Ideas, trucos y experiencias para bebés de casi un año.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por IGNATIA
#363824 <a href="http://lilypie.com/"><img src="http://lilypie.com/pic/2010/03/23/oN00.jpg" width="100" height="80" border="0" alt="Lilypie - Personal picture" /><img src="http://lb1m.lilypie.com/RsB8p1.png" width="200" height="80" border="0" alt="Lilypie First Birthday tickers" /></a>

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#363826 Hola chicas,
por orden:
:fl No consigo encontrar el título del libro del Dr. Sears (seguro que a alguna otra mami le suena ;-) ). Para compensar, os pongo estos enlaces por si os son de utilidad:
- Post sobre bebés de alta necesidad (viene del libro en cuestión pero no figura el título): http://www.dormirsinllorar.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=3494
- Libros (respetuosos) sobre sueño infantil: http://dormirsinllorar.com/shop/libros-matrenidad_libros-sue-o-infantil.html
- Libros (siempre respetuosos) sobre crianza: http://dormirsinllorar.com/shop/libros-matrenidad_libros-crianza-y-educaci-n.html (por cierto, tanto estos como los anteriores se pueden comprar online).
:fl En cuanto al apego... qué queréis que os diga, yo soy partidaria de permitir e incluso animar a que estén "pegados" a nosotras el tiempo que necesiten, todo llega... Existe cierta obsesión con fomentar la independencia temprana, acostumbrarles a estar al cuidado de otras personas, enviarles a guardería, etc. Personalmente creo que es una buena opción si no queda más remedio, por ejemplo si la mamá trabaja y no puede cuidarle las 24 horas, pero hacerlo para que no sea tan "dependiente" me parece un disparate. Todos los niños se hacen independientes con el tiempo, los que son atendidos y los que no. Si le acompañamos durante el camino, con el tiempo adquirirán seguridad, sabrán que estamos siempre a su lado y se animarán a explorar y a volar con sus propias alas, porque entenderán que nos tendrán en caso de necesidad. Si no lo hacemos, aparentemente el resultado será el mismo, y puede que el niño parezca más independiente y reclame menos a los padres que el que es atendido. Pero creo que hay una diferencia fundamental entre no pedir algo porque ya no lo necesitas y no hacerlo porque sabes que no te lo van a dar.
Popotito, con todo mi respeto pero no creo que la indecisión de tu sobrino se deba exclusivamente a la forma en la que le han criado. Cada niño tiene su personalidad, los hay lanzados e indecisos, tímidos y extrovertidos, miedosos e "inconscientes"... En fin, hay de todo y no se puede decir que un rasgo sea "mejor" o "peor" que otro. La forma de crianza influye, puede limar algunos aspectos o magnificar otros, pero la personalidad es la que es, un determinado tipo de educación no conseguirá podrá cambiar la forma pero no la sustancia.
popotito escribió:Yo a mi peke de 14 meses lo dejo con mis padres, a veces con mis hermanas, lo llevo a una ludoteka, a lo mejor soy mala madre no lo sé, pero intento que se acostumbre a todo y sobre todo a otra gente (que nunca se sabe si un día me pasa algo y lo tengo que dejar con alguien, no sé), intento que se adapte y acostumbre a los cambios, de echo en breve irá a la guardería, me da pena pero creo que es lo mejor para él, estar con más niños, con otras personas, que vaya aprendiendo, que le inculcen hábitos y costumbres, no sé si me explico.

No eres mala madre, ni pretendo juzgar a nadie. Personalmente, el enfoque que tengo es prácticamente opuesto. Mi hijo tiene ahora 4 años, he estado con él todo el tiempo posible, desde que nació, mi marido y yo no hemos ido a ningún sitio sin él, ha estado con los abuelos solo cuando yo he tenido que trabajar, le he llevado al parque y a ludotecas para favorecer el contacto con otros niños pero siempre estando con él, no ha ido a guardería (va al cole desde septiembre), ah duerme con nosotros, en nuestra cama, y le gusta que le acompañe para dormir... He perdido la cuenta de las veces que me han hablado horrores acerca de la dependencia patológica que le estaba creando, que mi marido y yo nos divorciaríamos por no tener "tiempo de pareja", que en el cole lloraría sin parar porque no sabría estar sin mí, que no aprendería nunca a estar con otros niños, que no le sacaremos de nuestra cama hasta la mayoría de edad, que nunca aprenderá a dormir solo... Lo de dormir solo todavía está por ver, pero el resto ha demostrado ser una sarta de tonterías... A día de hoy, sigue siendo algo tímido e introspectivo ante situaciones nuevas pero: la adaptación al cole ha sido buenísima (mejor que la de algunos niños que fueron a guardería), es muy sociable, le encanta estar y jugar con otros niños, a veces me reclama pero la mayoría de las veces es para compartir experiencias y contarme cosas, toma decisiones razonadas, tiene sus enfados pero las rabietas de tirarse al suelo y demás no son frecuentes... No me estoy echando flores, probablemente habría salido así incluso si le hubiera criado de otra manera, lo único que pretendo decir es que los "peligros" de los que nos alertan son inexistentes. Porque extrañamente, solo hay "peligros" en la crianza con apego, por lo visto no los hay para los que aplican el estivill o educan con puño de hierro. Luego ves a niños criados así con rabietas a cada momento (eso sí, cortadas de raíz por los padres, pero no desaparecen), ataques de agresividad, falta de empatía, y te preguntas si la crianza tiene algo que ver, pero resulta que no, los padres lo hacen todo estupendamente pero "el niño es así".
:fl Como dice teresaraquel, la gente solo cuenta lo bueno, no sé si os habéis fijado pero los niños de los demás duermen de maravilla, comen la cantidad exacta de todo, nunca tienen rabietas y con 1 año van sin pañal y se saben el quijote de memoria... Luego ves que en realidad no es oro todo lo que reluce pero hay una diferencia muy sutil... Si tú crías a tu niño con apego, ante cualquier mejora te dirán que en realidad "has tenido suerte de tener un niño tan bueno", vamos, que tú no influyes para nada, en cambio, si tu peque es menos que perfecto, la culpa es tuya por malcriarle... Y si es al revés, me refiero otra vez al puño de hierro, ya no tienes la culpa de nada: si se porta bien, todo son alabanzas sobre lo bien que te has sabido imponer, si no es así, solo es mala suerte... :twisted:
Perdón por el tostón :oops:

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por IGNATIA
#363914
Kim escribió: Si tú crías a tu niño con apego, ante cualquier mejora te dirán que en realidad "has tenido suerte de tener un niño tan bueno", vamos, que tú no influyes para nada, en cambio, si tu peque es menos que perfecto, la culpa es tuya por malcriarle... Y si es al revés, me refiero otra vez al puño de hierro, ya no tienes la culpa de nada: si se porta bien, todo son alabanzas sobre lo bien que te has sabido imponer, si no es así, solo es mala suerte... :twisted:
Perdón por el tostón :oops:


Muchas gracias, estoy segura que como tu habrá muchas madres que han hecho lo mismo y estan contentas de cómo les va. Me ayuda mucho ver que si siento en mi corazón que quiero hacer las cosas así, no por eso voy a estar iniciando una relación de apego "patológica con mi hijo". Estoy totalmente de acuerdo contigo.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Malefica
#363915
IGNATIA escribió:
Kim escribió: Si tú crías a tu niño con apego, ante cualquier mejora te dirán que en realidad "has tenido suerte de tener un niño tan bueno", vamos, que tú no influyes para nada, en cambio, si tu peque es menos que perfecto, la culpa es tuya por malcriarle... Y si es al revés, me refiero otra vez al puño de hierro, ya no tienes la culpa de nada: si se porta bien, todo son alabanzas sobre lo bien que te has sabido imponer, si no es así, solo es mala suerte... :twisted:
Perdón por el tostón :oops:


Muchas gracias, estoy segura que como tu habrá muchas madres que han hecho lo mismo y estan contentas de cómo les va. Me ayuda mucho ver que si siento en mi corazón que quiero hacer las cosas así, no por eso voy a estar iniciando una relación de apego "patológica con mi hijo". Estoy totalmente de acuerdo contigo.


En realidad con el tiempo verás como sientes que ese "apego patológico" es UN LAZO DE UNIÓN FUERTE Y ÚNICO. Es una complicidad, un vinculo, una unión que no podría describir pero que conforme pasan los meses, notas con más y más claridad.

Miss Maléfica dixit.
"Gigoló" (vividora) de la maternidad
¡Va por Queli!
Yo de mayor quiero ser.... EMPODERANTE
¡Va por Lolilolo!
por IGNATIA
#364146 Seguimos igual o peor, porque ahora lleva unos días que cuando se despierta por la noche me cuesta mucho más dormirlo. No se si os ha pasado, a veces me da verguenza cuando me veo desde fuera haciendo carambolas para conseguir que descanse. últimamente le doy el pecho de pié y lo mezo a la vez...ya se que es terrible, pero le está costando mucho más dormirse y a mi hay momentos en que se me acaban los recursos y estoy muy cansada.
Me he comprado el libro de W. Sears y M. Sears y es muy bueno, claro, directo, da muchísimos consejos para poner en práctica, os lo aconsejo a todas las que estáis un poco como yo. Explica la técnica del nido para dormir a los bebés y esta noche la he probado una vez y ha funcionado, por fin se ha vuelto a dormir.
A parte de las noches con 6 u 8 despertares, también me ocurre que cuando salgo de casa con él a ver a los abuelos, cuando estamos en otra casa, en otro lugar, no hay manera humana de dormirlo y se pone irritable in crescendo, se salta la rutina de las siestas y está todo el día quejoso e insoportable. Mira que lo intento una y otra vez, le doy el pecho en una habitación tranquila a media luz, lo mezo...pero no hay manera, no puede con los estímulos nuevos y el pobrecillo lo pasa fatal y yo también.
:bb:
Ya no se si soy una supermamà o una supertonta

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Kim
#364191
IGNATIA escribió:Ya no se si soy una supermamà o una supertonta

Una supermamá, no te quepa duda ;-) .
En general, los bebés son bastante rutinarios, la rutina de buenas noches suele darles seguridad. Repetir las mismas acciones todas las noches les ayuda a asociarlas con el hecho de ir a dormir, lo que pasa es que con el tiempo evolucionan y la misma rutina ya deja de ser efectiva, cuando nos ocurre la verdad es que voy por intentonas hasta encontrar algo que funciona.
Del mismo modo, encontrarse fuera de casa a la hora habitual les trastoca, cuando son más pequeños es más sencillo pero a partir de cierta edad la cosa se complica, están en un ambiente nuevo, lleno de cosas por descubrir y de "tentaciones", se resisten a dormir porque lo que ven les llama la atención y se revolucionan por el cansancio. Además, aunque intentes estar con él en una habitación a solas, nota que no es lo mismo, no está en "su" ambiente. En todo caso, suele ser pasajero.
Besos.

♥ Mamá de dos polluelos que dieron forma a mis sueños y los hicieron realidad ♥
Escritora, bloguera, traductora, y un montón de cosas más... :mrgreen:

Mi blog: El mundo de Kim

Imagen
Imagen
Imagen
por IGNATIA
#367244 La verdad que sigo igual o peor, como una de vosotras me dijo, creo que en parte deben ser los dientes. Le han salido los dos de abajo y tiene las encías de arriba muy pero que muy inflamadas. Alguien sabe algún remedio natural para calmar el possible dolor?
Digo que sigo peor porque ahora no sólo se despierta cada hora, sinó que me cuesta dos o tres veces de ir a calmarlo a su habitación. Me puedo estar más de 1 hora despierta hasta que por fin se vuelve a dormir después de pecho, mecerlo en brazos, pecho otra vez, mecerlo en su cuna...
De verdad que es una tortura. he vuelto a intentar el colecho y no hay manera, no sé qué hago mal, pero no se siente cómodo en la cama tumbado. Busca la posición boca abajo, que es como duerme él, y a la vez quiere estar enganchado al pecho y como eso es muy difícil, se pone nervioso, se altera, más que dormirse.
Por favor, las madres que hacéis o habéis hecho colecho. me podéis dar consejos para ponerlo a dormir conmigo y que está cómodo???
Voy a probar esta noche con un futón en el suelo de su habitación y quedarme allí con él, pero es que no acabo de encontrar la posición para ponerlo, que pueda dormir y girarse para mamar cuando quiera.

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por Trece
#367319 Yo la pongo con la cabeza encima de mi brazo así puede ponerse de medio lado y coger el pezón.
Cuando se duerme a su lado, suele pasar que se enganchan ellos solos en la posición más cómoda. ¿Qué tal te ha ido durmiendo a su lado?

por IGNATIA
#367330 Durmiendo a su lado, se passa todo el rato con el pezón en la boca, no lo suelta (y yo no se vosotras, pero yo no puedo dormir mientras me succionan el pezón), y cuando lleva un buen rato, lo suelta alterado, quejándose y quiere ponerse boca abajo, o se despierta boca arriba, se asusta y llora, o se me despierta del todo como esta noche, que a las 7 de la mañana lo he puesto a dormir conmigo y a las 7.20, después de estar pegado de lado al pecho, abre los ojos y despiertito del todo (y yo llevaba más de dos horas sin dormir).

ImagenImagen
Avatar de Usuario
por lolilolo
#367574 hola IGNATIA,
IGNATIA escribió:Por favor, las madres que hacéis o habéis hecho colecho. me podéis dar consejos para ponerlo a dormir conmigo y que está cómodo???

IGNATIA escribió:yo no se vosotras, pero yo no puedo dormir mientras me succionan el pezón

yo tampoco encontraba la posición cómoda hasta que cambié el colchón, el anterior se hundía todo desparejo, y la almohada, la cambié por una que la acomodo bien como quiero. yo me pongo de costado con el brazo de abajo estirado perpendicular a mi cuerpo y pongo al peque en la teta bien pegado a mí, panza con panza, él lo más abajo posible, bien pegadito. y cuando estaba muy movedizo y pateando nervioso incluso lo "abrazaba" con mi pierna (la que me quedaba arriva, se entiende? :oops: ). y me relajo y me duermo. ahora ya hace tiempo que sólo toma su teta matinal sobre las 6am y sí me despierto pero me vuelvo a dormir y en las épocas en que se pasaba toda la noche en la teta la verdad es que mejor tenerlo así bien pegado y con la teta en la boca que tener que andar levantándome para atenderlo. yo definitivamente creo que cuando los peques se despiertan tanto, se descansa más durmiendo juntos, además de todos los beneficios que tiene el colecho :grin:
besoss :fl

Imagen

Imagen
por IGNATIA
#374416 Bueno chicas, siento mucho no pasar a la estantería de éxitos, pero la realidad es que nada de lo que hemos hecho ha funcionado para que nuestro hijo duerma más horas seguidas. Ya tiene 13 meses y seguimos levantándonos entre 6 y 8 veces cada noche para ayudarlo a seguir durmiendo. Con mi experiencia hasta ahora estoy convencida (ahora más que nunca) que simplemente se trata de que está acostumbrado a que cuando se despierta se duerme después de un poquito de leche o de una canción de papà o de mecerlo suavemente en la cuna. Si no se dan estas circunstancias, llora y llora.
Debo confesar que alguna noche de desesperación, de despertarse cada hora, le he dejado llorar un poquito, después de darle el pecho y mecerlo sin éxito, 5 minutos o 6, como último recurso porque ya no sabía qué más hacer. Se duerme, pero se vuelve a despertar y otra vez igual.
Por las noches pienso que debo haber hecho las cosas muy mal para estar así todavía con los meses que tiene ya. Seguramente le ayudé a asociar el mamar con el dormir, y ahora es todo mucho más difícil.
Todavía me parece un milagro que lleve tanto tiempo sin dormir y no caiga gravemente enferma. Mi sistema inmunológico está muy debilitado y paso de una infección a otra, pillo todos los virus del ambiente. La verdad que llegado a este punto sí que agradecería poder dormir una noche entera, y me he planteado ir a dormir una noche a casa de mis padres y quemi marido se quede con el niño toda la noche.
Alguna de vosotras lo ha hecho?? cómo ha funcionado?? Me da miedo que el niño lo pase muy mal...

ImagenImagen