Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por alexybea
#389107 Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Bea, y tengo una niña de 11 meses que dormía estupendamente hasta que empezó con los dientes, hace un par de meses, os pongo mi ficha.
>Lo q me preocupa pplmente es q no se quiere dormir, quiere jugar, al acabarse el bibi se pone de pie en la cuna y quiere jugar, tiene mucho sueño, pero ...


Nombre/Nick: alexybea
Edad de tu bebé: mañana hace 11 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En otra habitación pero a 2-3 metros de mi cama
¿Toma pecho?: No
¿Toma biberón?: Sí
¿Usa chupete?: Sí
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Más o menos, de 1,5 h por la mañana y 1,5 h por la tarde.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Los abuelos, 2 días en semana mi suegra, 3 mis padres y los fines de semana yo
¿A que hora se suele ir a la cama? A la cama a las 9, pero dormirse entre las 9.45 y las 11.
¿Le ayudas a dormirse?: Sí
¿Cómo lo haces?: Le canto, le acuno, le acaricio, le doy agua...
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Entre 30min y 2 horas
¿Se desierta por las noches?: Normalmente no
¿Cuántas veces (más o menos)?: de ninguna a 2
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Suele bastar con ponerle el chupete o como mucho darle agua, pero alguna vez cuesta más
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: de 9 de la noche a 7.30 de la mañana
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: 1 mes o 2
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Sí, está con los dientes, pero esas noches son peores, se despierta y no hay quien la duerma
Comentarios:___
Avatar de Usuario
por Kim
#389185 Bienvenida.
Los dientes suelen ser muy molestos y a veces influyen en el sueño, parece que es vuestro caso. Para aliviar las molestias, puedes ofrecerle un mordedor (esos que se enfrían en la nevera van bastante bien) e intentar que duerma semi-incorporada (pon una almohada o algo debajo de su colchón para que esté más alto). Si lo pasa realmente mal, pide al pediatra que os mande alguuna pomada.
Otra cosa, cuando tarda 2 horas en dormirse, ¿crees que no tiene sueño o que está muy pasada? A veces cuando les cuesta mucho suele ser por una de estas 2 razones.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por alexybea
#389200 Muchas gracias Kim. He estado leyendo el foro y estoy casi segura de que la mayoría de las veces el problema q tiene es q tiene demasiado sueño. Llevo dos días adelantándole el baño a las 8. Ayer se durmió con su bibi, pero a las 21.15 se despertó y no se durmió hasta las 22.35. Y además se despertó a las 5.45 y no pude dormirla hasta las 6.30 en mi cama.
Hoy le ha costado más dormirse, pero sólo media horita y hasta ahora ahí sigue, cruzo los dedos!!!
Mi problema con el colecho es q mi marido no pega ojo, y a mi me cuesta tb dormir, me despierto cada nada pensando q se va a caer, sobre todo cd no está mi marido. Además, muchas veces, al meterla en nuestra cama se pone depie a jugar con el cabecero...
Una pregunta, es mejor después de cenar q juegue un pelin o meterla directamente en la cuna?
Necesito q esto funcione, porq mi marido está empeñado en hacer lo del método Estivill y yo no quiero de ninguna manera, pero es q a mis sobrinos les funcionó genial en 1 noche y de momento no se les nota ningún trauma, no sé cómo convencerle, y creo q la peque nota mi ansiedad por q funcione sin Estivill y por eso le cuesta más.
Algún consejillo más?
Besos
Avatar de Usuario
por Kim
#389276 Más cosas:
:fl Si crees que tarda en dormirse por exceso de cansancio, puedes intentar alargar la siesta de la tarde o intentar que descanse aunque sea sin dormir.
:fl El colecho: te dejo un enlace con trucos al respecto por si te funciona, es este: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch7.htm. Además de lo que viene en el enlace, si no tienes espacio suficiente para adosar una cuna o cama, puedes probar con una cuna de viaje, son algo más pequeñas.
:fl Pregunta si es mejor que después de cenar se duerman o jueguen un pelín: supongo que depende del niño y del momento. Si se cae de sueño lo suyo es llevarle a la cama, pero si no es así puedes dejarla jugar un poquito mientras vosotros cenáis por ejemplo. Otra cosa que suele dar bastante buen resultado es llevarla con vosotros a la cocina, la sentáis en la trona para que os haga compañía, podéis darle un juguete para que se entretenga y así la peque se siente acompañada, no necesitará reclamaros y vosotros también podéis cenar y estar con ella a la vez.
:fl Método Estivill: aquí podemos escribir novelas :roll: . En resumen: no conozco el caso de tus sobrinos, pero la mayoría de la gente suele decir que "solo ha llorado un poquito y mano de santo". Personalmente, me resisto a creer que un bebé con múltiples despertares no consiga calmarse dándole seguridad y en cambio lo logre dejándole llorar "un poquito". Para que el método funcione, el bebé tiene que tener claro que aunque llore nadie le va a atender, y me temo que hace falta mucho más de una noche para que lo entienda. Efectivamente hay muchos niños que no muestran secuelas aparentes, pero eso no significa que no las haya. Si te ayuda a convencer a tu marido, en esta sección encontrarás información sobre el método, las secuelas, por qué funciona, por qué no se debería aplicar y demás: http://www.dormirsinllorar.com/pq.html.
:fl Es posible que la peque note tu ansiedad, cuando eso ocurre los progresos suelen ser algo más lentos. De todos modos, piénsalo en positivo, según tu encuesta no se despierta nunca o casi, muchos bebés a esa edad suelen despertarse bastantes veces por la noche. El único "problema" que tenéis es que tarda en dormirse, creo que lo podéis solucionar con cierta facilidad cambiando un poco los hábitos. Sinceramente, creo que no merece la pena destruir el vínculo que habéis construido con vuestra hija haciéndole el "metodito" para resolver un problema que de todos modos acabaría por resolverse solo.
:fl Otra idea, no sé si será vuestro caso, pero a veces la urgencia que tenemos para que se duerman es porque nosotros no hemos cenado o tenemos cosas que hacer. De allí los nervios, las prisas, el mal humor que acabamos por transmitirles. Ayuda intentar dejar las cosas hechas, en la medida de lo posible: mientras uno de los dos baña a la peque el otro prepara la cena, mientras uno la duerme el otro va recogiendo la cocina, en fin, os repartís un poco para tenerlo organizado y así debería haber menos nervios.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen