Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por cunilleta
#389478 Soy nueva en el foro, me presento antes de poner la ficha. Tengo una niña que va camino de 10 meses, se duerme como muchos a la teta y se despierta como muchos (a esta edad) unas cuantas veces, mínimo 2-3 y en bastantes ocasiones más de 5. Nunca ha dormido del tirón.

Yo no me quejo, no nos solemos desvelar aunque se despierte mil veces, le enchufo teta y seguimos durmiendo, acepta bien pasarla de nuestra cama a la cuna (desde siempre) y en general no suele tardar en dormirse demasiado, en definitiva que en comparación con otros casos, yo siempre digo que duerme bien (aunque para muchos padres sería dormir horrible). El problema es que lleva un tiempo que se pone muy nerviosa a la hora de irse a dormir (se acuesta muy tarde, entre las 11 y las 12, siempre lo ha hecho así) y las siestas que siempre han sido mínimas cada vez son menos tiempo. Creo que necesita por un lado no depender tanto de la teta para dormir y por otro irse acostando poco a poco más temprano y llegar a la hora de dormir más calmada.

Me he leído el libro de E. Pantley pero lo veo poco factible porque según ella TODO lo hacemos mal. Ni siestas kilométricas, ni acostarse pronto, ni rutinas (aunque cada día hacemos más o menos lo mismo), ni ponerla a dormir cuando da señales de estar cansada, etc. No es que no queramos hacerlo, es que desde que nació ha sido imposible encauzar la situación y no somos partidarios ni de dejarla llorar, ni de forzarle rutinas ni horarios si no le van bien. Yo ya sabía la situación que me encontraría pasados los meses e intenté lo de que no se durmiese al pecho y todo eso pero tengo una niña muy nerviosa que bramaba en vez de llorar desde las primeras semanas, se ponía como una moto si la sacabas a pasear en cochecito y lo que es más raro aún, en mochila. En el carro obviamente no la dejábamos pero en la mochila, que la teníamos encima (contacto, calor, amor) lloraba y lloraba y lloraba y podía estar media hora así hasta que se dormía. O sea que de acostumbrarse a dormir solos con paciencia va a ser que no porque nos hemos tirado así meses y se solucionó cuando la pude poner dentro de la mochila pero al pecho y ahora que ya es más mayor puede ir en la espalda y se duerme sola.

Las siestas pues lo mismo, cuántas veces la habré puesto al mínimo síntoma de sueño y nada, no se dormía. Al final pasaba lo que dice el libro, que se le iba el momento del sueño y se quedaba frotándose los ojos, inquieta... pero no habrá sido por falta de intención. Y dormir antes pues igual, ya sé que es preferible pero por más que lo hemos intentado poquito a poco, con mucha paciencia... sólo está empezando a funcionar ahora.

Total, que por muy bonito que lo pinte el libro, por mucha paciencia que se tenga, yo he comprobado que con niños nerviosos e impacientes como la mía no se puede "imponer" cambios, pero al mismo tiempo ella misma los pide. No sé por dónde abordar el tema.

Os pongo la ficha:

Nombre/Nick:___ cunilleta
Edad de tu bebé:___ 9 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en su cuna en nuestra habitación, cuando empezó a despertarse muchas veces allá por los 5 meses y medio colechamos unas semanas pero se despertaba aún más
¿Toma pecho?:___
¿Toma biberón?:___ no
¿Usa chupete?:___ no y quiero evitarlo
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ nunca han sido regulares ni largas, cuando era recién nacida ha llegado a hacer 2h o un poquito más, pero en seguida las hacía de 40 mins, 1h30min como máx. Ahora hace como mucho 2h al día repartidas en 2-3 veces, pero cada vez menos.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ mami, o sea yo
¿A que hora se suele ir a la cama?____ entre las 22 y las 23
¿Le ayudas a dormirse?:___
¿Cómo lo haces?:___ le doy pecho estiradas; cuando se deja le quito el pezón y simplemente me quedo a su lado (nunca ha funcionado ni cantarle, mecerle, acariciarle, es muy nerviosa)
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___entre 15 mins y 1h cuando se acuesta, en general mucho menos en los despertares nocturnos (5-15 mins) pero hay temporadas que ha tardado mucho y lloraba al pecho hasta que se calmaba, motivo por el que le quiero ayudar a dormirse no sólo con pecho
¿Se desierta por las noches?:___
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ nunca menos de 1 vez. Lo más normal son 3-4 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ hasta ahora siempre pecho y se quedaba frita; poco a poco estoy probando el método Pantley y si cuela sólo me quedo a su lado, si llora teta de nuevo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ creo que duerme bien, se suele levantar sobre las 11-12 (motivo por el cual creo que no duerme tantas siestas, duerme bastante "bien" por la noche), es más que no le cueste tanto dormirse, si se despierta varias veces no es problema, sólo quiero que esté más relajada
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ el que se necesite
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ no, yo no trabajo y llevamos una vida tranquila sin muchos cambios
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? no, no tuvo cólicos y dientes no tienen pinta de salirle
Comentarios:___ todo lo dicho anteriormente

Edito para añadir, si lo que dice E.Pantley es que se tienen que dormir sin ninguna ayuda externa, eso incluye sacarlos a pasear para que echen la siesta (carrito, mochila, etc) no? Es que entonces apaga y vámonos porque la mía sólo acepta salir a la calle si se va a dormir, ya la puedes llevar en brazos que si no se duerme va a llorar y protestar. Hay días en que puede aguantar en el carrito o la mochila 1h antes de dormirse o después de dormirse, pero eso es excepcional. Lo que tendríamos que hacer es encerrarnos en casa para que duerma esas famosas 2h y claro, de salir a la calle más de 10 mins olvidarse porque no va a querer, total ya ha dormido...

Edito de nuevo (me reclamaba...) las siestas las hace o al pecho y encima mío, o saliendo a la calle y movimiento. De pequeña colaba sacarla del pecho y ponerla en la hamaca, pero ya no. Nunca he intentado ponerla en su cuna para siestas. Y lo de distinguir día y noche, calma y poca luz/sonido por la noche siempre lo hemos hecho, siempre he estado pendiente de captar sus necesidades en cuanto al sueño pero nada, ha dormido cuando ha querido y cómo ha querido. Sólo quiero que ahora no dependa tanto de mí para que realmente pueda dormir cuando ella lo necesite.

Un saludo
Avatar de Usuario
por Trece
#389938 Hola, bienvenida. Como dices al despertarse tarde es normal que luego se acueste tarde. Si a vosotros os va bien ese horario pues seguid así. Si queréis cambiar pues es cuestión de ir adelantando poco a poco la hora de levantarse y adelantar todo el proceso.
Por ejemplo si suele despertarse a las 11 de la mañana pues los primeros días la despiertas a las 10.45 y adelantas lo mismo la siesta o la hora de acostarse, o cuando notes que tiene sueño.
Yo soy partidaria de que todo vale (que no suponga dejar llorar a los niños) para que duerman, ellos nos van diciendo lo que necesitan. El paseo les sienta bien a muchos niños porque el aire, el ruido de la calle y el movimiento hace que se relajen y se duerman, al fin y al cabo cuando estaban en el vientre materno también los mecíamos. El porteo también les funciona y les relaja porque están cuerpo a cuerpo con la madre o padre, el mismo movimiento les mece, escuchan la voz de mamá o papá y el corazón. Así que es normal que estas cosas hagan que se duerman.
Con mi hija mayor me daba largos paseos para que se durmiera, probé de todo. Tuve que ir modificando según lo que veía que funcionaba dependiendo de la etapa en la que estaba.
Así que sin problemas, si a tí te va bien pasearla o portearla pues sigue haciéndolo.
¿Cómo está durante el día? ¿Contenta, gruñona, llorando, juguetona? Esto es indicativo de si descansa o no.