Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Pekadito
#378304 Hola,
soy nueva en el foro, tengo una hija de 9 meses y tenemos últimamente algunos problemas para dormir.
Os dejo la ficha:

Nombre/Nick: Pekadito
Edad de tu bebé: casi 10 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):duerme en su cuna al lado de nuestra cama (no sidecar), pero cuando se despierta la paso a la nuestra, la doy teta y se vuelve a dormir, a veces la vuelvo a pasar a su cuna de nuevo y otras no (dependiendo de quien de las dos se duerma primero)
¿Toma pecho?: Si
¿Toma biberón?:No
¿Usa chupete?: No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Suele dormir alguna siesta cortita a eso de las 10 en la guardería de media hora o cuarto y a veces nada y luego después de comer alrededor de las 12:30 que dura entre hora y media y dos horas. Luego por la tarde se queda dormida alrededor de las 17:30 y suele dormir otra hora y pico
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá): Por la mañana de 8 a 15 guardería y por las tardes yo (la mamá)
¿A que hora se suele ir a la cama? Variable, hay día que se duerme a las 21 y otros no conseguimos que se duerma hasta las 23
¿Le ayudas a dormirse?:Si
¿Cómo lo haces?: Le doy teta las dos tumbadas a oscuras
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Depende... media hora, una hora... cuando veo que ya lleva mucho, nos levantamos, damos una vuelta y lo intentamos un rato después
¿Se desierta por las noches?: Si
¿Cuántas veces (más o menos)?: Antes sólo una vez por noche (a las 3 aprox). Incluso llegó a dormir del tirón durante alguna semana no hace mucho. Ahora a la 1 y no concilia de nuevo hasta las tres y pico y luego a las 6 ya está despierta otra vez
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? A la teta pero a veces se pone tan inquieta y nerviosa que me tengo que levantar y pasear con ella mientras la acuno.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Me gustaría que volvieramos al uno o dos despertares por noche pero que no tardara tanto tiempo en volver a conciliar el sueño
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: Un mes.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? Empecé a trabajar hace tres meses, pero el cambio ha sido hace una semana.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le han salido los dos dientes de abajo hace dos meses. Encadena catarros desde que empezó la guardería hace tres meses, y la semana pasada tuvo conjuntivitis pero aparentemente ni la molestaba, ahora ya no tiene.
Comentarios: ha desarrollado en los últimos días una especie de pánico a que la dejen en la cuna. Normalmente la dormía yo en brazos y cuando se dormía ya lo podía dejar tranquilamente. En los últimos días cuando la voy a dejar en la cuna se despierta aterrada antes de que haya tocado su cuerpo la cuna y tenemos que volver a empezar... y la única solución es esperar a que esté profundísimamente dormida. La cosa no sería más grave sino fuera porque me han advertido en la guardería que la pasa algo y no se quiere dormir y se despierta enseguida porque está pendiente de que no la dejen sóla.
También hace unos días pasó que mi marido en una de sus "grandiosas" ideas decidió dejarla en la cuna a que se durmiera "sola", la pobre estuvo llorando con el padre al lado sin hacerla ni caso (bastante discusiones me ha reportado ya el tema este). Desde ese día, creo yo, está más alterada. Se agarra con mucha fuerza a mi cuando la acuno y duerme mi intranquila, apenas aguanta en su cuna y enseguida la tengo que pasar a mi cama, se despierta constantemente y sólo la medio-calmo con la teta, pero me tiene destrozada. Yo trabajo y necesito dormir un poco. No me importa que tenga algún despertar como antes, que tenía un par de ellos como media cada noche, es que ahora se pasa gran parte de la noche sin estar tranquila, a la teta, dándome patadas, manotazos, llorando, etc. No se como hacer para recupera el estado anterior que no era del todo malo.
Avatar de Usuario
por Kim
#378332 Bienvenida.
Por lo que cuentas, tu niña está pasando por una racha de angustia de separación. En realidad, no tiene pánico a la cuna, tiene miedo a quedarse sola. A partir de los 8 meses suelen empezar fases de este tipo (creo que son cíclicas), en otras palabras consideran el hecho de dormir una forma de separarse de sus padres o cuidadores y por este motivo no quieren dormir. Cuando lo hacen, están en estado de alerta y es posible que aumenten los despertares.
En realidad, no hay "solución" como tal, es una racha y con el tiempo se pasa. Para ayudarla a superarlo, puedes probar lo siguiente:
:fl Adosar su cuna a vuestra cama. Puede que no reduzca los despertares, pero los hará más llevaderos ;-) .
:fl Dormirla en vuestra cama, luego puedes pasarla a la cuna o si tenéis espacio, también dejarla dormir allí.
:fl Durante el día, jugar con ella a hacer cucú o a esconder cosas, para que vaya entendiendo que lo que no se ve sigue estando allí.
:fl La idea del papá no fue muy acertada, la verdad. Pero si lo habéis hablado y él está de acuerdo en hacer las cosas de otra manera, puedes darle otra oportunidad, que la duerma él (esta vez haciéndole caso), para que la niña pueda reemplazar un recuerdo malo por uno bueno ;-) .
Te dejo un enlace sobre angustia de separación por si lo quieres leer: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Pekadito
#378345 La verdad que estos días que está tan inquieta está durmiendo prácticamente toda la noche en nuestra cama porque si no la pobre se despertaría cada 15 minutos.
Ya me gustaría a mi poder adosar la cuna a la cama, en su momento intenté ponerla en sidecar... pero la cuna es un poco más alta, la cama nuestra es tipo canapé y hay como un "foso" entre medias y buena al final era un rollazo ponerla de tal manera. Eso si, la cuna está lo más cerca posible a mi lado así que no tardo mucho en atender a mi hija cuando así lo reclama.
Si me dices que es lo de la angustia de la separación me quedo más tranquila, tenía miedo que todo fuera a raíz de la "brillante" idea del papá... pero como ha sido así tan de repente el cambio me daba miedo que tuviera algún tipo de trauma.

¡¡Un abrazo!!