Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por mamajuana
#385616 Hola chicas! Yo otra vez, aprendi como pegar el cuestionario. "Es cuento q mi problema es que mi beba sedespierta entre 5 y 10 veces por noche, no se como ayudarla a dormid porq noto q tiene sueno y se pone muy molesta, siempre fui muy estricta con las rutinas, pero desde q empece a trabajar (hace 4 meses, todo va empeorando. Solo logro dormirla en el pecho para q luego vuelva a despertarse y yo por momentos no tengo mas fuerzas y pienso q voy a caer al piso con ella, y pienso q ella tambien sufre y me pregunto si le esta afectando en su desarrollo. Vuelvo a contarles esto porq encontre el cuestionario y lo queria adjuntar
Nombre/Nick: mamajuana
Edad de tu bebé:8 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…)empieza durmiendo en su cuarto en la cuna, pero despues de varios despertares pasa a mi cama
¿Toma pecho?:si
¿Toma biberón?:si_
¿Usa chupete?:NO!! Y es un problema! Nunca lo acepto
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___
¿A que hora se suele ir a la cama?a las 9 de la noche
¿Le ayudas a dormirse?:si_
¿Cómo lo haces?:se duerme en el pecho y luego la acuno un ratito
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: entre 15 y 20 minutos
¿Se desierta por las noches?:entre 5 y 10 veces
¿Cuántas veces (más o menos)?:___
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Acunandola en brazos o dandole el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:alrededor de 6 horas, que fue lo maximo q durmio desde q nacio (lo hizo durante 1 semana cuando cumplio 3 meses)
¿En cuanto tiempo qlouieres lograrlo?: seria bueno ver una evolucion pronto pero tengo paciencia
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?volvi al trabajo hace 4 meses, a su habitacion la pase hace mas de 2, sigue tomando el pecho
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Tiene reflujo desde pequena, pero esta medicada y se ha reducido casi totalmente.
Comentarios: he leido algunos duros comentarios para las mamas q se quejan de tener q dormir varias veces en brazos a sus bebes, no se como son sus dias, pero yo trabajo muchas horas y aunq amo a mi bebe profundamente, estoy comprometida con la maternidad y quiero evitar metodos crueles, es muy dificil despeyarte tantas veces, porfi no sean duras con nosotras, no somos malas mamas por querer q nuestros bebes duerman
Avatar de Usuario
por Kim
#385627 Hola y bienvenida,
por partes:
:fl a lo mejor se le ha acumulado todo, tu vuelta al trabajo, el cambio de habitación, puede que otras cosas que aunque no parezcan importantes, para un bebé lo son. Los cambios a menudo repercuten en el sueño.
:fl Alrededor de los 8 meses, los bebés pasan por una etapa de angustia de separación, lo que les hace más demandantes. Te dejo un enlace con información al respecto: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm.
:fl Si es lo que le ocurre a tu niña, es posible que se despierte tanto porque inconscientemente se mantiene en estado de alerta, necesita comprobar que sigues allí y ante la duda, te reclama.
:fl Dices que en tu cama y con el pecho vuelve a dormirse, pues ya tienes la solución ;-) . Otra opción podría ser mudarte a su habitación durante un tiempo, hasta que se sienta más segura.
:fl Otra cosa, ¿qué tal las siestas? A veces si duermen poco durante el día se revolucionan y por las noches también les cuesta más, intenta que duerma siestas regulares en la medida de lo posible y que no se le junten mucho con la hora de dormir, a ver si así mejora.
mamajuana escribió:he leido algunos duros comentarios para las mamas q se quejan de tener q dormir varias veces en brazos a sus bebes, no se como son sus dias, pero yo trabajo muchas horas y aunq amo a mi bebe profundamente, estoy comprometida con la maternidad y quiero evitar metodos crueles, es muy dificil despeyarte tantas veces, porfi no sean duras con nosotras, no somos malas mamas por querer q nuestros bebes duerman

Sinceramente siento que hayas tenido esa impresión :sad: . Creo que aquí nunca hemos criticado a las mamás que quieren dormir, de hecho a todas nos gustaría; efectivamente es muy cansado dormirles en brazos y despertarse varias veces por las noches. En mi opinión, las críticas van dirigidas más bien a las mamás que deciden hacer el método estivill y afines para poder dormir (ellas, no sus bebés). Aquí no tenemos fórmulas mágicas ni trucos infalibles, simplemente intentamos apoyar y acompañar a todas las mamás que quieren mejorar sus noches y las de sus peques sin dejarles llorar ni desatenderles.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por mamajuana
#385629 Muchas gracias por tu respuesta Kim; antes que nada me disculpo si interprete mal alguno de vuestros comentarios, veo que estamos en la misma sintonia.
Te cuento que hace 2 o 3 siestas de 30 minutos, hace unos dias comenzó a dormir 1 de 1 o 1,5 horas, muchas veces me da la sensación que llega cansada a la noche y trato de dormirla antes, pero no lo logro, lo mismo me pasa con las siestas, estoy convencida que necesita dormir mas, pero no hay manera de hacer que siga durmiendo.
Entiendo tu consejo de hacerla dormir conmigo y darle el pecho para que duerma, aunque me cuesta porque aun así continua despertandose muchas veces ypor momentos siento que no tengo fuerza ni para ponerla en mi regazo y darle el pecho, he tratado de darle el pecho de lado con ella acostada, pero como mis pechos son pequeños tengo que pegarme demasiado a ella y hacer unas posiciones que me dejan super contracturada, jajajaja.
En cuanto a su cuidado, durante el día esta con una chica que no tiene mucha experiencia en el cuidado de bebes, pero es super cariñosa y pone en práctica todo lo que le pido.
Hasta ahora empezaba a dormir a mi bebe en su cuna y luego terminaba pasandola a mi cama, esta noche voy a arrancar directamente en mi cama, en unos días te cuento como fue.
Gracias nuevamente!
por mamajuana
#385955 Hola Kim! te cuento que segui tus consejos, hace unos dias esta durmiendo con nosoros en la cama y le doy el pecho cada vez que lo quiere, creo que mejoró un poco, pero lo mas importante es que me siento menos presionada, me relaje y ya no escucho a la gente que me dice que haga el "duermete niño" y creo que la bebe esta mas tranquila también.
Te consulto por otro tema: el tema de dormir con nosotros, puede ser malo para el bebe? a largo plazo me refiero... porque he leido que después les cuesta aprender a dormir en su cuarto y que tiene 12 o 13 años y siguen queriendo dormir con sus papas, es verdad esto?
Gracias.-
Avatar de Usuario
por Kim
#385957
mamajuana escribió:el tema de dormir con nosotros, puede ser malo para el bebe? a largo plazo me refiero... porque he leido que después les cuesta aprender a dormir en su cuarto y que tiene 12 o 13 años y siguen queriendo dormir con sus papas, es verdad esto?

Sinceramente no conozco ni he oído hablar de nadie que siga durmiendo con sus padres a los 12 o 13 años :shock: . Es verdad que los niños que duermen con sus padres suelen acostumbrarse (a lo bueno se acostumbra uno enseguida ;-) ). Habitualmente, con 2-3 años se independizan, algunos antes otros después, en algunos casos se les anima a dormir en su cuarto, primero uno de los padres se "muda" con el niño, luego papá o mamá les cuenta un cuento y se marcha cuando se ha dormido, y así progresivamente.
Otras veces, lo que cambia es la percepción que tienen los padres hacia el colecho, nos tienen dicho que es malísimo, peligroso, pernicioso y nefasto, mucha gente lo hace en secreto, sintiéndose culpable. Pero en realidad, a medida que el niño se hace mayor se va disfrutando cada vez más, porque va durmiendo mejor y es una maravilla tenerle dormido al lado, ver su carita nada más despertarse, recibir sus patadas cuando se da la vuelta :lol: .
Así que definamos malo. Para mí, malo es dejarle llorar, no atenderle, crearle inseguridades, menospreciarle, ningunearle, ignorar sus necesidades, imponerle un ritmo madurativo que no le pertenece, exigirle un comportamiento impropio de su edad, intentar hacerle independiente antes de tiempo. Y bueno es todo lo contrario, atenderle, acompañarle, escucharle, prepararle, estar a su lado, educarle y darle cariño... ya sea en nuestra cama o en la suya propia.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por mamajuana
#385965 Muchas gracias Kim!!! espero que pronto se acostumbre y duerma como necesita, por mi, yo ya estoy feliz de tenerla al lado y, gracias a tus comentarios, con menos culpa!!!
te mantengo al tanto!