Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

Avatar de Usuario
por Hada
#38729 Mamita, creo que eres estupenda, que lo haces muy bien y que ahora solo tienes que mirar hacia delante, mirar hacia atras no sirve mas que para torturarte a ti misma.

Muchos caen en el engaño de Stivill, porque el tio vende muy bien la moto de que hay que enseñarles a dormir o sino sufriran insomnio de por vida, a ti te la vendio, y tu como buena madre quisiste lo mejor para tu hijo. Eso no es malo, lo que es malo es que este tio se este forrando a costa de meter el miedo en el cuerpo a padres desesperados.

Bienvenida y animo.

La paciencia es la madre de todas las ciencias! :wink:

Imagen
por LaiaiMontse
#38856 mamita me has conmovido. Yo creo que eres la mejor mamá del mundo.
Del señor :twisted: puedo deciros que en una entrevista comentó que estaban aplicando el método a su nieto de 4 meses. Lo decía como justificando que "por fin" puede demostrar que su "magnífico método" funciona incluso antes de los 6 meses.
por boni
#39506 me han saltado las lágrimas al leer tu mensaje imaginando lo mucho que habeis sufrido y pensando en todos los bebes que sufren cada noche, y muchos no solamente porque quieren el calor de los papis sinó por muchos motivos como frio, calor , dolor , mil cosas, pero reflejas lo madraza que eres aunque te hayas equivocado y seguro que todos tarde o temprano nos equivocaremos con la mejor intención pero nos equivocaremos, seguro, así que muchos animos y bienvenida a este foro que es una pasada.
por Pama48
#42610 Hola mamita:

Acabo de recibir el boletin de Dormir sin LLorar y me llamó la atención esta palabra... REMORDIMIENTOS. Yo los he sufrido y uan los sufro por mi hijo mayor.

Cuando estaba embarazada, todo el mundo me empezó a recomendar el libro de :twisted: . Nada mas nacer mi hijo yago, despues de las tomas yo lo dejaba en su cuna, nunca lloraba, se dormia solito. A los dos meses y medio, dormia desde las 21 hasta las 7 de la mañana y a los tres le pase a su habitacion, eso si para dormirse necesitaba la teta. Con seis meses, empezó a despertarse cada hora por la noche, y si no le daba la teta, no se volvia a dormir. Yo no se si es que tenia sed o simplemente que yo era su chupete, que que me queria a su lado. Con ocho meses, decidimos aplicar el método. Lloro 20 minutos el primer dia y 5 el segundo. Esa semana se despertaba alguna vez por al noche pero en seguida se volvia a dormir. A mi si me funciono, pero aun así NUNCA lo he vuelto a hacer. Ahora tiene dos años y tres meses y me da la sensacion de que le debo algo, de que le debo un contacto que no le di en sus primeros meses, que se me durmiera en brazos, las siestas a su lado...

Con mi hijo pequeño, que tiene ahora 9 meses, me plantee las cosas de forma distinta. Desde que nacio hasta los 4 meses durmio conmigo en mi cama. A partir de los cuatro meses en cuna sidecar, que es el mejor inventazo que he hay. Ha dormido siestas en mis brazos, se ha quedado dormido con la teta en la boca, duerme en la mochilitaportabebe y ahora, la mayoria de los dias le dejas en su cunita, le das un par de arrumacos y se queda tan tranquilo cojiendo el sueño. Si un dia está mas nervioso, pues me quedo con el (o su papi) pero ya no tengo esa angustia que me creo el libro de las narices de que por hacer ests cosas le iba a crear problemas de sueño toda la vida como me pasó con el mayor.

Mi hijo mayor tiene malas noches, ¡¡¡¡como no las va a tener, es un NIÑO!!!!. este verano, justo antes de nacer su hermano, que tenia 18 meses, estuvo un mes durmiendo en mi cama hasta que descubrimos que era miedo a la oscuridad, que se soluciono con una lucecita. Luego, pasó otra epoca de terrores nocturnos, y se que cada vez que se pone malito con un simple catarro hay que quedarse con el hasta que se duerme e incluso muchas noches dormir con el, pero nos da igual. Ahora he comprendido que mi hijo si llora, es por algo.

REMORDIMIENTOS... yo tambien los sufro, creo que es algo que arrastraré siempre, y no por el heho de haberle dejado llorar un par de noches, lo que en realidad me pesa es el haber sido tan BURRA de haberle hecho caso a un libro antes que a mi INSTINTO.

Ánimo, Mamita, creo que son muchas personas las que propagan lo maravilloso de METODO ESTIVILL (que ni siquiera es suyo, joderrrr) pero tambien somos muchas las que sufrimos en silencio los remordimientos por haber seguido a rajatabla los consejos de este señor y nos callamos por verguenza.

ESTIVILISTAS ARREPENTIDOS... ¡¡¡SALGAMOS DEL ARMARIO!!!

Quizás si contamos nuestra experiencia, les sirva a muchos padres para no pasarlo mal como lo hemos pasado nosotros.

Un beso para todos, y enhorabuena por esta web tan estupenda y que tanto ayuda.
Avatar de Usuario
por mariquilla
#42669 Es cierto, hay que contar las experiencias negativas. Lo que "hay" en la calle es "todo el mundo que lo ha hecho está muy contento"....No hay que avergonzarse de haberse equivocado, sino estar orgulloso de saber rectificar. Por supuesto que sí.

Mamá de JULIO (3/12/2004)
Imagen
Avatar de Usuario
por Arantxa deJuan
#42671 Arriba Mamita, lo importante es que quieres mucho a tu peque y que le estás compensando de sobras por lo que pasó. Rectificar ES DE SABIOS. Y tú lo has hecho. Tu mensaje es muy conmovedor, y puede ayudar a mucha gente.

Mariuca, me ha gustado mucho tu mensaje. Y estoy pensando que lo que dices es una MUY BUENA IDEA. Quizá Rafi podría poner un post con estas experiencias malas del uso de Estivill, ¿qué os parece?, Sólo los mensajes, no las respuestas (para no hacerlo demasiado largo), salvo que las respuestas sean sobre el tema (como la de Mariuca).

Me parece que es muy IMPACTANTE. Y puede ayudar mucho a todas las mamás con dudas.

Un besito :fl

Imagen
por RAUL2005
#42723 Estaba leyendo tu mensaje y me estaba viendo reflejada. Raúl desde que nació no dormia mucho y si lo hacia era en brazos de alguien. No se le podia dejar en la cuna (tenía pinchos je, je) y se ha pasado noches enteras encima de mi o de su padre. El dichoso metodo lo intentamos aplicar un dia que su padre estaba enfermo y no pudimos resistirlo ninguno de los dos. Pero es muy importante en nuestro caso que TODA la familia opinaba como nosotros. Los brazos de sus abuelas eran su mejor cuna. El poder del entorno es muy fuerte y entiendo muy bien la presion que tuviste que sufrir.

Aprovecha ahora a disfrutar de tu bebe que el tiempo no corre, VUELA.

Imagen
Imagen
por Keinemann
#54842 Hola!!

Yo soy nueva en dormir sin llorar y la verdad me siento identificada con muchas madres. Lo que te pasó a ti le puede pasar a cualquiera.

A mi prácticamente todo el mundo me dice que tengo mal acostumbrada a mi beba de 6 meses y que lo mejor es que la deje en su cuna sola y que llore. Luego del 3er día llorando se acostumbra a dormir sola y ni siquiera pide el pecho.

No debes sentirte culpable. Uno trata de hacer lo mejor posible, pero nadie es perfecto y tampoco hay una guía perfecta para criar a un hijo.

Gracias a Dios te diste cuenta a tiempo y tu bebé lo habrá superado.
Además el contacto que siempre le habrás dado y le seguirás dando es lo más importante.

Adios

Kathy K
por MERCE
#54859 :P sos una buena mamà que ama a su bebè, y que como todo ser humano comete errores, y luego los repara-

El otro dìa una amiga me dijo que la maternidad es una construcciòn diaria. No te quedes con la foto del error que cometiste. Quedate con la foto de la mamà que le hizo caso a su corazòn y a su cachorro, y contra todo lo que puedan decir otros y algunos libros como el del h de p que mencionàs, tomò a su bebè consigo y cambiò el rumbo.

Eso es ser mamà. Aprender a conocerlos, a entenderlos, a amarlos.

Un gran beso y felicitate a vos misma por ser tan perceptiva,

MERCE :fl

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Mamá Patita
#139501 Sabes? Yo ingresé a este foro por pura casualidad hace dos o tres meses, pues mi Emmanuelito (quien ahora tiene 8 meses) se despertaba 5, 6 o más veces por noche. Es más, recuerdo que tuvo una racha de que despertaba a las 12 de la noche, lo volvía a dormir, y así se la pasaba cada 40 minutos, hasta las seis o 7 de la mañana; es más, los amaneceres perdieron todo su encanto, cuando se volvieron una rutina con "ojos en las ojeras", la espalda molida y mi buen humor en el baúl de los recuerdos. En ese entonces a mi niño no le gustaba dormir conmigo en la cama, ni mucho menos mamando. Leí el libro de estivil...y después de dos noches lo boté. Como no existen casualidades, vine a parar a este foro; lo primero que hice fue leer los artículos que tienen aquí, que son maravillosos y un bálsamo científico para personas como nosotras con el instinto y la intuición en orden y la mayor parte de la sociedad en contra. Así que después de leer, además, los mensajes de aliento que me llegaron del foro, respiré hondo y me decidí a hacer lo posible por ayudar a mi bebé. Debes de saber, primero que nada, que la homeopatía les ayuda mucho en sus transiciones físicas y emocionales ( a una también). Descubrí también que yo necesitaba tiempo para mí y comencé a llevarme a bebé a mis ensayos (soy músico) y más tarde tuve la oprtunidad de contratar a una niñera para que lo cuidara, ahí mismo, mientras yo ensayaba; así él me tenía cerca y disponible, mientras se entretenía con la música, la gente y los instrumentos. También ayudó cuando comencé a introducir sólidos en su dieta, pues sus intestinos ya "pedían" algo más "sustancioso", y aunque el cambio fue difícil, ahora le va mejor. Aún se despierta dos o tres veces por noche (en ocho meses y fracción, sólo me a regalado dos noches de dormir de un tirón y unas cuatro de despertar solo una) y también, como tú, tardo en dormirlo entre 30 minutos y una hora, sin embargo soy feliz y procuro respetarle su rutina, de la manera más cariñosa. Afortunadamente su cunita es una camita con colchón y todo, y cuando se despierta me meto con él y lo duermo con la teta (que finalmente terminó por adoptar cariñosamente en la cama), mientras acaricio su cabecita y cara. Hace un mes regresé a trabajar formalmente por las mañanas y me lo cuida la pareja de mi suegro, muy bien, afortunadamente. Con ella descubrí que las hamacas son una maravilla para arrullarlos: se llega a dormir hasta 2 1/2 hrs de siesta!...él, que no dormía más de media hora por siesta en el día. Muchos cambios han sucedido; desde el cambio de alimentación, la ausencia casi total de mi esposo durante casi tres meses, mi regreso al trabajo, la muerte de mi suegra, sus primeros dientes, el regreso de papá a la casa... Y sí, hay veces en que pido esquina porque no es fácil hacer tantas cosas (bebé, trabajo, casa, proyectos independientes, marido), pero con paciencia y amor y la maravillosa sonrisa de mi hijo soy más que feliz y me basta. No te sientas culpable, mi hermana me presumía que sus hijas a los 6 meses ya dormían en su habitación y toda la noche... ah, y que ya habían sido destetadas que porque ya no les sirve de nada la leche materna a esa edad; pues debo decir al respecto, que ambas se enferman seguido y que mi hermana no supo qué decirme cuando le dije que aunque "ya no es lo mismo" darles pecho después de los 6 meses, siempre va a ser mejor, en todos sentidos y de mejor calidad (también en todos sentidos) mi leche que la de cualquier vaca o laboratorio. No te aflijas, las culpas sólo son para justificar las creencias ajenas. Sacúdetelas que, como dijo el pediatra de mi hijo: uno cree que los cura, pero ellos (los niños) lo sanan a uno. Ya para terminar (que me he extendido demasiado), te recomiendo mucho el libro "La maternidad y el encuentro con la propia sombra" de Laura Gutman. A mí me hizo mucho "ruido" con algunas cosas, pero también entendí muchas que no tenía claras y terminó con mi confusión después de un tiempo. Ánimo, tu bebé no dormirá en brazos o contigo toda la vida. Todo pasa, lo bueno, lo malo, hay que disfrutar cada instante, aunque sea agotador. Vale la pena, porque estás criando a un excelente ser humano. Explícale, por inverosímil que parezca, todo lo que te sucede y al rededor, pues son canales abiertos psicológicos, emocionales y espirituales; verás que poco a poco eso también ayuda y aprenderás a desarrollar comunicación con tu hijo y respeto por las emociones y espacios de ambos. Un abrazo.
Avatar de Usuario
por Mary Pau
#139530 Mamita, lo mejor que has podido hacer es reconocer el error. Pero no te mortifiques más, pues tu lo hiciste pensando en que "había que hacerlo" puesto que el señor este está tan metido que a quién le preguntas te dice que es normal. No te culpabilices más y haz lo que te han recomendado las mamas del foro. Eso sí, lleva su tiempo, y sobretodo mucha tranquilidad y paciencia. Cuanto más tranquila estes tu (y yu pareja, claro) mejor resultará.

:fl :fl :fl :fl :fl MUCHOS BESOS Y ÁNIMOS :fl :fl :fl :fl

Imagen
Avatar de Usuario
por mamabol
#139545 No te martirices mas.El cansancio y el sueño hacen estragos y además tu lo único que has querido siempre es el bien para tu hijo.
Tuvisteis mala suerte y cayeron en tus manos los libros equivocados,y tu simplemente confiaste en ello ,pese a que tu instinto te dijera que eso no estaba bien.
Sin embargo no te dejaste convencer y seguiste buscando otra solución mas humana,de mas amor,y aqui estás!!
Bienvenida!!yo no puedo darte consejos para que tu precioso peque duerma mejor,peo te aseguro qu ehas encontrado el camino adecuado.En realidad lo encontraste cuando en lugar de acallar tu voz interior,te dejaste guiar por ella.
Un beso muy muy fuerte

Lola.
Imagen
Imagen
por arnaua
#367831 Buffff, supongo q todas nos equivocamos, todas toditas, ánimo!!! Lo importante es darse cuenta y rectificar :-)
Seguro q eres una madre genial!
por arnaua
#367833 Por cierto, comentaros que yo me leí el libro de Estivill unas 3 ó 4 veces, de cabo a rabo. Dice q el método no consiste en dejarle llorar, sino en "enseñarle a quedarse dormido", un engaño, lo q se hace realmente es dejarlo llorar.

Mi hijo tiene 8 meses, sigue durmiendo regular (duerme con nosotros en nuestra cama) y solo una vez intenté el método pero fui incapaz, no entiendo q dejar llorar a un bebé sea bueno, de verdad, no tiene pies ni cabeza....

Sinceramente, preferiría q el niño durmiera en su cuna en mi cuarto, yo sí echo de menos la intimidad de dormir sola con mi marido, pero tenemos claro q el bienestar del niño está por delante ... y esperamos q no duerma toda su vida con nosotros ;-)
Por otro lado, sí nos gusta muchísimo dormir con él, la verdad es q lo disfrutamos.
por chondrilla
#367837 jolin con estivil, la q esta liando! todas las q hemos intentado llevar cabo el metodo nos sentimos culpables, pero nuestros bebes saben que les queremos con locura, y como ya han dicho,lo importante es cambiar el chip.Nosotras intentamos hacer las cosas lo mejor posible y no somos perfectas ni lo sabemos todo.
A mucha gente de mi entorno le parece mal q practique el colecho y la cohabitacion, y todo por la moda estivil.Lo q he decidido es no dar explicaciones a quien no lo va a entender o va a tratar de hacerm sentir mal.Lo importante es q mi hijo esta feliz y yo tb.
Mucho animo! :cam:

Imagen