Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Carolina O.
#392337 Hola!! Estoy muy feliz y muy esperanzada de haber encontrado un lugar como este que me de pistas, ayuda, esperanzas!!! en cuanto a lograr el mejor descanso posible mío y de mi familia.
Soy de Argentina, más precisamente de Córdoba (capital) y tengo en mis manos la guía de ustedes. Anoche hice la primera toma de datos y aquí les paso la ficha con los datos de mi bebé:
Edad de tu bebé: 11 meses y 1 semana
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada...): Bien: hasta hace dos semanas dormía alternando entre su cuna (que estaba pegada a mi cama, de mi lado y sin esa baranda) y mi cama. Suele quedarse dormido en mi cama y después va rodando solito o yo lo paso hasta su cuna. Pero desde hace dos semanas hemos decidido con su papá ya pasarlo a su cuna porque es un bebé muy grandote (pesa 12 kilos y mide 76 cm) y muy inquieto, entonces yo no descanso bien, me duele el cuello, la espalda, etc. El asunto es que lo pasamos a su cuna pero no quiere saber nada con quedarse ahí, así que me la paso yendo y viniendo toda la noche. Otro dato: mi casa sólo tiene un dormitorio, así que su cuna está en mi habitación.
¿Toma pecho?: Sí. Toma acostado en la cama y no en mis brazos (porque ya naturalmente tengo pechos grandes, así que desde que él era muy chiquitito se me complicaba poder sostenerlo en mis brazos y sostener el pecho para que no se asfixie, así que ya desde el principio le daba la teta acostado en la cama), con lo cual se me dificultan las tomas nocturnas porque no lo puedo tener sentada
¿Toma biberón?: No
¿Usa chupete?: Poco y nada...
¿Duerme siestas regulares? ¿Cuántas?: Hace ya un buen tiempo que duerme sólo una, de una a dos horas
¿Quién le cuida durante el día? (nñera, abuela, guardería, la mamá): Ahí viene una de las cuestiones: debido a mi horario de trabajo y al del papá, es verdaderamente muy complicado encontrar quién me lo cuide. Mi horario de trabajo es de lunes a viernes de 16 hs (proximamente de 15 hs) a 22 hs y el de su papá es de martes a domingos de 11 a 15 hs y de 19 a 00 hs. Por la mañana durante toda la semana siempre lo cuido yo, pero por la tarde: los lunes pasa todo el día con el papá, de martes a viernes está con el papá de 15 a 19 hs y luego de 19 hs hasta que yo llego (es justamente el problema más grande) actualmente lo cuida una niñera en mi casa pero no por mucho tiempo, ha ido a guardería, la única que encontré en toda la ciudad que atiende las 24 hs del día, con lo cual me quedaba bien para el horario que necesitaba; y cuando me quedé sin guardería y la niñera que me lo cuida no ha podido ir, voy alternando el cuidado entre mi mamá y mi tía (soy hija única, no tengo hermanos y mi suegra vive a 80 km de mi casa). Los fines de semana, siempre está conmigo.
¿A qué hora se suele ir a la cama?: Justamente por las cuestiones horarias expuestas y para poder tener un poco de contacto familiar y sobre todo yo con su papá, es que se va a dormir muy tarde: entre las 23 y las 00 hs
¿Le ayudas a dormirse?: ¡Siempre! No es duro para dormirse, lo que me tiene mal es que se despierta muchas veces (5, 8, 10, 12 veces) todas las noches.
¿Cómo lo haces?: Con el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: En general, entre 10 y 20 minutos
¿Se despierta por las noches?: Sí, siempre
¿Cuántas veces, más o menos?: En promedio, 6 ó 7 veces
¿Cómo le ayudas a dormir de nuevo?: En el 95% de los casos, con la teta. El otro 5% (las veces que tengo suerte) simplemente acostándolo en su cuna (porque se para) y arropándolo.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Todo lo que sea posible y que me permita descansar algunas horas seguidas!!!
¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?: Lo más rápido posible!!!
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mamá vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?: Lo único, en estos últimos quince días, poner la baranda que habíamos sacado de la cuna. Pero esto no ha cambiado para nada su comportamiento durante la noche ni durante el día...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?: Le están cortando los cuatro dientes de arriba y tiene resfríos a repetición (sobre todo ahora, que estamos en pleno otoño y llegando al invierno, con todos los cambios del tiempo que eso significa...). Suele hacer broncoespasmos
Comentarios: Duerme siempre doce horas en promedio, salvo estos últimos días que ha estado resfriado, con mucho moco, y por ahí se despierta algunas horas antes, pero luego, al rato, vuelve a dormirse hasta completar las doce horas que duerme habitualmente. Desde chiquito nunca confundió el día con la noche, siempre ha hecho el sueño más largo durante la noche. Sólo una vez en estos once meses se despabiló luego de dormir tres o cuatro horas en la noche; por lo demás, nunca se despabiló para nada, aunque un par de veces lo he dejado llorar un buen rato: apenas le doy el pecho, automaticamente se duerme. Es de respirar con la boquita abierta.

Ayudaaaaaaaa!!!! Estoy muy mal descansada y eso está influyendo peligrosamente en mis reflejos respecto de la seguridad de mi bebé (hace un tiempo estaba metiendo los deditos en el ventilador, yo lo estaba viendo pero no me estaba dando cuenta de lo que estaba haciendo, hasta que mi mamá me gritó y ahí reaccioné!!!).
Estuve tomando nota de las ideas que tiran en los foros.
Lo que me hace sentir muy mal y muy culpable, sobre todo, es el tema de que por lo que dicen todos, el horario apto para que el bebé se duerma es entre las 20:30 y las 21 hs. Pero si mi bebé se durmiera en ese rango horario, significaría que con suerte se estaría despertando a las 8:30 de la mañana. Y considerando mi horario de salida de mi trabajo, y por consiguiente el horario de la cena con su papá, conversar un poco, organizar el día siguiente, etc, etc, me estoy yendo a dormir cerca de la 1:30 hs, a lo cual si él se despierta a las 8 hs, con todas las otra veces que se despierta por la noche... estoy igual de cansada!!! Por eso mi bebé tiene los "horarios de la casa", por decirlo de alguna manera, aunque sé que esto no es lo mejor para él...
Muchísimas gracias desde ya. Apreciaría muchísimo su ayuda!!!!
Carolina O.
Avatar de Usuario
por Kim
#392384 Bienvenida.
Ante todo, no existe "un horario apto para que el bebé se duerma". Cada bebé tiene su propio ritmo y por tanto su propio horario ideal, es decir cuando da señales de sueño. Si vosotros os acostáis tarde y os va bien así, no intentes cambiarlo, porque si le metes en la cama a las 20:30 sin sueño, probablemente le cueste horrores dormirse.
Dicho esto, hay 2 cosas que en mi opinión pueden influir:
- Dientes y problemas de salud: aquí poco te puedo ayudar. Para los dientes, puedes probar a ofrecerle un mordedor (esos que se enfrían en la nevera suelen venir bien) y si la cosa persiste, consultar con tu pediatra por si os manda alguna pomada. Respecto a los mocos, te sugiero que le eches un poco de suero fisiológico antes de ir a dormir para despejarle las vías nasales.
- Una sola siesta de 1-2 hrs sinceramente me parece poco. Cuando se acuestan muy cansados suelen dormir peor y despertarse con más frecuencia. Yo intentaría introducirle una siesta más (¿a qué hora duerme la actual?) a ver si así mejora.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Carolina O.
#392414 Hola Kim.
Sí, el tema de los dientes lo tienen mal, pero de mordillos ni hablemos!! Nunca le dio mucha bolilla, no le gustan. Y sí, le dieron una pastita para calmar la molestia de los dientitos que están saliendo, pero eso le calma un rato y después otra vez se pone odioso.
Y con los mocos también: le pongo una o dos veces por noche la solución fisiológica y antes de acostarlo a dormir le hago una spray en cada fosa nasal de un medicamento que me dio la pediatra que se llama "hipersol", que es lo mismo que la solución fisiológica pero más concentrada.
También tiene su rutina antes de acostarse: come con la niñera, luego llego yo a casa, jugamos un ratito, lo baño y a dormir. Por suerte, siempre me ha funcionado.
He leído no recuerdo en qué foro que a los 30 minutos de dormido es como que el sueño sufre un cambio medio brusco (si mal no entendí) y por eso suelen despertarse de golpe, angustiosos y llorando mucho. Bueno, anoche le presté atención al tiempo desde que se durmió y sí, efectivamente a la media hora de haberse dormido se despertó así. Así que intentaré estar cerca cuando se esté por cumplir la media hora a ver si logro calmarlo antes de que se despierte mal y sin la teta.
Mil gracias por tu ayuda!!
Saludos
Carolina O.