Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por anelk
#386884 Nombre/Nick:__anelk
Edad de tu bebé:_9 meses__
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Duerme en su cuna cuando lo acuesto (en nuestra habitación ) y cuando se despierta con nosotros en la cama
¿Toma pecho?:_SI__
¿Toma biberón?:_NO__
¿Usa chupete?:_no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:_Duerme una siesta por la mañana de las 8:30 a las 10:30 aproximadamente y otra al mediodia de las 14:30 a las 17 aprox.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)_entre semana por la mañana la abuela y por la tarde mama, los fines de semana papa y mama
¿A que hora se suele ir a la cama?_A los 21.30
¿Le ayudas a dormirse?:_si
¿Cómo lo haces?:_Le doy el pecho
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: normalmente unos 15 minutos, pero lleva unos dias que tardo mas
¿Se desierta por las noches?:_Si__
¿Cuántas veces (más o menos)?:_7-8 veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?_Le doy el pecho, y cuando ni eso funciona la mezo
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:_Lo justo para que ella descanse, supongo que unas 7 u 8 horas.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:_Me da igual el tiempo
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?_No, pero dentro de 3 semanas nos mudamos y ella tendra su propia habitacion, siempre y cuando ella se sienta comoda.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le están saliendo los dientes, y creo que a veces le duele la barriga.
Comentarios:___ Por la noche no quiere cenar nada que no sea el pecho, ni cereales ni verdura, y no se si uno de los motivos por los que se despierta tanto es porque tiene hambre. Otra cosa que me he fijado que hace cuando se despierta es ponerse en posicion de gatear (ella no gatea) y balancearse hacia delante y hacia atras, con los ojos generalmente cerrados, y cuando lleva un rato se vuelve a tumbar y empieza a lloriquear ( nunca dejo que llore desconsolada)

    por rosalina
    #386903 Hola Anelk, bienvenida al Foro :fl

    Titulas tu post "mi hija no descansa" y creo que la mamá tampoco verdad? Eso es lo que nos tiene aquí. :117:

    Te dejo una sintesis de un artículo de Rosa Jové relativo a la evolución del sueño de los bebés, tu bebé está pasado por una etapa:

    DE LOS 8 A LOS 24 MESES
    En esta etapa, el sueño de muchos niños es básicamente:
    -Temido. Imaginen que un recién nacido duerme durante dos horas. Cuando se despierte pensará que se encuentra en el mismo momento que dos horas antes,puesto que no tiene idea el paso del tiempo ni tampoco de lo que ha pasado. Pero un niño de 8 meses sí la tiene. Empieza a darse cuenta de que hay un período de tiempo -cuando se va a dormir- en que se separa de sus padres y que, además , no sabe lo que sucede entretanto. Es por ese motivo que intenta retrasar al máximo el momento de meterse en la cama. En estas edades es muy frecuente que algunos niños pequeños se queden completamente dormidos mientras hacen acitividades que ocultan momentáneamente la idea de que van a separarse de sus padres: jugando, paseando, viendo la tele...
    Para que aprendan a regular esa ansiedad, debemos calmarles antes de que se vayan a dormir. Tamibén es importante dejarles bien claro que no deben temer ese momento porque siempre estaremos con ellos si nos necesitan.
    -Inquieto. Se ha comprobado que mientras se duerme, sobre todo en fase REM, todo aquello que preocupa puede asimilarse, pero también provocar pesadillas y otros trastornos que, curiosamente, suelen aprarecer a estas edades. La razón es que ésta es una etapa de muchos aprendizajes para el niño. En algún momento durante estos meses empieza a andar y a inverstigar un entorno desconocido hasta entones, lo que le produce mucha ansiedad. El inicio de la alimentación complementaria y, más tarde, la retirada el pañal tamibén son frecuentes motivos de ansiedad infantil y de regañinas de muchos padres a sus hijos.
    ¿Te extraña que su sueño sea inquieto? Les ocurre lo mismo que a los adultos, que cuando estamos nerviosos dormimos bastante peor. Por todas estas razones, el sueño de los niños es agitado y los despertares por la noche aún están presentes en la mayoria.


    Puedes encontrar este y otros artículos en el foro.

    Tal vez no sea el momento para pasarla a su cuarto (cuando cambies de casa), y podrías intentar tenerla cerca de tí, así cuando se despierte se siente acompañada; incluso hay algunos bebés en esta etapa que cuando se sienten acompañados no despiertan.

    Animo linda, es una etapa.

    Imagen
    Imagen
    Imagen