Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por belenm
#375054 Nombre/Nick:___belenm
Edad de tu bebé:__7 meses y medio_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___ en la cuna, en su habitación…. A veces….
¿Toma pecho?:___ sí
¿Toma biberón?:___ durante el día, que trabajo.
¿Usa chupete?:___ No. Lo usa para jugar
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A qué horas?¿cuánto duran?:___ No, a no ser que esté yo en casa y le duerma con el cochecito o dándole pecho. En este último caso puede durar hasta dos horas, pero a la hora que quiera.
¿Quien le cuida durante el día? (niñera, abuela, guardería, la mamá)___ Por ahora los abuelos, el mes que viene, guardería.
¿A qué hora se suele ir a la cama?____ entre ocho y nueve y media.
¿Le ayudas a dormirse?:___ Sí
¿Cómo lo haces?:___ Pecho o meciéndolo.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?:___ Depende del día, si tiene mucho sueño, no más de media hora.
¿Se desierta por las noches?:___ Sí
¿Cuántas veces (más o menos)?:___ Cada hora. Dependiendo de lo que duerma, puede llegar a despertarse siete, ocho veces
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?__ con el pecho
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___ diez horas de seguido mínimo, que sé que es lo que necesita, porque me lo ha demostrado. Y alguna siesta
¿En cuánto tiempo quieres lograrlo?:___ Me es indiferente mientras lo logre.
¿Ha habido hace poco algún cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc.?____ En julio empezamos la AC y a trabajar.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Dientes.
Comentarios:___ Escribo para seguir recopilando ideas pues ya no sé qué más puedo hacer, pues mi estado anímico, psicológico y físico está muy dañado. Mi bebé de siete meses y medio nunca ha dormido bien, se despertaba una o dos veces por la noche y por el día no hacía siestas. Desde el mes de agosto, (seis meses y medio) ha pasado a despertarse por las noches cada hora, hora y media. Las noches buenas aguanta dos, tres horas. He leído de todo y he intentado aplicar de todo, pero no sé si es la paciencia lo que me falla. Lo que he hecho:
Como todo el mundo me decía que tenía que dejarle llorar, me compré el libro de Estivill , para saber a lo que me estaba negando. He de decir que casi me convence alertándome de que tenía un niño insomne potencialmente problemático, e intenté aplicarlo una noche. No aguanté ni el primer minuto, me parece un método salvaje de hacer dormir a un niño. Descambié el libro y me compré el de Rosa Jové. Mucho más acorde con mi manera de criar a mi bebé y forma de pensar.
Después de leerme el libro de Rosa intenté seguir la rutina de tranquilizarle. Es muy nervioso y nunca ha sido posible tranquilizarle ni con el baño ni con un masaje. En los siete meses que tiene, no he conseguido darle un masaje entero.
Para las siestas, he conseguido que se eche las siestas, pero sólo si estoy en casa y veo que tiene sueño, pero siempre tengo que ayudarle, como comentaba bien con el pecho, con el cochecito o echándome con el pecho y con él en la cama.
Respecto a las noches, si está muy cansado, con el pecho cae enseguida, lo que me hace dudar de si come lo suficiente y no se despertará por hambre, pero también he probado a darle papillas y biberones por la noche y me ha dado igual. Cuando ya estoy agotada de tantos despertares, me lo llevo a la cama y aguanta un poco mejor, pero aún así, me resulta extraño que no pare de moverse. Creo que tiene un sueño muy intranquilo ¿puede ser sonambulismo? Me lo he llegado a encontrar a los pies de la cama o de la cuna intentando gatear, y juraría que sigue dormido.
Cuando se despierta por la noche y está en su cuna acudo rápidamente y le doy pecho. He intentado también cogerle, darle un beso, calmarle y devolverle a la cuna, pero entonces se despierta, se altera y se pone a llorar. El plan padre también lo intentamos y sin resultado. Cuando acude su padre se pone muy nervioso, apartando a su padre, y no se calma hasta que no acudo yo con el pecho.
También he probado a darle Apiretal, por si era por los dientes, dormir en pañales por si era el calor, poner agua y cebolla en la habitación por si era problema de sequedad, dormir con mantas y peluches que luego le pongo en la cuna, e incluso darle Passiflora que me recetó el pediatra. El resultado ha sido siempre el mismo. Como mucho, las cuatro primeras horas de seguido, pero luego dos horas cada mucho.
Tanto su padre como yo estamos empezando a estar crispados y desesperados, pues nos supera el agotamiento. Nos tenemos que levantar a las seis de la mañana para ir a trabajar y llevamos casi mes y medio que no dormimos más de dos horas seguidas. Además esto afecta a que por la mañana el niño está muy quejicoso y nervioso. No sabemos qué hacer. Estoy intentando, incluso, destetarle para ver si deja de reclamarme por las noches, o por si realmente está pasando hambre, pero no soy capaz de dejarle llorar ni aún en brazos de su padre cuando se despierta por las noches. Y me da miedo porque empiezo a ver que la única solución o prueba que me queda es “Estivilizarle”, pero ¿y si le desteto y sigue igual o si le hago llorar y sigue igual?
¿Qué más puedo hacer? ¿Cómo puedo descartar que tenga un problema de sueño o de salud?

Sé que hay muchos post con el mismo tema, los he leído, pero es por si agrupando todos en uno o con alguna idea nueva podemos salir de este agujero en el que me siento. Además me siento socialmente condicionada porque tiendes a hablar esto con los amigos, familiares, etc. y todos te dicen lo mismo, que le dejes llorar. Es increíble la cantidad de gente que ha aplicado el método. Cuando digo que no quiero que la solución pase por eso, me miran con cara rara y me siento totalmente incomprendida.

Gracias.
Avatar de Usuario
por Kim
#375060 Bienvenida.
Ante todo, tranquilidad ;-) , vamos a ver si conseguimos dar con alguna solución o truco que os pueda ayudar.
Para empezar, ni caso a Estivill en cuanto a lo del "niño insomne potencialmente problemático", eso lo dice un señor (que ni es pediatra ni na) que necesita dormir con antifaz y tapones en los oídos. Lo siento pero es oír ese nombre y se me llevan los demonios. :twisted: :twisted: :twisted:
Como verás, este foro está lleno de niños que responden a esa definición y me atrevo a decir que ninguno es problemático. Efectivamente hay etapas agotadoras, pero acompañarles y ayudarles a conciliar el sueño nunca ha hecho daño a nadie (dejarle llorar, SI).
Te voy dando ideas por si te sirven:
:fl Siestas: me parece que tu bebé es muy pequeño para pasarse el día entero sin dormir, creo que es una de las posibles causas de los despertares. Si se va a la cama físicamente muy cansado dormirá peor y se despertará más. Dices que durante el día lo cuidan los abuelos, no sé si siguen algún tipo de rutina para la siesta, si no lo intentan, si lo intentan pero no la quiere dormir, etc. Te dejo un par de enlaces sobre la siesta por si ayudan:
- La importancia de la siesta: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch2.htm
- Guardería y siestas sin llantos (ya que el mes que viene empieza la guarde): http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch8.htm.
:fl Baño: a la mayoría de los niños les suele tranquilizar, pero a algunos les produce el efecto contrario. Si crees que puede ser el caso, es suficiente con bañarle a otra hora (por la mañana o a media tarde).
:fl Masajes y rutinas en general: si te consuela, mi niño tampoco ha aguantado nunca un masaje entero, se espabilaba. Lo del masaje solo es una sugerencia. En general, se trata de establecer una rutina para que el bebé vaya asociándola a la hora de dormir, pero a cada uno le funcionará una cosa diferente. Si el masaje no te vale, puedes probar con mimos, pecho, canciones, música, paseo, mecerle en brazos, tumbarte con él y mecerle tumbada, contarle algún cuento breve o poesía, darle un peluche o muñeco blandito, poner un móvil de cuna en el techo para que mire las luces, rascarle la espalda, acariciarle la cabeza, lo que se te ocurra... vas probando, lo que te funciona lo incorporas a la rutina y lo que no sirve lo descartas, poco a poco vas construyendo un "ritual" que le ayude a conciliar el sueño. Te dejo otro enlace sobre las rutinas: http://www.dormirsinllorar.com/mejnoch4.htm.
:fl Sonambulismo: en realidad es un poco pequeño, muchos bebés tienen el sueño muy agitado sin llegar a ser sonámbulos, aunque tampoco lo descartaría. El sonambulismo se produce en una fase de transición de sueño profundo a sueño más ligero, por decirlo de algún modo el organismo no "junta" bien esas dos fases y aparece el trastorno como un "parche". El cansancio físico suele empeorar los episodios, otro motivo más para insistir en las siestas.
:fl Si ves que en la cama aguanta mejor, podéis plantearos el trasladarle a vuestra habitación. Para tener más espacio, podéis probar a adosar la cuna a vuestra cama.
:fl En realidad, me da la sensación de que lo que necesita es compañía. Dices que has considerado varios factores (que se despierte por hambre, calor, sequedad etc.) y ninguno te ha acabado de funcionar. Alrededor de los 8 meses, los bebés pasan por una etapa de angustia de separación (es decir, cuando te vas de la habitación no entienden si estás en la de al lado o simplemente has desaparecido, así que ante la duda, llaman para que acudas. Si vas y te marchas otra vez, posiblemente te vuelva a llamar. Si vas y le duermes y te marchas después, te llamará en cada despertar). Lo superan en cuanto entienden que la separación es solo temporal. Te dejo un enlace sobre el tema: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm.
belenm escribió:¿y si le desteto y sigue igual o si le hago llorar y sigue igual?

Creo que la solución no pasa ni por destetarle (si es angustia de separación, el pecho le servirá como consuelo más que por hambre), si le haces llorar seguirá igual, simplemente no te llamará (esto lo he podido comprobar en un niño "estivilizado", no te creas ni por un momento que ESO les ayude a dormir más, ni mejor - sí que ayuda a los padres a dormir mejor, igual es una cuestión de prioridades).
belenm escribió:¿Cómo puedo descartar que tenga un problema de sueño o de salud?

No soy médico, pero supongo que si tuviera un problema de salud, el pediatra ya lo habría detectado. No sé si pueden afectarle los cambios recientes (la AC o tu trabajo); por cierto, otro riesgo de los métodos de dejar llorar es que tu bebé puede llorar porque está enfermo, si eso lo achacas a un "capricho" como dice el librito de las narices, o esperas los minutos reglamentarios para acudir, se pondrá peor y sobre todo, tú no tendrás forma de saber si está enfermo o no.
Si le atiendes cuando llora, y de repente empieza a llorar más a menudo o más fuerte o no hay forma de calmarle, entonces sí que te puedes plantear algún problema de salud y le evitarás sufrimientos innecesarios.
En cuanto al problema de sueño, repito que no soy médico pero no me parece que sea el caso. Muchas veces consideramos un problema lo que no lo es. No es habitual que los niños duerman del tirón, la mayoría suele despertarse alguna vez por la noche. Evidentemente, un niño que se despierta 10 veces agota más que uno que se despierta 1 o 2, pero eso no significa que tenga algún problema. Puede ser una combinación de varios factores, los consejos que te he dado no son milagrosos ni fórmulas mágicas, posiblemente ayuden a reducir los despertares (no a eliminarlos del todo), lo que hará que vayáis viendo un cambio y podáis descansar mejor.
belenm escribió:Además me siento socialmente condicionada porque tiendes a hablar esto con los amigos, familiares, etc. y todos te dicen lo mismo, que le dejes llorar. Es increíble la cantidad de gente que ha aplicado el método. Cuando digo que no quiero que la solución pase por eso, me miran con cara rara y me siento totalmente incomprendida.

Bienvenida al club :mrgreen: . No sé si por aquí encontrarás una solución pero por lo menos no te sentirás incomprendida :117: . Puede que las cosas estén cambiando, pero tienes razón, hay muchísima gente que ha aplicado el método y que lo va recomendando por ahí. En la página principal de esta web tienes bastante información sobre las secuelas que deja, por experiencias de amigos y conocidos que lo han aplicado sé que no es definitivo (es decir, funciona mientras dura esa etapa, pero como el sueño es evolutivo, en cuanto se acaba la racha hay que volverlo a aplicar).
Bueno, no me voy a extender más. A ver si te recomiendan algo más, ya nos irás contando como vais.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por Ena
#375063 Hola!
Lo primero mucho ánimo!!!! :117:

Respecto a destetar: Mi hija no tomaba teta, y se despertaba cada 45 minutos por la noche... Así que yo no lo destetaría, porque no creo que consigas nada...

Estoy de acuerdo con Kim en que es muy pequeñito para no dormir siesta de día.. Mi hija a su edad dormía 3 siestas, dos por la mañana y una por la tarde.. Seguro que si conseguís que duerma de día, la cosa mejorara, y él estará más contento y más tranquilo también.
El remedio para las siestas para mi fue la mochila portabebés, que usaba tanto en casa como en la calle, que la relajaba bastante y conseguía que mi espalda no se cayera a pedazos..

Es agotador cogerles cada vez que se despiertan de noche, pero no le dejes llorar, pobrecito, es tan pequeñito... Ya verás como esta etapa pasará, y te parecerá mentira. Mi hija ahora duerme de tirón :woow :woow , y yo estoy contenta porque nunca tuvo que dormirse solita y asustada.
A mi todo el mundo me decía que lo de mi hija no era normal, pero tras leer sobre el tema vi que claro que era normal, agotador, pero normal.

Muchos besos y mucho ánimo

Imagen