Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por ELEBRA
#374955 Hola a todas/os.
Os vuelvo a escribir porque este foro me ha ayudado mucho a entender a mi nena y a buscar soluciones prácticas. En este sentido deciros que hemos avanzado mucho ya que la peque duerme mucho mejor, más continuado, pero con sus pequeños despertares para tomar pecho o porque se ha desvelado al moverse en su cuna, aun asi tiene noches mejores y otras peoress, y quién no???.
Mi solución eficaz fue quitarle una barrera de su cuna y ponerla contigua a mi cama, de esta forma hemos creado una cuna sidecar y asi es más fácil que mame y que se vuelva a dormir con el calorcito de sus padres. Se sigue dormiendo en brazos, cantando, acariciando y acunando y lo que me preocupa un poco es que se suele coger rabietas bastante fuertes antes de dormir, supongo que por cansancio, se pone tensa y muy nerviosa y esto también le suele pasar en su sillita del coche, no sabemos muy bien que hacer lo único que hacemos es intentar calmarla pero a veces es casi imposible.
Me gustaría que dieseis vuestra opinión desde vuestra experiencia sobre este aspecto ,al igual que sobre dormirla en brazos ya que muchos especialistas no lo recomiendan, cosa que no entiendo, y si alguien me puede decir como conseguir echarla en la cuna y que se duerma sola, ya que hasta la fecha lo he intentado y ha sido imposible, da mil volteretas y cuando se cansa , a llorar.
Os doy datos sobre la nena:
Carla tiene 11 meses, toma pecho a demanda ( conmigo no toma cereales con la leche, si lo toma con sus abuelas), come AC, actualmente le están saliendo nuevos dientes ( tiene 8 fuera) y está medio gateando ( más bien reptando, je,je).
Espero vuestras opiniones.
Un saludo.
por taliana
#374956 Hola Elebra,
yo tengo una nena de 15 meses. No te puedo ayudar a que consigas que se duerma sola porque yo no lo he conseguido (la verdad es que lo he intentado muy poco). He llegado a la conclusión de que pretender que los bebés duerman solos es una cosa que va en contra de su naturaleza. Hay bebés que al parecer lo hacen sin protestar, pero no es mi caso. Yo la duermo con la teta en mi cama, cuando veo que está dormida la desengancho, la dejo 5 minutos para que "consolide" el sueño y luego la traspaso a la cuna.
En cuanto a lo de los especialistas que no recomiendan que la duermas en brazos, a mi no me dan ninguna confianza. Y, por otro lado, también hay muchos otros que sí lo recomiendan y que además dicen que es bueno para su desarrollo emocional (entre otras cosas).
Y lo de las rabietas antes de dormir, pienso que quizá intentáis dormirla cuando ya es demasiado tarde y "entra en barrena". Quizá podrías probar a dormirla ANTES de que el cansancio llegue al punto de "¡¡no puedo más!!". Es decir, al mínimo síntoma de sueño (rascado de ojos, rascado de oreja...) la intentas dormir. Por cierto, no has mencionado el pecho como método, ¿usas sólo brazos?
por GORDIPUNO
#374960
taliana escribió:Hola Elebra,
yo tengo una nena de 15 meses. No te puedo ayudar a que consigas que se duerma sola porque yo no lo he conseguido (la verdad es que lo he intentado muy poco). He llegado a la conclusión de que pretender que los bebés duerman solos es una cosa que va en contra de su naturaleza. Hay bebés que al parecer lo hacen sin protestar, pero no es mi caso. Yo la duermo con la teta en mi cama, cuando veo que está dormida la desengancho, la dejo 5 minutos para que "consolide" el sueño y luego la traspaso a la cuna.
En cuanto a lo de los especialistas que no recomiendan que la duermas en brazos, a mi no me dan ninguna confianza. Y, por otro lado, también hay muchos otros que sí lo recomiendan y que además dicen que es bueno para su desarrollo emocional (entre otras cosas).
Y lo de las rabietas antes de dormir, pienso que quizá intentáis dormirla cuando ya es demasiado tarde y "entra en barrena". Quizá podrías probar a dormirla ANTES de que el cansancio llegue al punto de "¡¡no puedo más!!". Es decir, al mínimo síntoma de sueño (rascado de ojos, rascado de oreja...) la intentas dormir. Por cierto, no has mencionado el pecho como método, ¿usas sólo brazos?


Hola ¡¡¡

cuando he leído la respuesta de Tatiana parecía que la había escrito yo misma jjjj lo digo por lo de los 5 min de consolidación parece mentira pero funciona ¡¡ si no le doy esos minutitos antes de dejarle en su cuna, se despierta. Jairo también se ponía muy nervioso antes de dormir y la cuestión está en anticiparse a ese momento. Cada niño es diferente y lo que más te puede ayudar es " escucharle " para que las cosas sean lo más fáciles para los dos.

Bsssss
por petuia
#374972 Hola Elebra: Mira, mi hijo tiene 22 meses y jamás se ha dormido solo en la cuna. Siempre con el pecho, alguna que otra vez en brazos de su padre, su niñera (las tres veces que le toco siesta con ella porque yo no estaba) una siesta con mis padres. Pero la regla es siempre el pecho y cuando ya está dormido lo paso a la cuna. No hay nada de malo en eso, no hagas caso de las presiones de la sociedad para que se duerma solo en la cuna. Tendrá toda la vida para dormir solo. O mejor dicho conciliar sólo el sueño.
No eres un bicho raro, Casi todas las mamás de este foro acompañamos a nuestros hijos para dormir. Quisiera escribirte mas pero no tengo tiempo. quiero aprovechar dormir la siesta con el peque así me recupero de los despertares nocturnos que a su vez están disminuyendo.
Besos
Petuia
Avatar de Usuario
por Kim
#374980 Estoy de acuerdo con las compis, hay bebés que no necesitan compañía para dormirse pero son minoría. Lo importante no es acompañarle o no, sino darle lo que necesita, digan lo que digan los "expertos".
A la edad de tu niña, pueden influir varias cosas que igual repercuten en el sueño y hacen que le cueste más:
:fl Los dientes: a algunos les molestan mucho, y si hace calor, peor. Prueba a ofrecerle un mordedor o ver si el pediatra te receta algo.
:fl La AC, no sé si puede que esté demasiado llena por la noche y eso hace que le cueste dormir. A algunos niños los cereales les producen este efecto, no he entendido si tu niña toma pecho por la noche o le dais también de cenar, igual puedes probar a adelantarle un poco la hora de la cena si se le junta mucho con la hora de ir a dormir.
:fl Dices que está aprendiendo a gatear, cuando les ocurre habitualmente ensayan todo el rato, de día y de noche. Cuando se reafirme en su nueva habilidad dormirá mejor, mientras puedes intentar ayudarla a que practique durante el día para que no tenga tantas ganas de noche.
:fl ¿Duerme siestas? A veces les cuesta dormir por la noche cuando llegan físicamente muy cansados y pasados de rosca. Si te da la sensación que duerme poco durante el día, puedes probar a retrasarle o alargarle la siesta de la tarde.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por ELEBRA
#375067 Muchas gracias por vuestras respuestas.
Contestando un poquillo a lo que me preguntais, si que utilizo el pecho para dormirla. Después del baño le doy el pecho y algunas veces se duerme pronto y otras coge su rabieta y se pone muy nerviosa teniéndola que tranquilizar con el chupete y luego con la teta. Qizás sea cierto que la duermo tarde e igual la tengo que dormir al menor síntoma de sueño y asi evito la rabieta, pero lo verdaderamente preocupante son las rabietas por sueño en el coche, se las coge bien fuertes, supongo porque está tan cansada que no puede más, pero hay veces que me da hasta pánico llevarla conmigo en el coche.
Yo no le doy cereales, solamente los toma con las abuelas para desayunar cuando yo estoy en el trabajo y con mi leche almacenada. A :23: ntes de dormir sólo le doy teta aunque en un mes cumple el año y ya supongo que tendrá que tomar algo más.
Con respecto a los comentarios de especialistas, familia, conocidos y demás, cada vez aprendo a pasar un poco más, pero las mamás que optamos por continuar con el pecho hasta que más o menos se pueda y hasta que nuestros hijos/as quieran, por darles brazos y colecho, no lo tenemos fácil, hay mucha presión social y lo peor de todo es que se nos ha olvidado como nos criaban nuestras madres y a ellas nuestras abuelas.
En fin, aun asi todo va mejorando y ya os he contado que hay cosillas que me han ido ayudando gracias a este foro y que espero que ayuden a más mamás.
Muchas gracias. Un saludo y ya os contaré. :23:
Avatar de Usuario
por ELEBRA
#375068 Ahhh, por cierto si que duerme siesta, normalmente conmigo a veces duerme 1 hora y otras 2 o 3 horas mas o menos, las horas que duerme en total durante un día serán de 10 a 13, dependiendo, asi que creo que en general duerme bien con sus despertares incluidos.
Besines. :117:
Avatar de Usuario
por Trece
#375103 Esas rabietas que comentas en la noche, es por estar pasada de sueño. Llegan tan cansados que no pueden "desconectar" y se ponen más nerviosos. Algunos caen agotados después de llorar pero se despiertan enseguida y están toda la noche nerviosos.
Prueba a adelantar un cuarto de hora el momento de acostarla, a ver si así va más relajada.
Dale oportunidad durante el día, para que practique las nuevas habilidades y evita, unas horas antes de dormir, todo lo que la pueda excitar.

por taliana
#375110 "Con respecto a los comentarios de especialistas, familia, conocidos y demás, cada vez aprendo a pasar un poco más, pero las mamás que optamos por continuar con el pecho hasta que más o menos se pueda y hasta que nuestros hijos/as quieran, por darles brazos y colecho, no lo tenemos fácil, hay mucha presión social y lo peor de todo es que se nos ha olvidado como nos criaban nuestras madres y a ellas nuestras abuelas."

¿A qué especialistas te refieres tú?

Mira lo que pone en la web de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA, por favor:

http://www.aeped.es/faq/lactancia-materna#48n159

¿Has probado la música clásica en el coche? A mi nena le tranquiliza mucho (siempre que no tenga hambre o sed) :17:
Avatar de Usuario
por ELEBRA
#375556 Muchas gracias por la ayuda y por remitirme a esta página web.
A los especialistas que me refiero son a algunos pediatras ( como la que nosotras tuvimos) y a las diferentes teorias o "métodos- mílagro"que se plantean desde la psicología y demás- Pero bueno nosotros intentamos hacer lo que nos dicta la lógica el cariño hacia nuestra nena.
Un saludo.