Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Iniesita
#385244 Buenas noches a todas.
Soy mamá de Vega, una nena preciosa que cumplirá 10 meses el día 20.
Me remito al día que nació para que veáis exactamente mi probema.
Cuando nació no pude darle pecho porque tenía pezón liso y las enfermeras me trataron tan mal que ni siquiera me dijeron que existían las pezoneras.
La nena tenía muchisima succión así que me recomendaron las enfermeras que la pusiera el dichoso chupete.
Desde el primer día era como si estar en la cunita la pinchasen con agujas...
No podía estar bocarriba porque se desesperaba, de lado tampoco bocabajo tampoco... Nunca podía estar sola...
A pesar de todo, y gracias a mi esfuerzo y su llanto, la dormía cada noche en brazos (lloraba horrores porque tampoco quería brazos) y la echaba en su cuco al ladito de nuestra cama.
Se despertaba como 8 veces, pero si veía que se iba a desvelar, me la metía conmigo y se quedaba frita.
Cuando tenía 3 o 4 mesecitos, la monté la cuna y durmió solita como 1 mes, siempre durmiendola yo cantandola, acariciandola, en fin...
Como por las noches se seguía despertando y costaba muchisimo volver a dormirla sin cogerla, el padre emigró a la otra habitación voluntariamente.
Hasta ese momento, ella no estaba acostumbrada a brazos y es más, no los quería. Pero entre que yo dormía en una cama de matrimonio solo para mi y ella en la cunita incómoda, y que estaba mala cada dos por tres, decidí meterla conmigo en la cama.
Hasta ahí genial. Me encanta el colecho, es una dulzura única...
Ahora me cuesta dormirla entre 30 minutos y 90...toooooooooooodas las noches. Y claro, sujetandola el chupe.
Pero el problema real es el siguiente:
NUNCA, JAMÁS se ha dormido por agotamiento.
Es decir, jamás ha caído rendida o se ha dormido donde fuera por cansancio.
En la guarde, no saben qué hacer con ella, porque se tira 6 horas sin dormir y con un sueño horrible, pero como la duermen en cuna, no duerme ni loca. Me han dicho que nunca les había pasado el mismo caso con ningún niñ@
Además, cuando la intento meter en la cuna para que ella aprenda a dormirse solita, puedo deciros que se ha tirado 3 horas y media llorando y no se ha dormido. Después de haber estado sin dormir tres horas antes...
A todo esto, le sumo que lleva malita con bronquiolitis varias desde Septiembre y que tiene bajo peso porque no puede engordar de tanto constipado.
Y el maldito chupe que cada vez que se duerme se la cae y se despierta...o se mueve sin llegar a despertarse pero buscandolo.
Durmiendo conmigo, se puede llegar a despertar 3 o 4 veces cada noche, pero enseguida la pongo el chupe y se pone a mi lado y se duerme.
Pero ultimamente, también pide bibe, cuando hacía 1 mes que no lo hacía.
Lo que me extraña muchisimo es que a pesar de que se que las rutinas sn importantisimas, la unica que las lleva a cabo soy yo, que llevo haciendo lo mismo diez meses, porque ella, hoy es de una forma y mañana es de otra. De ahí que no quiera dejarla llorar hasta que se duerma: primero porque no se duerem y segundo porque no se cuanto le va a durar la costumbre y no quiero que sufra inutilmente...
Como lo véis?
Me corto las venas, me las dejo largas o esto tiene alguna solución???
Necesito ayuda, por favor.
Mi cuerpo, mi mente y mi alma, no soportan más...Muchisimas gracias
por Iniesita
#385251 Nombre/Nick:___Chispa
Edad de tu bebé:___10 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ En mi cama, conmigo
¿Toma pecho?:___ No
¿Toma biberón?:___ Si
¿Usa chupete?:___ Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___Normalmente no son regulares. Depende del día duerme hasta 2 horas o solo 20 minutos o no duerme nada
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ En la guarde por las mañanas y papá y mamá por las tardes y noches
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 21:00 aprox.
¿Le ayudas a dormirse?:___ Si
¿Cómo lo haces?:___ Me meto con ella en la cama y la sujeto el chupe o la pongo a mi lado o lo que ella necesite
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ De 30 minutos a 90
¿Se desierta por las noches?:___ Si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 3,4 o 5
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Haaciendo lo mismo que cuando la echo a dormir
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Lo que ella acostumbra: 10/12 horas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:__ Eso es lo de menos, el caso es conseguirlo
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ No, ninguno
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Si, la están saliendo los dientes, pero no creo que sea por eso lo de su mal dormir, porque lo lleva genial y ni llora... Además, ha sido así siempre, no solo ahora
Avatar de Usuario
por Malefica
#385257 Hola y bienvenida.....
La verdad es que yo entraba más que nada a mandarte ánimos y un :117: . Hay partes de tu mensaje que coinciden con cómo era mi hijo a los diez meses, por ejemplo, "el síndrome de la cuna con pinchos". Así que yo coleché con él desde que tenía un mes. Los primeros meses le costaba mucho dormir, no dormía más de quince minutos seguidos, lloraba mucho, etc.

Para nosotros en concreto el colecho fue providencial, nos evitaba desveladas. Como dices, en nuestro caso "chupito de teta", en el vuestro el chupete, y ala a dormir de nuevo. El contacto conmigo le calmaba, eso es seguro.

Los despertares han sido un vaivén de etapas, eso también te lo digo: los dientes, el gateo, el que estén malitos... cualquier cambio puede afectarles y revolverles.

¿Está aprendiendo una habilidad nueva? hasta que la asumen es como si la rumiaran de noche y afecta a sus despertares.
¿Y un brote de angustia de separación? el primero se suele dar sobre los ocho meses. Empiezan a ser conscientes de que son un ser diferente a ti y también a ser conscientes de que te vas. Lo que ellos todavía no son capaces de saber es si volverás. Es por ello que te reclaman con más fuerza y se aferran al contacto aún más.

Bueno.... a ver qué te cuentan mis compañeras. Por cierto, en la página principal tienes varios artículos sobre rutinas, sobre la angustia de separación, la importancia del contacto, etc. Por si les quieres echar un ojo.

De todos modos.... todo mejora, de verdad.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por Trece
#385261 Hola Inesita, bienvenida.
¿Te has descargado la guía DSL?
Además, cuando la intento meter en la cuna para que ella aprenda a dormirse solita, puedo deciros que se ha tirado 3 horas y media llorando y no se ha dormido. Después de haber estado sin dormir tres horas antes...
Normal, y seguro que luego ha estado con más despertares por el miedo que ha pasado. Ya has comprobado que esa no es la solución.
el maldito chupe que cada vez que se duerme se la cae y se despierta...o se mueve sin llegar a despertarse pero buscandolo.
Algunas madres ponen varios chupetes y les muestran cómo lo tienen que coger. Así ellos mismos, cuando se despiertan, lo cogen y se lo ponen.

Durmiendo conmigo, se puede llegar a despertar 3 o 4 veces cada noche, pero enseguida la pongo el chupe y se pone a mi lado y se duerme.
Pero ultimamente, también pide bibe, cuando hacía 1 mes que no lo hacía.
Los niños pasan por picos de crecimiento y demandan más comida. O lo necesita. Si se lo toma es porque tiene hambre así que dáselo. Ten preparado cerca todas las cosas (un termo con agua caliente, las dosis, el biberón) y así se lo ofreces enseguida para que no se despeje.
Lo que me extraña muchisimo es que a pesar de que se que las rutinas sn importantisimas, la unica que las lleva a cabo soy yo, que llevo haciendo lo mismo diez meses, porque ella, hoy es de una forma y mañana es de otra
Igual no has dado con la rutina y el horario que mejor le va a tu hija. Anota cuando muestra las señales y adelántate a ellas. Mira a ver si las rutinas que llevas son las que le va a tu peque, a lo mejor el baño le pone nerviosa, a lo mejor prefiere tomarse la leche en la habitacion a oscuras, a lo mejor duerme más rápido estando tumbada a tu lado, OBSERVAR, anotar y actuar.
Repasa la rutina que lleváis desde que la recoges en la guardería: ¿te tomas tu tiempo para estar con la peque en brazos y hablarle? ¿juegas con ella con tranquilidad, sin prisas y disfrutando del momento? ¿cómo sientes el momento de ir a dormir? ¿con angustia, con temor?

por Iniesita
#385294 Gracias por vuestra contestación. Es agradable ver que te escuchan sin pensar: Otra tonta más que cree que su hija es única y no se atreve a hacer las cosas como debe y dejarla en la cuna hasta que se acostumbre...
Sobre lo de las rutinas que me decías, llevo observándolo desde que nació, pero es que es super inestable. No tiene un patrón a seguir, es decir, las muestras de sueño no quieren decir que vaya a dormirse, no siempre son las mismas, ni las de comida, ni las de nada... A veces el baño la relaja, otras veces, sale renovada y como una moto del baño...
Por eso me resulta tan difícil comprenderla y a veces me siento inútil, porque si la entendiese mejor, seguro que ella estaría mejor...
Ella es una nena super simpática, siempre ríe, juega con todo el mundo, no la gusta estar sola menos ahora que tiene el síndrome de la separación) no llora por los dientes, ni cuando se pone malita se queja, en definitiva, creo que es una nena feliz.
Pero cada día es diferente con ella y eso debe tenerla un poco fuera de combate.
En la guarde me dicen que es posible que tenga algún problema y que va a mirarla atención temprana, porque no es normal...
Además, tiene una profe un poco idiota que me ha llegado a decir que si seguía llorando sin dormir y despertando a los demás, la metería en el baño sentada en una hamaquita para que no molestase...
Imaginad que ánimo tengo cuando la dejo en la guarde... Pero tengo que llevarla poque se que es mucho mejor para ella relacionarse y aprender a separarse un poquito de mi... O eso creo, al menos.
Y de verdad que no me importa todo esto por mi, sino por ella.
Quiero que duerma tranquila, a pierna suelta, que descanse, que aprenda a jugar solita, etc... porque así será mucho más feliz.
Sobre lo del chupe que me decís, yo lo que hago es que la pongo una pincita cortita, lo justo para que la llegue a la boca y ella sabe que está ahí y se lo pone, pero cuando está muy dormida, no sabe que debe buscarlo, la pobre...
Supongo que todo pasa y llegará el día en que duerma como una angelita. Entonces, yo me quedaré pegada a la cuna mirándola porque no podré creermelo, jijijiji y me sentará mejor su sueño que haber dormido yo y haberme perdido ese espectáculo...
No se qué debo hacer, la verdad... Me bajaré la guía y la leeré en condiciones, a ver si se por dónde tirar.
Sobre lo de jugar con ella, lo hago SIEMPRE.
La muerdo, la hago cosquillas, la apreto, gateo con ella, me tiro al suelo, la hago de todo, porque es mi tesoro y nada me impediría estar con ella y verla reírse un ratito con mami.
Es mi vida entera, la brujita esta...
Bueno chicas, que me pongo tontona, jijijij
Gracias de nuevo, de corazón...
Avatar de Usuario
por lolilolo
#385360 hola Iniesita,
coincido con lo que ya te han dicho.
solo agregar...
Iniesita escribió:Sobre lo de las rutinas que me decías, llevo observándolo desde que nació, pero es que es super inestable. No tiene un patrón a seguir, es decir, las muestras de sueño no quieren decir que vaya a dormirse, no siempre son las mismas, ni las de comida, ni las de nada... A veces el baño la relaja, otras veces, sale renovada y como una moto del baño...
Por eso me resulta tan difícil comprenderla y a veces me siento inútil, porque si la entendiese mejor, seguro que ella estaría mejor...

No te sientas inútil, eres su madre, nadie la conoce mejor que tu. Sigue observandola, seguro encontrarás en qué momentos del día es que necesita una siesta (con 10 meses por lo general los bebes necesitan 2 siestas, pero no todos los bebes son iguales eh, te lo digo como una generalidad) y lo mismo a qué hora necesita ir a dormir por la noche.
Y respecto a ...
Iniesita escribió:NUNCA, JAMÁS se ha dormido por agotamiento.
Es decir, jamás ha caído rendida o se ha dormido donde fuera por cansancio.
En la guarde, no saben qué hacer con ella, porque se tira 6 horas sin dormir y con un sueño horrible, pero como la duermen en cuna, no duerme ni loca. Me han dicho que nunca les había pasado el mismo caso con ningún niñ@

Me gustaría decirte que no es normal que un bebe se duerma "por agotamiento", ni aconsejable tampoco porque si llegan agotados a la hora de ir a dormir el sueño es mucho más inquieto. Lo que necesita un bebe para dormir no es estar agotado sino simplemente tener sueño y estar relajado y para relajarse un bebe NECESITA de su madre u otro adulto que con cariño lo ayude a relajarse y entrar en la tierra de los sueños. Lo normal es que un bebé no pueda hacer eso solo. Disculpame que te lo diga así pero me parece que en la guarde te están mintiendo cuando te dicen que es el primer bebe que no se duerme solo en una cuna.

Iniesita escribió:En la guarde me dicen que es posible que tenga algún problema y que va a mirarla atención temprana, porque no es normal...

Que tiene un problema como para mandarla a atención temprana porque no se duerme sola en una cuna??? disculpa de nuevo pero eso sí que es fuerte.

Iniesita escribió:Además, tiene una profe un poco idiota que me ha llegado a decir que si seguía llorando sin dormir y despertando a los demás, la metería en el baño sentada en una hamaquita para que no molestase...
Imaginad que ánimo tengo cuando la dejo en la guarde... Pero tengo que llevarla poque se que es mucho mejor para ella relacionarse y aprender a separarse un poquito de mi... O eso creo, al menos.

Quería decirte dos cosas respecto a esto úlitmo. Disculpa si soy entrometida o bruta, sé que el post es sobre el sueño y no sobre la guardería pero creo que las dos cosas están muy relacionadas.
Primero decirte que me quedo así :shock: :shock: con lo que te dijo esa "profe". Si la profesora te ha dicho eso no solo es un poco idiota sino una incompetente y maltratadora, yo es que vería el tema con mayor detenimiento, hablaría en profundidad con esa persona y si es necesario con los responsables de la guardería. Evidentemente en esa guarde están dejando que tu beba llore y llore sin atenderla, así obviamente le tendrá fobia a la cuna, que ya de por sí es un mobiliario bastante poco acojedor, y no solo eso sino que la está pasando mal.
Lo segundo que me gustaría decirte, no te lo tomes a mal, pero con 10 meses un bebe no necesita ni relacionarse con extraños (mucho menos si son tan poco empáticos y cariñosos como parece ser esa profe que la deja llorar y llorar) ni separarse de su madre (todo lo contrario!). Un bebe de 10 meses no necesita ir a la guardería, si los padres trabajan y no hay otra opción pues obviamente es lo que hay y habrá que tratar de encontrar un lugar que sea lo mejor posible (nosotros tuvimos que poner a nuestro hijo en la guarde sí o sí con 19 meses) pero de ahí a creer que eso es lo mejor para un bebe, nada más lejos de la realidad. Yo supongo que relamente no tienes otra opción que dejar a la peque en esa guarde, pero entonces si es así yo hablaría con la profesora y los responsables para reveer cómo es que están tratando a tu beba.

besos :fl :fl

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por Kim
#385485 lolilolo, OLE OLE y OLE, estoy al 100% de acuerdo con lo que dices :clap: .

Aparte de lo bien que lo has expresado (otra vez :clap: ) sobre todo yo destacaría este párrafo:
lolilolo escribió:Evidentemente en esa guarde están dejando que tu beba llore y llore sin atenderla, así obviamente le tendrá fobia a la cuna, que ya de por sí es un mobiliario bastante poco acojedor, y no solo eso sino que la está pasando mal.

Efectivamente puede que el miedo a dormir se deba a eso, a que lo relacione con algo desagradable... quizás no solo la cuna, sino la idea de sentirse "abandonada a su suerte", incomprendida...
iniesita escribió:Sobre lo de las rutinas que me decías, llevo observándolo desde que nació, pero es que es super inestable. No tiene un patrón a seguir, es decir, las muestras de sueño no quieren decir que vaya a dormirse, no siempre son las mismas, ni las de comida, ni las de nada... A veces el baño la relaja, otras veces, sale renovada y como una moto del baño...
Por eso me resulta tan difícil comprenderla y a veces me siento inútil, porque si la entendiese mejor, seguro que ella estaría mejor...

Creo que si lo llegas a apuntar en papel, es probable que descubras que tu niña es más predecible de lo que parece ;-) . Me refiero a apuntar absolutamente todo, tipo de señal de sueño, a qué hora, qué hizo antes, qué comió, a qué jugó, todo lo que se te ocurra, es posible que encuentres una relación entre activides y sueño, puedes empezar por allí.
Iniesita escribió:Imaginad que ánimo tengo cuando la dejo en la guarde... Pero tengo que llevarla poque se que es mucho mejor para ella relacionarse y aprender a separarse un poquito de mi... O eso creo, al menos.
Y de verdad que no me importa todo esto por mi, sino por ella.
Quiero que duerma tranquila, a pierna suelta, que descanse, que aprenda a jugar solita, etc... porque así será mucho más feliz.

Tranquila que tu niña tiene todo el tiempo del mundo para aprender a separarse de ti, para jugar solita y todo lo que quieras. Otra vez estoy totalmente de acuerdo con lo que te ha dicho lolilolo, la decisión de llevarla a la guardería es totalmente contraproducente, porque lo que está aprendiendo es a sentirse insegura y eso repercute en el sueño. La mejor manera de hacer independiente a un niño es darle todo lo que necesita a nivel afectivo: brazos, cariño, mimos y atención. Solo así aprenderá a sentirse seguro y respaldado y eso hará que algún día quiera volar con sus propias alas.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen