Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Ana75
#371046 Hola!!! Soy nueva en el foro pero llevo varios meses entrando en él para leer los consejos y experiencias que compartis, daros las gracias a tod@s por adelantado por compartir vuestras vivencias con los pekes de la casa, viene bien darse cuenta de que no eres la única desesperada porque tu hija se despierta 3 y 4 veces por la noche. Os resumo lo que pasa en casa cada noche: Mi peke tiene casi 8 meses, y nunca ha dormido más de 5 horas seguidas (cuando la gente dice lo típico de "el mío dormía del tirón desde los 3 meses" se me queda cara de tonta). Come muy bien los purés y las frutas y le doy pecho a la mañana y a la noche. El chupete nunca lo ha cogido y el biberón con mucho esfuerzo y como mucho se toma 100cc. A veces cuando llora nerviosa porque no coge el sueño la calmo con el pecho y se queda frita, el pecho le relaja mucho. Durante el día hace una siesta a la mañana de media hora a una hora, otra después de comer de una hora a hora y media, y otra de media hora sobre las 7 de la tarde. Por la noche se duerme bastante fácil, tranquilita en su cuna o en mi pecho, llora poquito. Pero lo que me tiene agotada son sus despertares. Se despierta 2-3 veces cada noche y la única forma de calmarla es ponerle al pecho. La falta de sueño empieza a hacer mella en mi humor, son 8 meses maldurmiendo y en Septiembre me incorporo a currar. Para cuando empiece a trabajar me gustaría que durmiera aunque sea 7 horas seguidas porque si no lo hace voy a estar molida. Intento pensar en alternativas para calmarle en sus despertares, la gente me dice que la deje llorar pero no estoy dispuesta a que mi princesa llore a las 3 de la mañana sin consuelo. No creo que todas las veces que se despierta sea por hambre, es una niña poco glotona, se sacia enseguida. Para cuando empiece a currar voy a tener que dejar de darle el pecho, trabajo a turnos y sería un follón seguir con el pecho. Así que por un lado pienso que tengo que dejar de darle el pecho por la noche (soy su chupete con patas) pero por otro es la única forma de que se calme y se vuelva a dormir...qué puedo hacer????? Mi peke es una niña inquieta, una guindilla que no para, curiosa y muy movida, supongo que eso influye a la hora de dormir. Se acerca la vuelta al curro y me agobia mucho pensar que seguiremos pasando las noches así.....y no podré mantener la lactancia currando. Qué me podéis aconsejar???? Soy toda oídos, corazón y ojos. Muchas gracias por vuestra atención!!!!
Avatar de Usuario
por Trece
#371117 Hola bienvenida, te pongo el enlace al cuestionario de bienvenida.
viewtopic.php?f=1&t=2316
nunca ha dormido más de 5 horas seguidas
Bueno pues esto es dormir de tirón. Así que enhorabuena tu hijo ha dormido de tirón ;-)
Come muy bien los purés y las frutas y le doy pecho a la mañana y a la noche. El chupete nunca lo ha cogido y el biberón con mucho esfuerzo y como mucho se toma 100cc.
¿por qué le das un biberón si no lo quiere y además le das ya el pecho? Hasta el año los bebés son lactantes y eso quiere decir que la leche es su alimento principal, sea materna o artificial. Si le das el pecho por la noche y por el día ya tiene cubierto sus necesidades de leche y si además complementas con comida pues ya va bien nutrida.
¿cuándo se lo ofreces? En vez de darle el biberón dale el pecho, o si es porque tú no estás con ella pues que le ofrezcan la leche en vaso, igual se lo toma mejor que en biberón, o que le ofrezcan las papillas mientras que tú no estás y cuando tú estés le das sólo pecho.
Para cuando empiece a currar voy a tener que dejar de darle el pecho, trabajo a turnos y sería un follón seguir con el pecho. Así que por un lado pienso que tengo que dejar de darle el pecho por la noche (soy su chupete con patas) pero por otro es la única forma de que se calme y se vuelva a dormir...qué puedo hacer?????
El que empieces a trabajar no tiene que ser un motivo de destete. Cuando tú no estés la persona que la cuide ya encontrará la manera de dormirla, en brazos, a su lado acariciándola, en la sillita. Los bebés se adaptan a dormir de otras maneras cuando no está la madre. Cuando tú estés, la puedes dormir como siempre, con el pecho. Además os ayudará a superar el retorno al trabajo, a ella le vendrá bien para estar contigo y a tí para reencontrarte con tu hija. Por los despertares pues lo más sencillo es que pongas la cuna a modo de cuna sidecar, quitas la barandilla que da a tu cama para que no haya obstáculos. De esta manera sólo tienes que girarte a su lado para ofrecerle el pecho y seguir durmiendo. Y cuando tú estés trabando el papá podrá atenderla rápidamente acariciándola y volver a dormirse enseguida.
Si están cerca de nosotros los despertares son más cortos puesto que no llegan a despertarse del todo, los podemos atender antes de que se despejen y se duermen antes. Y nosotros también, descansamos más.
no podré mantener la lactancia currando. Qué me podéis aconsejar???? S
Perfectamente puedes mantener la lactancia trabajando. En tu ausencia pueden ofrecerle papillas y purés y cuando tú estés le das sólo pecho. Duermes con ella, para que tenga barra libre y así a la vez que la peque toma el pecho, tú descansas.

por Ana75
#371129 Nombre/Nick:___Elena
Edad de tu bebé:_8 meses_
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):___en su cuna en mi habitación
¿Toma pecho?:___ si
¿Toma biberón?:___a veces pero poco
¿Usa chupete?:___ no
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?:__si, 3, a media mañana, despues de comer y a media tarde, duran entre 30 y 60 min_
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá)___ yo
¿A que hora se suele ir a la cama?____ 21.30-22
¿Le ayudas a dormirse?:___ si
¿Cómo lo haces?:___ le doy el pecho, le hablo suavito, le pongo una musiquita suave de nana
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente 20-30 min
¿Se desierta por las noches?:___ si
¿Cuántas veces (más o menos)?:__2-4 veces_
¿Como le ayudas a dormir de nuevo?_le doy el pecho_
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?:___7-8 horas seguidas
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?:___ un par de meses
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc?____ no
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud?
Comentarios:_lo del biberón es porque va justa de peso y talla (percentil 3 de ambos) y la pediatra me dijo que le complementara con el biberón. Yo le doy el pecho tan a gusto, me encanta dárselo, tengo menos leche que antes pero se lo doy porque es un momento muy especial entre ella y yo. No pienses que no quiero amamantarla. pero al ser pequeñita para su edad y crecer poco me dijeron que había que ayudarle. Y lo de dormir 5 horas Ja! lo ha hecho 2 veces en 8 meses, el resto de las noches se despierta cada 3 horas más o menos. Son los despertares los que me tienen agotada. :18: __
Avatar de Usuario
por Tote
#371139 Hola BIENVENIDA al foro.

Además de lo que ya te ha contado Trece, quería ñadirte que es posible que tu nena esté en su primer brote de angustia por separación. Sobre los 8 meses los bebés empiezan a ser conscientes de que son una personita diferentes a la mami y eso les crea angustia e inseguridad, por eso buscan la protección y el cuidado de la madre de manera mas insistente.

Te recomiendo, como ya te ha dicho trece, que pongas la cunita a modo de sídecar adosada a la tuya con la barandilla bajada. De esta manera cuando tu nena reclame la teta te giras y listo, incluso con el tiempo es muy posible que se ponga a mamar y tú ni te des cuenta.

No tienes que dejar la lactancia aunque empieces a trabajar, a menos que así lo desees, pero no por el comienzo del trabajo. Y lo que comentas del bibe de "ayudita", la verdad si tu nena come bien. mama cuando lo pide y va introduciendo la AC de manera decuada, no veo donde está el problema. Si está en el pencertil 3, será porque es pequeñita y ya está. Lo importante es que el crecimiento sea homogeneo y, sobre todo, que esté sana. Además he de decirte que las tablas de percentiles de los niños alimentados con lactancia materna no son las misma que las de los que se alimentan con leche artificial, y no todos los pediatras conocen estas tablas. Te recomeindo que te olvides (en la medida de lo posible) de las dichosas tablas y sigas disfrutando de la lactancia de tu nena si así lo deseas.

Por último, decirte que no pienses que no tienes leche suficiente, lo que pasa es que tu cuerpo se ha acostumbrado a la demanda de tu nena y por eso ya no produce cantidad de más (como pasa al principio) por eso ya no tienes sensación de "llenado" en los pechos. Además tu nena, a esta edad, ya es toda una experta y por eso mama menos tiempo, ya que saca todo lo que necesita en la mitad de tiempo (o menos) que antes.

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen