Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Integu
#366076 Nombre/Nick: Integu
Edad de tu bebé: 8 meses
¿Donde duerme tu bebé? (en la cuna, contigo en la cama, en una habitación separada…): En la cuna
¿Toma pecho?: No
¿Toma biberón?: Si
¿Usa chupete?: Si, sólo para dormir en casa (no cuando vamos paseando y va en silla de paseo o en portabebés).
¿Duerme siestas regulares? SI más o menos ¿Cuántas? 2 ó 3 ¿A que horas? Después del primer biberón más o menos a las 7:00 horas (pero tarda mucho en dormirse y a veces no se duerme, por lo que llega un momento en que le visto y me lo llevo para poder desayunar), La segunda depende que a qué hora se haya dormido la primera siesta, depués del segundo biberón de más o menos las 10:30 horas, se puede dormir desde las 11:30 h. hasta las 13:00 h. casi. La 3ª después de comer y también depende que cuándo se haya dormido la vez anterior, se puede dormir desde las 15:30 h. hasta las 16:30 horas. ¿cuánto duran?: La primera puede durar hora o bien hora y media más o menos; la segunda que va en la sillita de paseo, suele durar apróximadamente 1/2 hora y si me paro en algún sitio, se suele despertar al poco, así que a veces dura menos: la tercera suele durar o bien 1/2 hora o algo más entre 1 hora y 2 horas. La cuestión es que parece el niño de la 1/2 hora, después de comer, por ejemplo, pasa bien esa primera media hora y después siempre se despierta o medio despierta y puede seguir con ayuda o sin ayuda o no seguir.
¿Quien le cuida durante el dia? (niñera, abuela, guarderia, la mamá) Yo, su madre.
¿A que hora se suele ir a la cama? Alrededor de las 21:00 horas.
¿Le ayudas a dormirse?: Si.
¿Cómo lo haces?: La inmensa mayoría de las veces le acariciamos una mano y él a nosotros, desde bien bebé nos cogía las manos y eso parecía relajarle. En otras ocasiones, si le cuesta mucho dormirse y/o se ha despertado nervioso y tiene más sueño, pruebo a cogerle en brazos y mecerlo. También llevo dos noches pasándolo a la cama, pero tarda igual en dormirse.
¿Cuánto tardas en dormirle habitualmente?: Si es por la noche entre 10 minutos y 30 minutos, por regla general.
¿Se desierta por las noches?: Si.
¿Cuántas veces (más o menos)?: Entre 2 y 3 normalmente.
¿Como le ayudas a dormir de nuevo? Le pongo el chupete (si es posible antes de que se despierte del todo) e intento que se tranquilice cogiéndole la mano.
¿Cuánto esperas que duerma tu bebé?: Como antes (que dormía hasta las 6:00 h. ó 6:30 h.) anque tuviera que ponerle el chupete una ó dos veces, pero enseguida se tranquilizaba con eso y seguí durmiendo. Con el tiempo me gustaría que no necesitara el chupete.
¿En cuanto tiempo quieres lograrlo?: No me he marcado un plazo, pero me gustaría que no tardara demasiado en volver a dormir mejor.
¿Ha habido hace poco algun cambio importante como que la mama vuelve a trabajar, dejar la lactancia, cambiar de habitación, etc? No.
¿Le están saliendo los dientes, tiene cólicos, reflujo, está resfriado, o tiene algún otro problema de salud? Hace unos días le rompió uno arriba y el de al lado está a punto, con la encía muy inflamada.
Comentarios: Me preocupa que sea tan sumamente nervioso, el baño no le relaja y cuando tiene sueño todavía se pone mucho más nervioso. Golpea con las manos, bracea y patalea. Araña la sábana de bajo y/o la chichonera y ahora se pone boca abajo, levantando tronco y se pone como a querer gatear con lo que se choca y empuja contra la cabecera de la cuna. También ahora eleva constantemente las piertas, empujando con fuerza y sacando la ropa de cama, destapándose y tirando a la vez de la ropa de cama con las manos hacia abajo. Así puede estar incluso en alguna ocasión con los ojos cerrados y puede tardar una hora en tranquilizarse y dormirse. Tengo que estar moviéndolo en la cuna constatemente para bajarlo y que no tenga la cabeza forzada contra la cabecera o para ponerle boca arriba, porque se pone boca abajo y con el culo en pompa. Llevo dos noches cuando se despierta del todo y está tan "gimnástico" pasándolo a la cama con nosotros, pero no veo que le tranquilice esto más.
Cuando tarda tantísimo en dormirse, llega un momento que no sé si es mejor seguir intentando que se duerma o dejar que sea después de la siguiente toma, porque si se duerme muy justo a la toma, después le pasa lo mismo y vamos todo el día a remolque y todo el día intentando que se duerma y muy nervioso.
Avatar de Usuario
por rafi
#366427 Hola Integu,
tienes al bebé con un monton de actividades nuevas y cambios.
Hay varias cosas que puedes hacer para que pase el dia mas relajado y llegue a la oche mas tranquilo.
-por qué se despierta tan temprano? es la hora habitual de despertaros en casa? o lo hace el por iniciativa propia? Si intentas que siga durmiendo despues de ese despertar... lo consigues?
- Los bebes de esa edad generalmente suelen hacer dos siestas una por la mañana durante el paseo como nos comentas, que para ir bien debería durar una horilla... y la dela tarde, despues de comer que estaría bien que fuera de dos. Haces muy bien en intentar ayudarle a dormir de nuevo cuando se despierta en medio de la siesta.
- Antes de ir a dormir; le acuestas a una buena hora, ahora en verano, intenta que la hora antes de ir a la cama sea muy relajante, que no haya lices brillantes tele o juegos y si ves que el baño no le relaja, bañale antes o haz que dure menos.
Yo creo que lo que le pasa es que como se despierta tan pronto a la hora del baño ya está muy cansado y por eso se pone como una moto.

Por otro lado estas en los 8 meses, que es una etapa peliaguda de los peques, porque aprenden muchas cosas nuevas, como gatear, ponerse de pie... y lo practican hasta de noche como has podido comprobar, se obsesionan con ello. Para ayudarle, estimulale durante el dia estas nuevas hbilidades que esta aprendiendo, eso le ayudara a lograrlas antes y asi dormira mas tranquilo.
Más cosas: le estan saliendo los dientes, suelen ser puñeteros, al menos la mayoria d elos bbs se ponen penosillos cuando estan con ellos. Ten paciencia y usa los trucos de toda la vida para aliviarle, como los mordedores y similares.
Y no acabamos todavia sin hablar de la angustia de separacion, que por la edad de tu bebe es lo que le toca, Tienes info detallada sobre ella y de como superarla aqui: http://www.dormirsinllorar.com/molestias3.htm

Espero haberte ayudado, no dejes de contarnos

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Integu
#366556 Hola Rafi:

¡¡Muchísimas gracias por tu respuesta!!, pensaba que nadie me leía...
Te comento, en casa mi marido se pone el despertador a las 6:30 horas para sacar al perro e ir a trabajar; bueno, pues te diré que la inmensa maryoría de las veces lo apaga antes, porque el peque se despierta. Por otra parte la siestecita de media mañana, suele ser sólo de media hora y la de la tarde... depende. Y no siempre consigo que se duerma después del primer biberón, si se hacen las 8:30 ó 9:00 horas sin que se duerma, ya nos vestimos y me bajo con él a desayunar yo, porque de lo contrario, me da la hora del siguiente biberón y no he hecho nada. Te contaré por ejemplo el día de ayer y cómo ha ido esta mañana:

Había pasado unas 2 ó 3 noches algo más tranquilo, pero empezó de nuevo, supongo que porque le estaba rompiendo el diente de al lado. Ayer se despertó, le dí el biberón a las 6:45 horas. Lo pasé a mi cama y conseguí que se durmiera, más o menos a la hora y durmió hasta las 9 y poco. Después del siguiente biberón sobre las 10:30 horas, me fuí con él (no tengo posibilidades de dejarle con nadie) a comprarle algo de ropa y nos fuimos en coche, cuando llegué a casa, lo puse en la sillita de paseo y me fuí a comprar fruta y verdura y en todo este tiempo no se durmió, podía haberlo hecho en el coche o después en la sillita, pero no. Yo no quería hacer tanta cosa, porque no quiero romperle sus ritmos, pero como me decía mi marido, así no haré nunca nada y además estoy buscando trabajo, por lo que espero, a pesar de cómo está la situación, encontrar algún trabajo a media jornada, para poder estar con él por la tarde, pero no me puedo permitir seguir en el paro, porque en unos meses, se me acaba el subsidio. Después tenía tanto sueño, que comió fatal y se quedó dormido, así que lo pasé a la cuna de viaje, que está en el comedor (vivo en un pequeño bungalow con muchas escaleras), sobre las 14:20 horas. Durmió hasta las 15:15 más o menos y se despertó llorando, puesto que seguía teniendo sueño. Le cogí en brazos acunándole y se volvió a dormir a las 16:00 horas, a todo esto, se pone nervioso y no para de moverse y revolverse en brazos. Así durmió hasta las 17:10 horas o así. Después el baño fué a las 20:15 horas con un pequeño masaje (lo que me deja) y a las 20:55 horas, el biberón; debo decir que hace tiempo que este último biberón es ¡horroroso!, porque está muy activo y se mueve mucho, se coge los pies, tira de ellos, gira constantemente la cabeza, después no quiere más, se pone a mirar para todas partes y reirse, etc. al final se lo toma o medio toma, teniendo que calentarlo a veces. Se fué a la cuna a las 21:10 horas, más o menos y ayer en unos 5 minutos estaba dormido. Esta noche, le tuve que poner el chupete sobre las 1:30 horas y después a partir de las 4:00 horas ha estado bastante intranquilo, hasta las 5:40 horas que se ha despertado y lo he pasado a mi cama para ver si seguía durmiendo, pero no ha habido forma, estaba muy intranquilo y ha tenido 2 atisbos de ponerse a llorar; finalmente le he dado el biberón a las 6:45 horas y se ha vuelto a dormir sobre las 7:30 horas y a las 9:00 horas, ya estaba despierto.

Decir que lleva últimamente no tomádose todo el biberón, además de que le pongo menos de lo que por su edad le corresponde, pero está bien de peso, así que lo achaco a los dientes y tal vez, ya algo al calor. Antes del baño, nos vamos los tres a sacar al perro y la mayor parte del camino es más bien por campo o zonas no habitadas. En el paseo, él va en un portabebé, un mei tai, porque creo que está más relajado saliendo a dar ese paseo que en casa, que ya se pone bastante intranquilo. El último biberón se lo doy después del baño, en el comedor, pero sin tele, lo acuno y le canto una nana (pero de pie, porque si estoy sentada, no para) durante unos 5 minutitos y después lo subo a la cuna. También decir, que hace tiempo que le quite una barandilla a la cuna y la tengo cogida a mi cama, por lo que cuando está intranquilo, enseguida le pongo el chupete o le cojo la mano, pero la mayoría de las veces, ni con esas, con lo que él no descansa y yo no duermo. Y tampoco se despierta tan pronto por hambre, porque siempre se deja biberón, dejando por ejemplo dos días seguidos 60 ml. de 180 ml. que se le ponen.

En cuanto a la ansiedad por separación, por lo general, me lo llevo siempre que puedo y para hacer la comida, lo pongo en su trona y me lo llevo a la cocina para que esté conmigo.

En fin, seguro que hay algo que no tengo en cuenta y que puedo hacer, no sé... o simplemente es que es así...

¡Gracias!.


Integu
Avatar de Usuario
por rafi
#366612 parece que es un bichin muy vivaracho y si hay algo que hacer o que ver... pues no duerme !
como estas en casa con el podemos trabajar un poco en lograr alguna rutina, que parecen un rollo, pero a veces y segun a quien les facilita la vida una vez estan instauradas.

Prueba esto si quieres (las horas son orientativas)

7.30 se despierta el papa y a veces el bebe tambien o lo hace antes: le das el bibi lo mas rapido y aburrido que puedas, sin luz, sin estimulos y te quedas en la cama e intentas que se duerma de nuevo hasta las 8 o las 9
8 o 9 - empieza el dia, le das el desayuno, lo vistes, te vistes y te vas a hacer los recados del dia
11h - ponle facil la siesta, para lograr que la haga y que se habitue a ella quiza lo ideal ahora es que lo hagas en un sitio tranquilo, con poca luz, sin estimulos... a mi ese consejo de que durante el dia durmiese en el salon con luz nunca me funcionó... mi hijo necestaba al menos penunbra. Cuando se habituo a esta siesta la hace en el cochecito, en el coche...
12h -12.30 (segun a la hora qe se haya quedado dormido) actividad, comer, pasear de nuevo , hacer recados...
13-14h comer
15h segunda siesta, mejor si hasta que se habitue te echas con el, una vez que se le acostumbre el cuerpo no te necesitara tanto salvo que este pocho.
17h - despertar (estaria genial que durase dos horillas... poco a poco,... no es mision imposible)
18-19-20 pasear, jugar, cenar, rutina de buenas noches
20.30-21.00 a la cama

Estos horarios son los mas ghabituales pero cada niño tiene su ritmo, tambien puedes rellenar este cuadro de siestas que sale en la GUIA DORMIR SIN LLLORAR con las actividades que haceis , el estado de animo del bebe y señalar cuando y como duerme para ver si te da una pista de cuales son sus horarios.

Animo si lo intentas y ya nos iras contando

    :117: Psicóloga
    :pe: Creadora de DormirSinLlorar.com (2004)
    :55: Coautora del libro Dormir sin llorar (2014)
    :pe: Docente en Curso Sueño Infantil para Profesionales en TerraMater.es (2018)
    :pe: Codirectora en Centro de Estudios Sueño Infantil CESI
    :110: Monitora de Lactancia Materna

:121: Telf. (0034)600425102
Instagram - Linkedin - Facebook

Solicitar consulta
:dormir_sin_llorar:
por Integu
#366639 Hola Rafi:

De nuevo muchas gracias por estar ahí y contestarme!!. Lo de establecer rutinas, más o menos creo que está realizado, el problema es que es muy inquieto y no consigue siempre dormirse o dormirse a la hora "recomendada", por tanto después, va a remolque o si hace poco que ha dormido, pues no se duerme, por ejemplo, si a media mañana en lugar de dormirse a las 11:30 ó 12:00 h. lo hace sobre las 13:00 h. pues ya la siguiente se duerme en lugar de a las 15:30 h por ejemplo, pues a la 16:00 ó 16:30 h. Te indico a continuación, más o menos, la rutina del día:

6:30 h se levanta el papá y por lo general él ya está despierto, le doy el primer biberón en silencio, le dejo 10 min. ó 15 min. para que expulse gases y "tire leche", puesto que tiene algo de reflujo y, hace algún tiempo, le acostaba antes, pero la inmensa mayoría de las veces, tenía que cogerle porque estaba muy incómodo y terminaba volviendo a tirar leche. Le vuelvo a acostar, esta vez conmigo en la cama, y al ratito hace caca, por lo que tengo que volver a cambiarle el pañal. Le vuelvo a acostar y con suerte a la hora de haberse tomado el biberón, se queda dormido. Mientras él duerme, yo desayuno, me aseo y preparo las cosas para el siguiente biberón y si me da tiempo a hacer algo más.

9:00 ó 9:30 h se despierta, le visto y lo bajo al comedor, está en el parque o en su trona conmigo en la cocina a ver si me da tiempo a hacer la comida.

10:30 h. almuerzo: segundo biberón y nos preparamos para salir a la calle, a pasear, a hacer recados, etc. En este tiempo, entre las 11:30 h. y 12:30 horas más o menos, si va en la sillita de paseo se duerme, pero sólo media hora y si me entro en algún comercio y hay parón o algo así, se despierta antes. Pero no siempre, puedo estar paseando de continuo, porque hace mal día o porque hace un sol de justicia que no hay quien ande por la calle (de hecho hubo un día que tanto andar para darle oportunidad de que se durmiera, me dió un bajón de tensión y casi me caigo al suelo, lo pasé fatal porque sólo quería llegar a casa por él y por su comida).

14:00 h. comida: "salado", algún gajo de naranja y un poco de biberón.

15:00 h. Le pongo en la cuna de viaje, mientras su padre llega de trabajar (sale a las 15:00 y vuelve a entrar a las 16:00 horas, así que tiene muy poco tiempo para comer) y nos ponemos a comer. Mientras, podemos ver si se duerme o qué hace y nos vamos levantando a darle la vuelta, acostarle otra vez y/o ayudarle a dormirse. Intento que la siesta dure por lo menos hora y media, pero depende y además se despierta, por lo que a veces le tengo que volver a ayudar a dormirse.

17:30 h. Merienda: por lo general, plátano y algún gajo de naranja y algo de biberón. Después algo de juego, etc.

19:00 h. Paseo en cangurito para sacar al perro.

20:00 h. Baño, masaje y biberón con cereales. Para entre las 20:40 y las 21:00 horas acostarle en su cuna y quedarse hasta que se duerma.

Debo decir que lleva más o menos 2 meses tomando por la noche una leche de fórmula de Blemil que es para la noche y lleva triptófano y hace algo más de 1/2 mes, también toma ésta en la merienda, puesto que releímos en el envase que se aconsejaba así. No obstante lleva más o menos este tiempo muy intranquilo por la noche, no para de moverse y ponerse más o menos a 4 patas y de refunfuñar. Esto de las noches va a rachas separadas por unas pocas noches que dormimos más o menos tranquilos. Esta noche a las 1:30 h. hasta las 2:00 h. por lo menos, estaba poniéndole el chupete e intentando que se calmara. Después volvió a pasar a las 3:00 h. y ya hemos dormido hasta las 6:00 h.

Vista la rutina, algo que no hago o que no debiera hacer???.


Integu