Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por azaroa
#371639 Hola, respondo al cuestionario y expongo mi problemilla:
Nombre/Nick:__AZAROA_
Edad de tu bebé:__8 MESES Y MEDIO_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___EN SU CUNA , EN SU CUARTO, DESDE EL PRIMER DIA
¿Toma pecho?:___ NO
¿Toma biberón?:__SI, TAMBIEN PURES, FRUTAS...._
¿Usa chupete?:___ SI
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:___NORMALMENTE A MEDIA MAÑANA (30 MIN), DESPUES DE COMER ( AHORA HACE SIESTAS DE 2 HORAS, HASTA HACE DOS MESES ERAN DE 30 MINUTOS -1 HORA ? A MEDIA TARDE (30 MIN), SI BIEN ES CIERTO QUE LLEVA UNAS SEMANAS QUE SUELE SALTARSE ALGUNA DE ELLAS
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)__MAMA Y CUANDO TRABAJO, LA ABUELA_
¿A que hora se suele ir a la cama?__21,30 -22 HORAS
¿Le ayudas a dormirse?:_HASTA AHORA NO HACIA FALTA, AHORA HAGO LO QUE PUEDO
¿Cómo lo haces?: ENTRO A SU HABITACION Y LE HABLO, LE HAGO EL TSSSSS...Y LA TOCO, LE PONGO EL TETE Y SALGO, REPITO ESTO ESPACIANDO LAS ENTRADAS, PERO LLEGA UN MOMENTO EN QUE ESTA TAN IRRITADA QUE LE ENTRA LA TOS POR LAS FLEMAS QUE PRODUCE Y SI YA NO SE CALMA CON MI PRESENCIA, LA COJO Y LA MEZO
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente? HASTA AHORA NO TARDABA MUCHO ELLA SOLA, AHORA PUEDE ESTAR UNA HORA FACILMENTE
¿Se desierta por las noches?: A VECES
¿Cuántas veces (más o menos)?:NO SUELEN SER MUCHAS SI LA NIÑA ESTA BIEN
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? PRIMERO LE DEJO UN TIEMPO PARA QUE COJA EL SUEÑO ELLA SOLA, SI NO LO CONSIGUE, ENTRO A PONERLE EL TETE
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé? LO QUE HACIA HASTA AHORA, DE DIA, 2 MINISIESTAS DE 30 MIN, LA DEL MEDIODIA DE 2 HORAS Y POR LA NOCHE DE 22 A 9 DE LA MAÑANA
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:CUANTO ANTES, POR NO VERLA SUFRIR PARA DORMIR,
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____NO
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? LE SALIO HACE 2 SEMANAS LA PALETA INFERIOR, QUE COINCIDIO CUANDO MEJOR HA COMIDO Y DORMIDO
Comentarios
Pues tras el cuestionario, os cuento lo que hya. Noah , tras los colicos del primer mes, ha sido una niña que no ha necesitado de grandes cosas para dormir, desde chiquitina hicimos una especie de rutina y parece que funciono.Debo decir que es una niña muy nerviosa y no suele relajarle el baño....pero para dormirse no ha habido grandes problemas de noche, de dia ha sido mas tortura...El caso es que lleva una semana o asi que esta dejando de echar alguna de las siestas diurnas, cosa que en principio, mientras no seea la del mediodia que le recarga pilas, no me importa,pero ahora por las noches, es meterla en la cuna y llorar coo nunca lo ha hecho ( debo recalcar que no llora apenas, ni por golpes, ni por separacion....)asi que me angustia verla asi. No creemos que le duela nada, porque es entrar a su habitacion y empezar a reir y provocarnos para jugar. Creemos que son mimos, por el motivo que sea y no sabemos bien como reaccionar, tememos que cogerla en brazos suponga un paso atras , pero tambien nos da miedo que nos este necesitando y "pasemos" de ella. Ademas, en tres dias, por motivos de trabajo, va a pasar las noches en casa de mi madre y ella la va a coger, dormir con ella...y por mas que hablo con ella para evitarlo dice que hara lo que vea bien...asi que tengo 2 problemas, saber como actuar con mi hija ahora y como hacerlo tras los 8 dias que debe quedarse en casa de mi madre si viene peor de lo que se fue....
ufffffff.....es normal que la niña haya cambiado su patron de conciliar el sueño? Que debo hacer ?
Gracias
por claudiafab
#371643 Hola Azaroa, he leído con mucha atención tu mensaje y te cuento un poco mi experiencia a ver si te ayuda en algo. Mi hija (Paula) tiene 11 meses y desde que nació que tuvo muchos problemas para dormir. Era una bebé muy irritable y lloraba mucho por lo q me cuestionaba todo y buscaba respuestas desesperadamente para saber como hacer lo correcto. Yo soy psicóloga y trabajo en un colegio, lo q me angustiaba aún más por no saber como actuar para contener a mi propia hija. Con respecto al tema del sueño, al principio dormía en mi cuarto en su cuna, pero a los 6 meses la puse en su dormitorio sin mayores problemas porq mi marido roncaba mucho y ni ella ni nosotros dormíamos bien. Yo le dí pecho hasta los 4 meses (la verdad es qcon gusto hubiera dado más pero la naturaleza fue ingrata conmigo y mi beba pesó mas de 4 kilos así q siempre demandaba más por lo q tuvo lactancia mixta y después solo biberón). Con el paso del tiempo y con una rutina bien armada, la ponía en su cuna con su chupete y un pañito y solita se dormía (maximo en 10 minutos), eso sí, con muchos despertares en las noches por su chupete que caía, y yo solía ir inmediatamente a colocárselo y volvía dormirse sin mayores problemas. En algunas ocasiones, sobre todo con la salida de los dientes o cuando estaba resfriada, la acunaba y le cantaba para q pudiera dormirse nuevamente y me resultaba perfecto...Hace como un mes (cuando empezó a gatear y a pararse) empezó a tener muchos más problemas para dormir, la acostaba en su cuna y se daba vueltas, se sentaba, trataba de pararse, me miraba y se reía y al parecer creía q todo era un juego (hasta ahora lo hace jejeje)...me empecé a estresar y como soy media "cuadrada" me angustiaba el hecho de retroceder, sin embargo, y luego de asumir abiertamente que creía en "acompañar para dormir" (nunca he dejado sola a mi hija y siempre he estado ahí cuando llora), me he relajado bastante y hasta el día de hoy, la hago dormir cerca de las21:00 hrs. (o antes o después...depende si está más o menos activada) y puedo estar con ella desde 15 minutos hasta 1 hora, cantándole, acunándola (eso sí, yo sentada en penumbras) y respetando sus ritmos. Antes, y luego de muchas dudas, la pasaba a mi cama a la hora q se despertara en la noche (mi señal de alerta era cuando sollozaba con el chupete en la boca...) porque también pensaba q era un retroceso el hacerlo luego de q aprendiera a dormir en su pieza, pero era y es tal mi cansancio q ya no lo cuestioné y sobre todo luego de conocer muchas experiencias de mamás (tanto en distintos foros como en mi lugar de trabajo) q no tenían reparo para dormir con sus hijos incluso siendo ya más grandes, y esto me dio la "valentía" de asumir q mi hija es lo más importante en mi vida y q tanto yo como mi marido queríamos q se sintiera acompañada, segura y tranquila al saber q papá y mamá estaban con ella no solo de día sino tambíen de anoche, cuando quizás más nos necesita...Quiero decirte q hoy en día, la paso a mi cama a cualquier hora q ella lo necesite y pienso q a pesar de algunas molestias porq se mueve mucho (se sienta con los ojos cerrados, quiere gatear a las 4 o 5 de la madrugada o simplemente solloza) ya no me preocupa si lo estoy haciendo bien o mal según algunos libros o algunas personas, sino q más bien, escucho mi instinto y lo q quiero para mi hija...He leído mucho, desde Stivill hasta Rosa Jové y Carlos Gonzalez, variados artículos respecto del sueño de los bebés y me he metido a muchos foros con distintas lineas de intervención, y te aseguro q siendo yo muy estructurada y querer la perfección en mi rol de mamá, creo desde el fondo de mi corazón q lo estoy haciendo lo mejor posible, porq no estoy "malcriando a mi hija" durmiendo con ella o acompañandola al dormir, solo quiero q el vínculo conmigo o su padre, le permita desarrollar un apego seguro y saludable y q esto le ayude a generar autonomía en el futuro.
Espero q de algo te sirva mi experiencia y q sepas q, de acuerdo a otras experiencias de mamás suuuuuper rígidas q han enseñado a sus bebés desde el primer día de nacidos a dormir en su cuna y en su propio cuarto, cuando cumplen 7, 8 o más meses, muchos niños tienen un cambio drástico en sus ciclos de sueño y si antes dormían bien luego es todo un caos y esas mismas mamás con sus rutinas tan estrictas, han tenido q contener a sus hijos y ayudarlos a dormir, ya sea a través de acunarlos, escuchar música, pasearlos, o simplemente durmiendo con ellos hasta q se les pase esta etapa de cambios y nuevos aprendizajes.

Un abrazo desde el Sur de Chile...la Patagonia Chilena.
Avatar de Usuario
por Trece
#371649 Hola bienvenida. Tu peque por la edad que tiene, puede estar pasando por una crisis de angustia de separación, suele darse sobre esa edad. Al aprender más cosas se van dando cuenta que son personas distintas a mamá y eso les asusta y necesitan sentir que seguís allí con ella. En este artículo se explica mucho mejor:
http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm
Cómo lo haces?: ENTRO A SU HABITACION Y LE HABLO, LE HAGO EL TSSSSS...Y LA TOCO, LE PONGO EL TETE Y SALGO, REPITO ESTO ESPACIANDO LAS ENTRADAS, PERO LLEGA UN MOMENTO EN QUE ESTA TAN IRRITADA QUE LE ENTRA LA TOS POR LAS FLEMAS QUE PRODUCE Y SI YA NO SE CALMA CON MI PRESENCIA, LA COJO Y LA MEZO
Tienes que evitar que llegue a ese estado. Cuando ya están nerviosos les cuesta más dormirse, y cuando lo hacen, el mismo estrés puede hacerles despertar más por la noche. ¿por qué espacias las entradas? ¿qué finalidad tiene? Si tu hija te llama es porque necesita tu presencia, y es tan sencillo como acudir cuando te llama. Si en lugar de espaciarlas te quedas con ella hasta que se duerma, le darás seguridad y se quedará dormida con la tranquilidad de que la acompañas y que no la abandonas. Porque ellos no saben distinguir entre un segundo o unos minutos y ese tiempo en el que están llamando sin recibir respuesta, aunque sea poco, lo sufren mucho.
Creemos que son mimos, por el motivo que sea y no sabemos bien como reaccionar, tememos que cogerla en brazos suponga un paso atras , pero tambien nos da miedo que nos este necesitando y "pasemos" de ella. Ademas, en tres dias, por motivos de trabajo, va a pasar las noches en casa de mi madre y ella la va a coger, dormir con ella...y por mas que hablo con ella para evitarlo dice que hara lo que vea bien...asi que tengo 2 problemas, saber como actuar con mi hija ahora y como hacerlo tras los 8 dias que debe quedarse en casa de mi madre si viene peor de lo que se fue....
¿y qué si son mimos? Es un bebé, y aunque fuera un niño de 6 años, necesita mimos, necesita contacto, necesita sentirse seguro. Si pide compañía, si lo que necesita es vuestra presencia para dormirse ¿por qué negárselo? Pues claro que le puede gustar, a quien no le gusta que le muestren afecto, es lógico que sea adictivo. Míralo de esta manera: seguro que a tí te gusta que tu pareja te muestre su afecto, que cuando estés enferma o con los ánimos bajos te abrace, te consuele, te haga compañía. Duermes con tu pareja y lo haces a gusto. Entonces ¿por qué no darle las mismas muestras de afecto a vuestra hija?
Tu madre sabe que esos días tu peque te va a echar mucho en falta, y que la mejor manera de que duerma es la que tiene pensado hacer. Acompañarla en las noches, darle seguridad. El colecho es una decisión de cada familia, tan bien está hacerlo como no hacerlo y es algo que se debe respetar. NO pasa nada por dormir con el bebé, no pasa nada por acompañarlos en el momento de acostarlos.
Respecto a lo que le puede estar pasando, puede ser la crisis de angustia de separación que te he comentado antes o que esté incubando algo o que esté aprendiendo alguna nueva habilidad.
¿cómo llega a la noche? ¿tiene más actividad por la tarde? ¿qué rutina seguís?

Avatar de Usuario
por Malefica
#371654 Hola y bienvenida:

Rescato este párrafo tuyo:
Ademas, en tres dias, por motivos de trabajo, va a pasar las noches en casa de mi madre y ella la va a coger, dormir con ella...y por mas que hablo con ella para evitarlo dice que hara lo que vea bien...asi que tengo 2 problemas, saber como actuar con mi hija ahora y como hacerlo tras los 8 dias que debe quedarse en casa de mi madre si viene peor de lo que se fue....


Quería contarte uno de los recuerdos más hermosos que guardo yo en mi corazón: las noches que dormía con mi abuela materna. Las guardo como un tesoro, de verdad. Tuve compañía, consuelo, atención..... y no era un bebé puesto que lo recuerdo. Pasé por una etapa de sonambulismo y mi abuela ahí estaba conmigo, vigilante. No sé cómo explicartelo, es tan solo para que tengas "el otro punto de vista" ahora que soy adulta.

No creo que se "malacostumbren" por mimarles en ese sentido, por dormir con ellos, por acompañarles, por sentirles.... no puedo creerlo y por ello hemos colechado y colechamos.... pero desde que empezamos a hoy.... a su ritmo.... mi hijo ha ido evolucionando y cambiando.... paso a paso.... cuando ha estado preparado para dar un paso más......Y todo llega y todo pasa y se hacen mayores en un suspiro y es entonces cuando a nosotras nos llega la nostalgia.....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por azaroa
#371658 Muchas gracias por las respuestas tan rçapidas...si he de seros sinceras, me he sentido hasta"mala" por querer que la nena se duerma solita en su cuarto como hasta ahora,claro que no me importa darle los mimos que necesite cuado los necesite, pero me da miedo que dependa de una persona para conciliar el sueño y sobre todo, no saber como pararlo en su momento, si es que debe hacerse. Se que van a ser unos dias extraños ya que cambia de casa una semana, pero hasta ahora no habia dado muestras de extrañar nada. Se que a esta edad empiezan a aparecer los mieods de la separacion, de todas formas, es una niña muy despegada, la dejo con familiares y amigos cuando necesito y ha dormido varias veces fuera de casa sin los papas y no ha dado problemas. Tambien , durante el dia, cuando llegamos del trabajo o nos hemos ido un rato a hacer recados, al vernos no muestra alivio al vernos ni nada asi, es mas, nos mira como si llevaramos con ella todo el rato, como si no nos hubieramos ido, asi que por eso no llego a comprender que por la noche tenga ese miedo de separacion.
Sigo encantada con recibir mas consejos, sois un apoyo estupendo!!!
Avatar de Usuario
por Malefica
#371666 rescato:

si he de seros sinceras, me he sentido hasta"mala" por querer que la nena se duerma solita en su cuarto como hasta ahora,claro que no me importa darle los mimos que necesite cuado los necesite, pero me da miedo que dependa de una persona para conciliar el sueño y sobre todo, no saber como pararlo en su momento, si es que debe hacerse


Todas queremos lo mejor, es sencillamente eso.

Lo único que puedo decirte es que todo pasa y todo llega, que no es cuestión de "parar" nada, solo cuestión de paciencia y de respetar su ritmo. Ahora que son bebés y niños nos necesitan, luego volarán solos para nuestro orgullo maternal, cuando estén listos para ello, ni antes ni después......

Sigue tu instinto, ten paciencia, espera, busca la comodidad, prueba los truquillos que vayas leyendo en el foro....

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por petuia
#371682 Mi hijo tiene 20 meses y siempre ha "dependido" de su papá y yo para dormirse ¿y cual es el problema de esa "dependencia" Jamás lo hemos dejado solito (excepto cuando tenía días de nacido y yo no sabía nada de crianza y mi instinto andaba desorientado, en medio de la depresión postparto la primera pediatra me decía que lo deje llorar cosa que hice alrededor de unos 3 a 5 minutos y no pude soportarlo además de que algo en mi corazón decía (sería el instinto) que eso no estaba bien.
Azaroa, tendrá muchos años para conciliar el sueño solito. ¿por qué negarle compañía? El mundo está lleno de personas "independientes" que han aprendido a dormir solas sin compañía pero tiene una personalidad de lo mas insegura y están llenas de miedos. El primer año y luego los dos siguientes son fundamentales en la vida de un ser humano. Experimentar abandono y soledad desde tan pequeños seguro pasará factura en el futuro. Hoy día soy maestra de niños de 6 años y les aseguro sin pecar de soberbia que intuyo quienes han sido "enseñados a dormir solitos" y ¡que casualidad ! Tengo algun que otro niño que ha colechado hasta grandecitos con sus padres y son quienes tienen mas facilidad para aprender y que se los nota seguros, íntegros en su personalidad.
Besos
Petuia
por azaroa
#371739 Chicas, he de decir que a mi hija le acaba de asomar su segundo diente, asi que quiza por eso esta tan rarita. De todas formas, siguiendo vuestros consejos, si al retirarme de su cuarto empieza a llorar, entro y estoy alli, no hace falta que la toque siquiera, con mi presencia se calma, asi que alli estoy, de vez en cuando le acaricio y le susurro algo y vuelvo a salir. La verdad que hoy se durmio rapido y apenas lloro y ayer se quedo con mi hermana a pasar la noche y tampoco dio mucha guerra.
Muchas gracias a todas.