Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por unpardedos
#385299 Nombre/Nick: Unpardedos
Edad de tu bebé: Pol e Izan tienen ahora ocho meses y una semana
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): Hasta los seis meses durmieron cada uno en un cuco a un lado de la cama de matrimonio. Desde entonces han pasado a su propio cuarto y cada uno a su cuna sin mayores problemas. Para irlos acostumbrando a su habitación les hacíamos dormir alguna de las siestan en ella y funcionó.
¿Toma pecho?: Desde hace un mes toman biberón, purés de verduras y carnes, fruta (de aquella manera) y cereales.
¿Toma biberón?: Para desayunar, como cena con cereales y en los despertares nocturnos (no en todos, a las 24h y a las 4h si se despiertan)
¿Usa chupete?: Ambos lo usan, pero no en demasía, sólo para dormirse y para calmarse cuando se han hecho algún daño.
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Duermen regularmente dos siestas. Una de entre media hora y una hora hacia las 10:30h de la mañana en la guardería y otra sobre las 14:30 de una hora y media o incluso dos horas tras haber comido a las 13h. A veces sobre las 18:00 horas están revetados y se dormirían otra siesta de media hora, pero hace un par de semanas que las evitamos si podemos porque luego han demostrado dormir más seguido por la noche.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá). / De 9:00 a 12:00 van a la guardería, de la que les recoge su mamá. Pasan la hora de la comia y la siesta en casa de los abuelos paternos, y luego se van a pasear y pasan el resto de la tarde con mamá hasta que a las 19:30h llega el padre a tiempo para preparar el ritual de baño - masage - cena - dormir a las 20:00h junto con mamá.
¿A que hora se suele ir a la cama? Pol suele irse a la cama a las 21:00 reventado de todo el día, se cae rendido tomando el biberón de la cena o tras darle los cereales con cuchara se duerme en brazos meciéndole en poco tiempo. Izan, por su lado, depende del día. No suele dormirse con el biberón ni tras la cena sinó que se queda despierto entre media hora y una hora y media. Este tiempo es raro que lo pase jugando tranquilo, aunque a veces sí lo hace, mayoritariamente se va quejando y sólo desea estar cerca de papá o mamá. Tampoco quiere que le durmamos en brazos ni que le mezamos, le suele molestar que le toquen o achuchen en demasía al contrario que a su hermano Pol. En realidad, incluso para tomarse el biberón, Izan prefiere estar tumbado en el cojín de lactancia con las piernas elevadas sobre mamá o papá y mientras come recibir suaves caricias en la frente, el nacimiento del pelo, que le cojan la manita o le toquen con la palma de la mano la barriguita muy suave. Con estas caricias y a veces susurrándole, se va relajando y acaba durmiéndose. Si por algún motivo oye un ruido por leve que sea en el momento en que se está adormeciendo y se despierta, ¡horror!, la crisis de llantos y desconsuelo está asegurada durante por lo menos media hora hasta que se duerme agotado. Y es imposible calmarlo ni con chupetes, ni con biberones, ni cogiéndolo en brazos; como mucho con una nana susurrada o con un contínuo y cariñoso shhhh-shhhh mientras se le coge la mano o se le pone la palma de la mano abierta sobre la mejilla. :(
¿Le ayudas a dormirse?: A Pol le ayudamos a dormirse acunándolo. Hemos conseguido en las dos últimas semanas dejarlo en la cuna cuando ya está casi dormido, con los ojos cerrados pero no completamente lacio, en la cuna y se acaba por dormir solo. Lo que es imposible es dejarlo en la cuna para que se duerma solo cuando está con los ojos abiertos por muy cansado que esté. Por otro lado, a Izan, como ya he relatado, le ayudamos a irse relajando y a dormirse con todo un periplo de susurros, nanas, caricias y arrumacos pero sin tomarle en brazos porque se agobia y se retuerce como una lagartija hasta que lo dejas solo. En las dos últimas semanas, sin embargo, sí hemos conseguido que no coja rabietas como las descritas en la pregunta anterior y dejarlo en la cuna cuando todavía está en proceso de dormirse pero no dormido del todo. La clave parece estar en dejarlo tumbado sobre un costado (que es como le gusta dormir) y hacerle ligeramente sshhh-shhhh mientras le tomas la mano o le acaricias la nariz de arriba abajo. Se acaba por dormir solo si no hay ruidos que le distraigan.
¿Cómo lo haces?: Ver la respuesta anterior
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: A Pol, minutos. A Izan, desde diez minutos a una hora, ¡depende de los excitado que esté! A veces, si tiene demasiado sueño es todavía peor, como si no quisiera dejarse llevar por el sueño.
¿Se despierta por las noches?: Tanto Pol como Izan tienen noches en las que se despiertan y otras en las que no. Suele coincidir que si una noche uno duerme toda la noche (de las 21h a las 6h de la mañana aproximadamente) el otro se despierta varias veces (normalmente a las 24h, a las 2h, a las 4h y definitivamente a las 6h). Aunque son las menos, también hay noches que se despiertan los dos, ¡sin cuadrarse los horarios! Así que la cosa suele ser: Izan y Pol se duermen a las 21h. A las 23.30 se despierta Pol y cogiéndolo, acunándolo y dándole el chupete le vuelves a dormir en diez minutos; a veces hay que darle un poco de biberón si ha cenado poco. A la 1:30 se despierta Izan, a él o le duermes poniéndole de lado, dándole en chupete y cogiéndole la mano o acariciándole a la primera voz leve que pega o le tienes despierto para rato; la única solución suele ser, después de media hora, darle un biberón mientras le acaricias para que se vuelva a dormir sobre las 2:30h. Entonces se despierta de nuevo Pol sobre las 3:30h, y come. E Izan de nuevo a las 4:30h, y come, casi nada. Y de nuevo los dos a las 6:00 para quedarse ya despiertos del todo y reclamar juegos. Esas son las noches malas. Las muy malas, se despiertan igual muchas veces pero se despiertan los dos a la vez y entonces no hay manos suficientes para calmar, preparar y dar biberones.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Las noches buenas, que en las dos últimas semanas han sido 5 de cada 7, se despiertan una vez entre las 3 y las 4 de la madrugada.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Ver respuestas anteriores: con biberón, acunándolos o acariciándoles, depende del niño.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Lo ideal, claro, sería que se despertaran a las 6 para el biberón de despertarse y durmieran toda la noche desde las 21h.
Una solución que tampoco estaría mal sería conseguir darles un biberón a las 24h para que luego aguantaran los dos hasta la hora de levantarse a las 7h. De hecho, desde el principio y dado que la madre está con ellos todo el día y lleva de muy mal humor y con mal cuerpo el no dormir más que de dos en dos horas, el padre es quién se ocupa de las noches con biberones, antes de leche materna y ahora de leche en polvo. A pesar de que el padre trabaja, lleva mejor levantarse y darles el biberón y dormir poco, aunque si la noche se complica y se despiertan los dos a la vez o se han despertado muchas veces y no ha podido descansar nada entre toma y toma, despierta también a la madre para que ayude con los biberones de la noche.
Sin embargo, con que se despertaran una sola vez cada uno a las 3 o las 4 de la mañana para un biberón nos daríamos por satisfechos.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: En el que sea necesario, pero si hemos de decir algo, en ¿un mes?
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Ahora tienen ocho meses y una semana. Cambiaron de habitación a los seis meses. Entraron en la guardería a los cuatro meses. No, ha ha habido cambios drásticos en los últimos tiempos, a no ser que se cuente el viaje de Navidades de Barcelona a Córdoba.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? En estos momentos, Izan tiene un resto de tos de un resfriado gordo que tuvo en Navidad. Tanto Izan como Pol llevan semanas inquietos y bastante quejicas por las tardes y todo el mundo lo achaca a los dientes porque babean mucho, sin embargo no hay señal de dientes ni de encías blanquecinas, ¿puede ser que esté en proceso? En cuanto a las digestiones, Pol ha tenido dificultades desde que nació con los cólicos, reflujo, etc, aunque últimamente parece estar mejor y cuando se despierta no parece que sea, como antes, que tiene retortijones.
Comentarios;
Agradecería ayuda para establecer un plan de sueño para los gemelos y que alguien me hablara de experiencias similares con gemelos. Los hemos puesto a dormir juntos en la misma habitación porque en principio tenemos entendido que a los hermanos gemelos (ellos son dizigóticos, comunmente llamados mellizos, y no se parecen en nada) prefieren tener contanto entre ellos. La impresión que tenemos es que el cambio de habitación no ha sido traumático, entre otros factores, porque al estar juntos no sienten separación ni soledad. Aunque también os digo que por motivos logísticos y de espacio en Navidad han dormido cada uno en una habitación y no se ha notado ningún cambio, incluso puede en que algún momento durmieran mejor porque no se despertaban el uno al otro.
No suelen despertarse facilmente el uno al otro con los llantos normales, sin embargo si están malitos o lloran más fuerte, sí se despiertan. A Pol es más fácil calmarlo y dormirlo, pero a Izan... Es otro cantar. Además, da la casualidad que quién llora más escandalosamente es precisamente Pol, por eso solemos ir rápidamente a la habitación en cuanto hay alguna queja y no les dejamos llorar, por no despertar al hermano.
Como he descrito, cada gemelo duerme de un modo muy distinto y tiene sus propias manías, así que lo que sirve para uno no necesariamente sirve para el otro. Lo que sí comparten los dos es:
- La rutina baño - masaje - cena - dormir
- El uso del chupete
- Hacer una toma sobre las 3 o las 4 de la madrugada a menos que hayan tomado algo a las 24h. Esta última toma, si se hace, suele ser que les medio despertamos a propósito para hacerlo y no acabamos de estar seguros de estar obrando bien. Por un lado nos preocupa interrumpir el sueño. Por otro nos preocupa estar obligando a comer a niños que duermen y que quizá no son tan conscientes para rechazar la comida si es que no la quieren. Aunque también es cierto que por mucho que los despertemos a las 24h para darles un biberón, hay veces que cierran la boca a cal y canto o que no maman y se acabó lo que se daba, no insistimos y no toman nada. Eso sí, la noche que sí han tomado biberón a esa hora, duermen del tirón (si no están enfermos, tosen o se hacen caca) hasta la hora de levantarse y por eso a veces pensamos que sería la mejor solución. Ellos toman un biberón (o papilla con cuchara, depende del día y de lo cansados que estén) de leche con cereales de entre 180 y 220 ml a las 20:30h y si les damos a las 24h se toman unos 100-120ml. A las 4 de la mañana suelen tomar 150 ml.

Otro tema que quería consultar es el cuento. Tengo muy buen recuerdo de las historias, inventadas o leídas, que me contaban mis padres cuando era pequeña cuando ya estaba acosatada en la cama y antes de que me durmiera. Es una tradición que quisiera conservar e inculcar a mis hijos, pero no tengo claro cuándo iniciarla e incluirla en la rutina del sueño. Tal como se desarrollan ahora las cosas me da la impresión que son todavía pequeños y ni lo entienden ni lo aprecian. Puede incluso que les moleste una voz leyendo cuentos cuando ellos están ya dormidos o a punto de dormirse, ¿algún consejo sobre este punto?

En fin, ha sido largo, pero son dos. Disculpad el rollo. Y muchas gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por van
#385899 Hola,

aquí otra mami de gemelas. Te cuento, las mías tienen 16 meses y hace muchísimo que no comen por la noche, de más peques siempres les ofrecíamos bibe por si acaso, pero nada, no querían pero se seguían despertando, vamos que noches del tirón tuvimos de los 3,5 meses a los 4, y luego nada...

NO te puedo dar ningún consejo porque de momento no nos funciona nada. Una de ellas se duerme en la silla con su papi, la otra en la cama conmigo. Antes se dormían en 10 minutos o menos pero ahora, Marina tarda mínimo una hora y los despertares son o miles en una noche (bueno miles, miles no... pero hay noches de levantarnos cada media hora) o pocos pero nos podemos pasar 2 horas o más en el salón con alguna de ellas o con las dos.

Lo que hacemos es casi antes de qeu gruñen, coger a la que se ha despertado y llevárnosla al salón, a Irene a la silla con su padre (a no ser que llore que entonces sólo quiere conmigo) y a Marina al sofá (porque últimamente ha decidido que ella sólo se duerme en el sofá cuando se despierta por la noche) siempre conmigo, está en una fase de angustia de separación exagerada y permanente y tiene que estar constantemente tocándome, pero no quiere dormir conmigo.

En cuanto a los cuentos, las mías prefieren canciones, pero hay veces que contándoles un cuento se duermen, será que se aburren?

En fin que ayudar ayudar, no te he ayudado nada pero te mando besos :117: y mucho ánimo.

Imagen
Imagen