Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Lauradenoche
#366975 Hola chicas,

Ya hace meses que os leo y participo si veo que puedo aportar algo...
Estoy muy desanimada porque las noches están empeorando.
Supongo que es normal: le salen dientes, aprende a andar, está ahí la angustia de la separación... Pero yo estoy AGOTADA, veo que están pasando los meses y, lejos de reducir despertares, las noches son cada vez más movidas. Ella está más nerviosa, se despierta llorando, se despierta más veces... Antes los despertares se solucionaban en segundos, ofreciéndole el pecho, ahora tengo que cambiarla de pecho, tengo que levantarme y acunarla...
Ay, no sé, veo IMPOSIBLE que llegue a dormir 3 o 4 horas seguidas...
Me doy vueltas por la biblioteca de logros e intento convencerme de que algún día empezaremos a mejorar las noches, pero van pasando las semanas y la cosa va empeorando, supongo porque se va acumulando el cansancio... Ya ni me planteo una noche del tirón (no hemos tenido NINGUNA), pero ansío poder dormir 3 o 4 horitas seguidas...
Mi humor ha empeorado, estoy triste e irritable... Estoy angustiada, ni me imagino qué será de mí cuando empiece a trabajar dentro de 3 meses...

Vuelvo a contestar el cuestionario. Leyendo el anterior, creo que hemos mejorado algo las siestas y las rutinas nos han ayudado a que concilie el sueño con más facilidad, sin tanto drama...

Nombre/Nick: Lauradenoche
Edad de tu bebé: 10 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…):Conmigo en la cama (colecho)
¿Toma pecho?:Si
¿Toma biberón? No
¿Usa chupete? No
¿Duerme siestas regulares?¿Cuántas? ¿A que horas?¿cuánto duran?: Hace dos o tres siestas, los últimos días ha hecho una desde las 14.00 a las 15.00 horas más o menos y otra de las 17.00 a las 18.00 horas más o menos.
¿Quien le cuida durante el dia? Siempre yo.
¿A que hora se suele ir a la cama? Entre 22 y 23.
¿Le ayudas a dormirse?:Si
¿Cómo lo haces?: al pecho, a los brazos, cantando
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente? Entre 10 y 20 minutos. Si no se duerme, lo pruebo un poquito mas tarde.
¿Se desierta por las noches?:Si
¿Cuántas veces (más o menos)?:Más de 10 veces. Cada hora, cada media hora, cada veinte minutos...
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? con el pecho, si es posible. Si no, acunándola, masajitos, cantando...
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: me gustaria que durmiera 3 o 4 horas seguidas.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: No lo sé...
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Le salen los dientes y está resfriada.
Comentarios: Gracias a todas por leerme, por estar ahí, es un consuelo saber que alguien te comprende.
He leído el libro de E. Pantley y el de Rosa Jové. Ahora sólo nos falta probar el Plan Padre, a ver cómo irá...

Sólo me gustaría saber ¿Cuándo empezaremos a mejorar las noches? ¿Alguna mamá pasó por esta situación similar?
Un abrazo,

Lauradenoche

Imagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#366977 ¡servidora!!!! yo conozco esas noches.... conozco de sobra lo que es pasar por etapas y leer los libros que mencionas y pasearme por el foro y por la biblioteca de logros para animarme y para coger fuerzas.... todo pasa y todo llega. Cada niño es un mundo y cada uno lleva su ritmo pero todo llega. A nosostros nos está costando pero sé que llegará. Por eso te mando muchos ánimos y un gran abrazo.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
Avatar de Usuario
por lolilolo
#367095 Laura preciosa te mando muchos ánimos :117: :117: :117:
ya sabes que siempre te digo lo mismo, ánimos que ya va a pegarse más horitas de sueño seguidas.
Lauradenoche escribió:creo que hemos mejorado algo las siestas y las rutinas nos han ayudado a que concilie el sueño con más facilidad, sin tanto drama...

mira eso es un logro. pronto vendrán otros.
Lauradenoche escribió:Supongo que es normal: le salen dientes, aprende a andar, está ahí la angustia de la separación... Pero yo estoy AGOTADA, veo que están pasando los meses y, lejos de reducir despertares, las noches son cada vez más movidas. Ella está más nerviosa, se despierta llorando, se despierta más veces... Antes los despertares se solucionaban en segundos, ofreciéndole el pecho, ahora tengo que cambiarla de pecho, tengo que levantarme y acunarla...

claro que es normal.
y también es normal que estés agotada. nosotros pasamos por esas noches movidas en las que no volvía a dormirse con la teta y era muy cansador. quizás ya lo han probado pero si con el pecho no vuelve a dormirse que sea el papa el que intente acunarla y/o pasearla así descansas un poco.
besossss y ánimos de nuevo.

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#367102 Muchas gracias por los ánimos, gracias de corazón.

Esta noche ha sido todavía peor...
Cada día pienso: "Esto ya no puede empeorar más, hoy irá mejor". Pero no es así... Estoy muy triste. Todo el día estoy de mal humor y sólo tengo ganas de llorar. Hasta me enfado con mi hija por las noches y le digo cosas feas... Me siento fatal... Cada día tengo menos paciencia...

Yo pensaba que con 10-12 despertares cada noche pues ya no podía ser peor... Esta noche me he tenido que levantar 4 veces porque no quería el pecho para volver a dormir... Y sumando los otros 8 o 10 despertares que, por suerte, le ha bastado la teta... Y luego, cuando se duerme, estoy tan nerviosa que me es imposible dormirme o descansar un poco...
Y si me relajo y me muevo un poquito para ponerme cómoda, pues se despierta... Es un infierno.

Gracias por estar ahí, para mí sois muy importantes, aunque no os conozca personalmente sois un gran apoyo.
Besos :117:

Laura

Imagen
por Lauradenoche
#367103 Lolilolo, por cierto, algunas noches, cuando ya no puedo más, despierto al papá, pero no quiere ni verlo... Se pone hecha una fiera...!!!
De todas formas, vamos a seguir intentándolo, porque antes a él nunca se le dormía y ahora es él quien la duerme muchas veces, cuando yo estoy tan agotada que no tengo ni fuerzas...
A ver si poco a poco lo va aceptando en sus despertares... Ya os contaré.

Gracias de nuevo.

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#367112 Hola cielo, lo más seguro que al estar tú nerviosa la peque lo note. Los bebes son muy empáticos y notan nuestros sentimientos. Si cuando le ofreces el pecho estás deseando que termine o estás contando los segundos que tarda en quedarse dormida, notará esa ansiedad y en su cerebro se disparará una señal de alarma que activa la parte que corresponde a la angustia de separación. Eso hace que se despierte más veces, para asegurarse que estás ahí, (por eso tampoco acepta a su padre, sólo te quiere a tí), que le vuelves a atender.
Se que el cansancio acumulado puede hacer sacar lo peor de tí, buff a mí me sacaba el demonio que no sabía que tenía. Pero piensa que si te está pidiendo más contacto es porque necesita estar segura.
Vamos a ver, seguro que hay algo que se escapa y que sea el motivo de tantos despertares.
¿has comenzado a trabajar?
¿cómo va con la AC?
¿gatea, camina?
¿probaste con el plan padre y empezó a despertarse más veces?
¿qué cena?
¿Tiene un rato de juegos al aire libre?

Avatar de Usuario
por Tote
#367142 Vaya Laura, cuanto siento leerte así, pero de verdad de verdad que pasará :117: :117: :117: .

Como te ha dicho Trece es muy importante que estés lo más tranquila posible, sé que es fácil decirlo pero si tu bebé nota que estás nerviosa ella también lo estará. Ha habido recientemente algún cambio de los que te ha indicado trece?

Tote y Toño, papás del gran Unai y del pequeño Eric
Imagen

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#367152 Hola chicas,

Ese es el problema, que no veo ninguna causa... Y no puedo evitar estar nerviosa... Me tomo tilas, pero su efecto no es que sea muy duradero... Además, me hacen ir más a menudo al baño y hay noches que tengo que aguantarme porque no puedo ni moverme para ir al WC, enseguida nota que no estoy... parece que tenga un "detector de mamá" siempre enchufado... :roll:

Vamos por partes,
Trece escribió:
¿has comenzado a trabajar?

No, estoy todo el día con ella. Empezaré en julio unos días y, luego, hasta septiembre, que empezaré con reducción de jornada y ella irá a la guardería (no me queda más remedio).

¿cómo va con la AC?

Pues empezamos la AC a partir de los 6 meses (hoy cumple 10 meses). Le hemos ido introduciendo alimentos poco a poco, tal y como explica Carlos González en su libro "Mi niño no come". Ha ido aceptando todos los nuevos sabores, no forzamos nunca y come sólo lo que quiere. Además no me preocupa lo más mínimo, pues todo el día toma teta a demanda (y por la noche, claro, también) y va muy bien de peso y talla, está más bien gordinflona, jeje...

¿gatea, camina?

Empezó a gatear a los 8 meses y medio, pero no se pasa el día gateando, ni mucho menos. Hace un mes que está aprendiendo a andar y prefiere ir andando cogida de mi mano que gatear.

¿probaste con el plan padre y empezó a despertarse más veces?

No, todavía no hemos probado el plan Padre. Hemos encargado una cama nueva para la habitación (ahora el papi duerme en el sofá del comedor) y cuando nos la traigan lo probaremos, a ver qué pasa. De momento, el papi la duerme a menudo (en las siestas o por la noche), cuando yo estoy tan agotada que no tengo fuerzas.

¿qué cena?

Pues muchas veces sólo teta, por la noche no es de probar nada de sólidos. A veces, una sémola de arroz o un trocito de pan o un trocito de manzana, poca cosa.

¿Tiene un rato de juegos al aire libre?

Normalmente salimos al parque una vez por la mañana y otra vez por la tarde. A veces, salimos hasta 3 veces al día. Hay días que vamos a la piscina climatizada (le encanta el agua).

Pues, ya lo veis, lo único que se me ocurre es que esté más nerviosa por el aprender a andar y que además esté ahí la famosa angustia de separación, ¿cuánto puede durar esto?

Muchas gracias por vuestro apoyo, me estáis ayudando mucho, sois las mejores :clap:

Un abrazo,

Laura

Imagen
por mercè
#367169 Hola Laura,

Sólo quiero mandarte muchos ánimos y :117: :117: :117:
Coincido con Trece en que la clave para vivir, no para sobrevivir, es relajarse. Sé que cuesta, y mucho, pero en cuanto te relajas y aceptas que las cosas son así, todo se hace más llevadero.
Lo que ma mí me ido muy bien en épocas de bajón ha sido desconectar de alguna forma. Podéis pactar con el papá para que te puedas tomar un día o medio día de relax, sólo para ti, sin niña, y hacer cosas que te gusten, como ir a tomar un café con tus amigas, ir de compras, darte un masaje, lo que sea. Pero desconectar y respirar aire nuevo. Y luego lo afrontas todo de una forma más relajada. A mí me ha ido muy bien para las veces en que tampoco veía luz al final del túnel. Y lo que también me ha ido bien ha sido releer a Carlos González y recordar que lo que hace mi hija es normal, y que hay que ponerse las cosas fáciles y aceptarlas tal como vienen.
Sé todo esto es muy fácil de decir, pero que cuesta. Pero en cuanto cambias el chip, todo se ve distinto. A lo mejor nada ha cambiado, tu hija sigue despertándose igual, pero tú ya tienes otra forma de afrontarlo.
Y sí, a veces no conseguimos entender por qué se despiertan tanto. Hay tantas cosas que les pueden estar afectando. Sea lo que sea,pasará. Y cuando llegue ese momento y mires hacia atrás, estarás orgullosa de haber estado ahí con ella, e incluso cuando ya no te necesite para dormir puede que eches de menos las noches maratonianas ;-)
Un besote y ánimos,
Mercè

Imagen

Imagen
por Lauradenoche
#367183 Muchas gracias, Mercè.
Ay, sí, ahora hemos empezado a dejar un par de horas a la peque con su abuela y nos vamos al cine su papá y yo. Me ha costado mucho porque me siento muy culpable, como si la abandonara (y se lo pasa genial con su yaya), pero también me va bien para desconnectar y cargar las pilas, tienes mucha razón.
Bueno, espero que estéis en lo cierto y todo esto pase, aunque ahora lo veo todo tan negro que me parece imposible... Supongo que es normal...
Muchos besos y gracias de nuevo.
Gracias por leerme, por dedicarme vuestro tiempo y por estar ahí.

Un abrazo,

Laura

Imagen
Avatar de Usuario
por Trece
#367214 Laura no te sientas culpable por querer estar un rato a solas con tu marido. Con tu madre está bien pues tienes que estar contenta y orgullosa de que tu hija tenga apego con otra persona distinta a tí. Te tiene que dar tranquilidad.
Por lo que has explicado, puede ser que el querer caminar la tenga intranquila. Hasta que dominan la técnica están más nerviosos.
Déjala que practique sus habilidades durante el día.
Lo que te ha comentado Mercé es un consejo muy acertado, un ratito de desconexión, de reencuentro contigo misma, de descanso, puede ayudarte a afrontar las noches mucho mejor.
Si tu marido puede dormirla en las siestas aprovecha para descansar o para irte de compras, o para darte un paseo tú sola. Así a la vez, la peque puede dormir con otra persona distinta a tí y cuando os metáis con el plan padre será más fácil.

por Lauradenoche
#367232 Hola Trece,

Gracias. Sí, la verdad es que me cuesta mucho dejarla con otra persona, hasta cuando está sola con su papá estoy intranquila y sufro preguntándome si todo irá bien.
Supongo que es cuestión de ir acostumbrándome.

Esta noche ha ido un poquito mejor. La he notado un poco más tranquila. Ha tenido los mismos despertares de siempre, pero sólo he tenido que levantarme una vez para acunarla y cantarle. Las otras veces con el pecho y masajitos ha tenido bastante, aunque se despierta llorando igualmente...

La verdad es que con todos vuestros consejos y vuestro apoyo yo me he notado más tranquila y segura y puede que esto le haya ayudado a ella a dormir mejor.
Estoy muy contenta de contar con todas vosotras.

Ya os iré informando.
Un abrazo.

Laura

Imagen
Avatar de Usuario
por abril2009
#367234 Hola guapa, sólo unirme a los ánimos y abrazos que te mandan las compis. Hemos pasado por eso muchas noches y las que supongo que me quedan (hoy mismo he estado tooooda la noche con ella literalmente encima mío), pero la clave, estoy convencida, es la paciencia, todo llega. Y desconectar un poquito va bien. Yo también me siento mal cuando la tengo que dejar, incluso para irme a trabajar, todavía no he salido sin ella ni para comprarme ropa y eso que me encanta, pero me uno a los consejos que te han dado y me los aplicaré a mi misma. Cuando estoy tranquila, ella también, y se hace todo más fácil, incluso las noches.
Lo dicho, muchos ánimos!!!

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#367269
Lauradenoche escribió:Lolilolo, por cierto, algunas noches, cuando ya no puedo más, despierto al papá, pero no quiere ni verlo... Se pone hecha una fiera...!!!
De todas formas, vamos a seguir intentándolo, porque antes a él nunca se le dormía y ahora es él quien la duerme muchas veces, cuando yo estoy tan agotada que no tengo ni fuerzas...
A ver si poco a poco lo va aceptando en sus despertares... Ya os contaré.

creo que hacen bien asi ir probando de a poco, incluso aunque no se reduzcan los despertares al menos no recae todo encima tuyo. nosotros con el plan padre empezamos asi poco a poco, primero que durmiera las siestas con mi marido, luego que lo terminara de dormir y acostar por la noche (despues de la teta) y luego poco a poco muy lentamente fue logrando ser él el que lo calmaba y volvía a dormir en sus despertares. al principo solo lo lograba en los primeros despertares pero luego ya en todos. como dice trece...
Trece escribió:Si tu marido puede dormirla en las siestas aprovecha para descansar o para irte de compras, o para darte un paseo tú sola. Así a la vez, la peque puede dormir con otra persona distinta a tí y cuando os metáis con el plan padre será más fácil.


y no te sientas culpable por tomarte unos recreos y recargar fuerzas que te hace falta. cuando yo estaba en esa época de tropecientos despertares trataba de ir a hacerme masajes a menudo, me hacia mucha falta y me hacía mucho bien tomar esos masajes.
y lo mismo los nervios y el no poder dormir, cuando la peque se despierte a la noche y le des la teta, trata de respirar pausadamente, relajarte lo mas posible, aflojar los músculos, focalizate en eso, en respirar muy pausadamente como si estuvieses durmiendo, y relajar el cuerpo, encuentra una posicion comoda y relaja los musculos, si la peque te siente relajada y respirando como si estuvieras dormida seguramente será más facil para ella quedarse dormida nuevamente, si en cambio te siente tensa pues se activará más.
(lo de la tila te entiendo perfectamente me pasaba lo mismo y aguantarme la ganas de ir a hacer pis porque si me iba de la cama zás!)

bueno ánimos muchos ánimos :117: :117: y ya sabes no dejes de escribirnos, al menos para mí el foro fue terapéutico.
y como dice merce
mercè escribió:Y cuando llegue ese momento y mires hacia atrás, estarás orgullosa de haber estado ahí con ella


abril: también te mando :117: :117:

besos a todas.

Imagen

Imagen