como se duerme las siestas? en brazos tambien?

Luego, para las noches es importante bajar motores y evitar luces brillantes, tv y cachondeo una hora antes de ir a la cama, lo ideal es que todo sea tranquilo, relajante y que invite al sueño. Inventate una rutina (no es necesario que sea larga, con dos o tres paso es suficiente, que le anuncie que es la hora de ir a dormir. Por ejemplo, cantar cada dia la "cancion de las buenas noches" eso les da mucha seguridad y hace que en unos días reconozcan el momento de ir a la cama y lo anticipen.
Duermela como más rapido te resulte, una vez que la tengamos habituada a dormir relajada a la hora X, ya trabajaremos el quitar los brazos. Yo creo que en un par de semanas podrian haber mejoras.

Mirate tambien este articulo, es posible que pronto empeceis con esto: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm es una etapilla por la que todos pasan.

Ponte manos a la obra con el plan de sueño. Descargate la Guia Dormir Sin Llorary ponte a ello. Y cuentanos como va, ok?

Espero haberte ayudado, un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por marin31
#394295 Hola rafi. Gracias por contestar. Decirte que lo de las siestas es mi tarea diaria. Siempre intentamos alargar la de después de comer, con éxito casi siempre. Si la alarga es una hora más, más o menos, que para mí ya es mucho. La de la tarde últimamente no la hace, ahora, si la de después de comer no es muy larga, ves que a mitad de tarde está cansada, con bostezos y refregones de ojos. Si la hace no es más de 40 minutos.
Por otro lado, cuando se acerca la hora de dormir somos muy constantes en la rutina, que suele ser baño, bibe y a dormir. La hora siempre es la misma, entre 8.30 y 9.30 como mucho. Ahora en verano que a esas horas aún es de día, bajo persianas para crear un ambiente más relajado, y no suele haber mucho ruido. Su padre se va con ella a bajar persianas, se despiden de unos peluches que hay en su habitación, le da el bibe y suele caer enseguida, pero a la hora.... empiezan los despertares.
Desde que escribí el mensaje no hemos mejorado, todo lo contrario. Anoche fue tremenda. No sé si llegaba a una seguida lo que dormía cuando se depertaba, la volvíamos a dormir y luego igual. LLevo dos noches que colecho con ella, aún le doy pecho por la noche, pero no mejora. No sé que pasa. Estoy muy cansada, pero lo que más me inquieta es su falta de descanso. Sigo perdida la verdad, y encima cuando estás cansada física y mentalmente para qué contar. En fín, sigo admitiendo sugerencias. AH! sí, siempre la dormimos en brazos.
Avatar de Usuario
por rafi
#394296 Hola de nuevo,
si estas trabajando el tema de las siestas, ya vas bien encaminada. Y por lo demas... viendo que haceis vuestra rutina y demas.... creo que tu peque puede estar pasado por lo que te comentaba (te lo enlazo de nuevo) http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm
que opinas?
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por marin31
#394301 Pues puede ser... Aitana no ha sido nunca un lirón, ha tenido sus despertares, que por otra parte me parecen normales, pero ahora es exagerado. Sí que es cierto que ahora pide más brazo que antes y a lo mejor está con su padre jugando tan contenta y es entrar yo, y lloriquea para que la coja. También es cierto que le están saliendo cuatro dientes de golpe, pero como cuando se despierta, no suele llorar ni quejarse, dudo de que tenga molestia.
Espero que pronto podamos descansar mejor. Por otro lado, algún consejo para que vaya consiguiendo relajarse sin brazo y paseo? No digo de probar nada ahora y más cómo está el sueño, pero como físicamente me cuesta bastante, me gustaría tener alguna orientación. Gracias de nuevo!
Avatar de Usuario
por rafi
#394306 Si pruebas a dormirla mamando, como va? en mi caso era (y sigue siendo) el metodo más efectivo.
Otra opcion que puedes probar es evitar la ultima siesta al final de la tarde.
Y la ultima opcion...es el dia que te haya la tercera siesta, acostarla mas tarde....

A ver si a alguien se le ocurre alguna cosilla mas.
Un abrazo

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar: