Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por pbusselo
#381574 Nombre/Nick:___ Olaia
Edad de tu bebé:___ 9 meses y medio
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ Se duerme conmigo en la cama y luego mi marido la pasa a su cuna
¿Toma pecho?:___ No
¿Toma biberón?:___ Si
¿Usa chupete?:___ Si
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___ 2 siestas. Una sobre las 11.30 hasta las 12.30 aprox y la otra a las 5.30 o 6 (no he podido adelantarla)
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ Su padre por la mañana y yo a partir de las 16.00
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 10.30
¿Le ayudas a dormirse?:___ Si
¿Cómo lo haces?:___ Metiéndola conmigo en mi cama
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Poco, como mucho 15 min por la noche. En la siesta de la tarde, mucho, aprox 1 hora
¿Se desierta por las noches?:___Si
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ 2 veces o más
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ Si le meto en mi cama lo hace inmediatamente. Si no, meciéndole, pero cuando le meto en su cuna se despierta
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ Por lo menos 6 horas seguidas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ Lo que sea necesario para que no sufra
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____He empezado a trabajar con otro horario, que en teoría debería de ser mejor...
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le están saliendo los dientes de arriba
Comentarios:___

Hola chicos:

He encontrado esta página web y la verdad es que me ha dado bastante esperanza, porque sufro mucho sólo de pensar que tengo que dejar llorar a mi niña para que pueda dormir sola.
La historia es la siguiente:
Tengo una niña de nueve meses y medio. La niña de pequeña tenía muchos cólicos, con lo que había que dormirla en brazos. Se acostumbró a dormir así. Luego se le pasaron los cólicos y se dormía muy tarde por la noche. Estaba con su padre la mayoría del día y yo llegaba de trabajar a las ocho o nueve de la noche. Era el rato en el que podíamos estar juntas, con lo que la niña se despejaba y se dormía en el sofá conmigo viendo la tele a las doce o una de la madrugada. Pedía biberón como a las seis de la mañana y luego se volvía a quedar dormida, a veces en mi cama conmigo o a veces en su cuna. Eso hasta las nueve de la mañana aproximadamente.

Hace aproximadamente un mes, todo ha cambiado. He cambiado de trabajo y llego a casa a las cuatro de la tarde. Paso una tarde estupenda con ella y a las diez menos cuarto aproximadamente la baño en su habitación, luego paso a la mía y allí le doy el biberón. Me meto con ella a la cama, apago la luz, le canto un poco y le acaricio hasta que las dos nos quedamos dormidas. La verdad es que para mí es el mejor momento del día, me encanta dormirme con ella y a la niña también, pero no se si le estoy haciendo mal en ese sentido, porque tengo la impresión de que le estoy perjudicando y no le estoy enseñando a domir sola. No me gustaría dejar de hacerlo así pero, ultimamente, a la hora de dormir no quiere dejar de sentirme, se pega todo lo que puede a mí, e incluso se me sube encima. Si le quito el brazo se despierta y empieza a llorar, aunque lleve dos horas dormida. Por la noche, a la una o dos de la madrugada (o más tarde) mi chico la pasa a su cuna y ahí comienza el problema. Llevamos una temporada que, en cuanto nota que se separa de mí, se despierta. Mi chico la duerme balanceándola en la hamaca y aguanta hasta una hora o más, hasta que la ve profundamente dormida. Cuando la intenta meter en la cuna, de nuevo se despierta y comienza la misma historia. Así hasta que la niña se duerme agotada a las cuatro o cinco de la mañana. Entonces duerme del tirón hasta las ocho o nueve. Ahí la niña pide biberón y mi chico se lo da y después a veces se queda con ella un ratito más en nuestra cama. A las nueve y media como tarde, la niña está despierta y levantada.

Las cuestiones son las siguientes.
- Yo no veo ningún problema en dormir con ella toda la noche, pero sí que reconozco que ninguno de los tres descansamos como es debido.
- A veces creo que, queriendo dormir con ella, le estoy creando una dependencia que a la larga no va a ser buena para ella.
- Mi chico es el que se queda la noche en vela porque yo me levanto muy temprano. Él no piensa que sea bueno dormir con la niña en la cama. No le importa que nos durmamos juntas, pero opina que la niña tiene que ser capaz de dormir sóla cuando se despierte en su cuna. Hace dos semanas estábamos convencidos de aplicar el método Estivill, con todo el dolor de nuestro corazón pero pensando que iba a ser lo mejor para la niña. Gracias a páginas como la vuestra nos hemos dado cuenta de que no tiene por qué ser así.

En cuanto a la siestas, creo que también es importante que sepais como transcurre la cosa:
Su padre la prepara por la mañana y se va de paseo con ella. En ese paseo se queda dormida en el carrito 1 hora aproximadamente sin ningún problema y sin llorar. Llega del paseo y le da la comida a la niña sobre la 1 o las dos. Pero después es imposible que se duerma la siesta antes de las cinco . Después de la comida está superactiva, le da por jugar, y si la coges y la balanceas ella se revuelve. Son dos o tres horas en las que lloriquea sin parar porque tiene sueño pero no puede dormirse. Al final, sobre las cinco o seis se duerme rendida. Se duerme en el sofá del salón, con alguno de nosotros. Eso sí, si te vas de su lado al poco rato se despierta y ya no se quiere dormir más. Ella sólo duerme tranquila cuando estás pegado a ella. Duerme hora y media o incluso dos de siesta si estás a su lado.

Os pido vuestra ayuda porque tengo la sensación de que lo estamos haciendo todo mal y de que lo único que estamos haciendo es perjudicar a nuestra niña. Desde que cambié de trabajo estamos intentando establecer las rutinas, pero no se si lo estamos haciendo del todo bien.

Gracias por todo y un saludo
Avatar de Usuario
por Tote
#381601 Hola BIENVENIDA al foro.

No sé si lo que te voy a decir es lo que quieres oir, pero ahí va: si tu nena descansa mejor en vuestra cama no lo dudes, no le va a perjudicar en absoluto (luego te pegaré algún post sobre el colecho para que puedas leer sobre el tema), de hecho en muchos países el colecho es una práctica habitual hasta los 6 ó 7 años de los peques, y aquí en occidente también lo era hasta que llegaron "ilustrados" que se empeñaron en robotizar a los bebés.

Te diré que mi hijo tiene algo mas de 6 años y sigue colechando con nosotros parte de la noche y te aseguro que es un niño normal y muy independiente, posiblemente más que muchos otros porque sabe que tendrá a sus padres a su lado siempre que lo necesite.

Si el problema es que no descansais bien podeis buscar opciones. Por ejemplo poner su cuna adosada a vuestra cama con la barrera de tu lado bajada a modo de sídecar. De esta manera sigue durmiendo contigo pero cada unos conservais vuestro espacio.

Por otra parte me alegro de que hayais buscado opciones diferentes al método Estivill, me alegro por vuestro peque. No dudes que los niños estivilizados no despìertan a sus padres, lo cual no implica que duerman toda la noche de un tirón, es que los pobres han aprendido que aunque lloren nadie les va a hacer caso :sad:

bueno te pego algún enlcae que creo os puede resultar interesante a tu chico y a ti:

:fl Sobre el sueño de los bebés:
viewtopic.php?f=1&t=8833
viewtopic.php?f=1&t=27349

:fl Sobre el colecho:
viewtopic.php?f=1&t=39626
viewtopic.php?f=1&t=16149

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
por cristi5
#381631 Totalmente de acuerdo con Tote.

Dormir con vosotros no le va a crear ninguna dependencia ni traumas, pero hacrla llorar sí. En casi todo el mundo se practica el colecho, menos en ciertos paises occidentales como el nuestro, incluso en Japón lo practican. Y en estos paises los bebés no tienen los problemas que tenemos aqui para dormir.

Por otro lado UNICEF y la OMS están a favor del colecho, eso significa que no puede ser nada malo.

¿Y si tu hija y tu disfrutais así porque prohibiros ese placer? Sigue tu instinto y verás como el sueño de tu hija evolucionará a su ritmo y dormirá sola cuando esté preparada para ello, igual que empezará andar cuando sus piernas estén listas para dar ese paso.